Tos de las perreras, ¿es mortal?

¿Qué es la tos de las perreras? También llamada, traqueobronquitis canina, se trata de una enfermedad respiratoria muy contagiosa, pero en general benigna y con buen pronóstico. No es mortal, (salvo que se den complicaciones y no es frecuente).

Es una enfermedad autolimitante que implica que el propio animal la combate a través de su sistema inmunológico y la enfermedad desaparece por sí sola. Sin embargo en algunos casos si el perro está debilitado por una enfermedad o en cachorros con un sistema inmunitario puede derivar en complicaciones como la bronconeumonía fatal. ¿Se puede contagiar a los humanos? En Toppercan te contamos todos estos detalles.

Qué es la tos de las perreras

Causas de la tos de las perreras

Es una enfermedad que afecta a las vías respiratorias superiores. Si un perro la sufre, las secciones de la pared traqueal o bronquial se hinchan, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias superiores. Es una  Una dolencia multifactorial, lo que indica que no la provoca una única causa sino múltiples factores, ambientales y genéticos.

Varios microorganismos virales y bacterianos pueden causar esta enfermedad: como la bacteria Bordetella bronchiseptica que actúa especialmente en perros menores de 6  meses.

Tos de las perreras puede afactar a cachorros

Otras bacterias como la Pseudomonas sp la Escherichia coli y la Klebsiella pneumoniae o , la Mycoplasma spp, puede estar implicadas. Virus como Adenovirus canino tipo 2 o virus del moquillo,  la Parainfluenza.Entre las causas de la tos de las perreras, el papel de Micoplasmas, no se ha establecido con claridad. Otros factores como el estrés, la ventilación, humedad o temperatura, afectan a la hora de aumentar la sensibilidad y la severidad de la enfermedad

Tos de ls perreras

El contagio

Al igual que el resfriado humano, la tos de las perreras se transmite con facilidad, de un perro a otro por la tos o estornudos. Esas pequeñas gotitas de agua van en el aire y llegan hasta otros perros y también objetos. Es por eso que hay que desinfectar bien el sitio donde haya estado un perro con la enfermedad, y también hay que limpiar otros objetos como sus juguetes, el bol del agua y el de la comida.

Contagio tos de las perreras

Dada la forma de contagio es una enfermedad más común en perreras, y otros lugares donde conviven perros, como exposiciones caninas, parques, residencias o guarderías para perros. Es por esto que en muchas exposiciones, residencias o guarderías caninas no permiten que un perro acceda a sus instalaciones sin tener la cartilla de vacunación que demuestre ha sido vacunado contra la tos de las perreras.

¿Existen grupos de riesgos para esta enfermedad?

Puede afectar a animales de cualquier edad, pero generalmente los síntomas son bastante más graves en cachorros También puede ser una enfermedad importante en canes ancianos o con otras enfermedades crónicas como por ejemplo la leishmaniosis. Eso es debido a que su sistema inmune es más débil y pueden padecer infecciones secundarias causantes de problemas mucho más importantes como neumonía.

Perro anciano  y tos de las perreras

¿Cuáles son los síntomas de la tos de las perreras?

  • Tos áspera y seca es el signo clínico más destacado en esta enfermedad.
  • Tras la tos pueden seguir arcadas. La tos se puede inducir con facilidad al palpar la laringe o la tráquea. Los perros afectados muestran en general pocos o ningún signo clínico adicional.
  • A veces pueden perder el apetito.
  • En casos avanzados se puede escuchar estertores y sibilancias respiratorias.
  • La temperatura corporal puede subir levemente.
  • Falta de actividad: Los perros enfermos tienen menos ganas de pasear, correr o jugar porque no pueden respirar bien. Además el ejercicio puede hacer que nuestro perro tenga más tos.
Perro cansadado tos de las perreras

Son considerados signos graves de la enfermedad (no suelen ser frecuentes)

  • Fiebre
  • Secreción nasal purulenta
  • Depresión
  • Anorexia
  • Tos productiva especialmente en cachorros

En estos casos, que de darse suele ser en cachorros, indican una infección que se está complicando con otra enfermedad como una bronconeumonía o con el moquillo, y además otros factores predisponen se agrave la dolencia, (mala alimentación, estrés o condiciones ambientales adversas).

Tos de las perreras

¿Cómo curar la tos de las perreras? Los tratamientos

La mayoría de las infecciones virales no tiene tratamiento, la acción se encamina a paliar los síntomas En general al ser una enfermedad de carácter leve y benigna, la tos de las perreras, desaparece sola en un plazo de una a tres semanas.

El sistema inmune del animal es quien lucha para combatirla. Si detectas que tu perro tiene síntomas de tos de las perreras es recomendable acudir al veterinario, especialmente si tu perro ha estado enfermo de otra enfermedad, es un cachorro o un animal viejo. El veterinario recomendará que aísles al perro para evitar contagie a otro. Además recomendará que se mantenga a la mascota bien nutrida, hidratada y cómoda mientras se recupera de la enfermedad.

Revisión veterinaria tos de las perreras

Fármacos

  • En algunos casos el veterinario puede recomendar supresores de la tos o antitusivos, o en casos más graves broncodilatadores.
  • En otros casos puede recetar antibióticos para combatir las bacterias causantes como la Bordetella bronchiseptica
  • Antiinflamatorios para reducir síntomas.

Prevención

¿Cómo puedo prevenir que mi perro contagia la tos de las perreras? La mejor alternativa es la vacuna, la mayoría de los programas de vacunación para esta dolencia incluyen una vacuna combinada contra, el adenovirus y la  parainfluenza, y la Bordetella bronchiseptica. La inmunidad se completa a las 72 horas de la vacunación.

Cachorro en en veterinario tos de las perreras

Dado que la inmunidad no es duradera, en algunas instalaciones como perreras o residencias caninas, pueden solicitar una vacuna ‘de refuerzo’. En casos de riesgo algunos veterinarios recomiendan una dosis de recuerdo cada 6  meses para garantizar la máxima protección.

Vacuna tos de las perreras

No es una vacuna considerada esencial, en perros, pero si el animal es de algún grupo de riesgo (anciano, ha estado enfermo es un  cachorrito), y va a estar expuesto a condiciones que favorezca esta enfermedad. Es conveniente consultar al veterinario si procede su administración.

Otras medidas recomendadas para prevenir la tos de las perreras:

  • Uso de arnés: Durante el paseo el collar puede presionar sobre la tráquea, sobretodo en animales que tiran mucho. En perros que padecen tos de las perreras las vías respiratorias están inflamadas, y el collar puede estimular el reflejo de la tos. Es por eso que se recomienda el uso de arnés, que no aprieta en la zona del cuello.
arnés para perros tos de las perreras
Perro bóxer con arnés.
  • Uso de vaporizadores: Un ambiente más húmedo reduce la tos y la irritación de las vías respiratorias. Podemos utilizar vaporizadores con esencia de menta, eucalipto u otras hierbas. También podemos aprovechar el vapor que se produce al ducharnos.
  • No fumar en la misma habitación en la que se encuentra el can. El humo del tabaco aumenta la irritación de las vías respiratorias.
  • Evitar el frío y las corrientes de aire: Es importante mantener a nuestro perro abrigado y caliente.
Perro con abrigo - tos de las perreras
  • Podemos ponerlo cerca de la calefacción y usar abrigos para el paseo. Si llueve o lo bañamos debemos procurar que su pelo quede bien seco. De todas maneras hay que ventilar cada día la zona donde está el perro, preferentemente cuando el animal no esté ahí para que no se enfríe.
Tos de las perreras

Preguntas frecuentes sobre la tos de las perreras

¿Se puede contagiar a los humanos de la tos de las  perreras?

Si convives con perros que sufren esta enfermedad, o trabajas en contacto con perros, seguro este tema te preocupa. La respuesta es que no es nada probable que se contagie a seres humanos. Nunca se puede dar el 100% de seguridad, pero es muy poco frecuente.

Tos de las perreras  -humanos

Lo seres humanos se pueden afectar por la bacteria Bordetella bronchiseptica, que es uno de las causas de la tos de las perreras. Esta bacteria están relacionada con la que causa la tosferina en humanos, sin embargo para que una persona pudiera infectarse de esta bacteria la Bordetella bronchiseptica, tendría que  estar inmunodeprimida, es decir con un sistema inmunológico muy débil. Es bastante raro que el ser humano se contagie de la tos de las perreras.

Video sobre la tos de las perreras

Alicia Lime

Deja un comentario