El pastor vasco o Euskal Artzain Txakurra, es una de las razas autóctonas españolas reconocidas por la Real Sociedad Canina Española. Es un perro pastor, usado en los montes vascos tanto para la guarda del ganado, como para la guarda de las fincas. Existen dos variedades: Gorbeiakoa e Iletsua, ambos con estándares diferentes.
Ambos son perros equilibrados y capaces de adaptarse al hogar familiar, si bien el Gorbeiakoa es más amable la vivienda, ya que es muy sociable y alegre; mientras el Pastor Vasco Iletsua puede llegar a ser muy territorial, requiriendo un dueño capaz de controlarlo y educarlo con una buena socialización.

Índice del artículo
Características del Pastor Vasco
Se trata de un perro ovejero con características propias a sus vecinos de otros lugares del mundo. En ambas variedades, se trata de un perro de trabajo, inteligente y fiel que protege a la manada con valentía. Como sus parientes cercanos, el Pastor de los Pirineos y el Pastor Catalán, son alegres, muy sociables con las personas que conocen y con otros animales. Les encanta jugar y mandar en el juego, correr, ladrar y sobre todo agrupar a las ovejas.
Es un perro complejo, muy desconocido en líneas generales, pero que ha llegado a ser el tema de la Tesis Doctoral. Gracias al interés que sí despierta en el País Vasco, se ha logrado recopilar información sobre la raza, desde la historia hasta sus personalidad. Pero, sobre todo, se ha conseguido su supervivencia.
Personalidad
Se trata de un perro inteligente y trabajador, que destaca por capacidad de pastorear pero, sobre todo, por su fidelidad. Esa inteligencia hace que se importante mantenerlo ocupado para evitar que se vuelva destructivo. Por suerte, se trata de un animal alegre y muy juguetón, lo que facilita ofrecerle cosas que hacer para evitar que nos destroce el jardín.
En el caso del Iletsua debemos cuidar su socialización. Ya que, aunque guarda caracteres parejos al Gorbeiakoa, es muy territorial. Si unimos ese aspecto a la lealtad ciega hacia su dueño, podemos tener un problema. Por lo que es un fundamental un amo duro y capaz de controlar sus instintos de defensa.
Al ser un perro de trabajo versátil, se adapta bien al hogar. Pero siempre que le demos el ejercicio necesario que gaste parte de la energía, o como otros perros pastores tendremos nervios dentro del salón. Y ese nerviosismo se traduce en busqueda incansable de juegos.
Aspecto físico
Las dos variantes de la raza, que algunos estudiosos quieren convertir en dos razas separadas, muestran características similares pero con alteraciones entre ellos. Ambos son perros de tamaño medio, aspecto estilizado. Y ahí comienzan las diferencias:
Gorbeiakoa
Ofrece el rostro despejado de pelos y su capa es color rojiza con terminaciones en negro. Tiene el hocico más largo que el Iletsua y se muestra más robusto. Quizá por mostrar una capa de pelo más dura y corta. Parece que fue la variante llevada por los pastores vascos a Australia, dando lugar al pastor australiano.
Iletsua
Es un perro de aspecto menos «formal» debido a su capa de pelo largo, que en ocasiones se apelmaza (por lo que requiere más cuidados). Su rostro está cubierto de pelos, con un hocico más corto que el de su primo-hermano Gorbeiakoa. Y sus orejas cuelgan hacia atrás. Su pelaje es de color leonado o canela.
El Pastor vasco con niños y otros perros
Son perros alegres y juguetones, cargados de energía, que se llevan bien con los más pequeños de la casa. Eso sí, debemos tener cuidado porque los empujaran y pueden morder sus tobillos para moverlos de un lado a otro, como si fueran sus ovejas.
Con perros y otras mascotas
En este caso debemos tener muy claro que el Iletsua es territorial y que sin una buena socialización podrá provocar problemas con otros perros. Sin embargo, con el resto de mascotas, siempre que sean presentados adecuadamente, no habrá problema alguno.
Información básica
- Altura a la cruz: de 55 a 65 cm.
- Peso: de 35 a 45 kg.
- Capa: leonadas y canelas.
- Promedio de vida: de 12 a 14 años.
- Carácter: valiente, trabajador e inteligente.
- Relación con los niños: buena, con supervisión de un adulto.
- Relación con otros perros: buena, si está bien socializado.
- Aptitudes: perro pastor, de defensa y guardián.
- Necesidades del espacio: campo, jardín o patio.
- Alimentación: según peso y tamaño, consultar con el veterinario.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación RSCE: Grupo 1: Perros de Pastor y Perros Boyeros (excepto Perros Boyeros Suizos)

Iletsua – Foto de https://www.pastorvasco.com/EAT/
Historia
Se trata de un perro realmente desconocido, incluso para los amantes de las razas españolas. Y eso hace que su historia se vea sumergida en un halo de misterio. Sabemos que este perro pastor vive en los montes vascos desde, al menos, el siglo XVI. Pero es complejo bucear más en su origen.
En el siglo XIX el Euskal Artzain Txakurra se vería afectado por un factor clave: los ataques de lobos. Eso haría que muchos de estos perros medianos acabasen muertos defendiendo sus rebaños. Pero, aun peor para la raza, los pastores decidieron cruzarlos con mastines y dogos para conseguir una mayor resistencia a los ataques.
El siglo XX: peligro de extinción
Perros de trabajo adaptados a las montañas, la raza no ha logrado hacerse un hueco en los hogares y son muy pocos los perros registrados. Tanto la variedad Gorbeiakoa como la Iletsua se encuentran en peligro de extinción. Y, según los expertos, desde la primera monografía, solo se han podido registrar algo más de 700 perros.
En la actualidad, tan solo existirían unos 180 perros de Gorbeiakoa y 120 de Iletsua. Lo que muestra la dificultad de supervivencia de la raza. Ya que aunque ha conseguido el reconocimiento de la Real Sociedad Canina Española, no termina de lograr el apoyo social.
Educación y entrenamiento
Se trata de un perro de trabajo, que debe ser educado y socializado desde cachorro para evitar problemas como adulto. Por suerte, tiene un temperamento tranquilo y le gusta agradar a su dueño. Es importante mostrarle quién es el líder del grupo y su puesto en la jerarquía familiar si no queremos que pastoree a todo el que pase por nuestra casa.
Puedes aprovechar su capacidad innata para el pastoreo en beneficio propio. Entrenándole en agility conseguiras reforzar la unión entre ambos. A la vez que le ofreces parte del ejercicio diario que necesita.
En el caso del Iletsua, es fundamental la socialización. Se trata de un perro que puede llegar a mostrarse muy territorial, por lo que debemos mostrarle sus limites desde cachorro.
Salud
Debido al escaso número de ejemplares no se han podido realizar estudios en profundidad. Aún así, las características del perro están diseñadas para soportar las inclemencias de los montes vascos, por lo que estamos ante un animal relativamente sano.
Cuidados básicos
Como otros perros pastor, el vasco también necesita mucho ejercicio diario y le vendrá mejor estar en espacios abiertos. No debes olvidar que durante siglos ha vivido junto a los rebaños y eso ha marcado su carácter. Por eso debes darle cosas que hacer y ofrecerle actividad mental y física.
Son animales que requieren su espacio personal y solo mostrarán fidelidad a un solo dueño. Sin embargo, reclamarán cariño y deberás dárselo si quieres que tu perro sea feliz. Más aún, si esperas que viva contigo en un hogar no rustico
Higiene y cepillado
Están adaptados a las inclemencias, lo que facilita su mantenimiento. Aún así, requieren cepillado regular para evitar, en el caso del Gorbeiakoa retirar el pelo muerto, y en el Iletsua, evitar enredos. El baño debería reducirse a cuando sea estrictamente necesario o 2 veces al año. Siempre usando champús especiales.
Alimentación
Son perros con una alta energía, por lo que debemos alimentarlos acorde a ello. Ahora bien, es importante tener en cuenta la cantidad de ejercicio diario que realizan y la actividad. Por lo que te recomendamos consultar con tu veterinario.
Cómo conseguir un Pastor Vasco
Como ya hemos dicho, está casi en peligro de extinción y son menos de 400 ejemplares los que existen. Por suerte, si hay amantes de la raza que están luchando por salvarla de la desaparición y es con ellos con quienes deberías ponerte en contacto. Puedes hacerlo en su web o mediante su grupo de facebook.
Otros perros similares
Debido a que son escasos los ejemplares, quizá desees buscar una alternativa entre los siguientes:
- Tchuvatch Eslovaco.
- Perro pastor mallorquín
- Pastor Alemán.
- Perro Lobo Checoslovaco.
- Australian Kelpie.
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán.
- Pastor Belga
- Pastor de Brie
- Perro Pastor Australiano
- Pumi
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor de Beauce.
- Komondor.
- Pastor de Picardía.
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Kuvasz.
- Mudi.
- Puli.
- Pastor Bergamasco.
- Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos.
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloos.
- Schapendoes neerlandés.
- Perro Pastor Polaco de las Llanuras.
- Pastor Polaco de Podhale.
- Perro de pastor portugués.
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Perro pastor de los Cárpatos o Carpatin
- Collie de pelo largo
- Perro pastor de Shetland.
- Cardigan
- Pembroke
- Pastor Rumano de Mioritza.
- Perro Pastor de Rusia Oriental.
- Pastor Blanco Suizo.
- Schipperke.
- Pastor Majorero
- Pastor leones
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023