Consejos para reducir la caída de pelo en perros

Todos los perros pierden pelo a un determinado ritmo; que  varía en función de la época del año (mudas), raza, calidad de vida o la salud del animal. Sin embargo, cuando la caída de pelo en perros es excesiva, sin dar tiempo a su regeneración, nos encontramos ante un problema.

En este artículo ofrecemos algunos consejos para frenar la caída de pelo en perros, en la medida lo posible.

Caída del pelo en perros
El estrés es uno de los factores que inciden en la caída del pelo en perros

Causas de la caída de pelo en perros

Si observamos zonas calvas en el manto de nuestro pelo, piel escamada, o pelo seco y oscuro, es posible que nuestro perro esté sufriendo un problema serio de salud, ya sea cutáneo o de otra índole.

En este caso lo más apropiado es llevar a nuestro animal al veterinario cuanto antes. A continuación exponemos cuáles son las causas más comunes de la caída de pelo en perros:

  • Dieta inadecuada o insuficiente Una dieta pobre que no contenga un equilibrio correcto de macro nutrientes, minerales y vitaminas, puede ocasionar la caída de pelo en perros. En este sentido, deberemos asegurarnos que nuestro animal come todo lo necesario, en las proporciones adecuadas y proporcionarle  un pienso de calidad.
  • Estrés El estrés es otro de los grandes factores que provocan la caída de pelo en perros. Deberemos averiguar cuál es la causa del estrés y abordarlo como un problema en sí mismo que requiere nuestra atención.
  • Dermatitis y sarna Estas dos enfermedades de la piel provocan la caída de pelo en perros, de una forma especialmente intensa. Si observamos zonas del manto totalmente peladas, podemos hallarnos ante la sarna o algún tipo de dermatitis.
  • Alopecia postvacunal Algunos perros son más sensibles a las vacunas. Suele suceder con perros de raza pequeña. Es algo temporal y afecta a la zona donde se puso la vacuna, que se ha infectado y por eso se cae el pelo.
  • Embarazo El embarazo provoca una serie de cambios hormonales que también pueden ocasionar la pérdida de pelo en perros; evidentemente, en las hembras.
  • Alergias El prurito es uno de los síntomas que se producen con las alergias. Este hace que el perro se rasque y se lama continuamente, lo cual acentúa aún más el problema y daña la piel haciendo que se le caiga el pelo. Ni que decir tiene que se hace necesario averiguar cuál es el origen de la alergia. Mientras lo averiguamos, resulta recomendable proporcionarle un pienso hipoalergénico.
  • Parásitos Los parásitos de la piel o ectoparásitos (pulgas, garrapatas, ácaros, etc), también pueden estar detrás de la causa que provoca la caída del pelo en perros. El animal se rasca y pierde pelo dañándose la piel.
  • Épocas de muda
    Durante las épocas de muda (otoño y primavera), muchos perros pierden pelo, que después vuelven a recuperar.
Caída de pelo en perros
Perro afectado de sarna

Caída del pelo en perros en función de su raza

Determinadas razas son un poco más propensas a la caída del pelo en perros. Algunos ejemplos:
Collie, Pastor Alemán, Bóxer, Labrador retriever, Golden Retriever, o Cocker Spaniel. Razas como la Sharpei o Bulldog son algo más propensas a la sarna y debido a ello al rascado y a la subsiguiente caída.

Consejos para reducir la caída del pelo en perros

Dieta adecuada

Descartando que existan causas exógenas, como parásitos, sarna, estrés, etc., la mejor y más complementaria forma de abordar la caída del pelo en perros es proporcionarle una dieta de calidad.
Un pienso de calidad que contenga todos los macro nutrientes, minerales y vitaminas, con un equilibrio adecuado a su raza y características es la mejor prevención para evitar la caída de pelo en perros.

En ocasiones nuestro perro puede presentar algún tipo de alergia y quizá no podamos darle cualquier pienso, debiendo seleccionar aquellos que contengan menos proporción de un determinado componente. Sin embargo, esto no debiera ser un inconveniente para no poder ofrecerle un alimento que contenga las proteínas, carbohidratos y lípidos que necesita, ya sea en una forma u otra.

El uso de suplementos sólo se recomienda con la aprobación o prescripción del veterinario.

De vez en cuando, podemos darle comida casera para complementar a su pienso de calidad. Algunas frutas como las manzanas (sin semillas), el pepino, plátano o sandía, son buenas por su contenido en agua, lo cual ayuda a la hidratación de la piel.

También podemos darle carne de pollo cocida con arroz blanco. Lo importante es alternar su dieta alguna variedad de vez en cuando (no siempre), rica en vitaminas, proteínas y agua.

Hablando de agua, esta siempre debe estar a su alcance y debemos asegurarnos de que bebe la suficiente.

Añade aceite de oliva

El aceite de oliva es rico en ácidos omega 3, que son excelentes para su cuero piloso. Podemos añadir una cucharadita de vez en cuando a su pienso o comida. También resulta beneficioso contra la caspa.

El atún, el salmón y casi todos los pescados azules contienen mucho omega 3. Buena parte de este ácido graso tan beneficioso se encuentra en la piel del pescado.

Cepillado del pelo

Cepillar con frecuencia el pelo de nuestro perro, ayuda a mantener más fuerte el pelo y más sano su manto.

Los animales de pelo corto necesitan un cepillo de cerdas naturales. Si nuestro perro es de pelo rizado, podemos utilizar un cepillo impermeable, y de rastrillo si lo tiene grueso o largo. También podemos utilizar un cepillo alisador después del cepillado normal.

Caída de pelo en perros
Cepillo impermeable

Baños regulares

También resulta muy saludable el bañar a nuestro perro con la frecuencia necesaria, en función del tipo de su pelo. El correcto lavado ayuda a mantener la piel sana y a expulsar antes el pelo y las células muertas de la piel.

Utilizar un champú adecuado para su tipo de piel y pelaje es fundamental para cuidar el manto del perro, preservar su brillo y evitar la caída de pelo.

No se recomienda el baño excesivamente frecuente.

Te invitamos a leer el siguiente artículo:

Cuidado del pelo en perros

Caída de pelo en perros
El cepillado elimina los pelos muertos y sanea el manto del perro.

Caída de pelo en perros a causa del estrés

Si la causa de la caída del pelo en perros es el estrés, deberemos abordarlo como un problema en sí mismo que requiere de nuestra atención.

Hemos de tener en cuenta que el estrés en perros es una patología que puede desencadenar muchos otras enfermedades añadidas, además de reducir su calidad de vida.

Puede interesarte leer nuestro artículo:

Señales de estrés en el perro

Controlar los parásitos

Tomar las medidas adecuadas para evitar la parasitosis, como el uso del collar y la pipeta antipulgas es una medida de primer orden si queremos, no sólo preservar la caída del pelo de nuestro perro, sino también su salud en general.

Caída de pelo en perros
El lavado regular (sin abusar) es importante para mantener sano el pelo del perro.

También puede interesarte:

Cómo desparasitar perros correctamente