Cómo desparasitar perros correctamente

Desparasitar correctamente a nuestro perro resulta fundamental para preservar su salud y bienestar.
En este artículo hablaremos sobre cómo desparasitar perros no sólo externamente sino también internamente.
Si quieres saber si tu mascota puede estar sufriendo de parásitos, externos o internos, esta información puede resultar de tu interés.

Desparasitar perros
Garrapata

Cómo desparasitar perros correctamente

Los parásitos en el perro no son tema baladí. Si no se tratan a tiempo, pueden terminar ocasionando graves afecciones cutáneas, si son externos, o intestinales cuando son internos, serias patologías, e incluso la muerte del animal.

Para averiguar si nuestro perro tiene parásitos, ya sean externos o internos, debemos fijarnos en una serie de signos que nos indican si puede estar afectado.

Los síntomas pueden ser diversos: Rascarse sin parar, vómitos, ausencia de apetito, diarrea, etc..

Si bien en este artículo abordamos principalmente el tema de la desparasitación interna, recomendamos encarecidamente cuidar ambos aspectos, pues están estrechamente relacionados. No debemos olvidar que algunos parásitos internos son contagiados a través de otros parásitos externos, como las pulgas y las garrapatas.
Por esto, resulta importante tratar ambos por igual.

Parásitos externos en perros

La piel y el pelaje del perro es susceptible de ser infectada con varios tipos de parásitos: pulgas, garrapatas, piojos, ácaros, etc. La primera y más recomendable medida para evitar este tipo de parásitos es es la higiene. Si mantenemos una correcta higiene en nuestro peludo amigo, con cepillados y lavados frecuentes, será más fácil de evitar la aparición de parásitos en su manto.

Tanto si ya está infectado como si no, existen varios métodos para combatir la parasitación externa:

Collar antiparasitario (Pinchando en el enlace te proporcionamos información sobre su uso)

Pipeta antiparasitaria (id.)

Inyección subcutánea

En ciertos casos, especialmente severos, inyección subcutánea elimina la infección y erradica los picores. Generalmente el principio activo de este tipo de inyección es la ivermectina.

Desparasitar perros
Una buena desparasitación externa debe acompañar a la interna

Desparasitación interna del perro

En el caso de que nuestro animal padezca de parásitos internos, deberemos acudir al veterinario para que nos recete la medicación más conveniente.

Los síntomas más evidentes son apatía, falta de apetito, decaimiento general y diarrea.

Por ejemplo, si nuestro perro tiene diarrea y expulsa heces con sangre, puede tener la Giardia. Y aunque le suministremos un antipiarasitario convencional cada cierto tiempo, el problema no se solucionará. En un caso así, necesitaríamos un tratamiento específico para este tipo de parásito. También podemos observar gusanos en sus heces, aunque no siempre resulta fácil a simple vista y en algunos casos son invisibles totalmente.

También podemos observar huevas blanquecinas en su zona perianal o en su cama. En ocasiones, el perro se rascará con demasiada frecuencia su trasero o lo rozará contra la alfombra o el piso.

Es muy importante que abordemos cuanto antes el problema ya que, como hemos comentado anteriormente, los parásitos internos pueden dar lugar a la aparición de enfermedades subsidiarias, como la leishmaniosis.

Tratamiento

Existen algunos productos que pueden comprarse en las tiendas y también sirven para erradicar parásitos intestinales. Suelen venir en jarabes, comprimidos o incluso pastas. En cualquier caso, recomendamos que se informe al veterinario de su uso para que nos oriente.

Normalmente se suele recetar medicamentos que contengan al menos dos de los siguientes principios activos: pamoato de pirantel, praziquantel, fenbendazol y metronidazol. Pueden recetarse en forma de jarabes o pastillas.

En cualquier caso, es nuestro veterinario quien mejor nos los puede preescribir.

Una vez desparasitado internamente nuestro perro, deberemos adoptar una serie de medidas preventivas para evitar una nueva infestación:

  • Solicitarle a nuestro veterinario un buen antiparasitario general que le administraremos a nuestro perro varias veces al año.
  • Recoger siempre sus heces y arrojarlas a la basura.
  • Llevarlas a analizar cada 3 meses.
  • Impedir que nuestro perro beba agua de los charcos o del suelo.
  • Proporcionarle una dieta de calidad y ejercicio.
  • Cuidar de que su hábitat se encuentre siempre limpio.

Además prevenir el contagio a terceras personas y animales y evitar que los niños metan las manos o juguetes en la boca del animal. También conviene asegurarnos que está libre de parásitos antes de dejar que nos lama.

Cuándo se debe comenzar a desparasitar al perro

Lo más frecuente es que, nada más nacer, los cachorros ya estén infestados por parásitos o que se infecten al poco tiempo y muestren síntomas debido a ello (vómitos, falta de apetito, diarrea, etc.).
Por todo ello resulta imprescindible comenzar la desparasitación del perro cuanto antes.

No debemos dejar pasar más de 6 semanas desde el nacimiento sin desparasitar alcachorro. De este modo evitamos el riesgo de que desarrolle enfermedades y complicaciones graves derivadas de la infestación.

A partir de la primera desparasitación, repetiremos la operación cada 3 o 4 meses, en función del riesgo existente. No es lo mismo si nuestro perro vive en un apartamento que si lo hace en el campo o en contacto con otros animales, sobre todo de granja.

No debemos desparasitar al cachorro con el mismo producto que utilizamos para un perro adulto. Nuestro veterinario nos recomendará el medicamento apropiado en este caso.

Desparasitar perros
La desparasitación en perros debe comenzar cuanto antes

¿Cuáles son los parásitos internos más comunes en el perro?

Existen una gran variedad deparásitos internos que pueden infestar el organismo de nuestro perro:

Coccidios

Provocan la coccidiosis. Son organismos de tipo unicelular capaces de multiplicarse en el tracto intestinal. Afectan con mayor frecuencia a los cachorros y puede ocasionarles la muerte, debido a los daños que provocan en su intestino. El más común de los coccidios se llama Isospora. No contagian a los humanos.

Giardias

La Giardia Lomblia es un protozoo flagelado que parasita el intestino delgado del perro. Es un parásito que vive en el suelo, entre los alimentos (basuras) o en el agua. La infección sucede por ingesta. Puede afectar a los humanos. Provoca la giardiasis.

Gusanos con gancho

Se aferran al intestino delgado mediante ganchos. Después de los Nematodos, es el parásito más frecuente y pueden ocasionar graves dolencias que en cachorros pueden ser fatales.

Gusano del corazón

Se trata de un gusano llamado Dirofilaria immitis que parasita en el corazón y en los pulmones de los perros a través del riego sanguíneo. Suelen establecerse en el ventrículo derecho del corazón y en los vasos sanguíneos de los pulmones. Pueden llegar a medir entre 15 y 30 centímetros de longitud.

La dirofilariosis canina es una de las enfermedades parasitarias más graves en los perros.

El contagio no se produce por contacto con otros perros enfermos, salvo durante el proceso de la gestación donde la madre puede transmitirlo a los cachorros no natos.
El transmisor es un mosquito, que porta el parásito por haber picado a un animal infestado. Cuando el mosquito pica a otro perro, transmite estos gusanos aún tempranos, que comienzan a desarrollarse en su interior. Después invaden el corazón y los pulmones.

Gusanos planos

El más conocido es la Tenia. Se transmite a través de la picadura de una pulga infectada.

Gusanos redondos o Nematodos

Son los más comunes y los más fáciles de extender a través de los numerosos huevos que pone la hembra y que se propagan por las heces y quedándose larvados en prados y zonas ajardinadas hasta que el perro los ingiere.

Desparasitar perros
Gusano de gancho

Consideraciones finales sobre la desparasitación en perros

Si cuidamos mínimamente de nuestro perro, le aportamos una alimentación de calidad, y observamos ciertas reglas como las mencionadas en este artículo, será menos propenso a padecer de parásitos.
El ejercicio, la dieta, la higiene y el cariño son claves fundamentales que aumentan sus defensas, lo cual disminuyeel riesgo de padecer todo tipo de enfermedades y también de los parásitos.

En todo caso, este es un artículo informativo y como siempre hacemos, ante la menor duda, recomendamos el consejo in situ del profesional veterinario.

También puede interesarte: «Parásitos más comunes en el perro«

Alicia Lime

Deja un comentario