Señales del estrés en perros

Vivir una situación de estrés no es agradable para ningún ser vivo, ni para nosotros ni para nuestros perros. Es por ello por lo que siempre debemos observar las señales de estrés en el perro para poner una rápida solución a esa situación tan desagradable que está viviendo el animal. Ahora bien, ¿Cuáles son esas señales de estrés en el perro que nos indica que no está pasando por un buen momento? Vamos a conocerlas.

Ten en cuenta que pasar un período largo de estrés puede suponer un grave problema de salud, es decir, que el estrés derivará en otra afección que influirá en su bienestar y en su salud. Es por ello por lo que es necesario ponerse alerta cuando un animal empieza a comportarse de forma extraña.

Señales de estrés en el perro

Hiperactividad

Es cierto que algunas razas de perros son más activas que otras, pero todas, en algún momento del día, llegan a tranquilizarse. Esto no ocurre cuando un animal tiene estrés, ya que siempre están hiperactivos y en alerta. La hiperactividad les impide estar tranquilos y con el paso del tiempo, si siguen estando de este modo, pueden empezar a mordisquear las esquinas de los muebles o los zapatos, como cuando era un cachorro y le comenzaban a salir los dientes, para así poder liberar esta tensión que tienen acumulada.

Aparición de movimientos repetitivos

Los movimientos repetitivos en perros se denominan estereotipias y son muy comunes en perros que sufren de estrés. Estos movimientos lo hacen sin un fin determinado como, por ejemplo, morderse la cola.

Estos hábitos tan repetitivos pueden ser una de esas señales de estrés en el perro que debemos atender en cuanto la identifiquemos.

Reacciones más intensas

Tal y como hemos comentado antes, cada perro tiene un carácter y puede que el tuyo ya comiese cosas del suelo, pero este puede ser uno de los síntomas que muestra el estrés en los perros. Ladrar sin parar o reaccionar de mala manera ante otros perros también pueden ser algunas señales.

En general, los perros con estrés viven todo con más tensión y de forma más intensa, por lo que su comportamiento también será mucho más agudo.

Salivación exagera

La salivación exagerada es otra de las señales de estrés en el perro. Es cierto que hay perros que tienden a salivar un poco más que otros, pero, por norma general, la salivación no es extrema en una situación normal. Si existe un exceso de salivación o relamido, es posible que detrás de eso se esconda un pequeño problema.

Falta de atención

Hay perros despistados, eso lo sabemos, pero los perros que están estresados suelen tener una tendencia excesiva a la falta de atención. El nerviosismo generalizado que sufren les hace tener una gran dificultad para concentrarse en un punto y para seguir nuestras órdenes. Eso sí, si tu perro es así desde pequeño, es posible que no sea un problema de estrés, sino de déficit de atención. En estos casos la mejor opción es consultar con el veterinario o con un entrenador capacitado qué es lo que tienes que hacer para suplir esa falta de atención del animal.

Pérdida de pelo

A nosotros, los humanos, cuando nos estresamos, solemos tener una importante pérdida de pelo, así que, ¿Por qué iba a ser diferente en nuestros amigos de cuatro patas? Es por ello por lo que otra de las señales de estrés en el perro suele ser la pérdida de pelo. Eso sí, suele ocurrir en casos de estrés crónico, es decir, en perros que tengan estrés de forma habitual.

En estas situaciones es posible que el animal también tienda a arrancarse los pelos o por lamerse de forma continuada. En cualquier caso, consúltalo con un especialista para ver dónde reside el problema.

señales de estrés en el perro

Jadeo exagerado

El jadeo es la forma en la que los perros consiguen expulsar el calor del cuerpo, es decir, que los perros ‘sudan’ por la lengua. Es por ello por lo que es algo muy normal ver a un perro con la lengua por fuera después de realizar una actividad intensa. Lo que no es común es ver jadear a un perro cuando está tumbado. Es en estos casos cuando debemos preocuparnos y pensar en el estrés.

Al jadear, el animal expulsa esa tensión que siente. Esta situación puede estar acompañada de lamentos o de sonidos que señalen tristeza en el animal.

Cambio en el comportamiento

Una de las señales de estrés en el perro más reveladoras es la del cambio en el comportamiento. Es muy raro que un perro adulto cambie su forma de ser y es por ello por lo que este síntoma es tan importante.

Los perros con estrés suelen empezar a desarrollar conductas que nunca habían mostrado. Se pueden volver agresivos, tímidos e incluso depresivos de forma generalizada. Es por ello por lo que este es uno de los síntomas que más se deben tener en cuenta para realizar el diagnóstico.

Rigidez

Un estado de rigidez no indica nada bueno en un perro, ya que no es su estado natural. Cuando están estresados, los perros tienden a estar más tensos y rígidos de lo habitual, especialmente en esas situaciones en las que se sienten estresados y amenazados. En estos momentos es común ver que su cola y sus patas se encuentran en posición de defensa.

Cómo eliminar el estrés en el perro

Eliminar el estrés en el perro puede ser un proceso largo y complicado, especialmente si no se hace con un experto. Por ello nosotros siempre recomendamos contar con un educador canino para erradicar el estrés en perros de una vez por todas.

Recuerda poner atención a las señales de estrés en el perro que hemos visto para saber si tu perro está estresado o no. En ocasiones son tics momentáneos, así que obsérvalo de cerca para cerciorarte de que tu perro se encuentra en una situación de estrés que le impide estar cómodo y tranquilo.

También puede interesarte: “Los mejores tranquilizantes naturales para perros