Caspa en perros

La caspa en perros es un problema que, además de molesto, si no se trata a tiempo puede desencadenar otras patologías en la piel  e incluso ser indicativo de otros trastornos que requieren nuestra atención.

Caspa en perros
Uno de los síntomas de la caspa es el rascado excesivo

Síntomas de la caspa en perros

El síntoma más evidente de la caspa en perros consiste en la escamación de la dermis y la aparición de pequeñas y numerosas partículas blancas en el pelaje del animal.
Además, suelen ir acompañada de picor y el perro se rasca frecuentemente, pudiendo llegar a ocasionarse heridas e infecciones, especialmente en los casos de caspa seca y en los de dermatitis atópica.

Para tratar la caspa en perros, primero tenemos que averiguar la causas que la está provocando.

Causas desencadenantes de la caspa en perros

Piel seca

La piel seca, además de por factores genéticos, puede deberse a una carencia de ácidos grasos en la alimentación, como el omega 3. Es importante que la piel de nuestro animal se halle correctamente hidratada y para ello resulta fundamental una dieta adecuada.

Alteraciones y cambios hormonales 

Ciertos cambios y alteraciones hormonales también pueden influir en la deficiencia de grasas naturales en la piel de nuestro perro y ocasionar caspa.

Problemas de tipo endocrino

Ciertas patologías relacionadas directa o indirectamente con el sistema endocrino,  como son el hipotiroidismo, el hiperadrenocortcismo, un desequilibrio ovárico o el tumor de células de Leydig.

Deficiencias nutricionales

Si el perro no se nutre adecuadamente ni recibe los ácidos grasos esenciales en su correcta proporción, estará mucho más expuesto a que la piel se le reseque y a padecer caspa. Es por ello que debemos vigilar su alimentación y proporcionarle una alimentación correcta y completa.

Higiene deficiente o excesiva

Tanto la falta de higiene como su exceso puede ocasionar caspa. Deberemos bañar a nuestro perro con la regularidad adecuada y utilizar champú especial para perros.
Así mismo, un correcto y regular cepillado, favorece la eliminación de pelo muerto y evita su escamación y acumulación.

Ansiedad y estrés 

Los estados de ansiedad, excitabilidad y estrés afectan ostensiblemente al estado de la piel, la cual tiende a resecarse y a escamarse con mayor facilidad en estos estados alterados.

Poco ejercicio físico

El ejercicio físico es un excelente regulador y potenciador hormonal. Los perros necesitan realizar ejercicio diariamente. Su ausencia puede afectar a la salud de su dermis y mostrar una mayor resequedad y escamación.

Deficiencias del sistema inmunitario 

Si nuestro perro carece de un sistema inmunitario  activo y eficiente, puede sufrir con mayor frecuencia de afecciones de tipo cutáneo, como la psoriasis, que se caracteriza por la descamación de la piel. En este caso, debemos abordar la psoriasis y la causa que provoca la deficiente respuesta autoinmune de nuestro animal.

Sarna

Uno de los primeros síntomas de la sarna es precisamente una caspa excesiva.  Además aparecen heridas y rojeces en la piel. Ante cualquiera de estos síntomas, debemos acudir al veterinario lo antes posible.

Pulgas y garrapatas

Tanto las pulgas como las garrapatas ocasionan que el perro se rasque, resecándose la piel y acumulando mayor escamación. Además su sistema inmunitario también se ve afectado.

Alergias

Si nuestro perro es alérgico a algún tipo de alimento, también puede rascarse con mayor frecuencia y aumentar la escamación de la dermis y por tanto la caspa. En este caso, un pienso hipoalergénico adecuado para nuestro perro, puede ser la solución.

Caspa en perros
Partículas de caspa

 Prevención de la caspa en perros

Siempre es mejor prevenir que curar.  Estas son algunas recomendaciones para evitar y minimizar, en la medida de lo posible, la aparición de la caspa en perros:

  • En el momento de bañar a nuestro perro usaremos agua templada y jamás agua caliente.
    Masajearemos su piel durante el lavado para estimular el flujo sanguíneo de la dermis y secaremos correctamente al animal para que su piel recobre rápidamente su estado natural y evitar el mal olor que ocasiona la humedad.
  • Utilizaremos un champú especial para perros que esté indicado para pieles sensibles.
  • Cepillaremos a nuestro perro con la frecuencia necesaria.
  • Debemos proveer a nuestro perro de una dieta completa, que contenga todos los macronutrientes y ácidos grasos esenciales. La comida enlatada contiene mayor humedad lo cual facilita la hidratación, por lo que podemos alternarla con el pienso en bolsa.
  • Procuraremos que beba lo suficiente y tenga siempre agua a su alcance.
  • Lavaremos a nuestra mascota con la frecuencia necesaria, ni poco ni demasiado a menudo.
  • Lo sacaremos a pasear con frecuencia y procuraremos que juegue y haga suficiente ejercicio. Si no es un perro braquicéfalo, podemos salir a correr con él.

Tratamiento de la caspa en perros

Si nuestro perro ya está afectado por la caspa, lo primero que tenemos que hacer es consultar con nuestro veterinario para que determine el tipo de caspa que padece. No nos recetará el tratamiento si se trata de caspa seca que si es de origen graso.
Los productos para un tipo de caspa seca contienen menor carga de tensioactivos y no resecan la piel, mientras que si la caspa es de tipo graso y está ocasionada por una dermatitis seborreica, nos recetará producto que regule y disminuya la producción de grasa.

Baños

Para combatir la caspa en perros, duplicaremos la frecuencia del lavado con los productos indicados por el veterinario y que permitan un lavado más frecuente. No debemos abusar del lavado, pues podríamos dañar el ph alcalino del perro y resecar su dermis.
Siempre que nuestro veterinario nos de su aprobación, podremos utilizar un acondicionador de pelo que hidrate su cabello.

Salvo que nuestro peludo amigo padezca algún tipo de dolencia que no le permita estar un tiempo algo húmedo (artritis o artrosis), no es recomendable el uso del secador. En caso contrario lo utilizaremos a distancia y baja temperatura.

Lo que sí debemos hacer, como hemos dicho anteriormente, es secarle bien con la toalla para evitar humedades y malos olores.

Recetas caseras para aliviar la caspa en perros

Si nuestro perro ya se ha rascado y se ha producido heridas, podemos aliviarlas con un aceite esencial de lavanda. Añadiremos unas gotas al champú que utilicemos en una proporción nunca superior al 1%.

Este aceite tiene propiedades antisépticas, cicatrizantes y antiinflamatorias.

Resulta conveniente probar primero en una zona pequeña por si nuestro perro resultara ser alérgico.

El aceite de árbol de té también puede servirnos para evitar que el perro deje de rascarse, por su gusto desagradable. Sólo debemos usar esta medida si realmente deja de rascarse y le resulta desagradable, pues de lo contrario, corremos el riesgo de que lo lama continuamente y le produzca problemas estomacales.

También se puede mezclar con el champú en la misma proporción que el aceite de lavanda y del mismo modo, se recomienda hacer una prueba en una superficie pequeña para descartar que nuestro perro sea alérgico.

Caspa en perros
Debemos secar adecuadamente a nuestro perro con una toalla
Alicia Lime

Deja un comentario