Terrier Japonés

También llamado Nihon teria, este Terrier Japonés es un perro alegre y juguetón. Siendo un terrier en todos los sentidos, este pequeño y activo perro es perfecto para familias deportistas pero también se adapta perfectamente a la vida en los pisos.

Eso sí, espera un perro que pasa horas pegado a ti y que reclamará tu atención cada minuto. De hecho, si vienen amigos a casa, cuidado con los celos ya que si no le das su lugar, lo buscará él. El perfecto perro de compañía.

Nihon Teria
El Terrier japonés es un pequeño gran perro

Características del Terrier Japonés

El Terrier japonés, también llamado Nihon teria, es un perro animado, inteligente y alegre.Puede ser un poco reservado pero les encanta jugar y perseguir ardillas. Es un perro gentil que ama el tiempo de acurrucarse y sentarse en tu regazo mientras miras televisión o trabajas en tu computadora.

Formará un estrecho vínculo con su familia. Rápidamente se pondrá celoso si su dueño le presta demasiada atención a otras mascotas o incluso a otras personas. Debes esperar que ladre fuerte cuando se siente celoso y requiere tu atención. En general, le irá bien con otros perros siempre y cuando todos los perros reciban la misma atención.

Aspecto físico

El Terrier japonés es un perro de juguete que solo pesa entre 2,3 y 4 kg. En general, es un perro cuadrado bien equilibrado que da la apariencia de ser robusto en lugar de frágil. Su pecho es profundo pero no abultado ni ancho. Tiene una cola que se puede acoplar si nace en un área que no impide el acoplamiento. Cuando no está atracado -algo que está prohibido en Europa-, su cola es delgada y media larga.

Las orejas se colocan en lo alto de su cabeza y cuando se debe estar alerta. Cuando no está alerta, sus oídos deben doblarse hacia adelante. Tiene un pelaje suave y sedoso que es corto y se ve brillante. Su piel queda ajustada contra su cuerpo. 

El Terrier japonés comúnmente tiene un cuerpo blanco y una cabeza negra o marrón. Puede tener algunas manchas negras o bronceadas en su cuerpo. Tiene una pequeña nariz negra y ojos ovalados de color marrón oscuro de tamaño mediano. Su expresión debe ser inquisitiva y animada.

Temperamento

El Terrier japonés es una raza viva e inteligente que es muy amorosa y afectuosa con su familia. Será algo reservado para los extraños y hará sonar la alarma si alguien que no conoce se acerca a su casa. Su principal objetivo en la vida es ser un perro faldero y él espera mucha atención y caricias de su familia.

Prepárate para pasar mucho tiempo sosteniéndolo en tu regazo durante todo el día. Y recuerda que es un perro celoso y mostrará su disgusto hacia ti cuando lo ignoras por otra mascota o persona al ladrar. También es muy sensible y se pondrá nervioso o se asustara cuando sienta estrés en el hogar.

Siendo un terrier, es muy activo y necesitará tiempo para correr y jugar para agotar su energía. Debido a que es un perro tan pequeño, la vida en el apartamento la lleva bien siempre y cuando su familia pase tiempo jugando con él y llevándolo a pasear diariamente por el vecindario.

El Terrier Japonés con los niños y otros perros

Los terriers japoneses se llevan bien con los niños, aunque los mayores son preferibles a los niños más pequeños, ya que los pequeños podrían dedicarse a manejar al perro pequeño de manera tosca, lo que podría provocar lesiones en el perro. 

Con perros y otras mascotas

Como norma general, es un perro muy afable que suele tener buena relación con otros animales. Además, no es agresivo para nada pero debes tener cuidado al repartir tus cariños ya que es bastante celoso.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 20 a 33 cm.
  • Peso: de 2,3 a 4 kg.
  • Capa: blanco y negro. Tricolor.
  • Promedio de vida: de 12 a 15 años.
  • Carácter: activo, cariñoso, alegre y alerta.
  • Relación con los niños: muy buena.
  • Relación con otros perros: muy buena.
  • Aptitudes: perro de compañía.
  • Necesidades del espacio: se adapta a un piso pequeño.
  • Alimentación: 250 mg de pienso para perros de alta actividad.
  • Arreglo: cepillado semanal.
  • Coste mantenimiento: muy alto.

Estándar

Clasificación FCI:  Grupo 3: Terriers. Sección 2: Terriers de talla pequeña.

Terrier japones
Aunque es un perro de interior, disfruta de la libertad

Historia

Estamos ante un perro realmente moderno, conformado a lo largo del siglo XX. Muchos expertos creen que el estándar de Terrier japonés se desarrolló mezclando perros de tipo nativo con varios terriers traídos por comerciantes europeos en el siglo XVIII, incluido el Fox Terrier de pelo liso. 

Sin embargo, no fue hasta 1916 en el distrito de Nada, cerca de Kobe, cuando nació el padre fundador de la raza moderna, un terrier macho llamado Kuro. Fue el resultado de cruces entre los terriers ancestrales, un Toy Terrier inglés y un Bull Terrier miniatura.

A partir de la descendencia de Kuro se estableció una línea de sangre más estable, y en la década de 1930, los entusiastas japoneses en la región de Osaka comenzaron un programa de reproducción. Lo que permitió que el perro comenzará a expandirse por su país de forma constante (con la salvedad de los años posteriores a la II Guerra Mundial, perdida por Japón).

Reconocimiento internacional

El United Kennel Club reconoció formalmente al Terrier Japonés en 2006, aunque en su mayoría es desconocido fuera de su país natal. Hoy en día el Terrier japonés se mantiene principalmente como un perro faldero. La FCI por su parte, lo había reconocido como raza en 1964, publicando su estándar en 2016.

Educación y entrenamiento

El Nihon Teria puede ser sensible en situaciones nuevas; por lo tanto, debe mantener un régimen de ejercicio simple y no introducir demasiadas cosas nuevas. O lo perderás totalmente y no lograrás que aprenda nada. Además de inteligente, y como otros terriers, es terco, así que debes convencerle de que las ideas parten de él.

Te recomendamos que utilices el entrenamiento en cajas. Así podrás darle un lugar seguro en el que estar cuando tengas que encerrarlo o dejarlo solo por periodos cortos de tiempo, pero más largos de los acostumbrados. De esta forma, considerará que la caja (o perrera) es su lugar de seguridad y no lo verá como castigo. Eso sí, está técnica debes aplicarla desde cachorro o no dará resultado. Y siempre usando refuerzo positivo y planteándolo como juego.

Socialización

Puede que no le vaya bien a los parques para perros debido a su pequeño tamaño y su falta de voluntad para compartir la atención de sus dueños. No se mostrará agresivo, pero si ladra buscando llamar tu atención. Por eso debes habituarle a estar con terceras personas y otros perros desde cachorro. De esa forma, te dará lago de libertad entre ataque de celos y ataque de celos.

Salud

Al ser un perro poco conocido, aún no hay grandes estudios sobre su salud. Y como es una raza relativamente moderna, no hay registros históricos. Pero parece que pueden parecer infecciones oculares y de oído, sobre todo a la vejez. Y es común encontrar luxación rotuliana en los perros más mayores. Pero no podemos (ni debemos) dar otros datos respecto a su salud.

Si logras hacerte con uno, ponte en contacto con tu veterinario. Mantén su cartilla de vacunas al día y trata de observar por si notas alguna molestia en el perro. Poco más puedes hacer para mantenerlo sano.

Terrier japones cachorro
Es importante que lo socialices desde cachorro

Cuidados básicos

Como buen Terrier, es muy enérgico por lo que necesita ejercicio y juegos diarios para agotar su energía. Eso sí, da igual lo largo que sea el paseo que des. Al final del día seguirá con energías. Por eso es bueno que le ofrezcas cosas que hacer en casa y le incentives mentalmente. De otra forma puede aburrirse y un perro aburrido siempre da problemas.

Alimentación

Aunque es un perro pequeño, es muy enérgico, por lo que necesita cantidad suficiente de comida para no sufrir daños o apatía. Pero 250 mg de comida seca diaria de calidad sería suficiente. Elige un pienso adecuado para perros de alta actividad o establece con tu veterinario la dieta que se considere más oportuna.

Higiene y cepillado

El Nihon es un perro de bajo mantenimiento y solo requiere un cepillado rápido cada semana. Desprenderá moderadamente todo el año y habrá pelo en toda la casa a menos que lo cepilles a diario, pero si no te importa recoger el pelo, no tienes que preocuparte de un mantenimiento exhaustivo. Al cepillar, usa un cepillo suave y resistente o un cepillo de cerdas suaves. 

También puedes limpiar su abrigo con un paño húmedo diariamente para ayudar a eliminar la suciedad o los pelos sueltos y mantenerlo limpio. Sin embargo, no lo bañes en exceso ya que se eliminan los aceites naturales de su piel y pelaje. Solo debe ser bañado varias veces al año. Siempre usando un champú suave que haya sido aprobado por el veterinario.

Cómo hacerte con un Terrier Japonés

Es un perro tan extraño y moderno que es casi imposible conseguirlo fuera de su país o de los circuitos profesionales de compra/venta de perros. Por lo que la única recomendación que podemos darte en caso de que busques un perro similar es ponerte en contacto directamente con criadores extranjero e importes al animal siguiendo todos los procesos legales. Y, en caso de que un particular te ofrezca una camada, acude primero a conocer los registros del perro y trata de que sea revisado por un veterinario de tu confianza.

Otros perros similares

Encontrar un Terrier japonés no es sencillo, así que quizá quieras probar con otro perro pequeño de características similares. Sobre todo, los ingleses serán más sencillos de conseguir:

  • Cairn Terrier: valiente y alegre, es muy seguro de sí mismo y juguetón.
  • Dandie Dinmont Terrier: valiente y de carácter emprendedor. Independiente, muy inteligente, decidido, persistente, sensible, cariñoso y noble.
  • Norwich Terrier: muy parecido a nuestro Norfolk, físicamente solo se diferencian por sus orejas.
  • Border Terrier: un antiguo cazador de zorros, tan inteligente como buen compañero. Siempre alerta, disfruta con los más pequeños de la casa.
  • Scottish Terrier: muy fiel, leal, noble, independiente y reservado, pero valiente y muy inteligente. Osado, pero nunca agresivo.
  • Sealyham Terrier: vigoroso, activo y apto para el trabajo.
  • Skye Terrier: es un perro elegante y con dignidad de “un sólo amo”, desconfiado hacia los extraños, pero nunca malicioso
  • Jack Rusell Terrier: vivaz, alerta y activo, con una expresión aguda e inteligente. Audaz e intrépido, amigable pero silenciosamente seguro
  • West Highland White Terrier: de expresión pícara, alerta, alegre, intrépido, seguro de sí mismo y amistoso.
  • Cesky Terier: este perro checo es un compañero tranquilo, no agresivo, fácil de manejar, agradable y alegre; es reservado con los extraños.
  • Norfolk Terrier:  se le puede considerar un perro grande en un paquete pequeño
  • Australian Silky Terrier: En su esencia, es un terrier de trabajo, muy fiel y equilibrado.
  • Terrier brasileño: alegre, inteligente y activo. Para la casa y la caza.
Javier Fornell

Deja un comentario