Scottish Terrier

 El Scottish Terrier es independiente y obstinado, pero también es sensible a la alabanza y la culpa. Independiente, inteligente e hilarante en su seriedad digna, es un verdadero terrier, lo que lo convierte en un excelente perro guardián. Gracias a esas piernas increíblemente cortas, no va a entrenar para un maratón contigo, ni siquiera va a correr a tu lado, pero es un compañero perfecto para caminar.

Scottish Terrier
Pese a su tamaño, el Scottish Terrier es un perro elegante en proporciones

Características del Scottish Terrier

Estoico y aristocrático, es fácil de reconocer y aparece en casi todo lo que se puede decorar, incluida la ropa, fotografías, imágenes, tarjetas y adornos. Esta maravilla de patas cortas fue originalmente criado para cazar presas como tejones y zorros, lo que le ha convertido en un compañero autodidacta y obstinado. Su independencia e inteligencia han atraído a muchos amantes de los perros a la raza, pero otros consideran que la actitud distante del Scottish no es tan entrañable.

Naturalmente, no confía en los extraños por lo que necesita una socialización adecuada como cachorro. Y se tomará su tiempo para descubrir una nueva situación o persona. Pero si decide hacerse amigo de ti, será de por vida. Demasiado inteligente como para olvidar cualquier cosa, el Scottish Terrier también es valiente y leal.

El Scottish Terrier goza del título de perro de familia, pero en esencia es un perro de trabajo y está mucho más contento con un trabajo que hacer, incluso si se trata de simples trucos. Históricamente, fue criado por granjeros para ayudarlos a manejar los problemas con los bichos. Seguía a sus presas, como tejones, zorros y otras alimañas, directamente a sus madrigueras y luego trataba de desenterrarlas. Por eso, hoy en día, continuará cavando en el jardín o en cualquier lugar con tierra  y se lanzará contra cualquier alimaña.

Un cazador testarudo

Hay Scottish Terriers que pueden ser testarudos, serios, enérgicos e introvertidos, y algunos que pueden ser dulces, juguetones, plácidos y tolerantes con todos. Han sido amados por muchos, incluidos Shirley Temple, Franklin Roosevelt y George W. Bush; incluso Hitler consiguió dos Scottish Terriers para su prometida, Eva Braun. No se puede negar que este pequeño y valiente aristócrata del mundo de los perros es amado, respetado y adorado por todas sus idiosincrasias. Tener un perro que sea más un compañero que un sirviente puede ser una experiencia maravillosa, pero no es para todos. Si prefieres un perro que esté ansioso por complacerte, piénsalo dos veces antes de vivir con un Scottish Terrier.

Personalidad

El carácter y la personalidad de Scottish Terrier son un poco como los páramos solitarios de su tierra natal. Es un tipo serio, no particularmente alegre, que aprueba la dignidad y la reserva. Es obstinado, además de independiente e inteligente como un látigo. Tiende a ser distante (pero no hacia su familia), es más, no suele interactuar con extraños cuando estos se acercan a acariciarlo. Y, además, es lento para aceptar a alguien fuera de la familia, pero su devoción por su propia gente es legendaria.

Necesita vivir dentro de la casa, porque el compañerismo es su pilar principal. Es sensible a los elogios y a la ira, pero también es bueno para adaptarse a los cambios de humor de un hogar. Cuando estés tranquilo, se mantendrá en silencio (a menos que vea un ratón); cuando estés listo para dar un paseo, saldrá a la calle contigo.

En la calle, si otro perro lo provoca, luchará hasta el final. Pero si los otros perros lo dejan en paz, los deja solos. Es importante, realmente crítico, llevar a tu Scottish a las clases de socialización desde cachorro cachorro. Invitar a amigos y familiares o ir a lugares concurridos con él mientras es joven aplacará su desconfianza general hacia los extraños. Si no se controla, puede traducirse en agresividad cuando el perro es adulto.

El Scottish Terrier con los niños y con otros animales

Es tan bueno con los niños que lo llamaron perro-niñera, pero, como cualquier terrier, reaccionará mal si tiran de cola o de su pelo. Y su reacción será morder, por lo que no es bueno dejarlo solo con niños pequeños e inquietos. Pero con niños que se comportan bien, es un campeón y se designará como su guardián.

Con otros perros

Como un verdadero terrier, puede ser agresivo con otros perros, particularmente con los del mismo sexo. Aunque no es un perro de combate, si quiere comenzar una pelea o responde al desafío de otro perro, puede ser un problema real. Ya que su terquedad se convierte en valentía y no sabrá detenerse ni ante adversarios más grandes. Aunque estará bien con esos perros con los que ha sido criado.

Con otros animales

Debido a que es un cazador, no es apto para mascotas pequeñas. Puede o no tolerar un gato, pero definitivamente es una mala noticia para los mamíferos pequeños como los hamsters o las ratas. Para él, son bocadillos de comida rápida. El instinto de la raza para ir tras las alimañas, no es una elección. Prepáralo para el éxito al no ponerlo en una situación en la que tenga que luchar contra su propia naturaleza, porque no lo hará y acabará matando al otro animal.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 25,5 a 28 cm.
  • Peso: de 8,5 a 10,5 kg aproximadamente.
  • Capa: negra, atigrada en diversos tonos, o trigueña.
  • Promedio de vida: 12 años aproximadamente.
  • Carácter: altivo y de carácter estable, es fiel y muy digno.
  • Relación con los niños: buena.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro de compañía.
  • Necesidades del espacio: interior.
  • Alimentación: 250 gr de alimento seco completo aproximadamente.
  • Arreglo: cepillado semanal.
  • Coste mantenimiento: moderado.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 3: Terriers. Sección 2: Terriers de talla pequeña.

Scottish Terrier
El Scottish Terrier es un pequeño perro de caza que mantiene vivo su espíritu cazador

Historia de la raza

A pesar de ser una raza antigua, la historia de Scottish Terrier es algo oscura y está poco documentada. Se cree que el origen del Scottish Terrir data de un perro que fue descrito por Plinio el Viejo en 55 a. C. Cuando los romanos invadieron Gran Bretaña, escribió: «Encontraron, para su sorpresa, perros pequeños que seguirían a su presa hasta el suelo».

El perro terrarii

Los romanos llamaron a los perros terrarii, que significa ‘trabajadores de la tierra’ y se deriva de terra, la palabra latina para la tierra. El Scottish Terrier era un cazador y todavía caza por instinto hoy. Se cree que Old Scotch Terrier es una de las razas más antiguas de Escocia y el perro de la fundación de todas las razas terrier de hoy en día.

Dicha raza está extinta hoy, pero fue descrita como una trabajadora estable con fuerza, coraje y resistencia, que podría romper las guaridas rocosas de su cantera. Se trataba de un perro negro o de color arena que era de baja estatura, fuerte, con pelo largo y orejas pequeñas y medio agujereadas.

Si avanzamos rápidamente desde los primeros siglos hasta 1436, encontramos una descripción, en el libro  A History of Scotland, de un perro pequeño similar al Scottish Terrier.En el siglo XVII, Jaime I de Inglaterra envió varios perros a Francia como obsequio al monarca francés. Se cree que esos perros eran perros de fundación para el Scottish Terrier moderno. El amor del rey a la raza ayudó a aumentar su popularidad, que aumentó en los siguientes tres siglos.

El siglo XIX y el nacimiento de la raza

A principios de 1800, muchos escritores escribieron sobre dos razas de terrier separadas en Gran Bretaña, el Scottish Terrier (distinguido por su pelo áspero) y el English Terrier (identificado por su pelo liso). Pero antes de fin de siglo, los perros se habían separado en dos diversos grupos, Dandie Dinmont Terriers y Skye Terriers (aunque el último era un nombre bastante genérico dado a todos los terriers que vinieron de la isla de Skye).

El Scottish Terrier fue agrupado junto a los Skye Terriers y se muestra bajo esa clase en el anillo de exhibición hasta la década de 1870. En ese momento, el estándar para Scottish Terrier estaba ya escrito y, a finales del siglo XIX, los Skye Terriers se habían dividido nuevamente en las cuatro razas diferentes que conocemos hoy en día: Scottish Terrier, Skye Terrier, West Highland White Terrier y el Cairn Terrier.

El Scottish Terrier sería aprobado como raza por la FCI en 1954. Sin embargo, para la aprobación del estándar oficial habría que esperar hasta 2010, más de medio siglo después.

Scottish Terrier
Aunque no es un deportista nato, necesita algo de ejercicio

La salud

Generalmente, el Scottish Terrer es un perro saludable, pero puede llegar a sufrir algunas enfermedades con más frecuencia que otras e, incluso, cuenta con una dolencia propia. Por eso, es fundamental conocerlas para poder prevenirlas.

El calambre de Scottie

Es un trastorno común en los Scottish Terriers pero se considera inofensivo para la raza. Los síntomas del calambre de Scottie ocurren solo cuando el perro está estresado o sobreestimulado, como durante el ejercicio, el apareamiento  o las peleas. El perro parecerá normal en reposo pero exhibirá un arqueamiento de la columna vertebral, una flexión excesiva de las patas traseras, las patas delanteras pueden moverse hacia afuera de un lado a otro, y el perro puede mostrar un andar de gallina.

Algunos perros pueden perder temporalmente su capacidad para caminar o correr, y aquellos que están severamente afectados pueden tener problemas para caminar o correr cuando están estresados. Esta no es una enfermedad progresiva, y Scottish Terriers vive una vida larga y saludable con este trastorno. El tratamiento no es necesario, pero en algunos casos graves se ha tratado con vitamina E, diazepam o Prozac.

Enfermedad de Von Willebrand

Se trata de un trastorno hereditario de la sangre que interfiere con la capacidad de coagulación. El síntoma principal es un sangrado excesivo después de una lesión o cirugía. Pero también hemorragias nasales, en el estómago o los intestinos. No hay cura, y una transfusión de sangre de la sangre de perros normales es actualmente el único tratamiento. Se están realizando investigaciones para nuevos tratamientos, incluida la medicación. La mayoría de los perros con la enfermedad de von Willebrand pueden llevar una vida normal. Un veterinario puede poner a prueba a su perro cuando se trata de un cachorro.

Osteopatía craneomandibular

Afecta varios huesos del cráneo. Mientras un cachorro crece, los huesos del cráneo se agrandan irregularmente. Los síntomas generalmente aparecen entre los cuatro y ocho meses de edad. A menudo, la mandíbula y las glándulas del cachorro se hincharán y no podrá abrir la boca. Babea, tiene fiebre fluctuante cada dos semanas y, en algunos casos, los músculos masticadores se pueden atrofiar. La causa es desconocida, pero se cree que es hereditaria.

No hay tratamiento, pero los antiinflamatorios y analgésicos alivian la incomodidad. La nutrición adecuada es necesaria, y en casos severos puede ser necesario un tubo de alimentación. El crecimiento óseo irregular se ralentiza y generalmente se detiene cuando el cachorro cumple un año. Las lesiones pueden retroceder, pero algunos perros tienen problemas permanentes con el uso de la mandíbula y la alimentación. En algunos casos, puede haber una incapacidad permanente para mover la mandíbula; la cirugía puede corregirlo parcialmente.

La luxación patelar

Es un problema común en perros pequeños, incluidos, por supuesto los Scotties. Se trata de la dislocación de una parte de la articulación de la rodilla (a menudo de una pata trasera), que  se desliza dentro y fuera de lugar, causando dolor. Esto puede ser paralizante. El tratamiento es cirugía.

Adiestramiento

Los Scottish Terriers pueden ser difíciles de entrenar porque fueron criados para trabajar separados de sus dueños, sin necesitar dirección. Por eso, no se detendrá ni le preguntará qué hacer a continuación, sino que lo hará por su cuenta. Es por eso que, generalmente, no puntúan alto en los concursos de obediencia (son más adecuados para la agilidad), aunque siempre hay excepciones.

Esto no quiere decir que sea imposible de aprender, sino que su temperamento es adecuado para trabajar por separado de sus dueños, ya que a menudo establece su propio rumbo. No le va bien con el entrenamiento agresivo, ya que tiene un corazón amable que se puede romper fácilmente si percibe el maltrato. Él prospera con el refuerzo positivo, e incluso puedes tratar de enseñarle algunas órdenes básicas en casa.

Entrenamiento en cajas

El entrenamiento con tablas o cajas beneficia a todos los perros y es una manera amable de asegurarse de que tu Scottish Terrier no tenga accidentes en el casa o al entrar en lugares en los que no debería. Una caja también es un lugar donde puede retirarse para tomar una siesta. El entrenamiento con jaulas a una edad temprana le ayudará a aceptar el confinamiento si alguna vez necesita ser encerrado y hospitalizado. Sin embargo, nunca lo metas en una caja durante todo el día. Son perros de compañía, y no están destinados a pasar sus vidas encerrados en una jaula o perrera.

Scottish Terrier
Es un perro que debes socializar desde cachorro para sacar lo mejor de él

Cuidados básicos

Le gusta estar en la vivienda, pero necesita una caminata diaria, pero que no rompa su dinámica familiar. En la casa,  es amable y juguetón con los niños, y es considerado con los ancianos. Y necesita el contacto con la familia como un pilar básico de su vida.

Al ser un perro muy activo e inteligente, puede volverse destructivo cuando se aburre y está falto de ejercicio. Le encanta ir a caminar, pero correr no es parte de su plan para el día. Debes llevarlo atado en tus paseos porque es un cazador, después de todo, y verá la alimaña pero no al coche. Le gusta el agua, pero no puede nadar, y eso es un problema si vives cerca de la playa. Se hundirá como una piedra debido a sus piernas cortas y su cuerpo pesado. De hecho, tampoco se recomienda en casa con piscina, ya que tendría más facilidad de caerse dentro en un descuido.

Higiene y cepillado

El Scottish Terrier tiene dos capas. La capa final o sobretodo debe ser dura y fuerte; la capa inferior, o interior, debe ser suave y densa. La piel de Scottish se seca rápidamente, así que no le bañes hasta que sea necesario ya que puede perder sus grasas naturales.

El pelaje necesita ser arreglado semanalmente para una mascota y diariamente para un perro de exposición. Utiliza un cepillo rígido, un guante de perro, un peine de dientes anchos para la barba y tijeras para recortar. Los Scotties tienen malas reacciones a las pulgas y se sabe que se mastican calvos, por lo que el cepillado es fundamental, al igual que la higiene bucal.

¿Cómo adquirirlo?

Es una raza realmente sencilla de conseguir en España, por lo que solo deberas elegir un criador que te inspire confianza. S no conoces ninguno, ponte en contacto con la Real Sociedad Canina Española.

Otros perros similares

Si buscas un perro de características similares, prueba a hacerte con otro terrier:

Terriers ingleses:

Otros terriers:

Javier Fornell

Deja un comentario