Al Norfolk Terrier se le puede considerar un perro grande en un paquete pequeño. Alerta, obediente y ágil, es un compañero leal con el corazón de un terrier de trabajo. Así que si estás buscando un compañero canino que sea animado y valiente, que además sea afectuoso, el Norfolk Terrier es la raza ideal.
Si eliges un Norfolk, prepárate para tener como parte de tu familia a un travieso miembro durante mucho tiempo. Son perros robustos que se mantienen muy activos y juguetones hasta edad muy avanzada.
Índice del artículo
Características del Norfolk Terrier

Con una personalidad alegre y extrovertida, y una constitución incansable, el Norfolk Terrier logra enamorar a quienes lo conocen por primera vez. Alegre y propenso al juego, es complicado que se aburra. Y eso hará que tu tampoco tengas un minuto de aburrimiento. Pero, además, el pequeño Norfolk es tenaz, independiente, trabajador y encantador, como buen terrier.
El Norfolk es uno de esos perros fácilmente producen confusión y hacen pensar si estamos ante un ‘chucho’ o ante un perro de raza. Pero con sus ojos pequeños y oscuros, brillando con la malicia del niño travieso, y un pelaje desaliñado y enjuto, es difícil resistirse a su atractivo. Aun siendo pequeño -no supera los 25 cm de altura en cruz-, es un perro muy fuerte, como buen Terrier.
En origen, eran perros de caza y ratoneros y mantienen vivo el espíritu de caza. Y eso hace que le guste correr y perseguir cosas, y, si se aburre y tiene la posibilidad, cavar. Por eso es bueno, que dediques tiempo a jugar con él, ya que es un perro muy activo. Un pequeño demonio de Tazmania que te hará reír a carcajadas, o te sacará de tus casillas.
Carácter del Norfolk Terrier
Como buen cazador, el Norfolk Terrier es un animal tenaz y obstinado, que jamás abandona la persecución de su presa. Y eso se mantiene vivo en nuestro perro. Cualidades que, unidas a su inteligencia, podemos aprovechar en su educación, que es relativamente sencilla.
Es un perro muy cariñoso, al que le gusta estar con personas y otros animales, siempre que le den juego. Pero, ojo, que sea un animal afable, no quiere decir que no le guste la independencia. De hecho, es bastante independiente, por lo que debes respetarle sus momentos de soledad.
Finalmente, es un perro sociable, pero ladrador. Quizá eso pueda conllevar problemas con extraños y con vecinos, por lo que debes quitarle el hábito tan pronto como puedas.
Un perro familiar
Además, son perros muy agradecidos para tenerlos en una familia con niños, ya que aprovecharán todas ls oportunidades de juego que se les presente. Es más, son muy fiables siempre que haya sido acostumbrados a vivir con los más pequeños. En caso contrario, debido a su fuerza y sus ganas de pasarlo bien, quizá no midan sus fuerzas y puedan causar algún daño inesperado.
Es más, si lo dejas fuera de casa durante mucho tiempo, puede volverse arisco y ladrador. Además de destructivo, más por aburrimiento que por maldad. Siendo propenso a excavar en las zonas de jardín y a ladrar profusamente a cualquiera que pase cerca de él. Y eso que es, de por sí, un perro excesivamente ladrador.
El Norfolk en la calle
Son perros con un fuerte instinto de caza. Esto puede suponer grandes problemas en la calle, y no porque sean agresivos. Todo lo contrario. Como con otros Terriers, es recomendable llevarlos con correa siempre (más allá de lo que indique la legislación en cada lugar) ya que su curiosidad puede alejarlos de ti. Además, recuerda que son propensos a correr tras cualquier presa, y que entre sus virtudes está la tenacidad, por lo que podrías perderlo si no va controlado.
Información básica
- Altura a la cruz: de 23 a 25 cm.
- Peso: de 5 a 5,4 kg.
- Capa: rojo, trigo o negro y canela.
- Promedio de vida: de 12 a 15 años vida.
- Carácter: intrépido, alegre, enérgico, sociable y cariñoso.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: muy buena.
- Aptitudes: perro de compañía.
- Necesidades del espacio: adaptado al interior.
- Alimentación: aproximadamente 300 g. diario de comida seca, aproximadamente.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: bajo.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 3: Terriers. Sección 2:Terriers de talla pequeña.

Historia de la raza
El Norfolk fue criado originalmente para cazar y matar alimañas en graneros. Tanto el Norfolk como el Norwich Terrier alguna vez fueron llamados Norwich Terriers, distinguidos solo por sus orejas: los pinchados del Norwich y los caídos del Norfolk. Muchos creen que fue desarrollado al cruzar Border Terriers, Cairn Terriers y Irish Terriers, pero no hay datos fiables sobre eso.
La raza que más tarde vendría a ser la Norfolk, se desarrolló en las cercanías de las ciudades de Norfolk y Norwich en Inglaterra a principios de 1800 como un perro de granja general y cazador, pero aun no como una raza propia. A fines del siglo XIX, creció la reputación de los pequeños terriers de la zona, como cazadores de ratones. Estos pequeños perros se conocieron primero como ‘Cantab Terriers’, y más tarde como ‘Trumpington Terriers’.
Perros universitarios
El cambio del campo a la ciudad, que se produjo de mano de los estudiantes de la Universidad de Cambridge, que los llevaron para acabar con sus problemas de ratas, lo que varió para siempre la crianza. Uno de los primeros criadores de Norfolk – Norwich Terriers fue Jodrell Hopkins, un estudiante de Cambridge que tenía un establo en Trumpington Street. Y que, después de graduarse, y junto con «Doggy» Lawrence, un traficante de perros de Cambridge, crió y vendió los alegres perritos a los estudiantes de Cambridge sabiendo de los problemas con las ratas que se encontrarían en la Universidad.
En ese momento, la mayoría de los terriers pequeños eran rojos, pero varios criadores comenzaron a refinar la raza: Frank Jones, que se encargó de dar a la raza el nombre de Norwich, y R.J. Lea, comenzó a exportarlos y se convitió en el primer presidente del Norwich Terrier Club en Inglaterra.
Uno de los perros que utilizaron en su programa de cría fue un perro rojo llamado Rags, que pertenecía al jefe de Frank Jones, Jack Cooke. Rags había sido entregado a Cooke por Jodrell Hopkins, y resultó ser un padre muy dominante, engendrando cachorros rojos como él.
El nacimiento de la raza Norwich / Norfolk Terrier
Alrededor del mismo tiempo, el hijo de un veterinario de Norwich, Lewis Low (apodado «Podge») adquirió una hembra blanca de orejas rajadas que, según los informes, era una terrier de caza de Dandie Dinmont. Sus dueños la trajeron al padre de Low para que la matasen, pero a Low le gustaba su capa, sus largas piernas, sus orejas erguidas, y lo que a él le pareció una expresión «vieja», así que la mantuvo y la renombró como Noventa.
Noventa fue cruzada con Rags, y varios de los cachorros fueron comprados por Frank Jones. Cuando Jones dejó su empleo con Cooke, se llevó a sus terriers con él y continuó criando y vendiendo los pequeños perros rojos.
También envió a algunos de ellos a América, llamándolos Jones Terriers. Hasta que, en 1904, cuando se le preguntó el nombre de la raza y respondió impulsivamente, «Norwich Terriers». Jones y su empleador en ese momento suministraron a muchos de los primeros criadores de Norwich Terriers en América.
La labor de cría de una raza
Durante los siguientes años, muchos criadores trabajaron para perfeccionar la raza, a veces probando cruces con diferentes razas. Uno de estos criadores es R.J. Lee, quien se interesó por la raza en 1908. Compró una hija de Rags de Podge Low en 1909 y experimentó con cruces con otras razas, como el Bedlington Terrier, el Staffordshire Bull Terrier y el Irish Terrier.
En 1929, finalmente había criado al perro que estaba tratando de producir. Era un pequeño terrier rojo, no más de 10 libras cuando era maduro, con un abrigo rojo áspero, ojos oscuros, piernas cortas, y personalidad juguetona. El nombre del perro era Horstead Mick, y su nombre aparece en muchos de los pedigríes de hoy. Mick se usó mucho como semental y fue el abuelo de uno de los primeros campeones del Norwich Terrier, una mujer de orejas caídas llamada Tinker Bell.
Otro criador influyente es Phyllis Fagan, quien adquirió una hembra roja llamada Brownie. Muchos de los Norwich y Norfolk Terriers actuales descienden de sus perros. Mostró a sus perros y lo hicieron bastante bien en el ring de exhibición, así como en pruebas de tierra.
Separación de las dos razas
La raza fue reconocida oficialmente en la década de 1930, tanto en los Estados Unidos como en Gran Bretaña. Dentro de la raza había perros con orejas puntiagudas o caídas. Hasta este momento, tanto los perros de orejas puntiagudas como los de orejas caídas se habían cruzado porque se los consideraba de la misma raza.
Cuando la raza fue reconocida por el English Kennel Club, sin embargo, las orejas se convirtieron en un problema.Pero los criadores querían que el estándar de la raza incluyera solo a los animales con orejas puntiagudas, pero al final se incluyó a ambos.
Durante algunos años, los criadores continuaron criando perros con orejas agudas tanto como con orejas caídas, pero los criadores decidieron por sí mismos que no era una buena idea. Y la raza comenzó a diferenciarse definitivamente.
El nacimiento del Norflok Terrier
Después de la Segunda Guerra Mundial, los criadores dejaron de cruzar los dos tipos diferentes de perros. En septiembre de 1964, el Kennel Club de Inglaterra permitió la separación de los perros con orejas pinchadas y orejas caídas, y los perros de orejas huecas se convirtieron en Norwich Terriers y los que las tenían caídas, serían llamados Norfolk Terriers.
En 1979, los Norfolk y Norwich Terriers fueron reconocidos como razas separadas por el American Kennel Club. Aunque el FCI ya había reconocido el estándar oficial de la raza en 1966, casi 13 años antes.

La salud
El Norfolk es generalmente un perro sano. Sin embargo, como todas las razas, es propenso a algunas afecciones con las que se debe tener cuidado:
Enfermedad de la válvula mitral:
Es una anomalía cardíaca potencialmente mortal que los criadores de Norfolk de buena reputación están trabajando para reducir o erradicar por completo en la raza. La investigación está en curso, pero puede tomar muchos años para que se complete. Mientras tanto, los perros con este problema no deben ser criados, y todos los perros reproductores deben ser evaluados para la condición.
Displasia canina de cadera:
La displasia de cadera es una afección hereditaria en la que el fémur no encaja perfectamente en el alveolo pélvico de la articulación de la cadera. La displasia de cadera puede existir con o sin signos clínicos. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras. A medida que el perro envejece, la artritis puede desarrollarse. Pídale al criador una prueba de que a los padres se les realizaron pruebas de displasia de cadera y se descubrió que no tenían problemas.
Luxación patelar:
La luxación significa la dislocación de una parte anatómica (como un hueso en una articulación). La luxación de la rótula se produce cuando la articulación de la rodilla (a menudo de una pata trasera) se desliza dentro y fuera de lugar, causando dolor. Esto puede ser paralizante, pero muchos perros llevan una vida relativamente normal con esta condición.
Sensibilidad a la vacunación:
Hay informes de que los Norfolks sufre de sensibilidad a las vacunas de rutina. Por lo general, los síntomas incluyen urticaria, hinchazón facial, dolor y letargo. A veces, un perro que es sensible a las vacunas desarrollará complicaciones o morirá. Observe a tu Norfolk cuidadosamente durante unas horas después de vacunarse y llama al veterinario si nota algo inusual.
Adiestramiento
El Norfolk Terrier es un perro muy inteligente, tenaz y obediente. Esto facilita enormemente su educación e incluso podrás hacerlo en casa, siguiendo unas pautas sencillas. Como es un perro muy inteligente y le gusta aprender, podrás hacerle aprender comandos básicos. Pero, no creas que todo será sencillo: su independencia natural y su obstinación ocasional pueden hacer que sea desafiante a veces. Por eso, necesitarás un entrenamiento constante y basado en el refuerzo positivo para convencerlo de hacer lo que le pides.
Enseñar al Norfolk a venir de manera tranquila y rápida, cuando se le llame, es especialmente importante en caso de que accidentalmente se desate. Pero no le grites nunca ni uses la fuerza física con estos perros: son muy sensibles y, como resultado, pueden temerte o agitarse.
Como muchos terriers, el Norfolk ladra bastante. Si bien no es demasiado ruidoso, un comando «Silencioso» debe formar parte de su repertorio canino básico, para lograr que no te menta en problemas con vecinos ni forme escándalo en la calle.

Cuidados diarios
El Norfolk Terrier tiene un capa de pelo delgado que requiere un cepillado regular que evite que se llene de enredos. Además, por el tipo de pelo, rápidamente parecerá que está sucio -aunque no sea así-, por lo que el cepillado le dará aspecto de limpio. Aunque se debe hacer hincapié en la limpieza de orejas y ojos, ya que al tener el pelo sobre ellos, puede producirle infecciones.
Además, al ser tan enérgico y activo, necesita juego diario. Para evitar que se aburra es bueno comprarle algunos juguetes seguros, que le permitan estar entretenido y no causar problemas. Y, por supuesto, ejercicio y paseo que, como ya hemos comentado, debe ser controlado para evitar que se pierda. Además, revisa las patas y orejas de tu Norfolk cuando regreses, para evitar que tenga parásitos.
Finalmente, aunque es un animal que se adapta a vivir en casi cualquier sitio, hay que tener algunas consideraciones con él. Si tienes jardín, que lo disfrutará, recuerda que no debe pasar todo el día en la calle. Si lo dejas fuera siempre, se volverá ladrador y algo arisco.
¿Cómo adquirirlo?
Como siempre que se deseara adquirir un perro de raza o con pedigree, lo primero es informarse de que el criador es fiable. Para ello, puedes ponerte en contacto con la Real Sociedad Canina Española (RSCE) para saber si estás ante un buen centro.
Lo más importante, es comprobar que no padezca la enfermedad de la válvula mitral. Recuerda que esta dolencia es mortal para nuestro pero. Y además es hereditaria. Por lo que podría causar problemas en sus camadas.
Por lo demás, será una buena elección. Aunque solo si tienes tiempo y paciencia suficiente. Aguantar el ritmo de juegos de este pequeño y alegre demonio peludo no es fácil.
Otros perros similares a nuestro perro
Si buscas un terrier con características diferentes, quizá puedas encontrar a tu perro perfecto:
Terriers ingleses:
- Cairn Terrier: valiente y alegre, es muy seguro de si mismo y juguetón.
- Dandie Dinmont Terrier: valiente y de carácter emprendedor. Independiente, muy inteligente, decidido, persistente, sensible, cariñoso y noble.
- Norwich Terrier: muy parecido a nuestro Norfolk, físicamente solo se diferencian por sus orejas.
- Border Terrier: un antiguo cazador de zorros, tan inteligente como buen compañero. Siempre alerta, disfruta con los más pequeños de la casa.
- Scottish Terrier: muy fiel, leal, noble, independiente y reservado, pero valiente y muy inteligente. Osado, pero nunca agresivo.
- Sealyham Terrier: vigoroso, activo y apto para el trabajo.
- Skye Terrier: es un perro elegante y con dignidad de «un sólo amo», desconfiado hacia los extraños, pero nunca malicioso
- Jack Rusell Terrier: vivaz, alerta y activo, con una expresión aguda e inteligente. Audaz e intrépido, amigable pero silenciosamente seguro
- West Highland White Terrier: de expresión pícara, alerta, alegre, intrépido, seguro de sí mismo y amistoso.
Otros terriers:
- Cesky Terier: este perro checo es un compañero tranquilo, no agresivo, fácil de manejar, agradable y alegre; es reservado con los extraños.
- Nihon Teria o Terrier japonés: este terrier japonés es ágil y vivaracho.
- Australian Terrier: En su esencia, es un terrier de trabajo, muy fiel y equilibrado.
- Terrier brasileño: alegre, inteligente y activo. Para la casa y la caza.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023