El Skye Terrier o Terrier de Skye es el perro de compañía por excelencia para personas mayores. Se trata de un animal que necesita estar siempre acompañado. En caso contrario, los perros de esta raza podrían desarrollar ansiedad por separación y volverse algo agresivo.
Identificar fisícamente al Skye Terrier es sencillo. Tiene un cuerpo más alargado que ancho, pelaje largo y abundante con orejas cubiertas de pelo frondoso y duro. No es una de las especies de Terrier más comunes pero sí una de las más elegantes.
En sus orígenes, los perros Skye Terrier se empleaban como perros de caza frente a animales pequeños: roedores, musarañas, zorros, tejones… todo tipo de presas de madriguera, estilo Bodeguero Andaluz. Sin embargo, en la actualidad se han adaptado perfectamente a la convivencia con humanos en pisos pequeños y necesitan muy poco ejercicio para estar equilibrados.
Si bien esta raza de perros no ha sido una de las más deseadas a lo largo de su historia, hay que señalar que en el siglo XIX, los perros Skye Terrier fueron muy deseados, especialmente por la monarquía. Al igual que ocurrió con el Akita Inu Hachi-Ko, el Skye Terrier llamado Greyfriar’s Bobby tuvo una estatua homenaje en Edimburgo por la lealtad que mostró hacia su dueño fallecido. El perro pasó catorce largos años, hasta el día de su muerte, velando la tumba de su amo fallecido.

Índice del artículo
Características del Skye Terrier
Esta raza se caracteriza por albergar perros tenaces, valientes, leales y extremadamente cariñosos con su dueño. Ahora bien, el centro de amor de estos perros suele ser una única persona. No se muestran temerosos ni ariscos con el resto de humanos, pero son extremadamente fieles a un único dueño.
Físicamente son perros medianos, de patas cortas y cuerpo fuerte y compacto. Su cuerpo es el doble de largo que de alto a la cruz. Su pelo es duro, liso y largo, muy característico de la raza. La cola tiene forma de pluma y se mantiene al mismo nivel que su espalda.
Si no se les ayuda a socializar desde cachorros, los Skye Terrier adultos pueden mostrar síntomas de rechazo ante las personas e, incluso pueden llegar a ser algo agresivos. Su relación con otros perros puede resultar difícil pues son dominantes y territoriales. Sin embargo, un Skye Terrier educado, a pesar de mostrarse independiente, no tendrá ningún problema con humanos ni perros.
A pesar de su carácter, los perros Skye Terrier necesitan mucha compañía. No es aconsejable dejarles solos por largos períodos de tiempo. Unido a que son perros que no necesitan mucho ejercicio diario, lo convierten en el perro ideal para personas mayores. Si quieres tener un Skye Terrier deberás estar dispuesto a pasar mucho tiempo con él. Da igual si te quedas en casa o te llevas el perro al trabajo. La cuestión es tenerlo siempre muy cerca.
Con niños no se lleva especialmente bien. Si se siente amenazado o molesto reacciona mordiendo, con lo que, si los niños no se muestran respetuosos, será mejor mantenerlos alejados.
Información básica
- Altura a la cruz: entre 23 y 25 cm.
- Peso: alrededor de 11 kg.
- Capa: negro, azul, gris claro u oscuro, plateado, beige y crema.
- Promedio de vida: alrededor de 14 años.
- Carácter: leal, independiente y bastante tranquilo.
- Relación con los niños: regular.
- Relación con otros perros: algo dominante y territorial.
- Aptitudes: perro de compañía.
- Necesidades del espacio: ideal para vivir en pisos pequeños.
- Alimentación: entre 200 y 250 gramos de pienso completo seco de alta calidad.
- Arreglo: bajo.
- Coste mantenimiento: bajo.
Breve historia de la raza

El Skye es una raza de Terrier antigua originada en el siglo XVI en la isla escocesa de Skye. Como ya he mencionado, se empleaban como cazadores de presas pequeñas y de madriguera.
A día de hoy, el perro Skye Terrier no difiere mucho de su origen. Sus patas cortas y fornidas le ayudan a escarbar sin dificultad y su doble capa de pelo le protege frente a arbustos, espinas, mordidas de otros perros y, por supuesto, del clima frío y húmedo tan típico en Escocia.
En 1570 Johannes Caius registra la apariencia física de estos animales en el que se considera uno de los primeros libros sobre razas de perros. Además de Skye Terrier, la raza recibe otros nombres: Clydesdale Terrier, Elegante o Sedoso Skye Terrier, Glasgow Terrier y Terrier de Cachemira.
Gracias a la pasión y cuidados de la reina Victoria por estos perros, la raza Skye Terrier estuvo muy de moda en el siglo XIX. En 1887 el American Kennel Club reconoce la raza Skye Terrier y en 1938 se funda el Skye Terrier Club of America.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 3: Terriers. Sección 2 : Terriers de talla pequeña.

La salud del Skye Terrier
Por norma general, los Skye Terrier gozan de buena salud. Sin embargo, dada su particular morfología pueden presentar problemas característicos como artritis o deformaciones óseas, enfermedades autoinmunes, cáncer, alergias o disfunciones de la glándula tiroides.
Se recomiendan revisiones veterinarias ordinarias cada medio año para prevenir y detectar precozmente cualquier problema que pueda tener el animal. Por supuesto, se debe seguir a raja tabla el calendario de vacunación.
Cuidados
A pesar de tener un elegante y abundante pelaje, los cuidados de estos perros no van más allá de cepillados rutinarios semanales. Es importante el cepillado para que el manto del Skye Terrier no tenga nudos. Además, como suele soltar mucho pelo, estos cepillados te ayudarán a mantener tus muebles y ropa a salvo de tanto pelito.
Los Skye Terrier solo necesitan ser bañados de vez en cuando, cuando se ensucien.
Al no requerir mucho ejercicio, un par de paseos medianamente largos al día serán más que suficientes para tener un perro equilibrado. Eso sí, recuerda que necesitan estar acompañados la mayor parte del tiempo.
Cómo hacerte con un Skye Terrier
Contar con la adopción como primera opción para hacerte con un Skye Terrier es la mejor idea que se me viene a la mente. Protectoras, perreras y asociaciones están saturadas de animales que buscan familia y la tuya puede ser la ideal.
Por supuesto, también puedes optar por la compra. En este caso, apuesta por un criadero de confianza que tenga toda la documentación al día y se responsabilice de la genética y salud del animal.