Eurásico

El Eurásico es un perro de tamaño mediano con un pelaje grueso, mediano-largo que puede venir en una variedad de colores. Confiado, tranquilo y equilibrado, es leal a toda la familia, pero reservado con los extraños. Debe vivir en estrecho contacto con su familia, ya que no es apto para ser mantenido en perreras o amarrado afuera. Su nombre fue elegido para significar el origen europeo y asiático de la raza.

El Eurasier, como también es conocido, es relativamente nuevo en el mundo de los perros. Fue creado en Alemania hace medio siglo y es el producto resultante de cruces entre el Spitz Lobo, una raza de tipo nórdico que se encuentra en Alemania, el Chow Chow y, más tarde, el Samoyedo. Los cachorros resultantes se criaron fielmente, lo que significa que podían reproducirse a sí mismos, y nació una nueva raza y fue reconocida por el Kennel Club alemán y la FCI (aunque todavía no por el American Kennel Club).

Eurásico
La lengua del Eurásico puede aparecer de color púrpura

Características del Eurásico

El Eurásicos fue criado como el ‘perfecto compañero de familia’. Son perros de temperamento ecuánime, seguros de sí mismos cuando son maduros y con una perspectiva alegre de la vida. A menudo reservados con los extraños, están atentos y alertas, y desarrollan un vínculo muy fuerte con toda la familia, incluidas otras mascotas.

Cada perro es un individuo con su propia personalidad. Con una socialización temprana y métodos de entrenamiento suaves, positivos y consistentes, muchos se acercan mucho al objetivo de la raza de ser el ‘compañero perfecto de la familia’.

Aspecto físico

Aparece en una hermosa variedad de colores. Todos los colores del pelaje están permitidos según el estándar de la raza, excepto el color del hígado, el blanco puro y las manchas blancas irregulares. Los euroasiáticos pueden tener lenguas púrpuras, lenguas rosadas o lenguas manchadas. También pueden tener máscaras faciales oscuras o claras, las llamadas máscaras inversas.

Físicamente, es armonioso, apareciendo equilibrado y bien construido. Se trata de un perro de tamaño tipo Spitz con orejas agudas y pelaje de colores variados. La longitud del pelaje debe ser tal que aún revele las proporciones corporales. La cola puede aparecer enroscada sobre el lomo, al igual que vemos en el Chow chow.

Personalidad

Se trata de un excelente perro de compañía. Conocido también como Eurasier es tranquilo, silencioso, ecuánime y amigable. Vigilante y alerta. Cariñoso y leal con su familia, pero reservado con los extraños, sin ser tímido ni agresivo. Es importante tener claro que forma un fuerte vínculo con su familia, lo que puede llevarle a sufrir ansiedad por separación. La comunicación adecuada de humano a canino es imprescindible.

Si sienten que los dueños son mansos o pasivos, pueden volverse tercos. Muchos euroasiáticos destacan por su agilidad. No son perros guardianes, pero sí lo son cuidando lo que más quieren, ladrando a cosas que no les son familiares. Esta raza rara vez ladra sin una buena razón. Sin embargo, como ocurre con cualquier raza, algunas son más vocales que otras y debes comunicarte con ellas cuando sea suficiente. No permitas que te ladren cuando quieran algo, ya que es un perro que muestra un comportamiento dominante. Por lo general, le va bien con otros perros.

El Eurásico con niños y otros animales

Es un perro muy juguetón, pero gracias a que tiene una mente muy estable se llevará bien con los niños que tienen buenas habilidades de líder de manada.

Con perros y otros animales

Cuando se trata de otras mascotas, necesitan tiempo para conocerlas. Aunque no son agresivos ni se provocan fácilmente, permanecerán reservados aquellos a los que no conocen o con las que no están familiarizados.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 52 a 60 cm
  • Peso: de 23 a 32 kg
  • Capa: negro, negro y fuego, leonado, rojo y sable lobo
  • Promedio de vida: sobre 14 años
  • Carácter: cariñoso, leal y alerta
  • Relación con los niños: generalmente buena
  • Relación con otros perros: reservados si no los conocen
  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio: necesitan ejercicio diario
  • Alimentación: consultar con el veterinario
  • Arreglo: baño y cepillado regular
  • Coste mantenimiento: moderado

Estándar

Clasificación RSCE: Grupo 5: Perros Tipo Spitz y Tipo Primitivo. Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes

Eurásico
El Eurásico recuerda en ciertos aspectos al Samoyedo

Historia

El Eurásico se desarrolló en los años 60 para ser un perro de familia amable y protector. El criador alemán Julius Wipfel comenzó cruzando Chow Chows con Wolfspitzes. Un macho samoyedo también contribuyó a la creación de la nueva raza. Originalmente llamado Wolf Chow, los perros fueron reconocidos en 1973 por la Federación Cynologique Internationale y se les dio el nombre de Eurasier para simbolizar su herencia europea y asiática combinada.

Reconocimiento internacional

Los perros son populares en Alemania y Suiza, pero aún son poco conocidos en los Estados Unidos. La raza fue reconocida por el United Kennel Club en 1996 con el nombre de Eurasian. El UKC lo clasifica como una raza del Norte, la FCI lo considera un tipo Spitz o Primitivo, reconociendo la raza en 1973 y publicando su estándar oficial (en español aún no ha sido publicado) en 2020.

Educación y entrenamiento

El Eurásico es inteligente y rápido en aprender si realizamos un entrenamiento constante y desde edad temprana. Esa inteligencia hace que responda bien al entrenamiento, sin embargo, es necesario comprender la raza para poder entrenarla con éxito. Lo primero que debes tener en cuenta es que debes evitar en todo momento el trato brusco y que un refuerzo positivo lograra sacar lo mejor de él, mientras que un castigo injustificado puede llevarlo a retraerse y separarse. Además, pueden aburrirse si el entrenamiento se vuelve repetitivo.

Salud

Fueron criados para ser robustos y resistentes. En general, son una raza sana. La cría está sujeta a pruebas exhaustivas para minimizar los problemas de salud. El club de padres requiere pruebas de salud de todos los perros reproductores antes del apareamiento y alienta las pruebas de la descendencia para obtener la mayor cantidad de información posible sobre la salud de la raza. Aun así, las enfermedades que pueden ocurrir en la raza son:

Displasia de cadera

La displasia de cadera es una enfermedad genética y hereditaria que afecta al movimiento del perro. Es una de las enfermedades más comunes en canes y afecta al cuarto trasero del animal que sufre cojera por un mal posicionamiento de la articulación. Esta cojera puede ir acompañada de dolor y, lo peor, puede conllevar que nuestro animal acabe sufriendo artritis a la vejez.

Luxación rotuliana

La displasia de rótula o luxación es un problema genético, que puede verse afectado por condicionantes naturales como el salto en lugares duros o un mal desarrollo. Afecta a las patas delanteras de nuestro perro, produciendo cojera en una o las dos, que pueden ir acompañados de dolor. Tiene cuatro grados de gravedad y en el último nivel puede llegar a provocar que deje de caminar.

Distiquiasis

Se trata de la aparición de unos pelos que crecen anormalmente a partir de un folículo piloso que está junto o dentro de las glándulas de meibomio. En vez de salir por el borde del párpado, crecen en su interior apareciendo a unos centímetros del borde y pueden provocar conjuntivitis y otras infecciones oculares en nuestro Eurásico.

Afecciones de la tiroides

Al igual que en humanos, esta dolencia afecta a la hormona que produce la tiroides y puede conllevar que nuestro perro padezca obesidad y enfermedades asociadas al sobrepeso como azúcar, problemas cardiacos, cansancio, asfixia, etc. Por suerte, puede tratarse con medicación, pero es una enfermedad crónica y tendrá que tomar la pastilla a lo largo de su toda su vida, y siempre acompañado de una dieta impuesta por tu veterinario.

EPI

El nombre completo de la enfermedad es insuficiencia pancreática exocrina (EPI, por sus siglas en inglés). Se trata de un problema en el páncreas, que no producirá suficientes enzimas digestivas y, por lo tanto, provocará que los alimentos no se digieran ni absorban de forma adecuada. Entre sus efectos podemos encontrar: hambre constante pero acompañada de pérdida de peso significativa, evacuaciones frecuentes, coprofagia, gases gastrointestinales, vómitos y diarrea.

Torsión gástrica

También conocida como hinchazón, la torsión gástrica es muy común entre los perros de pecho ancho. Se trata de un problema en la digestión que puede hacer nuestro perro llegue a sufrir una muerte súbita, por lo que es fundamental seguir unas recomendaciones para evitarlo: dividir la comida en varias tomas, evitar que coma en las horas de máximo calor y no dejarle beber agua antes de comer, y, finalmente, situar la comida en alto, para favorecer el tránsito intestinal.

Si vemos que nuestro perro quiere vomitar sin conseguirlo, que está perdiendo las ganas de comer e incluso rechaza el alimento que le ofreces y que respira con dificultad, debes llevarlo INMEDIATAMENTE al veterinario porque se trata de una afección mortal para nuestro canido.

Eurásico
El Eurásico es tranquilo y se adaptará a vivir en un piso

Cuidados básicos

Los perros que componen la raza, deben tener buenos paseos diarios y juegos activos con otros perros. Ellos prefieren los paseos sin correa, pero para eso deben estar bien entrenados y haberse mostrado fiables para volver. Eso sí, en España no existen muchos espacios en los que pueda realizarse un paseo con el perro sin correa.

Aunque no son perros de agua, está comprobado que a muchos de ellos les gusta nadar y que otros disfrutan de la agilidad u obediencia. Algunos también funcionan como perros de terapia. Mientras están en casa son tranquilos, pero son activos y enérgicos cuando están afuera.

Para el pleno desarrollo de todas esas maravillosas cualidades, necesitan un contacto cercano y constante con su familia. Por lo tanto, no les va bien cuando se les deja solos regularmente durante períodos de tiempo más largos, se les mantiene en perreras y / o en grandes cantidades.

Higiene y cepillado

Para mantenerlos limpios y felices, necesitan un peinado y cepillado minucioso una o dos veces por semana con controles corporales para detectar rebabas o plagas; una limpieza de sus ojos, oídos y una revisión de sus almohadillas, y, ocasionalmente recortes de uñas, si es necesario (especialmente sus espolones).

Tienen poco olor corporal y requieren un baño poco frecuente. Por lo general, se despojan de toda su capa interna una o dos veces al año durante un período de aproximadamente 3 semanas. Durante los períodos de desprendimiento de la capa inferior, se requiere cepillado / peinado diario para minimizar la recolección de bolas de «lana» en la casa. Si los Eurásicos están esterilizados o castrados, sus pelajes pueden volverse mucho más gruesos, más largos y más difíciles de manejar.

Alimentación

Como todos los perros, esta raza debe alimentarse solo con alimentos de alta calidad. Pueden ser quisquillosos y no suelen consumir grandes cantidades de comida. En cambio, disfrutan de una variedad de alimentos y cambiar su dieta les ayudará a evitar aburrirse con un solo tipo de comida.

Cómo conseguir un Eurásico

En la actualidad, solo hay unos 9.000 perros en todo el mundo, por lo que es complicado conseguir un cachorro. Sin embargo, su popularidad está creciendo a medida que más personas descubren la raza y el atractivo de los perros como compañeros de familia y es cada vez más sencillo hacerse con uno en centro Europa, pero todavía son casi desconocidos en España.

Otros perros similares

Si no logras hacerte con un Eurásico, quizá puedas encontrar lo que buscas entre la lista que te ofrecemos a continuación:

  • Kishu: fuerte y de pequeño tamaño, destaca por su capa de pelo blanco y porque parece sonreír todo el tiempo.
  • Akita: de gran nobleza y con una constitución fuerte propia de los perros de pelea, es un perro de talla grande.
  • Hokkaido: noble y espontáneo. Es de temperamento tranquilo, muy  fiel, dócil, inteligente y valiente.
  • Kai: procede de la región montañosa de Kai. Usando frecuentemente como perro guardián.
  • Shiba: habituado al hogar es muy leal y vivaz. Y, además, es de menor tamaño que el resto de los presentados.
  • Shikoku: se trata de un gran cazador, al que le gusta seguir a la presa y tiene habilidades para ello, pero que también se adapta a un hogar.
  • Akita americano
  • Akita Inu
  • Jindo coreano: un gran perro de familia, cariñoso y enérgico.
  • Spitz japonés: bullicioso y alegre, es un perro juguetón y de gran tamaño.
  • Samoyedo: en este caso el parecido físico es mayor que el temperamental.
  • Chow Chow: otro de los padres de la raza que te ofrecemos.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)