A primera vista, el American Staffordshire Terrier puede ser una intimidante raza debido a su contextura robusta y musculosa. Con su cabeza ancha, hocico corto y mandíbula exigente, no es de extrañar que algunas personas se sientan asustadas frente a este perro. Añade a eso su gruesa estructura ósea, su peso resistente y sus dientes de mordaza de tijera, y tendrás que lidiar con un perro serio.
Pero a pesar de su aspecto duro, el American Staffordshire Terrier es cariñoso y afectuoso. Un maravilloso perro guardián y una amorosa mascota familiar, el American Staffordshire Terrier podría ser apto para tu hogar. Sigue leyendo para obtener más información.
Índice del artículo
Características del American Staffordshire Terrier
Es un perro que guarda mucho parecido con otros pitbulls, especialmente con el American Pit Bull Terrier y el Staffordshire Bull Terrier. Por lo que te recomendamos visitar nuestras entradas sobre amos perros para más información.
Personalidad del American Staffordshire Terrier
El American Staffordshire Terrier es muy protector, por lo que luchará para proteger a su familia si siente que está amenazada. Una vez que se identifica con una familia, American Staffordshire Terrier se comprometerá a protegerlos y, en ese momento, se puede volver agresivo. Además, también se siente e. protector de la propiedad, lo que lo convierte en un excelente perro guardián, aunque no ladrará ante desconocidos si no recibe entrenamiento previo.
Debido a que es una raza tan protectora, al American Staffordshire Terrier se le debe enseñar la diferencia entre buenos y malos extraños. Preséntale a tus amigos para enseñarle que no son peligrosos y evitar problemas de agresiones.
Frente a otros animales, puede volverse agresivo con frecuencia, por lo que es fundamental una socialización adecuada con otros animales para frenar las tendencias de lucha. Recuerda que es un perro ‘creado’ con el fin de luchar contra otros animales y ese rasgo se mantiene vivo en su carácter. Pero, una vez que se familiaricen con las personas, este perro será cariñoso y afectuoso, y también es bueno con los niños -aunque no se deja dejarlos solos sin supervisión, ya que es un animal muy fuerte que puede provocar daños por accidente.
Ansioso por agradar, tratará de impresionar y hacer feliz a su dueño. Asegúrate de usar esto como una ventaja cuando vayas a entrenar a tu perro.
¿Un perro peligroso?
En los últimos años, y al igual que otras razas similares, ha sido considerado un perro potencialmente peligroso. Por eso, te recomendamos consultar la legislación sobre la materia y consultes en tu ayuntamiento la normativa municipal especifica.
Recuerda que lo que hace que este perro sea violento y agresivo es una mala educación y su utilización por personas carentes de escrúpulos. Por eso, es importante que solicites ayuda de adiestradores profesionales y que adoptes ciertas medidas de seguridad para controlar a tu animal en la calle.

Información básica
- Altura a la cruz: de 45 a 48 cm.
- Peso: 20 kg aproximadamente.
- Capa: Todos los colores, unicolor, pluricolor o mezclada.
- Promedio de vida: de 9 a 15 años.
- Carácter: fácil, alegre y afectuoso.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: muy agresivo.
- Aptitudes: perro de compañía, perro de guardia.
- Necesidades del espacio: necesita espacio para correr.
- Alimentación: unos 380 gr de alimento completo seco.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
- Clasificación FCI: no reconocido como raza.

Historia de la raza
Como otras razas ‘Bull’ (toros) y Terrier aparecieron a principios del siglo XIX en Inglaterra para un deporte muy popular en la época: la lucha contra osos y toros. Pero cuando estos deportes se consideraron se volvieron ilegales, lo que ocurrió en 1835, pasaron a ser usados en peleas de perros. Lo que conllevó que se siguieran criando potenciando los rasgos agresivos en las diversas razas que participaban en ellos.
El American Stafford Terrier se originó en el siglo XIX en Staffordshire, Inglaterra. Desarrollado con una fuerte constitución muscular. Esta raza fue utilizada para desde el primer momento en la lucha entre perros. Cuando estas también se prohibieron, se convirtieron en una raza espectáculo. Estos perros finalmente encontraron su camino a América en 1870, donde el estadounidense Staffordshire Terrier también se hizo conocido como el Pit Dog, el Pit Bull Terrier, American Bull Terrier y Yankee Terrier.
El American Staffordshire Terrier se hizo popular en la década de 1920 gracias al programa de televisión norteamericano Our Gang (The Little Rascals /La pandilla), que en España fue emitida en los años 80 en la mítica ‘La Ola de Cristal’. Esta pandilla de pequeños pillos contaban con un amigo muy especial, un American Stafforshire Terrier blanco llamado Petey. Pasando a los hogares, en los que se potenciaron los rasgos más nobles de estos animales.
Árbol genealógico
Pese a su relación estrecha con otros pitbulls, muchos investigadores creen que su origen hay que buscarlo en los Terriers. Así, el American Staffordshire Terrier es el resultado de la cría del Terrier inglés blanco, el Fox Terrier o el Terrier inglés miniatura con el Bulldog inglés. Esto se debe a que todas estas razas comparten rasgos similares y características de personalidad similares.
El American Staffordshire Terrier fue reconocido por el AKC en 1936. Y por la FCI en esa misma fecha, aunque el estándar oficial no se aprobaría hasta 1996.
La salud
Aunque es un perro resistente, el American Stafforshire Terrier puede ser víctima de algunos problemas comunes a muchas razas. El primero es la displasia de cadera, que puede causar cojera. Otra es la enfermedad congénita del corazón: un perro nacerá con esta afección y puede causar síntomas que hacen que el corazón funcione incorrectamente o que no causen ningún síntoma. También deberías estar atento a las cataratas.
Pero el Club Español del American Staffordshire Terrier nos aporta información relevante sobre la salud de este perro que debemos tener en cuenta a la hora de prevenirlos y tratarlos. Sobre todo, referido a una enfermedad cerebral que está surgiendo en los últimos años en la raza.
La Ataxia Cerebelosa
Se trata de una enfermedad neurológica de herencia autosómica recesiva. Los primeros signos normalmente aparecen entre los 3 y 5 años de edad . Algunos de estos signos clínicos son: pérdida de equilibrio, dificultad a la hora de realizar giros y caída al suelo al agitar la cabeza. A medida que los síntomas progresan, la gran mayoría de animales presenta dificultades a la hora de iniciar cualquier movimiento. Hasta que, finalmente, son incapaces de realizar ningún movimiento, llevando a muchos dueños a tomar la dolorosa decisión de sacrificarlos.
Esta enfermedad se ha propagado debido a la cría indiscriminada y a la falta de escrúpulos de ciertos criadores, por lo que el Club Español recomienda realizar el test A-LCN. Si estás en posesión de un American Staffordshire Terrier, te recomenedamos que te pongas en contacto on ellos para más información.

Adiestramiento
Debes adoptar un enfoque autoritario al entrenar a tu American Staffordshire Terrier. Así lograrás ganar el respeto del perro y mostrarle quién está a cargo. Comienza a entrenar a edad temprana, para establecer tu dominio, ya que de otra forma tendrás que imponerte a un perro que se considera dominador y que puede reaccionar contra tu liderazgo. Como con la mayoría de los métodos de entrenamiento, la disciplina y la consistencia son un componente clave. Obtendrás los mejores resultados si incorpora métodos que le permitan complacerte realizando tareas: a esta raza le encanta agradar y agasajar, por lo que aprenderá con entusiasmo algo nuevo si te ve feliz..
A pesar de que es un perro guardián natural, su American Staffordshire Terrier tendrá que aprender a ladrar, ya que no es algo natural para esta raza. Cuando se trata de entrenamiento en el hogar, y también tendrá que hacerse de manera firme. Mientras tu perro sepa quién tiene el control, no deberías tener ningún problema para entrenar a esta raza. Recuerda que son perros muy inteligentes, por lo que con una rutina clara serán buenos alumnos.
Cuidados diarios
Tu American Staffordshire Terrier necesitará hacer ejercicio regularmente. Debes llevar a tu perro a dar largos a paseos diarios y alentarlo a jugar y ser activo en general. Si no hace suficiente ejercicio, tu American Staffordshire Terrier puede volverse inquieto o, peor, aburrido. Y todo perro aburrido se vuelve destructivo.
Además, cuando lo saques a la calle, recuerda que debes cumplir la normativa sobre perros potencialmente peligrosos. Y, debido al miedo que suele generar en terceras personas, te recomendamos el uso de correas cortas que te permitan frenarlo frente a cualquier amenaza.
Higiene y cepillado
Respecto a la higiene y cepillado. Como otros perros de pelo corto, solo necesitan un cepillado regular para retirar el pelo muerto. El baño, solo cuando sea necesario. Pero si es importante cuidar la higiene dental con cepillados, al menos, tres veces por semana.
Su alimentación
Al poder variar mucho de tamaño, por eso deben tenerse en cuenta ciertos factores a la hora de alimentarlo. La cantidad que comerá su perro adulto dependerá de su tamaño, edad, constitución, metabolismo y nivel de actividad. Por ejemplo, un perro muy activo necesitará más que un perro de pasivo.
Para prevenir la obesidad, establece horarios y cuida las cantidades. Además, siempre puedes usar alguno de los piensos light disponibles en el mercado. Pero recuerda que el primer ingrediente de su dieta debe ser la carne. En términos de nutrientes, la proteína cruda no debe ser inferior al 30 %, la grasa bruta debe ser no menos del 20 % y el contenido de fibra debe ser del 4 % o menos.

¿Cómo adquirirlo?
El American Staffordshire Terrier está considerado potencialmente peligroso por la legislación española. Por eso es fundamental que la compruebes para saber si cumples los requisitos que se exigen para su tenencia.
Si cumples los requisitos, te recomendamos que te pongas en contacto con el Club Español del American Staffordshire Terrier, quienes podrán informarte sobre los mejores criadores cerca de tu lugar de residencia.
Pero, si eres novato en el cuidado de perros, este no no es perro apropiado ti. El American Staffordshire Terrier que fue criado para luchar con otros animales, aunque noble y obediente. Pero necesita muchos cuidados y una educación dura y compleja para evitar problemas.
Otros perros similares a nuestro American Stafforshire Terrier
Si no termina de convencerte, o no puedes, adquirir un American Stafforshire Terrier; o prefieras elegir una raza estandarizada oficialmente, quizá puedas encontrar otro animal que cumpla vuestras expectativas entre los siguientes:
- American Pit Bull Terrier: el primo hermano de nuestro American Stafforshire Terrier, es de mayor tamaño.
- Bull terrier: es un perro valiente, que posee una actitud cariñosa y divertida. De temperamento equilibrado y obediente, aunque testarudo.
- Bull Terrier miniatura: muy similar al anterior, pero de tamaño más reducido, por lo que si cuentas con menos espacio, puede ser una buena alternativa.
- Staffordshire Bull Terrier: tradicionalmente, es un perro de valor y tenacidad insuperables. Muy inteligente y cariñoso, sobre todo con los niños.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023