Fox Terrier de pelo de alambre

El Fox Terrier de pelo de alambre recibe también el nombre de Wire. Hasta principios del siglo XX compartió estándar con el Fox Terrier de pelo liso o Smooth; pero a día de hoy nos encontramos ante dos razas diferentes.

Es un perro extrovertido y afable, al que le gusta jugar y pocas veces se mantiene parado. Tiene un aspecto elegante y atlético, propio de un cazador como es. Al contrario que su primo el Smooth o Fox Terrier de Pelo Liso tiene el pelo corto, duro y rizado, lo que le da ese aspecto alambrado que refleja su nombre.

Características del Fox Terrier de pelo de alambre

Fox Terrier de pelo de alambre
Su doble capa de pelo le da un aspecto desaliñado si no se le acicala regularmente

El Fox Terrier es un perro rústico, al que le gusta correr y, como buen cazador, mantiene una viva curiosidad. Además, es muy resistente y enérgico, lo que unido a su vivacidad hace necesario ejercicio diario. Es muy intrépido y nunca se queda quieto, por lo que debes tener cuidado en los paseos, ya que puede correr en busca de supuestas piezas para cazar.

Es un perro muy valiente y protector con sus dueños, lo que le convierte en un buen perro guardián. Pero cuando se siente amenazado, parece no sentir ni padecer. Eso hace que no note los golpes ni mordiscos y pueda salir mal parado de una pelea, ya que no se detendrá hasta sentir que su familia está segura.

Aunque es un perro magnifico en el hogar, muy dulce con los niños y afectuoso con sus dueños, es un perro de temperamento fuerte. Por ello, debemos cuidar la educación desde cachorro para evitar problemas de adulto. Además, es un perro poco sociable con otro animales, así que si tienes otras mascotas no es aconsejable que cohabiten.

En cuanto a su aspecto, es un perro muy elegante y atlético, destacando en su rostro la ‘v’ que forman sus orejas. Es fácilmente reconocible, ya que se trata de uno de los perros europeos más comunes. Pero es fácil confundirlo con sus primos de pelo corto.

Información básica

  • Altura a la cruz: entre 35  y 39,5 cm.
  • Peso: 8 kg aproximadamente.
  • Capa: dominante blanca.
  • Promedio de vida: de 12 a 14 años.
  • Carácter: dinámico, firme, valiente.
  • Relación con los niños: buena.
  • Relación con otros perros: mala.
  • Aptitudes: perro de madriguera, perro de caza y compañero dinámico.
  • Necesidades del espacio: necesita jardín.
  • Alimentación: 200 gr diarios de comida completa seca, si es sedentario. En caso de más ejercicio, consultar con el veterinario.
  • Arreglo: arreglo periódico.
  • Coste mantenimiento: moderado.

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 3. Fox Terriers. Sección 1. Terriers de talla grande y media.

Historia de la raza

Sus orígenes se remontan a los perros de caza ingleses, si bien desde finales del siglo XVIII comenzaron a criarse cuidando unos estándares determinados. Aunque la historia del terrier se remonta al siglo siglo XVI, el de pelo duro y alambrado aparecerá por crianza especifica.

En nuestro caso, el Fox Terrier nace del cruce entre Teckels, Beagles y razas más antiguas de Terriers. Desde 1810, comienza a ser seleccionado para  la caza de persecución del zorro del jabalí, y para cazar tejones.

En 1862 ya encontramos una veintena de Fox Terrier inscritos en Inglaterra, pero aun no se hacía distinción entre los de pelo corto y largo. De hecho, no hubo certámenes específicos de pelo corto hasta 1873.  Y la raza fue tan bien recibida que, a finales del siglo, ya era la raza más popular en Inglaterra. Y se encontraba no solo en las partidas de caza sino también en los hogares.

1876: el nacimiento de la raza

Fox Terrier de pelo de alambre
Es un perro dispuesto a jugar 24 horas al día

1876 fue un año fundamental para la raza, ya que se establecieron estándares por el Fox Terrier Club (de Inglaterra), que se había fundado ese mismo año. Desde ese momento, los perros de pelo duro y los de pelo liso comenzarán a tener libros de orígenes genealógicos distintos. Aunque los cruces entre las dos variedades fueron bastante comunes para proporcionarle al de pelo duro las líneas bien definidas  del de pelo liso.

No se había terminado el siglo XIX cuando dieron el salto a Estados Unidos y a Australia. Esto permitió que pudiendo superar sin muchos problemas las dos Guerras Mundiales, que había paralizado la cría en Inglaterra. Al establecerse en ambos países algunos de los mejores criaderos del mundo, las dos guerras no afectaron a su desarrollo y además favoreció que se extendieran entre las familias y se alejase de su uso originario como cazador.

En la actualidad es muy popular en todo el mundo, ya que se ha extendido por los cinco continentes.  Con tan solo dos siglos de historia se puede decir que es uno de los perros más queridos por los hogares, pero también como perro de trabajo.

Finalmente, el estándar de la raza fue aprobado oficialmente por la FCI en 1955.

La salud

Es un perro muy sano, por lo que los cuidados se centran en revisiones veterinarias periódicas y el cumplimiento del calendario de vacuna. De todas formas, deben cuidarse la higiene ocular, haciendo especial hincapié en las revisiones de sus ojos ya que pueden sufrir luxación del cristalino y, con ello, desprendimiento de retina.

Adiestramiento

El Fox Terrier de pelo largo es un perro muy inteligente y, a la vez, muy testarudo. Eso hace que su adiestramiento sea muy importante y, a la vez, complicado. Debes hacer hincapié en dos factores primordiales: la sociabilización y la imposición de limites.

Aunque es un perro fiel y dócil con su dueño, es importante imponerle unas normas a cumplir, de otra forma y debido que es muy testarudo, puede acabar provocando destrozos y daños en la vivienda; aunque raras veces atacará a las personas.

Por otro lado, tiene una convivencia muy difícil con otros animales, y peor aun con otros perros. Así que es importante educarlo para que sepa cómo comportarse. De otra manera, entre su mala relación con otros perros y su valor, podría verse dañado al atacar a perros de mayor tamaño. Además del mal rato que le hará pasar a sus dueños al tener que detenerlo bruscamente.

Pese a su terquedad, lo mejor es un adiestramiento por refuerzo positivo ya que puede reaccionar mal ante una educación por dominación. Además, es aconsejable que sea educado por profesionales. Siempre se puede utilizar sus ganas de juego para convertir la educación en algo divertido para nuestro amigo peludo.

Cuidados diarios

El Fox Terrier de pelo corto, tiene una capa cerdosa que puede ser ligeramente ondulada, pero no exactamente rizada (lo que le da ese aspecto de alambres) y una segunda capa interior más suave y tan gruesa que impide ver la piel del perro.  Esto supone que necesita un cuidado continuo, tanto de baño como con un cepillado regular que impida enredos en su capa exterior. Pero que, también impedirá que se acumule suciedad y pelos muertos (recordemos que es de pelo corto), que puedan provocarle infecciones en la piel.

Fox Terrier de pelo de alambre
Aunque parezca un peluche, estamos ante un Fox Terrier en sus primeros días de vida

Además, es un perro muy activo que necesita ejercicio diario. En caso de no tenerlo, puede volverse destructivo. Pero, sobre todo, le notaremos más nervioso de lo normal, lo que puede llevar a desobediencia frecuente, a enfrentamientos con el dueño y, a largo plazo, a problemas psicológicos.

Por último, son perros que gustan de jugar, por lo que es importante que, además de cariño, se le proporcionen juguetes adecuados y tipo para divertirse. A ser posible en el exterior de la vivienda. Ya que es recomendable que tenga un patio o jardín en el que pase la mayor parte del tiempo. Solo así podrá consumir parte de la mucha energía que acumula.

¿Cómo adquirirlo?

Es un perro tan común que no encontrarás problemas para hacerte con uno. Pero si lo deseas con pedigree o de pura raza, te recomendamos que acudas a  la  Real Sociedad Canina Española (RSCE) para saber si el criador cumple todos los requisitos.

En todo caso, recuerda que es un perro que necesita espacio para correr y desfogarse, por lo que es imprescindible tener patio o jardín, para que pueda pasar el mayor tiempo posible al aire libre. Además, si es tu primer acercamiento al mundo canino, es importante que sea educado por un experto, ya que de otra forma podría imponer su voluntad sobre la tuya.

Aunque es un perro juguetón y que mantiene buenas relaciones con los niños, no es un perro excesivamente familiar, ya que mantiene cierta independencia emocional respecto a los otros miembros de la casa. Y si ya tienes otros animales en casa, es poco prudente introducir un adulto. En el caso de elegir un cachorro, tendrás que acostumbrarlo a la presencia de otros perros.

Otros perros similares a nuestro Fox Terrier de pelo de alambre

Además del Fox Terrier de pelo largo o Smooth, podemos encontrar otros terriers similares que, a lo mejor, se adaptan mejor a nuestras necesidades. Es el caso de:

Javier Fornell

2 comentarios en «Fox Terrier de pelo de alambre»

  1. Esta raza suele ser realmente inteligente. Tengo una amiga que, hace ya unos años, siendo una cría, jugaba con su fox terrier haciendo como que le disparaba, entonces este se tiraba al suelo con las patas muy estiradas hacia un lado, como si estuviera muerto.

  2. Sí que lo son. Son buenos perros para tenerlos en el hogar porque además son obedientes y aprenden rápido.

Deja un comentario