Viajar con perro en avión es una buena decisión siempre y cuando sepamos las condiciones que imponen las compañías. Llevar a tu perro contigo cuando vas de escapada es una sensación muy placentera para ti y para tu mascota. Por eso vamos a ver qué requisitos hay que tener en cuenta si queremos viajar con nuestro perro en avión.
Debes tener en cuenta que cada compañía puede tener unas normas específicas. Aunque existan unas pautas generales se debe revisar la legislación de la compañía con la que vamos a viajar.
También debemos tener en cuenta el destino de viaje, dependiendo del país que vayamos a visitar necesitaremos una documentación específica. Según el país del destino así serán las normas para el transporte de animales en el avión.

La mayoría de animales que sean de tamaño mediano- grande viajarán en bodega en un transportín homologado. Las pautas que vamos a dar se rigen en los países que se encuentran dentro de la Unión Europea. Si vas a viajar a un país fuera de la Unión Europea lo mejor es preguntar en el consulado o en la embajada.
Los PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) se basan en unas normativa específicas a la hora de viajar en transporte público. Normalmente deben ir en un transportín homologado y con un bozal puesto todo le trayecto. Recuerda que el bozal debe dejarle respirar y jadear con naturalidad.
Si viajas con un perro lazarillo o de asistencia no tendrás que pagar ningún suplemento por su vuelo. Deberás llevarlo con bozal, collar y correa. La mayoría de compañías añaden un suplemento a tu viaje por viajar con mascotas, éste varía en cada compañía aérea.
Antes de viajar con tu perro debes ir al veterinario para que te dé algunas pautas para que el viaje sea lo menos estresante para el animal. De todos modos localiza un veterinario en tu lugar de destino por si necesitases sus servicios.
Índice del artículo
Normas básicas para viajar con animales

Las normas que vamos a indicar se rigen para viajes dentro de los países de la Unión Europea. Para viajar por otros países lo mejor es consultar las condiciones con el Consulado o la Embajada del país de destino.
- Si vas a viajar con un número igual o superior a 5 mascotas se considera partida comercial. Por tanto, estas sujeto a las normas establecidas para este tipo de transporte, además es necesario un certificado para poder realizar el viaje. Existen excepciones cuando se acredita que el número total de mascotas viajan por algún concurso o exposición.
- Los animales que no superen las 15 semanas de vida no pueden viajar. Además es imprescindible que estén vacunados de la rabia, con la última vacuna actualizada.
- Solo se puede viajar con animales domésticos de compañía. En caso de que el dueño del perro no pueda viajar, debe ir una persona en representación suya.
- El perro debe tener puesto un microchip o sistema de identificación electrónica perfectamente implantado. Si este no se pudiera leer el dueño o representante debe facilitar todos los datos que le sean pedidos.
- En los países de la Unión Europea es necesario el Pasaporte para animales domésticos. En este documento viene detallada toda la información del animal. Es imprescindible que estén cumplimentados los siguientes campos: “propietarios”, “descripción del animal”, “vacunación antirábica”, “marcado” y “Expedición del pasaporte”.
- Los perros deben viajar perfectamente acondicionados en un transportín homologado para viajar en avión. El transportín debe cumplir unos requisitos establecidos por la AITA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Condiciones de un Transportín homologado según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo
Para que los perros puedan viajar en cabina es imprescindible el uso de un transportín homologado para el avión. El contenedor del animal debe ser adecuado a la talla y peso del perro. Es imprescindible que tenga una buena ventilación, y debe incluir comederos y bebederos en su interior.

- El material del contenedor debe ser rígido y resistente. Los mejores materiales son la madera, el plástico rígido y el metal.
- El tamaño del contenedor dependerá de si el viaje es en cabina o en bodega. Lo más adecuado es un tamaño adaptado al perro, para que pueda estar cómodo durante todo el viaje.
- Es imprescindible que el transportín tenga un buen sistema de ventilación. Los laterales, el techo y las puertas deben tener sistemas de ventilación adecuados. Estos sistemas no deben permitir que el perro pueda escaparse a través de ellos.
- El contendor debe ser impermeable y la base tiene que ser lisa. Si lleva ruedas es más cómodo para transportarlo, pero deben ser de quita y pon. Una vez que el contenedor va a la bodega se le quitan las ruedas para que no se mueva.
- La seguridad del transportín es muy importante, las puertas deben tener varias opciones de cierre de seguridad. La puerta debe ser de un material resistente a mordeduras y con cierre de seguridad. Es aconsejable que no hagan ruido con los movimientos.
- Los contenedores deben incluir comederos y bebederos para el perro. Pueden ser fijos, o sueltos, lo ideal es que vayan fijos al transportín.
En algunas aerolíneas exigen un etiquetado especial para estos contenedores. Se trata de una etiqueta verde que significa que existen animales vivos dentro.
Requisitos para que los animales viajen en cabina
Hay algunos perros que pueden viajar en cabina, siempre y cuando cumplan las normas establecidas por la compañía.

- El peso máximo permitido para viajar en cabina es de 8 Kg incluyendo el transportín.
- El perro deberá tener más de 10 semanas de vida y todas las vacunas en regla. Hay que llevar el carné de vacunación o el Pasaporte de Animales domésticos de compañia del animal.
- Las medidas del transportín no pueden superar los 45 cm de largo, 25 cm de profundidad y 35 cm de ancho.
- Si los perros con los que viajamos son de peso y tamaño reducido se puede viajar con 3 perros de la misma especie en el mismo transportín. Siempre que juntos no superen el peso establecido anteriormente.
- El animal debe ir en un transportín homologado para viajar en avión. Sus características esenciales son consistencia, ventilación y seguridad. Si no es homologado no se aceptará y habrá que comprar uno específico en el aeropuerto.
- Los pasajeros que lleven animales en cabina no pueden situarse en las filas de las salidas de emergencia.
- El transportín se colocará debajo del asiento delantero del dueño del animal. El perro no podrá salir en ningún momento de su transportín, sin ninguna excepción.
- No se admitirán perros que puedan causar molestias al resto de pasajeros. Es imprescindible que los animales tengan una buena higiene.
Normativas de las principales compañías aéreas
Lo primero que debes hacer si vas a viajar con tu mascota es comprobar que tiene todas las vacunas en regla. Esto lo exigirán en cualquier lugar al que viajes y en la mayoría de aerolíneas.

Rayanair
No permiten el trasnporte de animales.
Vueling
Solo aceptan el transporte de perros en cabina, con la normativa de que no pueden superar los 8 kg. de peso incluyendo el transportín. Hay que abonar un precio adicional por viajar con mascota, se puede consultar en la página oficial de Vueling.
El transportín debe estar homologado y no superar las medidas de 50x40x20 cm. En total no debe superar los 110 cm. Solo se puede transportar un animal por pasajero, a excepción de perros de pequeño tamaño.
El contenedor del animal debe colocarse en el suelo bajo el asiento del dueño o debajo del asiento delantero. El perro no puede salir del transportín bajo ningún concepto hasta el desembarque. Los bebederos y comederos del animal deben estar cubiertos para que no se derrame su contenido.
La compañía puede rechazar los animales que considere molestos para el resto de pasajeros por tener características especiales. Se refiere a perros con mala higiene, olores fuertes o con un comportamiento agresivo.
En esta compañía solo se permiten dos animales por vuelo. Si el cupo se ha llenado, no se aceptarán más perros. No se permite el transporte de animales a/o desde Reino Unido, Irlanda o Malta.
Cualquier incidente ocurrido por el transporte del animal será responsabilidad del dueño. Si se sanciona a Vueling por incumplimiento de alguna normativa del país de destino, lo pagará el dueño del animal.

Iberia
Se acepta el vuelo con animales domésticos teniendo en cuenta las limitaciones legales existentes, así como la documentación necesaria exigida. Su transporte se considera como exceso de equipaje, por lo que se abona una tarifa extra.
La oficina de reservas es la encargada de aceptar el vuelo con animales domésticos. Se autoriza el viaje cuando se han confirmado todos los trayectos. En Iberia los animales domésticos pueden viajar en cabina o en bodega, según la normativa vigente.
El transporte de animales vivos debe hacerse en bodega, dentro de transportín específico que debe traer el pasajero. El transportín debe ser sólido, seguro y tener una buena ventilación para el perro.
Iberia ha cambiado recientemente su legislación y ha prohibido el acceso de perros braquicéfalos en bodega. Este cambio se debe a que esta razas corren un riesgo mayor de sufrir un golpe de calor o problemas respiratorios.
Las razas de este tipo son: Bóxer (todas las razas), Bulldog (todas las razas), Carlino(todas las razas), Chihuahua, Chow-Chow, Pekines, SharPei, Shich-tzu, Spanielinglés enano, Spanieltibetano, o Yorkshire terrier entre otras. En este caso por ejemplo, la mascota deberá viajar contigo siempre que cumpla los requisitos para viajar en cabina.

Para el transporte de animales en cabina no deben superar los pesar 8 Kg. de peso con el transportín incluido. Éste debe estar homologado y tener unas medidas de 45x35x25. El contenedor se puede comprar en Iberia con un coste de 25 €. El perro no podrá salir en ningún caso del transportín y no debe causar molestias al resto de pasajeros. Puedes consultar toda la información en la página web.
Lufthansa
Para el transporte de animales en cabina es necesario que el perro vaya en un transportín homologado. Las medidas del transportín debe ser 55x40x23, siendo completamente hermético pero con una buena ventilación.
El transporte de los perros en Bodega se realizará en el contenedor adecuado a su tamaño y peso. El perro deberá poder moverse cómodamente dentro del transportín, y éste debe estar homologado.
Es muy importante que indiquemos en la reserva que vamos a viajar con animales. Hay que acudir con 90 minutos de antelación al embarque. Puedes consultar toda la información más detallada en su web.

Recomendaciones generales
- Reserva tu vuelo con bastante antelación para poder disponer a tiempo de todos los documentos necesarios antes de embarcar. Indica siempre que vas a viajar con mascota, aportando todos los datos necesarios para que la reserva sea correcta. Es importante tener todo preparado antes de tiempo para no tener ningún imprevisto durante el viaje.
- El perro debe viajar en un transportín homologado sea cual sea la ubicación que vaya a tener.
- Es imprescindible llevar el carne de vacunación del perro con todas las vacunas actualizadas. Así como el Pasaporte de Animales de Compañía. En algunos casos te exigen una toma de muestras para comprobar que el perro está sano con anterioridad al vuelo.
- Es importante que el perro no tome nada de alimento al menos 4 horas antes de volar.
- Hay que estar en el aeropuerto con bastante tiempo de antelación para realizar todos los trámites necesarios antes de realizar el vuelo.
- Los animales no pueden viajar solos, ni en otro vuelo diferente al vuestro. Deben viajar siempre con el dueño o una persona autorizada que sepa todos los datos del perro.
- El transportín lo podemos llevar nosotros o adquirirlo antes de volar en la propia compañía. Debe incluir comederos y bebederos con comida y bebida para el perro durante el viaje.
- Debemos tener localizado un veterinario en nuestro lugar de destino por si tuviésemos algún imprevisto y necesitásemos sus servicios.
- Antes de realizar un viaje debemos informarnos de todos para que no nos encontremos con ningún problema a la hora de volar. Se deben consultar las normas existentes respecto al transporte de animales del país al que viajamos.
Te invitamos a visitar nuestro artículo sobre Viajar con tu perro en crucero
También puede interesarte: Información para viajar en tren con perros
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023