¿Cómo conseguir un perro guía?

¿Qué requisitos son importantes para conseguir un perro guía?, ¿cuánto cuesta? Un perro guía no es una mascota, estos animales  son los los «ojos» de personas invidentes a las que acompañan. Por ley, los perros guía pueden acceder a cualquier especio salvo quirófanos o unidades de cuidados intensivos. Sin embargo existe desconocimiento hacia la labor que realizan. En otro artículo de Toppercan hablamos de los perros de rescate o salvamento, hoy sobre los perros guía.

A menudo hay invidentes que denuncian que algún taxista “no les ha dejado subir a su perro guía en el vehículo». Este es el caso reciente de Juanjo un programador ciego que denunció en Twitter su caso en junio de este año y varios medios como La Voz de Galicia o Cope han contado su historia.

Conseguir un perro guía

Historia de los perros guía

La relación entre el hombre y el perro tiene miles de años de historia. La domesticación del perro coincide con la evolución de las primeras razas de perros, hace unos 150.000 años. La primera relación especial entre un perro y una persona ciega no se sabe con exactitud, pero si tenemos un mural del siglo I d.C en las ruinas sepultadas de Herculano en Italia, que representan a un ciego junto a su perro.

El primer intento sistemático de entrenar a perros para ayudar a personas ciegas se produjo en 1780 en el hospital para ciegos Les Quinze-Vingts en París. Poco después en 1788, Josef Riesinger, un celador ciego de Viena entrenó a un perro Spitz  y logró tales progresos que la gente dudaba que estuviera ciego al ver lo bien que se desenvolvía al ir acompañado de su perro.

Cómo conseguir un perro guía

En 1819 Johann Wilhelm Klein fundador del Instituto para la Educación de los Ciegos, mencionó el concepto del perro guía en su libro sobre la educación de las personas ciegas, ‘Lehrbuch zum Unterricht der Blinden’. La historia moderna de los perros guía comienza durante la Primera Guerra Mundial, cuando miles de soldados regresaron del frente cegados por gas venenoso. La idea la tuvo el Dr. Gerhard Stalling pero fue accidental, un día el doctor caminaba con su perro por los jardines del hospital. Le llamaron para una urgencia, dejó a su perro con uno de los pacientes ciegos. Cuando regresó observó la forma de comportarse de su perro que estaba ayudando al paciente ciego.

Perro guía cruzando con su dueño

Primeras escuelas de perros guía

El Dr Stalling comenzó a explorar formas de entrenar a los perros para lograr que fueran guías. En agosto de 1916 abrió la primera escuela de perros guía para ciegos en Oldenburg. La escuela creció y se fueron abriendo sucursales en otra zonas de Alemania como en Dresden, Essen o Münster. Se entregaron hasta 600 perros por año, perros guía que llegaron a personas ciegas de Gran Bretaña, Canadá, Francia y también a España.

¿Qué hace un perro guía?

Estos animales son entrenados para ayudar a una persona ciega en su vida diaria, para proporcionar más seguridad mientras se desplazan. Lo primero es entrenar a lo perros usando un arnés.

Adiestramiento del perro guía
  • Puede conseguir que un ciego recto por la acera evitando obstáculos en la ruta como escaleras o bordillos.
  • Se le entrena en giros a derecha y a izquierda
  • El perro guía es capaz de encontrar puertas, cruces, paradas de autobús y lugares que sueles visitar de forma habitual.
  • Perciben la altura y la anchura para evitar que te golpees al pasar por algún lugar
  • Se le entrena para que sea capaz de guiar al ciego en el transporte público.
  • Para guiar a un ciego en un centro comercial
  • También para que sea capaz de guiar a una persona que vive en un entorno rural

Adiestramiento perros guía

El perro guía no es un perro de terapia ni una mascota. Se le entrena para guiar a una persona que es quien le dará órdenes. Al perro guía se le entrena para responder a instrucciones y órdenes específicas y el dueño debe aprender también a dar estas órdenes al perro. Por eso se tarda hasta dos años en entrenar a un perro para que pueda ser guía. Las razas más frecuentes son los Golden Retriever, Flat, Coated y el Labrador Retriever.

  • Cuando tiene 56 días de vida pasa al cuidado de una familia voluntaria educadora,a acompaña habitualmente para acostumbrarse a su entorno.  Salir por la ciudad o por el campo, acostumbrarse al tráfico etcétera.
  • Pasado un año vuelve a la escuela de formación para ser adiestrados durante 6 o 10 meses aproximadamente.
  • Con dos años de vida el perro guía ya está preparado para ayudar a una persona ciega en su vida diaria.

¿Cuánto cuesta un perro guía?

Criar y adiestrar un perro guía es costoso. Los precios de referencia que encontramos distintas instituciones que se dedican al entrenamiento de estos animales cómo Guide Dogs of America (48.000 dólares), Guiding Eyes for Blind, (50.000 dólares) o Fidelco Guide Dog Foundation (45.000 dólares). En euros estaría entre 38.763 y 43.000 euros.

En España es la Organización Once la pionera en entrenar perros guía. El coste es de más de 31.000 euros por perro (y vemos es más barato que en otros países). Sin embargo la ONCE no cobra a quien solicita un perro guía. Es un servicio social gratuito. Pero a partir de la entrega del perro, el dueño ha de responsabilizarse de su cuidado, alimentación, trámites y veterinario.

Requisitos para solicitar un perro guía a la ONCE

Cada año salen de la Fundación Once del Perro guía una media de 140 animales que ayudarán y le cambiarán la vida a personas ciegas. La lista de espera para obtener uno de estos animales en la ONCE es de media de unos tres años si es la primera vez que solicitas un perro guía. Si se trata de renovación porque el animal ha fallecido o se ha jubilado tarda menos, unos 6 meses.  Entre los requisitos para optar a tener un perro guía:

  • Estar afiliado a la ONCE
  • Ser mayor de edad
  • Ser usuario habitual de bastón. No te preocupes si no lo usas, ya que puedes solicitarlo en tu centro de adscripción de la ONCE. Un equipo multidisciplinar tendrá en cuenta tu candidatura para elaborar un informe de idoneidad por si procede en tu caso asignarte un perro guía.
Perro guía en el metro

Cuidados del perro guía

Los cuidados que necesitan estos animales no difieren de los que requieren otros perros domésticos.

  • Higiene para que esté limpio, hay que bañarlos y mantener su pelo cepillado.
  • Tiene que alimentarse de manera saludable para estar fuertes.
  • Atención veterinaria. Vacunación, tratamiento que sean necesarios por accidente o enfermedad.
  • Cariño, el perro guía presta una gran labor a la familia y debe sentir que forma parte el grupo, es importante que el animal sienta que es aceptado y querido.
dar cariño al perro guía

¿Porqué no se puede tocar a un perro guía?

Un perro guía está entrenado para «ser los ojos de una persona ciega», no es una mascota realiza tareas importantes. Por este motivo no se le debe distraer, acariciarle, hablarle o tratar de llamar su atención. Podría interferir en su labor. Si un perro  guía se distrae podría no cumplir de forma correcta con su cometido y poner en peligro a la persona a la que guía. Sin darnos cuenta si hablamos o acariciamos a un perro guía, por instantes puede no ver un obstáculo que se aproxima, hacerse daño y provocar que la persona ciega también tropiece.

Perros guía razas más comunes

Labrador Retriever

Cómo conseguir un perro guía
El perro labrador es amante del ejercicio y del aire libre

Una de las razas más apreciadas de perros guía. Son inteligentes, aprenden rápido y además destacan por su gran sentido de la lealtad. Los Labrador Retriever son animales fuertes que se adaptan bien al adiestramiento necesario para ser un perro guía. Un perro guía debe ser paciente para tolerar el entrenamiento y aguantar horas de trabajo acompañando a la persona ciega, además debe tener alta resistencia al estrés.

Golden Retriever

Cómo conseguir un perro guía

Esta raza  y cruces de Labrador Retriever son las más comunes entre los perros guía. Son serviciales, siempre ansiosos por complacer. Suelen ser tranquilos y congenian con adultos, niños o incluso otros animales. Los Golden Retriever, son perros muy activos que también aprenden con facilidad.

Pastor alemán

Cómo conseguir un perro guía

Otra raza mítica que ha dado grandes perros guía. Los pastores alemanes son perros muy sacrificados, se toman muy en serio el trabajo de ayudar al ser humano. Los primeros perros guía eran de esta raza ya que después de la Primera Guerra Mundial esta raza era abundante. Son inteligentes y aprenden rápido. Sin embargo con el tiempo la mayoría de los adiestradores de perros guía fueron escogiendo otras razas como los Golden o Labrador Retrievers. El problema es que los Pastores alemanes son perros enérgicos, y no son adecuados para cualquier cliente. Necesitan dueños que sepan manejarlos de otro modo pueden no cumplir bien su función de perro guía

Adopción perros guía retirado/jubilado

¿Te gustaría adoptar a un perro guía jubilado o retirado? Un perro de estas características se jubila con unos 11 o 12 años pero a veces perros más jóvenes que han ejercicio de guía se retiran de servicio. Por enfermedad o porque por su temperamento no pueden seguir ejerciendo de guía.

Generalmente es la misma familia a la que ha acompañado durante años la que desea adoptarlo para que siga viviendo con ellos. En España cuando se solicita un perro guía a la ONCE, la titularidad de perro es de la ONCE, esta organización asigna los animales y las personas se encargan de su cuidado y alimentación pero los perros no son ‘suyos’.  En cambio cuando un perro guía se retira si se le puede adoptar y entonces se asume la titularidad del animal.

Cómo conseguir un perro guía

A veces, los perros jubilados vuelven a las personas que los adiestró y en otros casos se les busca un hogar. Desde la ONCE, antes de optar al proceso de adoptar  un perro guía. Se asesora a las personas que quieren adoptar, ya que por su edad estos animales pueden necesitar una dieta especial y cuidados veterinarios especiales que conllevan gastos.

Se les hace un cuestionario detallado. Los aspirantes a adoptar deberán primero ponerse en contacto con fopg@once, comentando la intención de adoptar un perro guía. Desde la Fundación Once de Perros Guía se pondrá en contacto con los remitentes de correo para explicarte los pasos a seguir.

¿Te ha gustado el artículo de los perros guía? Si quieres puedes descubrir más contenido útil en nuestro Facebook.