Perro de rescate o salvamento

El perro de rescate se utiliza para detectar la presencia de las personas tras una situación catastrófica. Estos perros se adiestran con el fin de poder encontrar a las personas desaparecidas tras una tragedia. Después de una guerra, un terremoto o una situación catastrófica causada por un fenómeno de la naturaleza estos perros son de gran ayuda. Con ellos las labores de rescate son mucho más precisas, logran salvar a muchas personas de manera eficaz.

Los animales adiestrados para la búsqueda de personas resultan muy útiles como complemento al personal de salvamento específico. En la actualidad se han creado grupos de perros de salvamento y rescate para situaciones críticas. Estos grupos son de gran ayuda en estas situaciones por la gran labor que realizan.

El perro tiene un olfato muy desarrollado, de manera que resulta muy efectivo a la hora de buscar rastros y localizar personas bajo los escombros. Estos perros necesitan un entrenamiento específico para encontrar a las víctimas.

A pesar de que los perros nacen con un olfato bastante desarrollado, en estos casos necesitan ser adiestrados. No es lo mismo seguir un rastro en un entorno específico que buscar víctimas en un lugar en el que ha sucedido una catástrofe. En este último caso los perros necesitan estar entrenados para realizar su trabajo de forma correcta.

Hoy en día los perros de rescate son muy útiles en todas las situaciones catastróficas. Últimamente se han dado numerosos siniestros naturales tales como Huracanes, Tsunamis, Terremotos, etc. En estas situaciones los grupos de perros de rescate han logrado rescatar a numerosos heridos. Estos perros se convierten en grandes heroínas tras estas situaciones debido a la gran aportación que realizan localizando a las personas.

Cuándo surgen los perros de rescate

En los años 90 los suizos desarrollaron un método propio de adiestramiento canino para entrenar perros de salvamento. Este procedimiento surgió a la hora de buscar a las personas que habían quedado enterradas tras una avalancha de nieve. Los Franceses y lo Alemanes se unieron a esta forma de entrenamiento, creando los mejores grupos de adiestramiento de perros de búsqueda.

A mediados de los noventa se adiestraron un gran número de perros en las escuelas Suizas, Alemanas y Americanas. En ese momento se definieron los distintos métodos de trabajo con los que se entrenaría a los perros de rescate. De esta manera se originaron los diferentes grupos específicos de rescate que podemos encontrar hoy en día.

Podemos diferenciar entre perros de intervención pública o búsqueda de rehenes y protección de policías. Perros de rastreo o Policía Científica encargados de encontrar rehenes y seguir pistas olfativas. Perros de rescate cuyo objetivo es la búsqueda de supervivientes o cadáveres tras situaciones críticas.

Durante la Segunda Guerra Mundial el pastor alemán fue de gran utilidad para la búsqueda de supervivientes y víctimas. Estos perros localizaban con rapidez a las personas que quedaban entre los escombros tras los bombardeos.

El juego como entrenamiento Las víctimas de un desastre natural o una situación catastrófica sufren un momento emocional muy duro. Todo lo que se viene tras una situación crítica de este tipo es muy difícil de llevar para las víctimas y heridos. Los perros son capaces de empatizar con los sentimientos de las personas, por tanto sienten el dolor y la pena. Pero en estos casos actúan de una manera diferente. Para ellos la búsqueda de las víctimas es como un juego. Consideran que la búsqueda de personas es su premio ya que han sido adiestrados para ello. Las situaciones que se viven durante un momento catastrófico pueden llegar a ser muy estresantes. Los perros están centrados en su misión, que en ese caso es realizar las labores de rescate. Pero en muchas ocasiones les puede llevar mucho tiempo localizar a las víctimas o pueden no encontrarlas. Y esto resulta muy estresante para los animales. Los guías de estos perros consiguen convertir en un juego estos trabajos de salvamento. Así, los perros con un buen adiestramiento logran salvar miles de vidas. Pero como sucede con todo, su vida se ve afectada debido al gran esfuerzo que realizan en cada tarea de rescate. Durante los ejercicios de salvamento los animales superan niveles de esfuerzo muy elevados. La vida de los perros de salvamento es muy dura, a pesar de que para ellos se trate de un juego. Además, en algunas situaciones pueden sufrir algunas heridas o tener quemaduras. El desgaste físico y mental que suponen estos trabajos es tan elevado que se suelen “jubilar” antes de tiempo. Estos perros dejan de ser “útiles” antes de lo normal ya que realizan trabajos que requieren mucho esfuerzo físico y mental. Pero durante su edad de trabajo son los héroes de las situaciones más complicadas que se pueden dar en la vida. En algunas ocasiones si no consiguen sus objetivos pueden llegar a tener un nivel de frustración alto. Hay momentos en los que por mucho que quieran, no pueden encontrar supervivientes. Esto genera un nivel de ansiedad muy grande en ellos, ya que piensan que no han alcanzado su premio. Esta situación puede derivar en problemas emocionales muy graves que les marcan de por vida. La labor de estos perros es inigualable, no podemos alcanzar a ver todo el esfuerzo que realizan. Ni tampoco somos capaces de sentir la satisfacción que sienten cuando logran realizar los rescates adecuadamente. Estos animales son los héroes de nuestras vidas, gracias a ellos muchas personas vuelven a nacer.
El perro de rescate está entrenado para localizar a las víctimas tras una catástrofe natural

En España se creó en 1986 el primer grupo de “rescate de víctimas de escombros” en colaboración con la Asociación Nacional de Equipos Cinológicos de Búsqueda y Salvamento de Francia .

Tras unos años se comenzó a trabajar con el grupo de Guías de Salvamento de la Cruz Roja. También se realizaban trabajos con el Grupo de Salvamento de “Bundesverband”. Estos tres grupos de trabajo sirvieron para practicar y aportar experiencia para las siguientes generaciones. Hasta ahora existen tres sistemas diferentes con un objetivo común: localizar a las víctimas tras un siniestro. Estos métodos se diferencian en la ejecución de las técnicas específicas de trabajo.

No es difícil encontrar documentos gráficos de perros realizando rescates de personas durante situaciones críticas. En esos momentos estos animales se convierten en los ángeles de las víctimas rescatadas. Cada vez son más virales los vídeos de perros junto a sus rescatados o al lado del personal de salvamento al que acompañan.

Un perro de rescate es de gran ayuda con el entrenamiento adecuado. Debido a su olfato y a su tamaño pueden averiguar el lugar en el que se encuentran las personas. Por su tamaño se pueden mover con facilidad por lugares inaccesibles para las personas. Estos perros ponen en juego su vida para lograr poner a salvo la de otras personas.

¿Cómo es un perro de rescate?

El perro de rescate o salvamento se utiliza para encontrar a las personas que han quedado bajo los escombros. Las víctimas de un terremoto, de una riada, o de avalanchas de nieve pueden ser localizadas gracias a estos animales. También pueden encontrar a las personas que hayan sufrido un ataque o una situación trágica en campo abierto.

Generalmente se cree que el perro busca el rastro de una persona, pero en situaciones catastróficas esto no es posible. En estos casos, hay un gran número de personas. Tras un terremoto o un Huracán es imposible que puedan seguir un rastro específico. La cantidad de personas que se encuentran en el lugar previo a la situación crítica impiden la tarea de búsqueda.

Los perros que se entrenan para el salvamento tienen que aprender a ventear. Ventear es diferenciar las partículas de olor humanas en el aire. Esto se hace mediante el aprendizaje del perro olfateando el aire. De esta manera el perro asimila e identifica el olor de las personas en zonas complicadas.

Cuando el perro sabe Ventear discrimina el olor de las personas que se encuentran en la superficie del olor de las que están sepultadas. En este momento se centra en el olor de la persona sepultada. Una vez ha descubierto el rastro, se queda quieto en el lugar en el que se encuentra la víctima hasta que llega su guía.

Los perros avisan al guía una vez que han descubierto el olor de la víctima y se quedan en el lugar inmóviles. Cuando el guía ha localizado el sitio exacto, el perro se retira del lugar para que puedan encontrar a la persona. En ese momento acuden los equipos de rescate para salvar a la víctima.

perros-de-salvamento

Hay que tener en cuenta que los perros son animales empáticos con la raza humana, perciben el sufrimiento y el dolor. Por este motivo ellos observan si las personas están sufriendo y esto también les ayuda en el rescate.

Qué características comunes tiene estos perros

Todos los perros pueden ser aptos para convertirse en un buen animal de rescate pero hay algunas razas que son muy efectivas. El can debe tener valentía, agilidad, autonomía y seguridad para poder realizar su trabajo correctamente.

Las razas de perro más comunes dentro de los grupos de salvación de vidas son: Pastor Alemán, Border Collie, Golden Retriever, perro de aguas español, etc.

  • El perro debe ser fuerte y ágil para poder realizar los trabajos que le encomienden de forma prolongada y duradera con efectividad. Pueden llegar a soportar situaciones muy críticas y deben estar preparados.
  • Los perros de tamaño mini no serían muy adecuados para las labores de rescate por su pequeño tamaño. Chihuahuas, Bichón Maltés, o mini Pincher entre otros no se recomiendan para estos trabajos.
  • Los perros de gran tamaño como el San Bernardo tampoco son muy adecuados por su peso debido a los problemas que pueden acarrear en los traslados. Pero hay algunas tareas específicas como el salvamento marítimo en las que sí son de gran utilidad. Los perros de gran tamaño son muy buenos cuando tienen que trasladar a las víctimas en el medio acuático, ya que soportan mucho peso.
  • Los instintos de caza, presa y rastreo deben estar muy desarrollados en estos animales. Cuando un perro tiene muy desarrollados estos tres instintos siente una gran motivación en estas tareas específicas. Además, las víctimas se convierten en sus presas y no cesarán su trabajo hasta encontrarlas.
  • El carácter de los rescatistas debe ser muy sociable, tiene que estar acostumbrados a estar rodeados de gente. También deben llevarse bien con otros animales.
  • Durante las tareas de rescate se pueden dar situaciones de estrés tales como explosiones, avalanchas de gente, gritos, desprendimientos… estos perros deben estar acostumbrados a tener situaciones estresantes para que éstas no interfieran en su búsqueda.

Entrenamiento de un perro de rescate

El perro debe tener un guía que le acompañe durante todo el entrenamiento, este guía será su líder. El entrenamiento de un perro de rescate empieza en los primeros meses de vida y finaliza cuándo el perro es muy mayor. Este tipo de perro debe recibir un entrenamiento durante toda su vida. Hay que tener en cuenta que debe saber sortear cualquier situación independientemente de lo complicada que sea.

Estos animales deben estar en condiciones óptimas en todo momento para poder enfrentarse a diferentes tipos de escenarios. El perro debe enfrentarse a situaciones nuevas para poder afrontarlas con seguridad. Es imprescindible que sepan resolver distintas situaciones con confianza e independencia.

Junto al entrenamiento físico, existen muchas disciplinas que les ayudan a desarrollarse psíquica y físicamente. También es importante que le dediquen una gran parte del tiempo libre al juego. A través de los juegos, los perros pueden aprender distintas acciones y adquieren una mayor motivación.

perro-salvamento-maritimo
Hay distintos tipos de perros de rescate según el salvamento que vayan a realizar

Para que un perro pueda considerarse de salvamento necesita al menos dos años de entrenamiento. Una vez recibida la educación necesaria ese perro está preparado para ser operativo y ponerse en acción. Con solo dos años de entrenamiento metódico un animal se puede convertir en un gran rescatista. Hay que saber que estos perros necesitan seguir un riguroso método de entreno toda su vida.

El animal adecuado para convertirse en perro de salvamento es cualquier perro siempre y cuando reciba el entrenamiento adecuado. Durante el adiestramiento el perro asocia la víctima a un premio, por lo que pondrá todos sus sentidos en localizarlo.

El juego como entrenamiento

Las víctimas de un desastre natural o una situación catastrófica sufren un momento emocional muy duro. Todo lo que se viene tras una situación crítica de este tipo es muy difícil de llevar para las víctimas y heridos.

Los perros son capaces de empatizar con los sentimientos de las personas, por tanto sienten el dolor y la pena. Pero en estos casos actúan de una manera diferente. Para ellos la búsqueda de las víctimas es como un juego. Consideran que la búsqueda de personas es su premio ya que han sido adiestrados para ello.

Las situaciones que se viven durante un momento catastrófico pueden llegar a ser muy estresantes. Los perros están centrados en su misión, que en ese caso es realizar las labores de rescate. Pero en muchas ocasiones les puede llevar mucho tiempo localizar a las víctimas o pueden no encontrarlas. Y esto resulta muy estresante para los animales.

perros-rescate

Los guías de estos perros consiguen convertir en un juego estos trabajos de salvamento. Así, los perros con un buen adiestramiento logran salvar miles de vidas. Pero como sucede con todo, su vida se ve afectada debido al gran esfuerzo que realizan en cada tarea de rescate. Durante los ejercicios de salvamento los animales superan niveles de esfuerzo muy elevados.

La vida de los perros de salvamento es muy dura, a pesar de que para ellos se trate de un juego. Además, en algunas situaciones pueden sufrir algunas heridas o tener quemaduras. El desgaste físico y mental que suponen estos trabajos es tan elevado que se suelen “jubilar” antes de tiempo. Estos perros dejan de ser “útiles” antes de lo normal ya que realizan trabajos que requieren mucho esfuerzo físico y mental. Pero durante su edad de trabajo son los héroes de las situaciones más complicadas que se pueden dar en la vida.

En algunas ocasiones si no consiguen sus objetivos pueden llegar a tener un nivel de frustración alto. Hay momentos en los que por mucho que quieran, no pueden encontrar supervivientes. Esto genera un nivel de ansiedad muy grande en ellos, ya que piensan que no han alcanzado su premio. Esta situación puede derivar en problemas emocionales muy graves que les marcan de por vida.

La labor de estos perros es inigualable, no podemos alcanzar a ver todo el esfuerzo que realizan. Ni tampoco somos capaces de sentir la satisfacción que sienten cuando logran realizar los rescates adecuadamente. Estos animales son los héroes de nuestras vidas, gracias a ellos muchas personas vuelven a nacer.

Perros de búsqueda de cadáveres sumergidos

Esta especialidad se conoce desde hace tiempo en Europa, pero en España surgió la necesidad de entrenar perros para este menester específico al emprenderse la búsqueda de Marta Del castillo, cuyo cuerpo se suponía podía estar en el Guadalquivir. Para realizar su búsqueda se trajeron perros entrenados desde Holanda y luego se comenzaron a adiestrar aquí.

El perro que busca cadáveres sumergidos trabaja junto con su adiestrador y guía viajando en una barca ligera. Para realizar la prospección, el animal se asoma sobre el agua y al tiempo que el vehículo avanza lentamente intenta percibir el olor de las partículas del cuerpo que emergen a la superficie, con el fin de ubicar dónde está sumergido el cadáver.

Dado que el perro depende no solo de una embarcación para desplazarse, sino que se deben tomar en cuenta otros factores como el viento, las corrientes y movimientos del agua, la presencia de otros animales y plantas, etc. se considera una de las especialidades más difíciles y requiere de una relación muy empática entre perro y guía.

Alicia Lime

6 comentarios en «Perro de rescate o salvamento»

  1. Este entrenamiento es impresionante, ver los alcances que puede tener en la sociedad. Es de gran ayuda estos perros entrenados en momentos difíciles como por los que están pasando algunos países de America con catástrofes naturales donde la desaparición de las personas es muy grande. Excelente trabajo de estos animalitos y de las personas encargadas en entrenarlos y guiarlos teniendo como resultado el éxito.

  2. Tanto los entrenadores de estos perros como los perros de rescate realizan una gran labor humanitaria, ya que hay algunas vidas que solo pueden salvarse gracias a la acción de estos animales. Gracias por seguirnos.

  3. Hola quiero inscribir a mi perro

  4. Hola Kirenia,

    para poder entrenar a tu perro en rescate, necesitas estar en un equipo o un centro canino donde hagan este tipo de ejercicios.

  5. Tengo un perro de aguas que tiene un instinto de cobro obsesivo, puede estar el día y la noche completas buscando la pelota. Creo que podría ser un candidato para este tipo de trabajos.

  6. Hola Arantza,

    hay muchos clubes donde podrías llevar a tu perro para que aprenda y así descargue. Esto es muy bueno para ellos a nivel físico, pero sobretodo a nivel emocional y psíquico.

    Un saludo.

Deja un comentario