Identificación para perros: ¿por qué es obligatoria?

¿Sabías que la identificación para perros es obligatoria en España? Es una medida de control para determinar al propietario del animal, gracias a esta identificación en forma de chip, tatuaje o placa es más fácil controlar si un animal ha sido abandonado, o está perdido. En Toppercan dudas con respecto a la identificación para perros.

¿Cómo saber de quién es un perro legalmente?

Esta cuestión es importante cuando se trata de identificar a un perro perdido, pero también en otras situaciones, si un animal causa daños a la propiedad o a las personas, su dueño es el responsable. En caso de divorcio de una pareja también se plantea la duda de quién es el dueño legal de la mascota.

Identificación para perros

Nuestro código civil recoge en el artículo 333 que las mascotas son ‘bienes muebles’ por eso pueden ser reclamados por cualquiera de los miembros de la pareja o compartidos. La excepción es que la mascota ya fuera propiedad de algún miembro de la pareja antes del matrimonio.

Inscripción en el Registro de Identificación de animales de compañía

Cuando tenemos un animal en casa debe estar inscrito en el Registro de Identificación de animales de Compañía y censado en el municipio que corresponda. Hay que hacer este registro al mes de tener en casa nuestro perro o animal de compañía, este trámite se puede hacer a través del microchip que le implanta el veterinario al perro, que contiene toda la información relativa a tu mascota.

chip-perros -Identificación para perros

La persona que figura como propietario en el microchip y en el Registro de identificación de animales de compañía será el dueño y responsable del perro. Para averiguar quien es el dueño de un perro que está perdido, se puede usar el buscador del RIAC, con los datos del código de identificador, desde la página web puedes saber quien es el dueño legal de ese perro que revisará en la base de datos el código del microchip donde está registrados los datos de la mascota.

¿Cómo identificar la raza de un perro?

Muchas personas tiene curiosidad para saber la raza de sus mascotas, sí lo han encontrado abandonado o lo han adoptado en un refugio, tal vez no sepan su raza. Hay una forma fácil y gratuita de averiguarlo. Usando la cámara del móvil y dos aplicaciones gratuita: Dog Scanner y Dog Identifier, ambas funcionan de forma similar, se le toma una foto al perro y la aplicación es capaz de identificar con esa foto la raza, incluso razas mestizas.

Identificación para perros
Un precioso Pastor Catalán en mitad de un camino.

¿Cómo localizar perros perdidos con chip?

Identificador para perros

¿Tu mascota se ha perdido? Es importante avise de la pérdida al Registro de identificación de animales de tu comunidad. En ese caso si alguien lo encuentra pueden llevarlo a cualquier clínica veterinaria donde de forma gratuita pueden mirar su microchip para saber quien es su dueño. También puedes llamar a la Policía Local, para avisar, los agentes, normalmente verificarán si tiene chip para localizar al propietario.

Aplicaciones para localizar perros perdidos

Tienes varias que pueden ayudarte en esta tarea:

Perros perdidos sin collar, ¿qué hacer?

Es probable que haya perros perdidos que no tengan collar (donde puede estar la placa identificadora del animal), pero si tengan implantado el chip. En estos casos si encuentras a un perro perdido, lo mejores avisar a la Policía Local. Si el dueño ha denunciado la pérdida o robo al saberlo la policía local es más fácil que se encuentre al dueño. La Policía Local además tiene un protocolo de actuación para animales abandonados, puede llevarlo a una sociedad protectora de animales o a la perrera municipal.

Identificación para perros

Las perreras municipales son entidades que están obligadas a recoger perros y gatos abandonados en los municipios. Las protectoras de animales, son entidades privadas que buscan ayudar los animales abandonados, pero no están obligadas a recoger o aceptar más que los animales que puedan atender según sus instalaciones. En las protectoras y en busca siempre fomentar la adopción de perros. Otra iniciativa útil, que puedes hacer si has encontrado un perro sin collar, es hacer una foto y subirla a redes sociales con un mensaje ‘Perro encontrado solo en tal zona’. El mensaje puede ser compartido y llegar a mucha gente, esto aumenta las probabilidades de localizar a su dueño o alguien que tenga referencias del animal.

Solicitud de cambio de titularidad de un perro

Hay diversos motivos que pueden llevará solicitar un cambio de titularidad de un perro, por ejemplo si una pareja se separa y uno de los cónyuges se queda con el perro pero está a nombre del otro. O si alguien regala su perro a otra persona. En este caso se debe acudir a un veterinario para que cambie los datos que acompañan al chip del animal. «No se cambia por otro chip«, solo se modifican los datos, se debe aportar justificante que avalen que se ha adquirido ese animal, — un documento de cesión por parte del anterior dueño—.

identificación para perros
Nuestro perro debe estar debidamente identificado

Este trámite es importante para evitar que alguien se encuentre un perro y decida cambiar la titularidad, siendo de otra persona. No se puede cambiar la titularidad de un chip sin el consentimiento del propietario. El precio del cambio de titularidad de perro, varía según la ciudad, pero es similar al cuando se coloca el chip para perros. Entre 30 y 45 euros, una vez se ha procedido al cambio de titularidad, la tarjeta del perro a tu nombre tarda unas 5 semanas.

Alicia Lime

35 comentarios en «Identificación para perros: ¿por qué es obligatoria?»

  1. Un conocido me dejó su perrita de meses a mi cuidado nientras estaba de viaje a cambio de pagarme por su cuidado. Resulta que el par de semanas resultó en meses y como nunca pudo pagarme y la perrita ya se habia acostumbrado a mi quedamos en que me la quedaba, a cambio de que a futuro, cuando la cruzara, le dejara un cachorrito. La sorpresa es que a la perrita le faltaba una vacuna y al ser necesario que el dueño sea el responsable de ponersela él rehusó traspasar el chip de la perra a mi nombre hasta que le pase un cachorro. Lo que la veterinaria me advirtio que es un acto arriesgado por si pasa un problema a futuro porque oficialmente no soy el dueño pero él sigue negandose a hacer el traspaso de propietario. Debo dejar una constancia policial de qué el me la cedió ?

  2. Hola Patricio. Es una situación un poco engorrosa. Lo deseable sería que llegases a un acuerdo con el dueño. Tú te comprometiste a darle un cachorro, pero desconocías que la perra no estuviera en regla con sus vacunas y eso es una negligencia del dueño. Si se niega a llegar a un acuerdo, deberás devolverle a la perra. Si tampoco quiere hacerse cargo de ella, debes ponerlo en conocimiento de las autoridades. En ningún caso debes quedarte con ella si él no lo desea. Y si tampoco quiere recuperarla, entonces debes denunciarlo a las autoridades municipales o a la protectora para que le avisen y, si no comparece, realizar el cambio y que la pongan a tu nombre. Saludos y suerte.

  3. tengo una perrita desde hace 16 años , la cuestion es que vive en casa mi madre y por problemas juridicos ella se quedo alli …

    ese animal es mio , no tiene chip ni identificacion alguna , como estraerla de ese domicilio para llevarla al mio ?

    bastaria con cogerla de donde este o acudir a domiciliarla en el municipio donde resido , las personas que la cuidan nunca de preocuparon de ( ponerla al dia )
    gracias

  4. Hola Jose,

    La única manera es que hables con la familia y te den al animal. El problema es que si entras a por ella y te la llevas, te pueden denunciar por robo y por anallamiento de morada y te puedes ver envuelto en una buena.

    Al no tener chip, realmente no pertenece a nadie, pero no puedes entrar a la vivienda sin permiso.

    Un saludo y espero que se solucione todo lo antes posible.

  5. Buenas, tengo una duda. La cuestión es que una ex tiene una perra a su nombre pero la he tenido en mi casa durante un año sin que ella se haga cargo de nada y llegamos a un acuerdo por WhatsApp para que me la diera y ahora se ha echado atrás. Puede hacerlo?
    Gracias

  6. Hola Martín,
    si la perra está a su nombre, sintiéndolo mucho, ella es la que escoge si se realiza el cambio de propietario o no.

    Un saludo.

  7. Hola buenas tengo una perrita de 1 año y la adopte junto a mi expareja, la cuestión es que esta a su nombre y yo llevó desde que nos separamos viviendo y cuidando de la perrita, ella no puede cuidar del ella porque por situaciones no puede pero se niega a hacer el cambio de nombre, pero tampoco puede ni quiere hacer de responsable. Yo que podría hacer para poderme la quedar y que este a mi nombre?

  8. Buenos días Juan Francisco,

    hasta que ella no quiera, no podrás tenerla a tu nombre. Te aconsejo que escribas un papel con el nº de dni de ambos, el chip de la perrita y que ponga que te la cede. De esta manera, ella no tendrá ni que ir al veterinario. Si ella está de acuerdo, es solamente escribir el papel y pagar lo que sea en el vete.

    Mucha suerte.

  9. Buenos días le dieron un perro (no tengo documento que justifique que me lo han cedido) la cuestión es que al día de tenerlo en casa se escapo y no hemos podido cogerlo. Di aviso a la policía local por si alguien lo llevaba allí pero el perro no está a mi nombre porque no nos dio tiempo de ir con él al veterinario. No sé cómo actuar en este caso

  10. Hola Erik. Contacta con el anterior dueño porque le llamarán a él en caso de encontrarlo.

    También te aconsejo que en redes sociales, compartas foto del perro. Si no tienes, pídele al anterior propietario. Hay muchos grupos de Facebook que son para publicar estos casos.

    También puedes poner carteles de la zona con tu número por si alguien lo ve.

    Espero que lo encuentres cuanto antes.

    Un saludo.

  11. Este fin de semana he quedado con una familia para comprar uno de sus perritos de una camada de mayo. Se han ofrecido a ir conmigo al veterinario para hacerle una revisión y ponerle el chip. Sin embargo me han dicho que ahora mismo está sin chip, aunque tiene 6 meses, ya que como desde el principio sabían que iban a venderlo su veterinario les recomendó no hacerlo.

    Por lo que he leído en internet esto es ilegal, y ahora estoy un poco preocupada. ¿Es habitual que no pongan chip a los perritos de una camada aun cuando tienen varios meses? ¿Es posible saber si la cartilla del animal con sus vacunas es suya si no tiene chip que le identifique? ¿Se puede saber su edad real con la cartilla sin el chip, o en su defecto con una visita al veterinario? Ahora tengo un poco de miedo de que sea una estafa y me estén vendiendo un perro totalmente distinto al que yo pensaba que me darían, más mayor o sin las vacunas puestas.

  12. Hola Gema,

    La verdad que saber si el animal tiene las vacunas puestas es muy complicado. Hay mucho trapicheo y la cartilla puede estar falsificada. Pero vamos, no creo que se arriesguen a una cosa así.

    Para saber la edad aproximada del animal, el veterinario lo puede saber por la dentadura. Si ha cambiado los dientes ya y tiene los definitivos, es probable que ese animal pase ya de los 8-9 meses.

    En cuanto al chip, es obligatorio pero hay criadores que no lo ponen hasta que ese animal no se marcha del Kennel. Esto es normal ya que por norma, esos cachorros no salen del lugar donde han nacido hasta que no se van con sus nuevos propietarios.

    Yo te aconsejo llevar al perro a un veterinario que ellos no conozcan, de esta manera tiene una visión de un desconocido que sabrá aconsejarte y te dejas de «amiguismos»

    Un saludo.

  13. Hola buenas tardes, yo tenía una perrita que compartía sus cuidados con mi pareja de entonces, la relación se rompió de la peor manera, mi ex pareja es de canarias se llevó a la perra muy a mi pesar ya que el chip lo tenía a su nombre. Han pasado 7 años y me he enterado que la perra no la tiene ella, la he estado buscando todo este tiempo en perreras y asociaciones sin suerte, aun conservo su tarjeta identificativa con su número de chip, lo he introducido en la base de datos d canarias y me sale su, número de identificación en el zoocan de Tenerife como activo y a nombre de otro propietario. He llamado al número de contacto del propietario le he expuesto el caso y me dice que me estoy equivocando de persona y que el tiene un perro pero que es macho, mi duda es: se puede poner el mismo número de identificación a otro perro, en el peor de los casos de que mi perra haya fallecido? Necesitaría saber si me podeis ayudar no se que más hacer estoy desesperada.

  14. Hola Gabriela,

    cuanto siento por lo que estás pasando.. Siento mucho no poder darte en una respuesta. Hasta donde yo sé, en el DNI de las personas si se reutiliza el número cuando fallece una persona, pero en el tema del microchip no lo sé.

    Si escribes al colegio de veterinarios, seguro que pueden darte una respuesta.

    Un saludo y espero que encuentres a tu perrita.

  15. Buenos días:
    Hace unos días falleció un familiar cercano (un tío) que tenía un perro de su propiedad, aunque yo he sido la persona que se ocupaba de él incluso me lo llevaba a casa e incluso le llevaba a vacunar ya que este familiar era muy mayor. Tras su fallecimiento como puedo cambiar la titularidad de Monti, que es como se llama el perro. Me preocupa que el Ayuntamiento me pida por la calle su documentación porque no sé qué decirles y para evitar problemas con la Policía Municipal. Muchas gracias. Ladeira

  16. Hola, tengo a medias una perra de raza potencialmente peligrosos. Al ser yo menor de edad, en su día se puso el chip a nombre de el. Pasado un tiempo, ya soy mayor de edad, la tenemos a nombre de lis dos en el ayuntamiento y en la cartilla veterinaria. Nos hemos peleado y no me la quiere dejar por semanas, acuerdo que conseguí delante de la policía. Que puedo hacer para que me la deje?

  17. Hola Marisa,

    cuando se incumple un contrato, lo mejor es ir a la policía e interponer una denuncia.

    Espero que todo se arregle.

  18. Hola Ladeira,

    un veterinario podrá informarte mejor. Seguramente tendrás que llevar el parte de defunción. Un saludo

  19. Hola, e perdido la tarjeta identificativa de mi perro cuando le ponen el chip, la que lleva el código de barras, quería saber cómo hacer un duplicado .

  20. Buenas iba a dar en adopción a mi perrita de 10’años se la envíe a la chica, al vivir lejos y tener poco contacto decidí pedírsela y al principio no se negó pero no me la quiere devolver un no hicimos contrato de adopción ni cambio de chip, ósea sigue a mi nombre. Puedo recuperarla ?

  21. Tengo un perro desde hace un año y medio, que pasó por varios dueños. Su primer dueño le puso el chip, y al mudarse le dio el perro a un amigo suyo, que casualmente es conocido mio. Él no podia quedarse al perro, lo tuvo pocos meses, hasta que me lo dio. El problema es que no hay manera de contactar con su primer dueño para poder cambiar los datos del chip. Como puedo cambiar los datos del chip en este caso? Es un buen problema, hace poco le dio un ataque epileptico y no puedo llevarlo a que le hagan pruebas, porque no consta que sea mio. Tambien llego con una alergia en el morro y varios quistes de grasa que no se los pueden mirar por lo mismo. Deverdad necesito poder cambiar los datos y poder llevarlo al veterinario. Alguien puede decirme, que puedo hacer?

  22. Acercate al veterinario y explicale tu caso, es posible que te de una solución y pueda cambiar los datos en el pasaporte canino.

  23. Hola, tengo un perro que está registrado en Riac Madrid, yo en estos últimos años yo he vivido 3 años en Murcia, adu es que li que hice fue solicitar a Riac cambio de domicilio de mi mascota y la del propietario, no le dice baja de Riac. Ahora estoy viviendo en Malaga y he vuelto a solicitar cambio domicilio de los dos. Mi pregunta es ¿ estoy obligada a dar de baja en RIACy darle de alta en RAIA? ¿Cuesta dinero? ¿Puedo hacerlo yo desde casa?

  24. Buenas noches, recientemente hemos adoptado un perro de la perrera, al que encontraron abandonado. Llevaba chip, pero el dueño decidió deshacerse de él cuando se quedo inútil para cazar. Está censado a nuestro nombre y parece que se adapta bien a la casa, pero le cuesta responder al nombre que le hemos dado. Como el nombre nos da igual, quisiera saber si se podría ver cual era su anterior nombre, el cual no sabemos y nadie nos ha dicho; para ver si mi mascota responde así cuando le llamamos, ya que ni los premios ni el educarle están sirviendo de momento. ¿Ya que tenía chip en el momento en el que le abandonaron, aunque le hayamos cambiado el nombre no se conservan esos datos?

  25. Hola, tengo desde hace 5 años una perrita a medias con mi ex, y ahora tengo otra pareja y mi ex me hace chantage emocional de no volver a verla. En el chip aparecen los datos de el, y en la cartilla los de ambos, pero me da miedo no volver a verla ya no por mi, sino porque sé que el ni la lleva al veterinario, ni cuando quedamos para cambiarnosla me la da en condiciones no muy buenas. Incluso mi actual pareja le ha llevado en mas ocasiones al veterinario que mi ex. Tengo miedo no sé que hacer, no quiero que la perra esté descuidada ni dejar de verla, y no quiero convivr con chantages emocionales. Ayudadme porfavor

  26. Hola, mi caso es que en enero 2021 adopte una perrita de la perrera de Mallorca y aún no aparece con mis datos, finales de agosto 2021. Que debo hacer para tenerla ya con mis datos? Viajó mucho y no me gustaría perderla por no tener el chip con mis datos

  27. Mi caso es que le di un cachorro a una persona que se niega a hacer el contrato de cesión o cambiar la titularidad. Total, que ella tiene el perro y yo la responsabilidad. Como puedo dejar de ser la propietaria si no quiere darme sus datos?

  28. Hola Ane, es super importante hacer el cambio de titularidad siempre antes de que se lleven al perro para evitar este tipo de problemas. Si ella se niega a hacer el cambio, deberías ir a poner una denuncia contra esta persona, ya que, si el cachorro provoca algún daño, tú serás la responsable.

  29. Hola Azahara,
    si tienes los papeles de la adopción, puedes ir a tu veterinario de confianza para solucionar este problema.

  30. Hola Andrea,
    si el microchip está a su nombre, legalmente es de él. Ahí poco vas a poder hacer… Desde luego, tu ex pareja te está haciendo un chantaje, cosa que es totalmente ilegal.
    Ojalá que todo se solucione pronto.

  31. ¡Hola! Estoy pensando en adoptar un perro, y me gustaría saber si se puede cambiar el nombre del perro en el microchip (en la protectora más cercana a mi casa, donde voy a adoptar, eligen unos nombres horribles, y me gustaría poder elegir yo el nombre del perrito). También preguntar si se le puede enseñar al perro a reaccionar a un nuevo nombre.
    ¡Muchas gracias!

  32. Hola Marta,

    por supuesto, tú podrás cambiar el nombre del perro siempre que quieras. Al final, se hacen a todo.

  33. Duda: una empresa quiebra y el dueño abandona en las instalaciones a un perro q está a nombre de dicha empresa, puedo ponerlo a mi nombre?
    Gracias

  34. Hola Kiko,

    no, no puedes. Si el perro tiene chip a nombre de una persona, necesitas la autorización de esa persona para poder realizar el cambio.

  35. Hola, mi madre me ha quitado la perra porque he tenido una recaída en mi enfermedad por una discapacidad mental y ha mentido sobre el trato que le daba a mi perra diciendo que estaba sucia, descuidada y maltratada aprovechando que he estado ingresada por intento de suicidio y enseñando unas fotos en las cuales la perra estaba mal pelada porque le corté el pelo yo misma y no soy peluquera, pero estaba limpia y sin nudos. Ahora ya estoy recuperada y me han dado el alta.

    Cuando estaba ingresada, me pidió que le hiciera un escrito para cederle la perra y me negué.

    La cuestión es que, aún no habiéndole cedido, me ha dicho que ahora es suya y me ha enseñado un documento del ayuntamiento conforme la perra ahora le pertenece a ella.

    Mi pregunta es si es posible que hayan cambiado los datos del chip y si hay posibilidad de recuperarla.

Deja un comentario