Chip para perros

¿Cuanto cuesta el chip para perros?, ¿es obligatorio en España? Desde hace algunos años este microchip es obligatorio en todas las comunidades españolas. Se trata de su ‘D.N.I’, si tu mascota se pierde gracias este chip será más fácil localizarte, ya que contiene un registro informático oficial con datos del propietario. Si te interesa saber el coste del chip para perros, depende de las ciudades, pero entre 35 y 45 euros es lo habitual. En Toppercan te contamos información útil sobre el chip para perros. Chip para perros

¿Cómo funciona el chip para perros?

El microchip está recubierto por una pequeña cápsula de cristal biocompatible del tamaño de un grano de arroz. Se implanta por el veterinario en la piel del animal. Almacena un código identificativo único y de por vida, que lo relaciona con su dueño. Viene en una jeringa codificada, con un código de barras, que el veterinario lee antes de insertar para verificar la numeración. Si es correcto, se procede a su inserción en el cuerpo del animal.

 ¿Dónde se coloca? Bajo la piel en la zona cruz del animal en la línea media dorsal. Antes de aplicar el microchip se desinfecta la zona con una solución yodada.

Levantan la piel de la zona cruz (un poco más abajo del cuello) y de forma subcutánea con la jeringa insertan el chip. Ese chip que tiene una huella digital con un número único que identifica al animal. Ese número se puede escanear y nos daría acceso a toda la información relativa al animal.

¿Duele poner el chip?

El procedimiento es bastante rápido y en general no duele, (es subcutáneo). Se implanta con un sistema de inyección, es como ponerle otra vacuna. Como las personas tenemos distintas sensibilidades, los perros también, hay mascotas que pueden llegar a quejarse pero al ser tan rápido (un pequeño pinchazo), no es una intervención que provoque dolor.

¿Cuándo debe colocarse el microchip?

El microchip puede implantarse a partir del mes y medio o dos meses de vida del cachorro y suele hacerse coincidir con la vacuna de la rabia. De esta forma, se asocia de una forma segura la administración de la misma a la identificación del animal.

Duración del microchip

La duración del microchip es de 25 años aproximadamente, tiempo suficiente para abarcar el ciclo vital de un perro.

¿Es obligatorio el microchip en los perros en España?

Si, en todas las ordenanzas municipales sobre perros en España, figura la obligación de identificar a los perros  (a los gatos y también a los hurones). Esto supone una garantía para que su propietario pueda demostrar su titularidad. Por ejemplo en caso de extravío del perro, pérdida o sustracción. Además algo muy importante el microchip canino supone un control con respecto a la vacunación antirrábica.

Cuanto cuesta el chip para perros

Al inicio del artículo comentaba que el precio puede variar según la ciudad, (como pasa con otros servicios), pero en general para hacerte una idea la colocación del chip para perros por parte del veterinario tiene un costo entre 35-45 €. Sin embargo hay comunidades que tienen subvenciones que llegan a reducir el coste hasta en un 50%.

chip-perros

Ventajas del microchip como sistema de identificación para perros

El microchip es esencial y un gran avance como sistema de identificación para perros, pues te permite que tu mascota esté asociada a ti en cualquier circunstancia y con independencia de dónde se encuentre.

Lógicamente esto tiene innumerables ventajas:

  • En caso de pérdida, el animal es fácilmente identificado y asociado a su dueño y la labor de identificación puede ser realizada por cualquier veterinario o autoridad pertinente (protectora de animales, Policía Local, Seprona, REIAC -red española de identificación de animales-, etc.) o EUROPETNET si nos hallamos en otro país europeo.
  • En el supuesto de robo, resulta mucho más fácil identificarlo y poder demostrar a quién pertenece el perro. Por otro lado, es la alternativa de identificación para perros más segura en este caso, dado que no se puede retirar el microchip.
  • Si el perro es abandonado, se podrá localizar y sancionar al responsable más fácilmente.
  • En el caso de maltrato animal, también puede identificarse al dueño que, además, no podrá desentenderse aduciendo que el animal no es suyo.

¿Microchip o placa?

Lo ideal es tener ambas cosas: Microchip y collar con su placa.

El collar con la etiqueta ya indica que el perro perdido tiene un dueño, y puede ser leído inmediatamente sin ningún equipo especial.

Si además de la placa, el perro tiene su microchip, nos aseguramos de que poseerá una prueba innegable de propiedad en caso de robo o pérdida. Por otra parte, nos queda la tranquilidad de que, al contrario que en la placa, su lectura no se tornará ilegible. Chip para perros

Solamente en el caso de que se produjera un desplazamiento o migración del chip a través de la piel, podría llegar a dificultarse o imposibilitarse su lectura; algo que podremos evitar pidiéndole a nuestro veterinario que nos chequee si el chip está correcto en cada revisión periódica que hagamos.

Legislación en vigor sobre el chip canino

Si bien cada comunidad cuenta con su propia legislación, es obligatorio en todas las comunidades tener identificado al perro, debiendo ser inscrito en el registro municipal de animales de compañía del ayuntamiento correspondiente.

El microchip o transpondedor debe cumplir con las normas ISO 11784 y 11785. En el caso de la entrada en España con un perro proveniente del extranjero que ya traiga implantado su propio chip, pero que no venga adaptado a las normas ISO anteriormente citadas, el propietario deberá proveer de un lector que permita su identificación.

Documentación

Para la inscripción del perro en el registro municipal deberán presentarse los siguientes documentos:

  • Una copia de nuestro DNI.
  • Copia de la cartilla veterinaria o pasaporte del perro.
  • Copia del alta en el REIAC (Red Española de Identificación de Animales).

Plazos

  • El plazo para la identificación de un perro es de 3 meses desde su nacimiento o de 1 mes desde su adquisición o cambio de residencia.
  • Para cursar baja por defunción del perro, pérdida o cambio de titularidad, el plazo es de 1 mes.

Cambio de dueño

  • Si el fallecido fuera el propietario, el nuevo dueño deberá presentar certificado de defunción.
  • En el caso de un cambio de titularidad, el antiguo y el nuevo dueño deberán firmar un documento acreditativo ante el veterinario, presentando copia de sus respectivos documentos nacionales de identidad.

¿Cuanto cuesta cambiar el nombre del propietario de un perro?

Cambiar la titularidad del propietario cuesta lo mismo que cuando pones el microchip por primera vez. No se cambia el chip, solo la información asociada,y aunque depende de las ciudades entre 35-45 €.

Educar golden

¿Cómo cambiar datos del chip de mi perro?

En caso de ser el propietario del perro, si figuras en el RIAC, desde esta entidad puedes solicitar la corrección o actualización de los datos de contacto (por ejemplo por cambio de domicilio o de teléfono). Para ello  hay que identificarse con el DNI, NIF o NIE, facilitar el código de microchip de la mascota registrada en RIAC. De esta forma te podrán mostrar los datos que tiene para que los puedas modificar. Este procedimiento es gratuito.

Cambio de domicilio

  • Si el cambio se produce de una comunidad a otra, es obligatorio darse de baja en la antigua comunidad y de alta en la nueva.
  • Si se trata de un cambio de país, deberá cursar la baja y, una vez en el nuevo país, llevar al perro lo antes posible al nuevo veterinario, el cual informará de la nueva tramitación.

Extravío del perro en el extranjero

Si el perro se extravía en otro país de Europa, quienes lo encuentren, podrán consultar en la base de datos de Europetnet a qué país pertenece su dueño, así como dirección y número de teléfono, lo cual posibilitará el contacto.

Identificación para perros -Chip para perros Las revisiones periódicas pueden aprovecharse para comprobar la funcionalidad del microchip

Revisiones periódicas del microchip

Como ya hemos comentado, en muy contadas ocasiones, el microchip puede llegar desplazarse por la piel (migración), perdiendo así su capacidad de lectura. Por ello es recomendable que en cada revisión del animal nuestro veterinario compruebe su funcionalidad, para constatar que todo sigue en orden.

Esperamos que este artículo haya servido para arrojar un poco más de luz sobre la utilización  del microchip como método de identificación para perros.

Lector de microchip, ¿Puedo tener uno en casa?

lector microchip

Es posible que te preguntes si tener un lector de microchip en casa es posible. La respuesta es sencilla. Sí, puedes tenerlo. Para adquirir un lector de microchip no es necesario contar con una autorización previa, simplemente tendrás que dirigirte a un lugar de confianza y adquirir uno, así de fácil y rápido, aunque hay que tener en cuenta que estos lectores no son precisamente baratos, por lo que, si no lo quieres para un uso profesional, es posible que no te merezca la pena hacerte con uno.

¿Quiere decir esto que cualquier persona que tenga un lector de microchip en casa puede conocer mis datos personales con solo pasar el aparato por el cuello del perro? No, no puede. En un principio podríamos creer que sí, ya que el microchip es, precisamente, el que te aporta los datos del animal y del dueño, pero esto no es del todo cierto.

El lector de microchip es capaz de indicar si, efectivamente, el perro tiene puesto el identificador, pero nada más. Necesitarás el número de colegiado para saber el resto de la información. Ahora bien, ¿Hay otras formas de saber quién es el propietario de un animal con solo tener el número de identificador del chip? Sí, es posible y ya lo hemos comentado un poco más arriba con la base de datos de Europetnet.

Los datos de los propietarios al descubierto por el microchip del perro

microchip
  • Página que te permite conocer los datos del dueño del perro a través del microchip.

Hoy en día existen páginas webs que nos permiten conocer los datos reales de los dueños de un perro, siempre y cuando tengamos el número de microchip, que podría conseguirse a través de un identificador. Eso puede ser realmente útil para ayudar a los perros a recuperar a su familia cuando se han perdido, pero también puede ser bastante polémico. Estas páginas dejan al descubierto datos personales, desde el número de teléfono hasta el domicilio, por lo cual puede llegar a ser incluso peligroso

Chip para perros

¿Debería existir una licencia para poder conseguir lectores de microchip? Sabiendo esto, la mayoría de personas opinan que sí. ¿Qué opinas tú? ¿La existencia de este tipo de webs podría llegar a ser peligrosa o, por el contrario, piensas que es útil para protectoras o personas que se dedican a ayudar a perros perdidos?

¿Te ha sido útil el artículo del chip para perros? No olvides pasar por nuestro foro, encontrarás información interesantes para el cuidado de tu mascota.

Alicia Lime

6 comentarios en «Chip para perros»

  1. Lo que busco es saber cómo tramitar un cambio de propietario de una comunidad a otra y a distancia…

  2. Para tramitar una cambio de chip, necesitas una autorización por escrito por parte del anterior propietario. Con ese papel, en el que ponga todos los datos, podrás realizar el cambio en cualquier veterinario.

  3. Hola he leído el comentario y la contestación, y en el caso que haya fallecido el propietario? Como lo cambio?

  4. Debes preguntar a tu veterinario. Lo mismo te hacen presentar un informe de fallecimiento del propietario o que algún familiar acuda a cambiar el nombre.

  5. He cambiado de teléfono móvil y el fijo ya tampoco lo tengo.
    Como se actualiza el nuevo teléfono??

  6. A través del veterinario, te realizan los cambios

Deja un comentario