Todos los dueños de un perro tememos la posibilidad de que nuestro mejor amigo se escape. Por muchas precauciones que tomemos siempre existe el riesgo de que nuestro perro pueda perderse. A veces nos podemos dejar una puerta mal cerrada, pero también puede suceder que nuestro perro se asuste durante el paseo y dé un tirón justo en el momento en que no tenemos la correa bien agarrada. Además hay perros que son verdaderos escapistas y logran saltar o agujerear cualquier valla que se interponga entre ellos y la calle.
Cuando sucede alguno de estos accidentes muchas veces los nervios y la preocupación nos impiden actuar. Podemos sentirnos angustiados y desorientados, sin saber que hacer o a quién pedir ayuda. Es por eso que en este post os explicaremos todos los pasos a seguir para encontrar a nuestro perro cuanto antes.
Índice del artículo
Avisa a la policía y protectoras
Tan pronto como nos demos cuenta de que nuestro perro se ha perdido debemos contactar con la policía de nuestra localidad. Hay que llamar por teléfono o acudir a la comisaria para proporcionarles nuestros datos y una descripción detallada de nuestro perro. También es muy aconsejable hablar con las protectoras de los alrededores para que sepan que nuestro perro está perdido y nos avisen si alguien lo encuentra.
Este paso es muy importante, especialmente si no tenemos a nuestra mascota correctamente chipada e identificada con una chapa. Cuando alguien encuentra a un perro perdido y no tiene ninguna forma de contactar con sus dueños lo más habitual es que llame a la policía o a una protectora para que recojan al animal, así que ellos serán los primeros en saber que nuestro mejor amigo ha sido encontrado.
Si nuestra mascota tiene microchip tenemos que notificar su desaparición al registro de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC). Así si un veterinario le pasa el lector de chip a nuestro perro le saldrá un aviso para que sepa que lo están buscando.
Prepara carteles

Debemos preparar carteles para informar de que hay un perro perdido a la gente de nuestro pueblo o barrio. Así si lo ven nos podrán ir avisando sobre su ubicación y en caso de que puedan cogerlo nos podrán llamar enseguida.
Cómo debe ser el cartel
Cuando hacemos un cartel para buscar a nuestra mascota debemos incluir en él varias cosas:
- Una foto de nuestra mascota: Lo más aconsejable es que sea una foto actual en la que se aprecien todos los detalles característicos de nuestro perro. Si es posible lo mejor es imprimirla en color, así será más fácil que alguien lo reconozca.
- Texto en el que se indique que se busca a ese perro o que se ha perdido. Debe ser en letra grande, fácil de leer y que llame la atención.
- Datos de contacto: Es imprescindible que pongamos nuestros datos de contacto en el cartel. Lo mejor es indicar más de un número de teléfono, así que se lo podemos pedir a un familiar o amigo. De este modo si estamos sin cobertura podrán avisar a otra persona.
- Fecha y lugar en el que se ha perdido: Es habitual que la gente ignore los carteles en los que no se indica la fecha de la pérdida, pues pueden pensar que quizás hace mucho tiempo que se perdió y que posiblemente ya esté en su casa. Por lo tanto es esencial indicar el día de la pérdida. También será muy importante poner el sitio donde se escapó o en el que fue visto por última vez.
- Otra información: Podemos incluir en el cartel otros datos que puedan ayudar a encontrarlo. Por ejemplo si el perro llevaba collar o arnés en el momento en el que se perdió. También tendríamos que indicar si el perro es miedoso para que no lo persigan o vayan con cuidado para no asustarlo. Si nuestra mascota necesita medicación se puede indicar aquí.
- Recompensa: Podemos ofrecer recompensa, pero no debemos mentir ni se recomienda poner cifras en el cartel.
Dónde colgar el cartel
Debemos repartir los carteles empezando por la zona en la que hemos perdido a nuestro mejor amigo. Si hay clínicas veterinarias les podemos pedir que lo cuelguen. Además aprovecharemos para dejar nuestros datos de contacto por si alguien les lleva a nuestro perro. También hay que colocar carteles en toda la zona de paseo habitual y en los alrededores de nuestra casa, porque los perros perdidos tienden a buscar las zonas que les resultan familiares.
Es una buena idea enviar el cartel por whatsapp a nuestros amigos, familiares y vecinos para que estén alerta. Además hay que pedirles que lo difundan a sus conocidos que vivan cerca de la zona. Otra opción que suele dar buenos resultados es publicarlo en Facebook y otras redes sociales. En ellas encontraremos muchos grupos para la búsqueda de perros perdidos donde la gente va a ayudarnos compartiendo la información.
Busca a tu perro

Debemos empezar la búsqueda donde el perro se perdió. De todas maneras hay que tener en cuenta que un perro puede recorrer grandes distancias en muy poco tiempo, así que no limitaremos la búsqueda a ese punto. Podemos pedir ayuda a amigos y familiares, especialmente a aquellos a los que el perro conozca y tenga confianza. Un perro perdido generalmente está muy asustado, así que procuraremos llamarlo de forma amigable y cariñosa. Es una buena idea llevar algún juguete que haga ruido para atraerlo, pero también nos será útil traer comida y chuches.
Cuanto antes empecemos a buscar a nuestro perro más probabilidades tendremos de encontrarlo. A medida que pasen los días puede irse alejando y cada vez será más difícil dar con información de su paradero. De todas maneras nunca debemos rendirnos ni hay que perder la esperanza, siempre hay posibilidades de hallar a nuestro peludo.
La importancia del microchip

Por último queremos resaltar la importancia de implantar el microchip a nuestra mascota. Y no solo hay que tenerlo, también es esencial mantener los datos actualizados, así que si cambiamos de número de teléfono o domicilio debemos notificarlo.
La eficacia del chip para encontrar a un perro perdido está ampliamente demostrada, así que si nuestro perro está bien identificado tendremos muchas más probabilidades de recuperarlo en caso de pérdida.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Interesantes consejos. Coincido con lo de no perder la esperanza. Hace muchos años, un pintor amigo de la familia, extravió a su pointer hembra y, como no tenía fotos, lo pintó de memoria y repartió su retrato por todas partes. Finalmente su esfuerzo dio resultado y lo recuperó al cabo de casi dos meses.
Mi familia aún conserva el retrato enmarcado, con los datos del animal y las señas de contacto.
Hola, 2 de mis 3 perros se salieron de mi parcela, los busqué pero no fui a la guardia Civil y la policía local hasta pasada una semana. Me dicen que no han tenido noticias de mis 2 border collie, a las 3 semanas los localizo por Facebook y la persona que los tiene les ha puesto el chip, que yo no se lo puse porque me recomendaron esperar hasta los 6 meses. Me dicen que se los ha entregado la policía local y lo único que les exigieron fue ponerles el chip. Ahora dicen que son suyos, y la policía local me dice que mis perros no han estado allí. Mis pruebas son la cartilla de vacunación, fotos y videos desde cachorros. Denunciaré e iré a juicio, ¿alguien sabe a quien le pertenecen los perros?
Hola Luis,
te reconozco que la cosa está bastante fastidiada. Los perros deben de estar siempre chipados (no sé quién te aconsejó eso de a los 6 meses.. desde luego no fue el mejor consejo que te dieron). Ahora mismo y por un tema legal, los perros son de a nombre de quién esté el chip. Sin embargo, si puedes demostrar que esos perros son tuyos, tendrás que hacerlo a través de vía judicial penal o civil.
Te deseo mucha suerte.
me acabaron de entregar una perrita sin microchip….no podía salir de casa hasta la tercera vacuna que le tocaba la semana que viene con la tercera vacuna que le pondrían el chip y se me ha escapado de casa….qué puedo hacer???
la Guardia Civil y la protectora de animales me ha dicho que nada…solo poner carteles…estoy desesperada…
he buscado por todos lados….
Hola Teresa,
sin el chip es complicado que aparezca, ya que si alguien la encuentra, seguramente se entregue en adopción. Lo mejor es que busques en grupos de facebook que son especiales en estos casa. Crea un cartel con una foto, por cuál zona se perdió y pon tu teléfono para que puedan contactar contigo. Espero que tengas suerte.