Boyero de Flandes

El Boyero de Flandes fue originalmente criado para ser un perro de granja versátil. Ayudó a los granjeros en una multitud de tareas, incluyendo pastoreo de ganado (particularmente ganado), tirando de carros y protegiendo.

Es un trabajador e inteligente y sigue siendo un perro de granja ideal, además de un servidor competente. Por eso, es un buen perro asistencia, de uso policial y como perro guardián. Pero, aunque también puede encontrarlo compitiendo en pruebas de obediencia, agilidad y pastoreo, ser el compañero de la familia es el rol que le parece mejor.

Boyero de Flandes
Krokus. Campeón internacional. Foto: Perros Dasilva

Características del Boyero de Flandes

Con su abrigo despeinado y su construcción poderosa, el Boyero de Flandes (su nombre oficial en francés e inglés es Bouvier des Flandres) encarna a un aventurero resistente lleno de fuerza, resistencia y vigor. Originalmente criado para ser un perro de granja trabajador, también es una gran mascota familiar. Es más, será entre personas que le den cariño donde se desarrolle mejor y más feliz. Si bien su apariencia es sorprendente, el atractivo de este perro a menudo se encuentra en su naturaleza inteligente y serena.

Como miembro de los perros pastor, tiene tendencia a agrupar objetos en movimiento, incluidos niños, personas en bicicletas y corredores. Esto se debe a que su naturaleza es la de proteger a su ‘rebaño’, pero puede darte algún susto en la calle. Es de carácter noble y pacifico, pero defenderá a su familia si surge la necesidad. Solo en ese caso podrá mostrar algo de agresividad.

Intrépido y confiado pero con una personalidad fuerte, el Boyero es un atleta natural. Disfruta del aire libre, pero también es feliz estando con la familia dentro de casa. Aunque no es un perro que destaque por su energía, sí que necesita ejercicio vigoroso para mantenerse saludable. Puede vivir cómodamente en habitaciones pequeñas, como un apartamento o un departamento, pero es importante que caminen o hagan ejercicio varias veces al día.

Normalmente es bueno en el adiestramiento y aprende rápidamente. Aún así, dado que puede ser obstinado y terco, no se le recomienda a los propietarios que lo son por primera vez o, que son tímidos. Tampoco se recomienda para los propietarios que no pueden soportar un desastre higiénico. Su abrigo peludo es un imán para el barro y la suciedad, por lo que es propenso a arrastrar la suciedad por toda la casa. Aunque, tal vez, lo más molesto sea su flatulencia continuada y olorosa.

Sin embargo, para aquellos que no teman su fuerte personalidad, sus necesidades extremas de aseo personal, su gran tamaño ni naturaleza protectora, el Boyero puede ser una gran opción como animal de compañía para toda la familia.

Personalidad

Es conocido por ser inteligente, protector y con una fuerte voluntad. Por lo que no es sorprendente que a este perro de pastoreo le guste juntar y proteger a su rebaño, o a tus hijos.

Está profundamente unido y dedicado a su familia, y es más feliz cuando es parte del día a día. Cuando se lo deja solo por largos períodos de tiempo puede aburrirse y recurrir a comportamientos molestos como ladrar, perseguir y morder cualquier cosa a su alcance. Aunque no se vuelve agresivo, sí que será muy infeliz.

El Boyero de Flandes mantiene un aspecto serio, sin embargo, cuando se trata de mostrar afecto por su familia no faltaran las muestras de cariño. Es cierto que no saltará de alegría, al estilo de un Golden Retriever, cuando regrese a casa, pero te mostrará su devoción en silencio al acurrucarse a tus pies.

Como ya hemos comentado, tiene una fuerte personalidad. Por ello, necesita un dueño que pueda mostrarse amable y constante en el liderazgo, de lo contrario, es probable que el perro llene el vacío al frente de la manada familiar. Esto no significa que deba adoptar un enfoque de sargento de instrucción, sino que debe actuar como el líder confiable y, de manera coherente, y siempre teniendo cuidado de hacer cumplir las pautas sin dañar a nuestro boyero.

El Boyero de Flandes con los niños y con otros animales

Como todo perro, debe conocer a los niños para amarlos y comprenderlos. Pero es un maravilloso perro de familia, dedicado y protector con todos, incluidos los niños. Eso sí, no te extrañe ver que pastorea a tus hijos, con pequeños empujones y ladridos.

Respecto a estar con otros animales, suele llevarse bien con los perros. Pero si quieres que mantenga una buena relación con otras mascotas, deberán haber tenido una relación desde cachorros.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 62 a 68 cm.
  • Peso: de 27 a 40 kg.
  • Capa: leonado o gris. En ocasiones atigrada o carbonada.
  • Promedio de vida: 14 años aproximadamente.
  • Carácter: tranquilo y vigilante.
  • Relación con los niños: buena.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro de pastor, guarda y defensa.
  • Necesidades del espacio: al menos un jardín o patio.
  • Alimentación: según peso y tamaño.
  • Arreglo: cepillado regular.
  • Coste mantenimiento: elevado.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto boyeros suizos). Sección 2: Perros boyeros (excepto boyeros suizos)

Boyero de Flandes
Son perros que disfrutan de la naturaleza aunque no sean excesivamente enérgicos. Foto: Peros Dasilva

Historia de la raza

Proviene de la región europea de Flandes, y su nombre significa «pastor de vacas» o «pastor de bueyes de Flandes». Es un perro de granja versátil, que se usaba para arrear ganado, cuidar de la manada e incluso tirar carros. Pero también para ayudar al granjero y a su familia en una multitud de tareas.

El desarrollo del trabajo del Boyero parece ser una cuestión de sentido práctico. Pero eso ha hecho que se desconozca su ascendencia exacta. Aunque puede ser descendiente de los primeros perros pastores, como el pastor alemán  o el perro de agua francés.

Trabajó como perro de servicio durante ambas guerras mundiales, y también fue utilizado como mensajero, centinela (especialmente por el ejército de los Estados Unidos) y com perro de búsqueda para localizar municiones y minas, lo que le permitió sobrevivir a las dos guerras europeas, que habían resultado letales para otras razas.

El primer estándar para el Boyero de Flandes fue desarrollado en 1912 por el vicepresidente del Club St. Hubert du Nord en Europa. El perro llegó a los Estados Unidos en la década de 1920, tras la I Guerra Mundial, y fue reconocido por el American Kennel Club en 1929. En Europa, hubo que esperar a 1955 para que fuera reconocido por la FCI. Está organización aprobó su estándar definitivo en el año 2000.

Boyero de Flandes
Kowo y su amigo Dino muestran que es un perro sociable. Foto: Perros Dasilva

La salud

El Boyero es un perro realmente sano, pero por su tamaño y constitución es propenso a sufrir algunas enfermedades más que otras. Es importante conocerlas para poder prevenirlas, lo que mejorará la calidad de vida de nuestro amigo. Pero, repetimos, puede que tu perro jamás sufra alguna de ellas.

Displasia de cadera

Este problema hereditario afecta a la cadera de nuestro perro. Puede provocar dolores y cojera en las patas traseras, pero no siempre veremos incomodidad en nuestro perro. El mayor problema es que puede derivar en artritis a la vejez.

Displasia del codo

Similar a la displasia de cadera, pero afecta a las patas delanteras. También puede derivar en cojera y artritis, pero al contrario de la primera es degenerativa. Además, puede verse incrementada su gravedad por factores externos como una mala alimentación, el sobrepreso o sobrejercicio.

Cataratas

Normalmente llegan en la vejez del perro, cuyo ojo irá poco a poco ‘blanqueándose’ a la vez que pierde visión. Puede operarse si lo deseas y podrá afectar a uno o ambos ojos.

Cáncer

En el caso del Boyero, puede ocurrir que las heridas no cierren y que nuestro perro tenga problemas para respirar. Esto pude ser síntoma de que nuestro perro padece un cáncer, por lo que debemos llevarlo al veterinario lo antes posible. Al igual que en humanos, puede tener tratamiento si se coge a tiempo.

Glaucoma

Se trata de un aumento de la presión en el ojo, y se puede encontrar en dos formas: primaria, que es hereditaria, y secundaria, que es causada por la disminución del líquido en el ojo debido a otras enfermedades oculares. Los síntomas incluyen pérdida de visión y dolor, y el tratamiento y el pronóstico varían según el tipo. El glaucoma se trata quirúrgicamente o con gotas para los ojos.

Entropión

Se trata de un iro hacia el interior del párpado, generalmente el inferior, y se puede observar en ambos ojos. Causa pérdida de visión e irritación, y generalmente ocurre antes de que el perro cumpla un año de edad. Puede usarse cirugía para corregirlo.

Ectropión

Una nueva afección ocular, en el que el parado deja el ojo expuesto, propiciando irritaciones e infecciones. Si es grave, se requiere cirugía, pero en casos leves, no es necesario tratamiento.

Hipotiroidismo

Es un trastorno de la glándula tiroides. Puede provocar enfermedades como la epilepsia, alopecia (pérdida de cabello), obesidad, letargo, hiperpigmentación, pioderma y otras afecciones de la piel. Pero puede tratarse con medicamentos y dieta. Pero el tratamiento será crónico.

Estenosis aórtica subvalvular

Un problema cardíaco causado por una conexión anormalmente estrecha entre el ventrículo izquierdo y la aorta. El desmayo es el síntoma principal, que finalmente conduce a la insuficiencia cardíaca y la muerte. Su veterinario puede detectarlo y prescribir el tratamiento adecuado.

Torsión gástrica

También conocida como hinchazón, esta es una afección potencialmente mortal que puede afectar a perros grandes y de pecho profundo.  El perro no puede eructar o vomitar para deshacerse del exceso de aire en el estómago, impidiendo el retorno normal de la sangre al corazón. La presión arterial desciende y el perro entra en estado de shock. Sin atención médica inmediata, el perro puede morir.

Enfermedad de Addison

también conocida como hipoadrenocorticismo, esta es una condición extremadamente grave causada por una producción insuficiente de hormonas suprarrenales por parte de la glándula suprarrenal. Los síntomas incluyen vómitos, falta de apetito y letargo. Debido a que estos signos son imprecisos y pueden confundirse con otras afecciones, es fácil diagnosticar erróneamente hasta alcanzar etapas más avanzadas. Los síntomas más severos ocurren cuando un perro está estresado o cuando los niveles de potasio se elevan lo suficiente como para interferir con la función del corazón, causando un choque severo y la muerte.

Enfermedad de Cushing

también conocida como hiperadrenocorticismo, esta condición se establece cuando el cuerpo produce demasiado cortisol, a veces debido a un desequilibrio de la glándula pituitaria o suprarrenal. Los signos comunes son beber y orinar en exceso. Si tu boyero de Flandes muestra estos dos síntomas, llévalo al veterinario. Los tratamientos incluyen cirugía y medicamentos.

Adiestramiento

La capacitación debe comenzar el día que lleves a tu cachorro a casa. Por lo general, está deseoso de complacer, por lo que el entrenamiento es bastante fácil. Pero puede ser obstinado, por lo que los propietarios deben ser consistentes y firmes para vencer a su personalidad dominante.

El Boyero de Flandes puede desconfiar de los extraños y proteger mucho a su familia, lo que son buenas cualidades para un perro de pastoreo. La socialización evitará que se vuelva demasiado tímido o protector. Puedes llevar el cachorro muchos lugares donde los perros se pueden familiarizar con extraños y situaciones desconocidas. Además, las clases de entrenamiento para cachorros serán muy recomendables.

El entrenamiento con cajas es una ayuda importante en el entrenamiento doméstico, y mantiene al perro seguro y lejos de problemas cuando estás fuera de casa. Pero no debería pasar más de unas pocas horas a la vez, excepto cuando duerme de noche y si lo hace voluntariamente. Pero son perros que deben estar sueltos y no encerrados en perreras.

El entrenamiento con correa es imprescindible con el Boyero de Flandes. A pesar de que la raza no es conocida por su deambular, es conocido por su fuerte unidad de pastoreo. Es posible que no pueda resistir la tentación de perseguir a las personas en bicicletas, automóviles u otros animales, lo que puede poner en peligro a todos, incluido a él.

Boyero de Flandes
Los cachorros requieren ciertos cuidados que no debes pasar por alto. Foto: Perros Dasilva

Cuidados básicos

El Boyero de Flandes estará feliz de quedarse en la casa y disfrutar de la familia. Recuerda que no es muy activo, pero sí que  necesita ejercicio regular. Por lo que si tienes parques cerca de casa, vivirá perfectamente en la ciudad a pesar de su tamaño.

Tendrás que tener especial cuidado si estás criando un cachorro. Al igual que otras razas grandes, el Boyero crece muy rápidamente entre los cuatro y siete meses, haciéndolo susceptible a los trastornos óseos. No dejes que tu perrito corra y juegue en superficies muy duras como el pavimento ni que tire de un carro hasta que esté maduro y sus articulaciones estén completamente formadas. El juego normal en el césped está bien, al igual que el juego de agilidad del cachorro, con sus saltos de una pulgada.

Higiene y cepillado

El Boyero de Flandes está bendecido (o maldecido, según lo mires) con una doble capa resistente a la intemperie. La capa externa es gruesa y larga; la capa inferior es fina y densa. Si bien no se deshace excesivamente, el apuesto Boyero sí requiere bastante preparación para que su abrigo se vea bien. Es importante comenzar este proceso cuando es un cachorro joven, por lo que aprende a aceptar el aseo como una parte normal de la vida.

Su apodo holandés, Vuilbaard, significa ‘barba sucia’, y como todos los perros con un abrigo esponjoso, se ensucia con bastante facilidad. Espera patas embarradas, hojas o rebabas, heces en los cuartos traseros o una barba mojada y sucia. Por lo que la limpieza y el cepillado deberá ser regular.

¿Cómo adquirirlo?

Si has decidido que el Boyero de Flandes es tu perro ideal, enhorabuena, porque te harás con un animal excepcional en todos los sentidos. Ahora te quedará buscar uno y tienes varias opciones: buscar un perro de raza o pedigree, buscar una camada (que no sea pura) en tu zona o adoptar.

Si has tomado la tercera opción y como otros perros que se usan por las fuerzas de seguridad, quizá los amigos de Héroes de 4 patas puedan buscarte un agente jubilado al que dar unos buenos años de vida.

Pero si quieres un perro de pedigree entonces tienes varias opciones por la red. Nosotros te recomendamos que te pongas en contacto con Perros Dasilva, con varios campeones a sus espaldas y un trato exquisito con sus perros. Pero si ellos no tuvieran ninguna camada disponible, puedes hablar con la Asociación Española del Bouvier de Flandes. ellos podrán informarte de si hay alguna camada disponible en tu zona.

Otros perros similares

Si buscas un perro de características similares, prueba a hacerte con otro terrier:

  • Boyero Australiano: un perro leal, protector y defensor de su rebaño. Su inteligencia le hace ser un perro de trabajo ideal, pero no tan bueno en el hogar.
  • Boyero de las Ardenas: alegre, curioso, ágil y sociable, es muy tenaz y se muestra feliz en cualquier situación.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)