Boyero de Australia

El Boyero de Australia, o Australian Cattle Dog, es una raza relativamente moderna, formada a finales del siglo XIX de la mezcla del Dingo, o perro salvaje australiano, con perros de pastoreo llevados desde Europa. Son extremadamente inteligentes, activos y robustos y fueron desarrollados por los colonos australianos para manejar manadas de ganado en ranchos expansivos.

Mejora cuando tiene un trabajo que hacer o cuando se siente parte de todas las actividades familiares. Es leal y protector con su familia, aunque desconfía de los extraños. Además del trabajo de pastoreo, el perro australiano se comporta muy bien en deportes caninos, incluyendo agility, obediencia, rally, flyball y juegos de discos voladores.

Características del Boyero de Australia

Boyero de Australia
El Boyero de Australia necesita ejercicio y espacio

Se trata de un perro de trabajo de alta energía. Lo que hace que quiera estar activo y ocupado la mayor parte del tiempo. Además, debes dirigir su energía o se aburrirá y buscará cómo entretenerse. Y te aseguro que encontrará alguna diversión que a ti te termine causando problemas, como destrozar las bolsas de basura o excavar por todo el jardín.

Por otro lado, es un perro que se dedica completamente a su dueño y familia. Por lo general, se adhiere estrechamente a una persona pero no al resto de la familia. Lo que no quiere decir que no sea cariñoso o amable, simplemente que ha elegido a una persona con la que mantener contacto físico cuanto más tiempo mejor.

Fue criado para cuidar al ganado, por eso está habituado a pastorear a los rebaños. Lo peor de todo, es que dirigía a las ovejas mordiendo sus patas. Por eso, cuando está con niños, mascotas o casi cualquier cosa que se mueva, tratará de dirigir las direcciones y lo hará atacando los talones. Debes tenerlo en cuenta, ya que es propenso a morder, incluso jugando. Por lo que o le educas desde cachorro o podrá provocarte problemas.

Por otra parte, el instinto de la raza es su fuerte instinto de presa. Está fascinado con las ardillas, los gatos y otros animales pequeños. Piensa que este perro proviene de forma directa del Dingo o perro salvaje australiano, una suerte de lobo. Es importante que, si vives en una comunidad, eduques a tu boyero para que no los persiga y distinga qué es una presa y cuál no.

Quizá por esa misma herencia salvaje, o porque debió adaptarse a climas y condiciones extremadamente duras, es muy resistente al dolor. Además, se adapta a las peores condiciones climáticas sin apenas problemas y acepta todo el trabajo por duro que este sea. Un perro adaptado a Australia no podía ser de otra forma.

Aspecto físico

El aspecto general es el de un perro de trabajo fuerte, compacto, construido simétricamente, con la capacidad y la voluntad de llevar a cabo su tarea asignada por arduo que sea. Su combinación de potencia, equilibrio y dureza muscular transmite la impresión de una gran agilidad, fuerza y resistencia.

Su aspecto puede recordar, en ocasiones, a un pastor alemán con el pelo corto y menor envergadura: orejas puntiagudas y grandes, un rostro alargado y ojos vivos. Además, por herencia del dingo, lo encontraremos a veces con el pelo rojizo, siempre con manchas. La cola es larga, ancha en la base y se curva sin llegar a enroscarse en sí misma.

Personalidad

Es un perro extremadamente activo y necesita constante actividad mental y física. Si está aburrido o solo, puede ser destructivo. Y es capaz de masticar y romper cosas que no debería, sobre todo porque tiene una fuerte mordida. Si eliges vivir con un boyero australiano, prepárate para mantenerlo ocupado y cansado. Así será menos probable que se meta en problemas.

Por otro lado, y quizá por ser descendiente del Dingo, es muy protector y territorial. Y defenderá ese espacio con todas sus fuerzas. También es reservado, que no necesariamente antipático, con los extraños. Pero él está dedicado a su dueño y familia. Una vez que se une, le gusta ir adonde vaya su dueño; de hecho, el castigo al Australian Cattle Dog es la separación física de aquellos a los que ama.

Es inteligente, pero a veces puede ser obstinado y realmente terco. Debido a eso, el entrenamiento debe ser constante y siempre mediante refuerzo positivo. Así podrás controlar su vena independiente y que acepte tu liderazgo.

El boyero de Australia con niños y otros animales

Es un buen perro de familia. Pero, le irá mejor con los niños si se crio con ellos y los acepta desde el principio como miembros de su familia. En esos casos, es muy juguetón y protector. Sin embargo, la tendencia de la raza a morder puede ser un problema para los niños. Es posible que desee pastorearlos con mordiscos en los tobillos. O, incluso, puede llegar a morder cuando los niños juegan demasiado bruscamente.

El boyero de Australia adulto que ha tenido poca exposición a los niños no sabrá cómo tratarlos y puede ser demasiado rudo. Algunos perros sospechan de los niños porque no actúan como adultos. Y a veces los perciben como amenazantes, pudiendo llegar a defenderse. Afortunadamente, la mayoría de los problemas se pueden resolver socializando cuidadosamente el cachorro.

Con otras mascotas y perros

La convivencia del boyero de Australia con otros perros y mascotas puede llegar a ser complicada si no se le acostumbra desde cachorro. En primer lugar, es un perro territorial, por lo que considerará una amenaza cualquier perro que se adentre. Además, debido al fuerte instinto de caza que heredó del Dingo, atacará y perseguirá a gatos y mascotas pequeñas.

Información básica

  • Altura a la cruz:entre 46 y 51 cm.
  • Peso:entre 14 y 23 kg.
  • Capa:rojo moteado, azul moteado.
  • Promedio de vida:entre 12 y 15 años.
  • Carácter:equilibrado, inteligente y territorial.
  • Relación con los niños:complicada.
  • Relación con otros perros:muy difícil.
  • Aptitudes:perro pastor y, ocasionalmente, de compañía.
  • Necesidades del espacio:necesita espacio.
  • Alimentación:entre 300 y 500 gr de comida seca diaria.
  • Arreglo:casi nulo.
  • Coste mantenimiento:moderado.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 2: Perros boyeros (excepto perros boyeros suizos).

Boyero australiano
El Boyero australiano es una raza realmente moderna. Foto: Seka Tokic

Historia del Boyero de Australia

El boyero australiano fue criado por los colones de Australia durante el siglo XIX con el fin de pastorear ganado en grandes ranchos. Esta raza fue fundamental para ayudar a los ganaderos a expandir la industria de la carne de vaca en Australia, apacentando de manera silenciosa pero agresiva a un ganado a veces incontrolable, casi salvaje con mordiscos y patadas.

La raza actual es el resultado de muchos cruces. Los rancheros buscaban un perro resistente que pudiera manejar al ganado en el duro clima y las condiciones adversas para el trabajo en Australia. Los perros inicialmente traídos de Inglaterra no estaban a la altura del trabajo, por lo que fueron cruzados con el Dingo nativo. Fue labor de innumerables ganaderos diferentes que finalmente consiguieron a los antepasados ​​del actual perro de ganado australiano.

Blue Heelers, el inicio de la raza

Los perros de color azul demostraron ser los más populares entre los propietarios de ranchos y los conductores, y se los conoció como Blue Heelers. Eran especialmente populares en las carreras de ganado en Queensland, donde se les dio el nombre de Queensland Heelers o Queensland Blue Heelers.

En 1893, Robert Kaleski comenzó a criar Blue Heelers, y comenzó a mostrarlos en 1897. Kaleski elaboró ​​un estándar, basando en el Dingo, creyendo que este era el tipo naturalmente adecuado para el interior de Australia. (El perro de ganado australiano de hoy se parece mucho al Dingo, excepto por el color). El Kennel Club de Nueva Gales del Sur aprobó esta norma en 1903.

La raza se conoció primero como el Heeler australiano, luego más tarde como el perro de ganado australiano, que es el nombre ahora aceptado como oficial en toda Australia y en otros lugares. Sin embargo, algunas personas todavía los llaman Blue Heelers o Queensland Heelers.

Reconocimiento internacional del Boyero de Australia

Después de un período en la Clase Miscelánea, el Boyero de Australia fue aceptado para su registro por el American Kennel Club en mayo de 1980. Se convirtió en elegible para presentarse en el Grupo de Trabajo a partir de septiembre de 1980. La raza fue transferida al Grupo de Pastoreo en enero de 1983.

La FCI, por su parte, aprobó la raza en 1972, pero no publicó su estándar definitivo hasta 2012.

Educación y entrenamiento

Es una raza muy inteligente y enérgica que solo es realmente feliz cuando está en el trabajo. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente continuar con la capacitación y la participación en actividades como la obediencia, el pastoreo o la agilidad. Esto puede representar un gran compromiso de tiempo por parte del propietario, pero la participación en conjunto fomenta un vínculo entre los dos, y es divertido para ambos. Recuerda que un perro inteligente y enérgico que no se mantiene ocupado se aburrirá, y un perro aburrido y enérgico puede ser destructivo.

Necesita socialización y entrenamiento temprano. Como cualquier perro, puede volverse tímido si no se socializa adecuadamente cuando es joven. La socialización temprana ayuda a garantizar que tu boyero australiano crezca sin ser un perro complicado. Su propensión a morder, masticar, pellizcar y ladrar debe manejarse con cuidado. Se le debe enseñar a no poner su boca en las personas, solo en artículos de masticación apropiados, como juguetes resistentes.

Salud

Generalmente, son perros saludables, pero como todas las razas, son propensas a ciertas enfermedades. Por supuesto, no todos los boyeros australianos contraerán estas enfermedades, pero es importante tenerlas en cuenta si estás considerando hacerte con uno.

Atrofia progresiva de la retina

La atrofia progresiva de retina implica el deterioro gradual de la retina. En la fase inicial de la enfermedad, los perros pierden la vista durante la noche; y también irán perdiendo la visión durante el día a medida que la enfermedad progresa. Muchos perros afectados se adaptan bien a nueva situación, siempre que su entorno sea el mismo.

Displasia de cadera

Se trata de una afección hereditaria en la que el hueso del muslo no se ajusta cómodamente en la articulación de la cadera. Algunos perros que sufren displasia de cadera muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero otros no muestran signos externos de incomodidad.

Con el tiempo y a medida que el perro envejece puede parecer artritis. Los perros con displasia de cadera no deben criarse; por lo tanto, si está comprando un cachorro, pídale al criador una prueba de que los padres han sido examinados para detectar displasia de cadera y no tienen problemas.

Sordera

Es una condición hereditaria en el perro de ganado australiano, pero se puede evaluar mientras los cachorros son muy jóvenes. Los perros sordos no deben ser criados. La investigación indica que la sordera está ligada al color. Los genes que hacen que las crías nazcan blancas, o con pelos blancos en el pelo que causan un patrón de rugido, están vinculados a la sordera.

Boyero australiano
El boyero australiano es descendiente directo del Dingo.

Cuidados básicos del Boyero de Australia

Este boyero australiano está criado para correr en el campo, así que se adapta mejor a un entorno donde reciba mucha estimulación física y mental. Por tanto, no es apto para vivir en un apartamento ni para quedarse solo por largos períodos de tiempo, ya que es destructivo cuando está aburrido, y tiende a masticar, mucho. Necesita una casa con un patio cercado de forma segura, o una granja o rancho rural.

Si estás considerando un perro de ganado australiano, asegúrate de poder proporcionarle una salida adecuada para su energía natural y su mente brillante. Debido a que fue criado para el rebaño y la persecución del ganado, eso es exactamente lo que hará: pastoreara casi cualquier cosa, incluidos los automóviles. Si no eres ganadero, considera los deportes caninos. Este perro ama la actividad y los desafíos asociados con los deportes.

Higiene y cepillado

La capa exterior resistente a la intemperie del boyero es corta y recta; y también tiene una capa interna densa. El típico perro de ganado australiano no arroja durante todo el año, sino que «sopla» su abrigo una o dos veces al año. En solo unas pocas semanas, la capa inferior se deshace en grupos.

No requiere mucha preparación, pero es necesario un poco de aseo para mantenerlo limpio y saludable. Es bueno cepillarlo periódicamente, unas cuatro veces al mes, para distribuir aceites y eliminar la suciedad. Cuando arroja, sin embargo, necesitarás hacerlo con frecuencia para eliminar el pelo muerto.

Comienza a acostumbrar a tu perro de ganado a ser cepillado y examinado cuando es un cachorro. Toca sus patas con frecuencia (estos perros son sensibles en sus pies) y mírale dentro de la boca. Haz de la preparación una experiencia positiva, llena de elogios y recompensas, y sentarás las bases para exámenes veterinarios fáciles y otros tipos de manejo cuando sea adulto.

Alimentación

Debes mantener a tu perro boyero en buena forma midiendo su comida y alimentándolo dos veces al día en lugar de dejarla fuera todo el tiempo. Si no está seguro de si tiene sobrepeso, hazle la prueba de la vista y la prueba práctica. Primero, míralo. Deberías poder ver una cintura. Luego coloca las manos sobre su espalda, los pulgares a lo largo de la columna, con los dedos extendidos hacia abajo: debería poder sentir pero no ver sus costillas sin tener que presionar con fuerza. Si no puedes hacerlo, necesita menos comida y más ejercicio. O un pienso adecuado para perros con alta energía o para perros nerviosos, que le dé los nutrientes necesarios, pero no lo sobrealimente.

Cómo conseguir un Boyero de Australia

Si estás buscando un perro boyero de Australia debes tener en cuenta que no es válido para todos los dueños ni todos los espacios. Si eres una persona sedentaria, o que pasa muchas horas fuera de casa, este animal no es para ti. Sin embargo, si vives en el mundo rural, puedes haber encontrado un gran compañero. En ese caso, ponte en contacto con nuestros expertos y, quizá, puedan encontrar el cachorro que buscas.

Otros perros similares

En caso de que no encuentres el cachorro de boyero australiano que deseas, puede que entre estos otras razas localices algo que se acerque a tus necesidades:

  • Boyero de Flandes: siempre alerta y vigilante, es un perro tranquilo y sociable con personas y otros animales.
  • Boyero de las Ardenas: alegre, curioso, ágil y sociable, es muy tenaz y se muestra feliz en cualquier situación.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)