La FCI divide a los perros boyero en dos categorías, así los encontramos en el Grupo 1 sobre perros de pastor y boyeros (excepto los suizos), sección 2; y en el Grupo 2 sobre Perros tipo pinscher y schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos; Sección 3 (Perros tipo montaña y boyeros suizos).
Se trata de una serie de perros, dedicados al pastoreo pero para grandes reses, aunque por su tamaño podamos pensar que no están capacitados para esa tarea. La distinción de la FCI proviene de su aspecto físico, pero para una mejor explicación los hemos incluido en un solo artículo.
Índice del artículo
Razas que componen el grupo
Solo siete razas componen estos dos grupos de perros, divididos, en parte por su origen, pues los suizos los encontramos en el grupo 2 en vez de en el 1. Todos ellos mantienen las características comunes de las que ya hemos hablado, pero si quieres saber más ¡sigue leyendo!
Boyero australiano o Australian Cattle dog

El boyero australiano o de Australia está recogido en el grupo 1, sección 2 y es la raza más moderna dentro de los boyeros. También conocido como Australian Cattle Dog es un animal extremadamente protector y fiel a su familia.
Como todos los boyeros necesita mucha actividad física y mental, y debemos tener cuidado con él y socializarlo debido a que puede volverse territorial. Si le unes su terquedad, o consigues que se adapte al entorno o tendrás problemas con él.
Bouvier des Ardenes o Boyero de las Ardenas

El boyero de las Ardenas muestra un aspecto desaliñado que parece más propio de un perro mixto pero que es característica de la raza. De tamaño mediano y también recogido en el Grupo 1, sección 2, es un perro extremadamente resistente. Es perfecto para el entorno urbano, sobre todo porque mantiene vivo su instinto de caza y podrá salir corriendo tras cualquier alimaña.
Es un perro realmente familiar y perfecto para familias activas a las que le guste la aventura o que tengan hijos pequeños. De hecho, suele pasarse el día jugando, aunque si eres mas de manta y película los domingos también se adaptará a ti.
Perros Boyero de Flandes

El boyero de Flandes disfruta del campo casi tanto como de la ciudad, pero al contrario que sus compañeros, esté no es un perro tan enérgico y lo pasará en grande tirado junto al sofá. Se trata quizá del mejor perro familiar de todos los boyeros, ya que fue criado como perro de granja.
Que sea menos enérgico no significa que no disfrute del ejercicio, todo lo contrario: lo pasará genial corriendo por el campo o perdiéndose en el bosque. Ahora, debes estar preparado para el caos higiénico y el pelo continuamente por tu hogar ya que es propenso a la muda.
Perros Boyero de Montaña Bernés

El boyero de montaña Bernés o boyero de Berna es un perro grande, que alcanza los 70 cm de alto y que necesita mucho espacio. Es un trabajador incansable y multitarea que no es apto para vivir en un piso, ni tan siquiera en un unifamiliar o chalet. Está habituado a grandes espacios de terreno por lo que correr y sentirse libre, por lo que no lo recomendamos en ciudad.
Al igual que otros boyeros, es muy inteligente y leal. Además es sociable y protector con todos los que tiene a su alrededor pero es muy tímido y eso puede afectar a su comportamiento si no son presentados adecuadamente. Al ser tan inteligente necesita que fomentes la actividad mental o se volverá destructivo.
Gran Boyero Suizo

El Gran Boyero Suizo es un perro grande, fuerte y musculoso y casi desconocido fuera de su país natal. Entre otras razones porque el Swissy necesita mucho espacio y unas condiciones climáticas favorables al no soportar bien el calor.
Necesita un entrenamiento y socialización constante y, lamentablemente, es lento para aprender, por lo que debes armarte de paciencia. Es recomendable que uses dos técnicas con este perro: el refuerzo positivo y el entrenamiento en cajas. Y no dejes de supervisarlo frente a niños y otro perros.
Appenzell

El Appenzell es otro de los boyeros suizos, más pequeño que sus primos pero sin ser un animal chico. Además, necesita mucho espacio para moverse libremente, por lo que nuevamente no estamos ante un perro apto para hogares urbanos. En espacios cerrados puede volverse destructivo.
Por suerte, tiene un carácter muy templado y es un perro realmente pacifico por lo que podrá compartir área de acción con otros animales y personas. Además, tiene una muy buena salud y es muy longevo, pudiendo llegar a superar los 15 años de vida.
Entlebuch

El último de los boyeros suizos es el Entlebuch. Un perro tranquilo y alegre que, poco a poco, ha dejado la montaña para encontrar su lugar en los hogares alpinos. Gracias a su longevidad, pero también a su carácter sociable y pacifico que le hace perfecto para familias con niños. Pero ojo: sigue necesitando espacio para vivir.
Además, es extremadamente inteligente, lo que unido a su lealtad y obediencia permite un fácil entrenamiento. Aunque conseguirás mejores resultados si utilizas deportes al aire libre como agility, además, por supuesto de actividades de pastoreo.
Características de los perros boyero
Gregarios
Aunque con ciertas diferencias entre ellos, los perros boyero guardan características comunes que suelen repetirse en todos ellos. Obviamente no todos cumplirán al 100 % estas características y cada perro tendrá su propia personalidad, pero estos rasgos aparecerán en menor o mayor medida en todos ellos.
El boyero es un perro multitarea que destacada principalmente en las labores de pastoreo y cuidado del ganado. Un trabajo que suele realizar en grupo y liderados, lo que ha motivado que la mayoría de las razas tiendan a ser muy obedientes y leales a sus dueños.
Esto no quiere decir que sean sencillos de entrenar y cada uno tendrá sus particularidades y trucos para conseguir sacar lo mejor de ellos. Por suerte, aunque alguno tarde en aprender, siempre serán obedientes.
Territorial
Ese mismo trabajo en los campos, les ha llevado a tener un profundo carácter territorial y proteccionista. Es importante que los socialicemos desde cachorro. Pero también lo es ofrecerle un terreno que proteger ya que son propensos a caminar en círculos buscando ese espacio propio. Por esta razón, no son aptos para entornos urbanos y necesitan grandes espacios cerrados (ojo, no te valdrá el patio de un unifamiliar)
Inteligente
Debido a que su trabajo se realizaba en zonas alejadas, han desarrollado un una inteligencia alta que les permite reaccionar ante cualquier problema. Pero eso, que de inicio es positivo, se puede volver en nuestra contra si se aburre. Por eso es fundamental que lo incentives mentalmente -en el mercado encontrarás miles de opciones- para evitarlo. Además, en la educación pueden llegar a ser tozudos, así que deberás hacerle creer que la idea de es de ellos.
Temperamento tranquilo
Acostumbrados a lidiar con grandes rebaños y manadas mucho más tozudas que ellos, tienden a un temperamento tranquilo. Eso, más su energía, hace que algunas de las razas -no todas, en cada uno de ellos podrás verlo- sean muy buenas con los niños de la casa. Y en raras ocasiones provocarán conflictos con otros animales. Sobre todo porque carecen de instinto de caza.
Salud y longevidad
Si por algo destacan los boyeros es por su salud. Quizá porque se han desarrollado en zonas de difícil acceso han logrado tener una salud (casi) de hierro, aun siendo propensos a unas enfermedades más que otras. Es más, algunas de las razas, sobre todo las suizas, pueden llegar a los 15 años de edad, lo que demuestra su longevidad siendo perros de gran tamaño.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023