Entre las consultas veterinarias más comunes que existen, se encuentran las causadas por enfermedades oculares en los perros. Pero, ¿sabes cuáles son las enfermedades oculares más comunes? ¿qué tratamientos existen para este tipo de enfermedades? Pues desde Toppercan, todo esto y mucho más, te lo contamos a continuación.

Índice del artículo
¿Cuáles son las enfermedades oculares en perros más comunes?
Existen muchas patologías relacionadas con los ojos, tanto específicos de estos o consecuencias de otras enfermedades. Para su diagnóstico, es imprescindible que sea el veterinario quien lo realice, ya quien es la única persona capaz de hacerlo. Algunas de las enfermedades pueden causar pérdida de visión parcial o completa o incluso, pérdida del ojo.
Por todo esto, no dudes en acudir a tu veterinario de confianza siempre que sea necesario.
Entre las enfermedades de los ojos podemos encontrar de forma más común las siguientes:
Glaucoma en perros
El glaucoma consiste en una enfermedad ocular de las más frecuentes. Pero, ¿en qué consiste? Se trata de una acumulación de líquido, lo que provoca un aumento de la presión intraocular pudiendo tener consecuencias muy graves.
Es decir, en la parte anterior del ojo (la más externa) se encuentra un líquido llamado humor acuoso, que es producido por los cuerpos ciliares del ojo. La función del humor acuoso es mantener el ojo hidratado , así como nutrir y oxigenar ciertas partes del ojo.
El glaucoma se produce cuando este humor acuoso no es drenado correctamente. De este modo, la presión intraocular puede ir aumentando teniendo consecuencias. Al comienzo del glaucoma, no es raro que no se presenten los síntomas característicos.
Entre los síntomas que podemos destacar son la pérdida de visión parcial o total del ojo. Los dueños de los perros no suelen darse cuenta de esta patología hasta que el perro comienza a perder la visión. Antes podemos notar como nuestro amigo de cuatro patas tiene dificultad a la hora de caminar, presentar dolor en los ojos o presencia de un tono azulado en los ojos afectados.
Como consecuencia, hay una degeneración del nervio óptico y de la retina.
Conjuntivitis en perros
La conjuntivitis también es una de las enfermedades oculares más común tanto en perros como en humanos, ya que casi todos la sufrimos alguna vez a lo largo de nuestra vida.
Como su nombre indican, consiste en una inflamación de la conjuntiva. El origen de esta patología puede ser infeccioso (virus y bacterias) u otras causas, como por ejemplo la alérgica, muy común en humanos.
Entre los síntomas que puede presentar un perro con conjuntivitis encontramos: secreciones oculares, inflamación de la conjuntiva, parpadeo espasmódica o hipersensibilidad a la luz.

Cataratas en perros
Las cataratas son otras de las enfermedades oculares caninas frecuentes. Consiste en una opacidad del cristalino como consecuencia en la rotura del tejido cristalino. Esta opacidad se muestra como una mancha blanco-azulada en el ojo, notable a simple vista.
Entre las causas que provocan cataratas encontramos: nutricionales, diabetes, hereditaria, intoxicación, lesiones, causa de otras enfermedades o por la edad en perros ancianos.
Los síntomas que se pueden presentar son: un halo blanquecino-azulado grisáceo alrededor del iris, que en un primer momento no es notable pero a medida que avanza la enfermedad se hace más visible.
La visión se verá afectada con consecuencias como dificultad al caminar por desorientación, se muestra torpe al caminar e incluso puede llegar a chocarse con paredes y puertas.
Tratamiento para enfermedades oculares en perros
El tratamiento variará dependiendo del la patología que presente el paciente. Será el veterinario tras el diagnostico, quién proceda a decidir cual es el tratamiento más adecuado a seguir. Así que, tanto como para el diagnóstico como para el tratamiento, es necesario un veterinario.
Tratamiento del glaucoma
El tratamiento va a variar según el estado general del paciente así como de lo avanzado del glaucoma. Como regla general, se utilizan colirios para controlar la cantidad de líquido en el ojo. Además, es importante controlar el dolor mediante antiinflamatorios y analgésicos.
El veterinario se encargará de pautar las horas y la cantidad de medicamento que debe proporcionarle.
Tratamiento de la conjuntivitis
En el tratamiento de la conjuntivitis un punto clave para prevenir y mejorar el estado cuando ya han aparecido son las medidas de higiene, intentando que los ojos se encuentre siempre en un nivel óptimo de limpieza.
Para la conjuntivitis, se suele limpiar el ojo con suero fisiológico así como antibióticos por vía tópica para las infecciones.
Tratamiento de las cataratas
En el caso de las cataratas, y más si están en estado avanzando, el tratamiento de elección es la cirugía. Existen otros tratamientos como colirios para cataratas leves que se han cogido en un estado temprano.
Será el médico veterinario quien se encargue del diagnóstico y de su posible tratamiento.
Remedios para enfermedades de los ojos en perros
Pueden existir remedios caseros para ciertas enfermedades, pero lo principal y primordial es acudir al veterinario y este lo examine y le recete los medicamentos necesarios en cada caso.
Si decides usar remedios caseros, debes consultarlo con el veterinario para asegurarte de que no son dañinos y no influyen con el medicamento recetado por este. Además, recuerda que los remedios caseros para enfermedades oculares no van a hacer que la enfermedad desaparezca ni reeduzca el riesgo de pérdida de visión.
Para el glaucoma, podemos encontrar: añadir en la dieta alimentos como el hinojo (no ingerido, sino a modo de colirio con una gasa), la zanahoria o las espinacas, que favorecen el tejido ocular.
En el caso de la conjuntivitis, pueden ser de utilidad el hinojo, la manzanilla o la caléndula.
Para las cataratas, pueden existir ciertos suplementos y alimentos que pueden ayudar a prevenir las cataratas. Entre ellos, podemos encontrar en germen de trigo, suplemento como la coenzima Q10 o alimentos como el arándano o romero.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023