La raza de perros Setter Inglés fue nombrada así por su práctica de ‘establecerse’, o agacharse, cuando encontraba pájaros para que el cazador pudiera arrojar su red sobre ellos. Después del desarrollo de las armas de fuego, el perro se desarrolló para que se mantuviera en un estilo Pointer (como si estuviera apuntando) más tradicional. El Setter inglés todavía se usa como perro de caza hoy en día, así como también como compañero de familia.
Si buscas un perro hermoso y cariñoso, con potencial para convertirse en compañero ideal en todo tipo de actividades, así como un miembro más de la familia, debes considerar aSetter Inglés. Su disposición y su espíritu animado te llevará a amarlo sin condiciones.

Índice del artículo
Características del Setter inglés
El Setter inglés es conocido por amar a las personas y por tener una naturaleza despreocupada. Características que pueden convertirlo, a la vez, en el mejor amigo de una familia activa y en un perro de caza excelente. No es tan alegre como el setter irlandés ni tan distante con extraños como el Gordon Setter. Tranquilo, amable y cariñoso, se dedica a su familia, es sociable con extraños y se lleva muy bien con los niños.
Si bien no es lo suficientemente preciso como para alcanzar las puntuaciones más altas en la competencia de obediencia, es moderadamente fácil de entrenar. El Setter inglés es un buen perro guardián y ladrará para alertar de que alguien se está acercando a la casa. Sin embargo, una vez que le presentan a los invitados, acepta felizmente su presencia. Todas estas cualidades lo convierten en una buena opción ya que aúna belleza, cariño y sociabilidad, además de protección.
Necesidad de salir al exterior
Los setters ingleses están tranquilos en el interior, pero les encanta correr y jugar con otros perros y personas, por lo que necesitan salir a la calle. Una carrera diaria sin correa en un área vallada, o una caminata energética a través de un parque cercano o en área silvestre le ayudará a mantenerse ágil y sano. Debido a que son tan atléticos, los Setters ingleses se destacan en actividades como la agilidad y la obediencia al rally. También pueden actuar como perros de terapia gracias a su disposición tranquila y su amor a las personas. A los observadores de aves también les puede gustar ya que cuando ve pájaros se queda quieto y se inclina hacia delante, pero no ataca.
Aunque generalmente es amable y sensible, el Setter inglés puede ser un poco voluntarioso. Por eso necesitará un entrenamiento amable pero firme desde cachorro. Estableciéndole límites para que sepa exactamente lo que esperas de él. Pero evita mostrarte excesivamente severo y ofreciéndole premios cuando se los gane.
Un perro deportista
Por supuesto, la caza es algo natural para la mayoría de los Setters ingleses. Además, son una excelente elección para el cazador o para alguien que quiera competir en pruebas de caza o pruebas de campo. Si estás interesado en cazar con tu Setter inglés, busca un criador que críe a sus perros por sus habilidades de caza y que tenga instintos de caza probados en sus líneas, lo que te asegurará un mayor éxito. De otra forma, puedes encontrarte que tu Setter sea un perfecto compañero hogareño pero no de campo.
Al igual que muchos perros deportivos, el Setter Inglés se divide en dos tipos. Los que fueron criados para el campo tienen menos plumas, largos flecos de pelo, generalmente en las patas, el vientre y la cola, y su pelaje no es tan abundante. Son algo más pequeños que los Setters ingleses criados para el anillo del espectáculo. Puede escucharlos llamados Llewellin o Llewellin tipo Setters ingleses recibiendo su nombre del caballero británico que más influyó en su desarrollo. Se dice que tienen más instinto de caza que las líneas de espectáculo de Setters ingleses, conocidos como Laverack o Laverack-type English Setters. Al igual que Llewellin, Edward Laverack también fue cirador y sus perros Ponto y Old Moll fueron la base de la raza.
Personalidad
El Setter inglés debe ser cariñoso, amable y dócil. Un perro muy animado, como corresponde a un perro deportivo, pero no tan activo como para agotarte. Además, aunque es un perro sociable, ladrará para avisarte que alguien se está acercando. Ahora bien, si se lo presentas lo acogerá como a uno más de la casa. Los Setters ingleses trabajan bien con las personas, pero debido a su herencia como cazadores, a menudo los involucra trabajando lejos del cazador. Y eso les ha llevado a ser pensadores independientes. Por otro lado, si es tratado con dureza simplemente se volverá más obstinado y menos dispuesto a cumplir las órdenes.

El Setter inglés con niños y otros animales
A menudo es más común necesitar proteger a un Setter inglés adulto de los niños que al revés. Pero aunque los niños sean traviesos, este perro es tolerante y dulce. Además, aguantará mucho, ¡aunque no debería tener que hacerlo!
Los Setters ingleses pueden tener éxito con otros perros y animales, especialmente si se crían con ellos. Sin embargo, no debes olvidar que son cazadores de aves. Proteger a las aves de compañía es fundamental. Al menos, hasta que tu perro comprenda que no pueden ser su objetivo. Algunos perros pueden aprenderlo si se les enseña desde cachorro, pero no sucederá con todos . Es posible que siempre tengas que mantener a los dos separados por su seguridad. Solo así conseguir que el Setter no tire de la cola de tu loro o que este no le pegue un mordisco a la sensible nariz del perro.
Información básica
- Altura a la cruz: de 65 a 68 cm.
- Peso: unos 20 kg aproximadamente.
- Capa: negra y blanca, limón y blanca, tricolor, marrón y blanca.
- Promedio de vida: entre 12 y 14 años.
- Carácter: cariñoso, dulce y obediente en casa, muy enérgico y decidido sobre el terreno.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: muy buena.
- Aptitudes: perro de muestra y perro de compañía.
- Necesidades del espacio: se adapta al interior, pero necesita ejercicio.
- Alimentación: unos 400 gr diarios de alimento seco.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 7: Perros de muestra. Sección 2: perro de muestra ingleses e irlandeses.
Historia
Como un tipo de perro de caza, los setters eran conocidos en Inglaterra desde hace 400 años. Probablemente surgieron del cruce de varios tipos de perros de caza, incluyendo Pointers y Spaniels. El setter inglés moderno fue desarrollado en el siglo XIX por el inglés Edward Laverack y el galés R.L. Purcell Llewellin.
Una raza formada en el s. XIX
Laverack compró sus primeros dos perros, Ponto y Old Moll, del reverendo A. Harrison en 1825, y se convirtieron en la base de la raza. Laverack se concentró en desarrollar un Setter que fuera dócil y amigable. Probablemente agregó al Pointer y al setter irlandés a sus líneas, produciendo perros que lo hacían bien en el ring de pruebas pero mal en las de de campo.
Llewellin comenzó con perros tipo Laverack pero trabajó para mejorar su desempeño en el campo. Los cruzó con Gordon Setters y otras razas para mejorar su habilidad para olfatear y su velocidad en carrera.
Ambos tipos de Setters ingleses llegaron a Estados Unidos a fines del siglo XIX. La línea de Laverack se convirtió en la base para los presentadores de espectáculos de hoy y la línea de Llewellin para los perros de campo.
El setter ingles en la actualidad
Los setters de hoy tienen una apariencia única, con sus cabezas esculpidas, cuerpos atléticos y largas colas plumosas. Los perros de exposición tienden a ser un poco más grandes que los perros de campo. Tienen un pelaje más lujoso y difieren ligeramente en el diseño del pelaje. Además, las manchas de color se ven a menudo en los Setters ingleses de campo, pero no es deseables para los perros de exposición.
Pero esta diferencia no se tiene en cuenta para Setter inglés usados como perros de compañía. Dónde cada vez van cobrando más importancia, aunque sigue siendo un perro de caza y de trabajo más que un compañero doméstico.
Estándar oficial
El Amercian Kennel Club aceptó la raza como oficial en 1884. Por su parte, la FCI reconoció el título definitivo en 1963, aprobando su último estándar oficial en 2009.
Salud
El Setter inglés es un perro bastante saludable que, como todas las razas, muestra propensión más para unas dolencias que para otras. Por eso, si deseas que tu perro tenga una vejez sana y una buena vida, es bueno que las conozcas para poder prevenirlas. Aunque no olvides que es importante una buena alimentación.
Displasia de cadera
Es una de las dolencias más comunes en perros. Se trata de un problema en el hueso del muslo, que no se adapta al de la cadera. De origen hereditario, puede verse agravado por problemas externos como golpes o exceso de saltos en la infancia. Produce cojera en las patas traseras que pueden ser tan leves que no sean visibles o muy dolorosas y llamativas. Pero el mayor problema de la displasia de cadera es que puede derivar en artritis a la vejez. Los perros que la padecen no deben ser cruzados.
Displasia de codo
También es un problema de origen hereditario. Se cree que se produce por una diferente tasa de crecimiento en los huesos de las extremidades delanteras. Produciendo, claro está, cojera en una o ambas patas. También puede llegar a producir artritis. Pero al contrario que la displasia de cadera tiene solución quirúrgica y puede paliarse con la dieta adecuada -evitando el sobrepeso-. Es muy dolorosa, por lo que el veterinario deberá recomendarte calmante para tu perro.
Hipotiroidismo
Se trata de una enfermedad genética y crónica. Se debe a la falta de la hormona producida por la glándula tiroides. La principal consecuencia por su visibilidad es la obesidad. Pero debajo de ese problema -que puede derivar en enfermedades cardiovasculares- encontramos otros como la infertilidad, embotamiento mental, ciclos de calor, caída de párpados o falta de energía. También notaremos como el pelo se hace más áspero y quebradizo. Tiene tratamiento pero el perro deberá tomar medicación el resto de su vida. Una vida que, eso sí, podrá disfrutar con total normalidad.
Sordera
La sordera es bastante común y puede proporcionar muchos desafíos tanto para el perro como para el dueño. Algunas formas de sordera y pérdida de audición se pueden tratar con medicamentos y cirugía, pero generalmente la sordera no se puede curar. Se le debe dar paciencia y tiempo a un perro sordo y hay muchas ayudas en el mercado, como collares vibratorios, para hacer la vida más fácil para todos.
Si a tu perro se le diagnostica pérdida auditiva o sordera total, tómate el tiempo necesario para evaluar si tienes la paciencia, el tiempo y la capacidad para cuidar al animal, pero recuerda que un animal no es juguete. Así que búscale un buen hogar pero ni se te ocurra abandonarlo -y sí se te pasa esta opción por la cabeza, recuerda que está penado por la ley-. Independientemente de tu decisión, lo mejor es notificar a su criador (o dueño de la camada) para que pueda tomar medidas para no repetir esa reproducción.

Cuidados básicos
La situación ideal para un Setter inglés es la vida en una casa con acceso a un patio cercado donde puede jugar. Una valla le impedirá deambular en busca de aves u otras presas. Además, apreciará una buena media hora sin correa en un área vallada o un largo paseo con correa. No es inusual que los Setter ingleses se vuelvan ‘tele-adictos’ cuando tienen unos tres años, pero aún necesitarán ejercicio para mantenerse en forma.
Ejercicio de los cachorros
Los cachorros tienen diferentes necesidades de ejercicio. Su sistema esquelético aún está en desarrollo y no estará maduro hasta que tengan alrededor de dos años. No permitas que corran o salten sobre superficies duras. Por ejemplo, deberías cubrir los suelos de madera o baldosas con alfombras antideslizantes para que no se deslicen hacia las paredes ni se caigan y dañen.
Te dejamos un buen cronograma para proporcionarle ejercicio a tu cachorro:.
- De 9 semanas a 4 meses de edad: llévalo a una guardería de cachorros una o dos veces por semana. Esto es una excelente forma de hacer ejercicio, entrenamiento y socializarlo. Además, ofrécele de 15 a 20 minutos de juego en el jardín, en dos sesiones de mañana y tarde. Si no puedes estar con él, ofrécele algún juguete adaptado.
- De 4 a 6 meses de edad: clases semanales de obediencia y las caminatas diarias de un kilómetro satisfarán sus necesidades. Además , claro, del tiempo de juego en el jardín.
- De 6 meses a un año de edad: juegos de hasta 40 minutos durante las mañanas o noches frías, no durante las horas calor. Aumentando gradualmente la distancia del paseo.
- Después de cumplir un año, tu cachorro Setter puede empezar a correr a tu lado, pero mantén la distancia a menos de un 1’5 km y dale descansos frecuentes en el camino. A medida que continúa madurando, puedes aumentar la distancia y el tiempo que corre.
Estos niveles graduales de ejercicio protegerán sus huesos y articulaciones en desarrollo.
Cepillado e higiene
El atractivo abrigo del Setter inglés es uno de sus encantos. El pelaje se encuentra plano sin ningún rizo o lana. Está adornado con plumas, una franja más larga de cabello, en las orejas, el pecho, el vientre, la parte inferior de los muslos, la parte posterior de las piernas y la cola: lo suficiente para ser bonita, pero no tanto que impida el progreso del Setter en el campo.
Cuando está bien preparado, un Setter inglés tiene un atuendo impresionante. Cepíllalo, al menos, tres veces a la semana, pero lo ideal es diariamente. Ten cuidado con los peines que usas en su cuidado: usa un cepillo de cerdas duras para mantener la piel sana y el pelaje brillante, y un peine de acero para quitar suavemente los enredos o las esteras.
Baño y pelado
Un baño cada seis semanas, más o menos, lo mantendrá oliendo bien. Como todos los perros, suelta pelo, pero el cepillado ayudará a mantenerlos fuera de su ropa y muebles. También es posible que desee recortar los pelos perdidos cada seis semanas para una apariencia más cuidada.
Debido a que sus orejas caídas bloquean la circulación del aire, es importante que los verifiques y los limpies semanalmente para prevenir infecciones del oído. Limpia suavemente la oreja, pero solo la parte que puede ver, con una bolita de algodón humedecida con una solución de limpieza recomendada por su veterinario. Nunca pegues hisopos de algodón o cualquier otra cosa en el canal auditivo o podrías dañarlo. Es posible que tu Setter tenga una infección en el oído si el interior del oído huele mal, se ve rojo o parece sensible, o con frecuencia sacude la cabeza o se rasca la oreja.
Adiestramiento
Los cachorros Setter ingleses son curiosos y activos. Como cualquier cachorro, encontrarán y masticarán todo lo que esté a su alcance. Así que debes enseñarle que no todo se puede hacer. Para ello, será bueno que uses juguetes masticables.
Trata de entrenar a tu Setter inglés cuando sea joven y colócalo en su jaula con un robusto juguete para entretenerlo cuando no puedas estar supervisarlo. Eso lo mantendrá alejado de problemas y tus cosas seguirán de una pieza. Pero para esto, debes entrenar a tu perro usando cajas desde cachorros, así no lo verán como un castigo sino que será su lugar cuando esté nervioso o se sienta inseguro. Lo que también te puede ser útil cuando sea más mayor.
Para educar con éxito tu Setter inglés, comienza temprano, manténlo en un horario regular, recompénsalo con elogios o una golosina cuando salga al aire libre, mantén el tiempo de juego y el orinal separados, y cúbrelo cuando no puedas supervisarlo. Usa siempre el refuerzo positivo y se paciente. Pero si eres capaz de de educarlo con esa pautas, con unas simples normas, podrás lograr una perfecta educación en casa.

Cómo adquirirlo
Si te has decidido por un Setter inglés, estás de enhorabuena, ya que es realmente sencillo de encontrar criadores en España. Ya que es muy apreciado tanto entre cazadores como entre amantes de las competiciones. Por lo que una simple búsqueda por internet te puede proporcionar varias decenas de criadores. Pero si te preguntas cuál de las opciones es la más fiable, entonces te recomendamos que te pongas en contacto o con la Real Sociedad Canina Española o con el Setter Club España. Ambos podrán informarte sobre criadores, y el segundo, además, sobre eventos, encuentros y competiciones.
Debido a sus problemas de sordera, en ocasiones son abandonados, por lo que, si estás dispuesto al sacrificio de tener un perro sordo, puedes pasarte por las perreras. No solo estarás salvándole la vida, sino que habrás ganado un compañero único.
Otros perros similares
Tal vez el Gordon Setter no sea enteramente para ti. O prefieras buscar otras opciones antes de decidirte por esta raza. Por eso, te dejamos a continuación otras razas similares, que comparten aspectos físicos o temperamentales con el Gordon.
- Setter irlandés rojo: maravilloso perro de caza que se adapta con facilidad al hogar.
- Pointer inglés: elegante, muy activo, este perro de presa emana impresión de fuerza. Es un pero muy indiferente pero agradable en su trato
- Setter irlandés rojo y blanco: astuto e inteligente, es amigable y muy dependiente de su amo.
- Gordon setter: una gran opción para familias -activas- con niños, ya que es sociable, cariñoso, obediente y juguetón.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023