Gordon Setter

Este gran cazador fue criados rigurosamente para cazar faisán y codorniz. Aun hoy el Gordon Setter sigue siendo un buen compañero de caza y un gran competidor de prueba de campo. Además, esta raza de perro también compite muy bien en obediencia y agilidad. Pero, casi más importante aún, son una excelente opción para las familias ya que es un gran perro de compañía.

En el campo, o en cualquier situación competitiva, está alerta, es intrépido, inteligente y capaz de cualquier cosa. Es un perro de caza personal, en el sentido de que trabaja cerca en lugar de irse muy lejos de ti. Además, los Gordons no son rápidos, pero tienen mucha resistencia.

Gordon Setter
El Gordon Setter es un cazador robusto y un buen compañero familiar

Características del Gordon Setter

Si alguna vez has tenido el privilegio de ver la raza en el campo, entenderás que este perro tiene una inteligencia especial para la caza. Pero, además, trabaja con muchísima belleza -si se puede aplicar el termino-. En las obras de arte, a menudo se lo representa recorriendo los páramos siguiendo a un faisán u otro pájaro. Pero es que, en la realidad, hace lo mismo. Y ver su carrera se antoja una bonita imagen con su largo, suave y recto pelaje negro y marrón, su cola emplumada y su postura noble y digna.

El Gordon Setter es el más grande de todos los Setters. Es un perro activo, musculoso y capaz de trabajar, pero que también podría seguir siendo un cachorro durante toda su vida, si pudiera. Los Gordons son conocidos por madurar tarde y tienden a permanecer jóvenes de corazón. La raza es inteligente, amable y leal.

Un perro activo y ladrador

Los Gordons necesitan hacer ejercicio todos los días y se encuentran mucho mejor en hogares con un gran patio cercado donde pueden gastar su energía. Sin embargo, Gordon no es un perro de patio trasero, y no debe vivir lejos de su familia. Es propenso a la ansiedad de separación y puede volverse destructivo cuando se lo deja solo durante períodos prolongados.

Son conocidos por sus habilidades vocales para transmitir sus gustos, aversiones y otros sentimientos. Cuando reciben la atención y el ejercicio que anhelan, son amorosos, protectores e intensamente dedicados a sus familias.

Aunque son perros tranquilos, hacia los extraños pueden ser distantes, prefiriendo la atención de su propia gente. Tolerarán la atención de extraños pero no la buscaran activamente. Para evitar cualquier agresión producida por el miedo  a los extraños es importante socializar al Gordon Setter. La mejor manera es exponiéndolo a una variedad de personas, visiones, sonidos y situaciones. Con esto conseguirás, además, que alerta, lo que unido a su valentía le convierte en un excelente perro guardián.

Personalidad

El Gordon Setter es muy leal y está intensamente dedicado a su familia; pero desconfía de los extraños. Es amable y está ansioso por complacer, pero, como cualquier perro, se aprovechará de un liderazgo laxo llegando a ser dominante, desobediente y obstinado si no se le proporciona un entrenamiento firme, justo y consistente.

Un experto en Gordon Setter escribió una vez sobre la raza que, si se compadeciese de una fechoría, probablemente se arrepentiría más de haber sido atrapado que de haberse portado mal. Esto es algo que ocurre con muchas razas de gran inteligencia y dispuestos a encontrar un entretenimiento propio.

El Gordon Setter con niños y otros animales

El Gordon Setter es un compañero cariñoso y muy protector, sobre todo con los más pequeños de la casa. Generalmente son pacientes con los niños y toleran gran parte de sus burlas y juegos aunque, por supuesto, no deberían tener que hacerlo si los niños estuvieran educados para tratar al perro. Siempre es importante supervisar las interacciones entre niños y perros.

Algunos Gordons pueden ser agresivos con otros perros, pero no es un rasgo común en la raza. Como norma común, son perros tranquilos que tiene un buen trato con otros perros. Pero recuerda que es un cazador, por lo que no es bueno que comparta casa con otras mascotas más pequeñas (sobre todo aves). A no ser, que se hayan criado juntos desde cachorros.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 61 a 69 cm.
  • Peso: de 25 a 36 kg.
  • Capa: negro y canela.
  • Promedio de vida: entre 10 y 12 años.
  • Carácter: entusiasta, intrépido, alerta, leal, confiado y alegre.
  • Relación con los niños: excelente.
  • Relación con otros perros: puede ser conflictiva.
  • Aptitudes: perro de muestra, perro de compañía y, ocasionalmente, perro de guardia.
  • Necesidades del espacio: se adapta al interior, pero necesita ejercicio.
  • Alimentación: según tamaño y peso. Consulte a su veterinario.
  • Arreglo: cepillado regular.
  • Coste mantenimiento: moderado.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 7: Perros de muestra. Sección 2: perro de muestra ingleses e irlandeses.

Gordon Setter
El Gordon setter es un perro que disfruta del campo

Historia

Este tipo de perro de caza, de color negro y marrón ya se conocían en Escocia en 1620, pero fue su presencia en las perreras del IV duque de Gordon, 200 años después, lo que les dio importancia real. Los Setters de Castle Gordon tenían habilidades de caza de primera clase y eran hermosos también, por lo que pronto llamaron la atención. Sobre ellos se escribió que:

‘no son perros rápidos, pero tienen un buen poder de permanencia y pueden mantenerse constantemente desde la mañana hasta la noche. Sus narices son de primera clase y rara vez hacen un punto falso. Cuando están en pie, puedes estar seguro hay pájaros’

Los primeros Gordons también venían en blanco y negro, tricolor y rojo, pero se decía que el duque favorecía a los perros con coloración negra y marrón claro. Al final, fue eso lo que prevaleció a lo largo de los años. Cuando el duque murió en 1827, su heredero, el duque de Richmond, continuó con sus perreras.

El siglo XIX y el nacimiento de la raza

Entre 1859 y 1874, el Kennel Club de Inglaterra enumeró 126 setters Black and Tan (es decir, Gordon Setter negros y marrones) en sus anales. En junio de 1859, en la primera exposición canina oficial, un Setter Black and Tan con el nombre de Dandie, obtuvo el primer premio para los setters. Lo más importante es que se pudo rastrear su pedigrí hasta las perreras del duque de Gordon. Y fue entonces cuando la raza tomó extraoficialmente el nombre de Gordon Setter, que se haría oficial en 1924.

En el siglo XX la raza no tuvo grandes problemas, desarrollándose tanto en Europa como en Estados Unidos, a dónde habían llegado en 1842. De hecho, fueron dos perros, Webster y George Blunt, cuyo pedigree se extendía también a las perreras del duque, la base de la raza en Estados Unidos. Gracias a su inteligencia en la caza y su adaptabilidad al hogar, lograron cierta popularidad que les permitió sobrevivir perfectamente a las dos guerras mundiales. A lo que también ayudo que no fueran perros continentales y que fueran más comunes en las clases adineradas que los usaban en sus partidas de caza.

El estándar de la raza

El American Kennel Club reconoció la raza en 1892 mientras que la FCI no lo hizo hasta 1963. El estándar oficial fue modificado y re-aprobado por la Federación en el año 2016.

Gordon Setter
El Gordon Setter es un perro saludable y hogareño

Salud

El Gordon  Setter es un perro saludable pero propenso a sufrir ciertas enfermedades más que otras. Eso nos permite estar atentos a su salud para saber qué dolencia puede estar afectándole en cada momento. Aunque esto no quiere decir que no puedan darse otras enfermedades —cada perro es un mundo— estar atentos nos ayudará a prevenirlas y lograr que nuestro perro tenga una buena vejez.

Displasia de cadera

Esta enfermedad hereditaria afecta a muchos perros y también a nuestro Gordon Setter. Afecta al hueso del muslo, que no encaja correctamente provocando cojera en los cuartos traseros. Aunque no siempre será visible y no siempre producirá dolor en nuestro perro. El verdadero problema es que puede derivar en artritis a la vejez. Pero también puede darse por golpes o lesiones producidos en caídas o saltos. Además, parece que su aparición puede también vincularse a dietas altas en calorías. Los perros que la padecen, no pueden ser cruzados.

Displasia de codo

También es hereditaria, pero afecta a las patas delanteras al ser el hueso del codo el que no encaja perfectamente. Es común a las razas grandes y parece ser que se produce por una diferente tasa de crecimiento. Y produce verdadero dolor en nuestro animal, afortunadamente puede corregirse con cirugía.

Hipotiroidismo

Se debe a un nivel anormalmente bajo de las hormonas producidas por la glándula tiroides. Aunque la consecuencia más visible es la obesidad, también conlleva otras. Es normal que se produzca infertilidad, pero también cansancio, caída de párpados y embotamiento mental. Además, el pelo se vuelve áspero y se cae con mayor frecuencia. Tiene tratamiento, con pastillas, pero es una enfermedad crónica. Eso sí, con su tratamiento el perro tendrá una vida normal.

Atrofia progresiva de la retina

Es un trastorno ocular degenerativo que puede acabar en ceguera total. Es detectable años antes de llegar a la ceguera total y eso mismo permite que el perro se adapte a su nueva condición. Mientras no cambies los muebles de tu casa cada cinco días, ni le cambies de vivienda con frecuencia, tu perro no tendrá problemas para adaptarse a su nueva situación.

Torsión gástrica

También llamada hinchazón gastrica es muy común en perros de gran tamaño con pecho profundo y puede llegar a ser mortal. Se produce por la incapacidad de la animal de expulsar los gases del estómago, por lo que este se ‘retuerce’. Podremos prevenirlo si vemos que nuestro perro quiere vomitar pero no lo consigue. En ese caso, debemos llevarlo inmediatamente al veterinario. Con ese gesto, podría indicarnos que la sangre no le está llegando bien al corazón.

Pero también hay formas de prevenirlo y, además, son sencillas:

  • Evita que solo coma una sola comida copiosa al día. Divide la ingesta en varios momentos y edúcalo para que no coma rápidamente.
  • No debe realizar ejercicio después de la comida.
  • No debe beber gran cantidad de agua tras la comida.
Gordon Setter
El cachorro de Gordon Setter requiere mucha paciencia en sus primeros meses

Cuidados básicos

Los Gordon Setters necesitan mucho ejercicio diario, por lo que son buenos compañeros para corredores o ciclistas. Un buen juego de búsqueda en el patio trasero o una caminata prolongada también contribuirán a su bienestar físico y mental.

Los cachorros son traviesos y parecen que estuvieran poseídos por el mismísimo diablo. Así que lo primero que debes tener es paciencia. Déjelas jugar todo lo que quieran en un patio trasero o jardín, pero limita el ejercicio forzado, como correr por zonas duras o saltos de gran altura, para evitar ejercer una presión innecesaria sobre los huesos y articulaciones en desarrollo. Evita este tipo de entrenamientos hasta que el perro tenga 2 años e introdúcelos en us rutina gradualmente.

El lado positivo de la infancia salvaje del Gordon es su adormecida y tranquila madurez. Además, ama la competencia y puede destacarse en muchos deportes caninos. El  Gordon Setter puede ser una raza atareada, pero una vez que comprendas sus impulsos y cubras sus necesidades, puede ser un compañero maravilloso que estará tan feliz de estar a tu lado mientras caminas, o de ir de caza contigo.

Cepillado e higiene

Cepilla y peina a tu Gordon dos o tres veces a la semana para evitar esteras y enredos. Recorta el pelo en la parte inferior de los pies y entre los dedos de los pies para evitar que recoja escombros en el verano y forme bolas de hielo en invierno.

El cepillado te ayudará a mantener el pelaje de Gordon limpio y brillante, pero puedes bañarlo cada una o dos semanas si quieres. Solo asegúrete de usar un champú y acondicionador formulado para perros y enjuágualo bien.

 Limpieza de orejas

Todas las razas con orejas colgantes tienden a tener problemas con las infecciones del oído. Revisa las orejas del Gordon semanalmente y límpialas con una bolita de algodón humedecida con el limpiador que te recomiende tu veterinario. Nunca pegues hisopos de algodón o cualquier otra cosa en el canal auditivo o podrías dañarlo. Tu Gordon puede tener una infección en el oído si el interior del oído huele mal, se ve rojo o parece sensible, o con frecuencia sacude la cabeza o se rasca la oreja.

Adiestramiento

Los Gordon Setters son perros inteligentes que son fáciles de entrenar, aunque requieren firmeza y consistencia para evitar que se aprovechen de ti. Debes ser capaz de proporcionar liderazgo sin usar la ira o la fuerza física. Ya que, de otra forma, pueden reaccionar negándose a seguir tus indicaciones.

El entrenamiento en el hogar es bastante fácil con la mayoría de los Gordon Setters, aunque hay excepciones para cada regla. Debes ser consistente, manteniendo al cachorro en un horario y usando una caja. El entrenamiento de cajones no solo ayuda en el entrenamiento doméstico, sino que también evita que el cachorro mastique (un hábito común de los cachorros de Gordon) y proporciona un lugar seguro y tranquilo para que el perro descanse.

Lo más importante para recordar es que el entrenamiento doméstico es un proceso largo. Tu cachorro Gordon puede entender dónde debe hacer su necesidades, pero es posible que no tenga el control de la vejiga hasta que tenga 4 meses o más. Si te vas a ir por largos períodos de tiempo para el trabajo u otras actividades, es importante tener a alguien que permita que el cachorro salga a hacer pipí.

Cómo adquirirlo

El Gordon Setter es un perro muy querido entre los cazadores, lo que hace que sea relativamente sencillo conseguir un ejemplar. Podrás encontrar perros no sean de pura raza ni con pedigree en protectoras y refugios. Además, puedes preguntar a tu veterinario o en tiendas si conocen de algún particular con camadas en adopción y venta.

Pero si buscas un perro de pura raza o con pedigree, existen multitud de criadores en España. Para saber cuál está más cerca de tu casa o cumple con los requisitos básicos de calidad tiendes dos opciones: la Real Sociedad Canina Española y el Setter Club España.  Ambos podrán informarte sobre criadores, y el segundo, además, sobre eventos, encuentros y competiciones.

Otros perros similares

Tal vez el Gordon Setter no sea enteramente para ti. O prefieras buscar otras opciones antes de decidirte por esta raza. Por eso, te dejamos a continuación otras razas similares, que comparten aspectos físicos o temperamentales con el Gordon.

  • Setter irlandés rojomaravilloso perro de caza que se adapta con facilidad al hogar.
  • Pointer inglés: elegante, muy activo, este perro de presa emana impresión de fuerza. Es un pero muy indiferente pero agradable en su trato
  • Setter irlandés rojo y blanco: astuto e inteligente, es amigable y muy dependiente de su amo.
  • Setter inglés: tiene una habilidad innata para la caza. Aunque también es un buen perro de compañía, gracias a carácter muy afable y amistoso.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)