En este artículo hablamos sobre las enfermedades más comunes del San Bernardo. Antes nos gustaría remarcar que se trata de una raza generalemente saludable. Sin embargo, debemos tener en cuenta ciertas precauciones para prevenir las patologías que pueden darse con más frecuencia en esta raza.
En este artículo exponemos cuáles son estos problemas.

Índice del artículo
- 1 Problemas ortopédicos en perros San Bernardo
- 2 Síndrome de Wobbler en perros San Bernardo
- 3 Afecciones cardíacas en perros San Bernardo
- 4 Torsión gástrica en perros San Bernardo
- 5 Entropión y Ectropión en perros San Bernardo
- 6 Osteosarcoma y linfosarcoma
- 7 Linfoma interno o Linfosarcoma
- 8 Pioderma o higroma del codo en los perros San Bernardo
- 9 El hipotiroidismo en el San Bernardo
- 10 Hemofilia en perros San Bernardo
- 11 Otros cuidados típicos del San Bernardo
Problemas ortopédicos en perros San Bernardo
Displasia de cadera y codo
La displasia de cadera consiste en una desviación entre el alvéolo de la cadera y la cabeza del fémur. La displasia en el codo está formada por una anomalía en la formación de la escotadura troclear del cúbito (la porción del cúbito que se articula con el húmero), lo que repercute en la interacción de ambos huesos con el radio.
En ambas patologías el tejido óseo se ve alterado y se inflama (artritis) y más tarde se desgastan las estructuras óseas que forman la articulación (osteoartrosis).
Afectan a un amplio porcentaje de los San Bernardo, especialmente en perros senior.
Suele causarles dolores y cojera. Incluso puede llegar imposibilitarles para caminar o doblar las patas.
Por ello se hace necesario, no sólo en la San Bernardo, sino en todas las razas de gran tamaño, cuidar la dieta y realizar ejercicio rutinario para mantener al animal en un peso adecuado.
El sobrepeso en este tipo de razas resulta problemático a varios niveles (especialmente óseos y circulatorios).
Rotura del ligamento cruzado, osteocondritis y panosteitis
La rotura del ligamento cruzado es una dolencia que afecta a la articulación de la rodilla del perro, la cual causa una degeneración progresiva del tejido óseo que conforma su estructura. Viene acompañada de inflamación e hinchazón de la articulación, que se llena de líquido. La musculatura femoral se atrofia, y los movimientos se tornan dolorosos.
La osteocondritis se caracteriza por una metamorfosis del hueso en cartílago, durante su crecimiento. Suele deberse a una interrupción en el suministro de sangre al hueso que tiene como consecuencia la retención excesiva de cartílago en el lugar donde debería producirse la creación de hueso.
Tanto el tratamiento en la rotura del ligamento cruzado como en la osteocondritis, pasa habitualmente por la intervención quirúrgica. Hoy en día, la cirugía canina cuenta con técnicas innovadoras que garantizan muy buenos resultados.
La panosteitis es una inflamación de los huesos largos de los cachorros (entre 5 y 18 meses). Es bastante dolorosa y produce cojera.
La inflamación pueda afectar a una o más de las extremidades el perro, haciendo difícil y doloroso el movimiento. En algunos casos, el perro puede tener fiebre, decaimiento e incluso anorexia.
Con el tratamiento, la inflamación puede reducirse y el perro recupera su motilidad habitual.
Síndrome de Wobbler en perros San Bernardo
La espondiomielopatía cervical o Síndrome de Wobbler es una patología que afecta al área cervical (cuello) del perro. La médula espinal se comprime, de forma que las raíces nerviosas provoca dolor y posibles deficiencias de tipo neurológico
La palabra Wobbler se usa para describir el caminar tambaleante (wobble en inglés), común en los perros que padecen este síndrome.
Es más frecuente en los perros mayores de 3 años.
El tratamiento dependerá de la zona de la columna donde se produce la compresión y de lo avanzado de la enfermedad. Cuando la intervención quirúrgica no es viable puede administrarse tratamiento farmacológico y ambulatorio.
En cualquier caso, la cirugía suele ser la solución más favorable en el 80% de casos, si bien entraña cierto riesgo debido a la delicada zona (cuello) donde debe operarse.
Afecciones cardíacas en perros San Bernardo
La raza San Bernardo es algo más proclive a sufrir ciertos problemas cardíacos.Los siguientes síntomas pueden estar alertándonos de algún problema de tipo cardíaco:
- Fatiga excesiva
- Desvanecimiento
- Debilidad en patas
- Decaimiento
- Tos
Si notamos alguno de estos síntomas, debemos acudir al veterinario. Si detectamos a tiempo algún problema de tipo cardíaco, es probable prevenir su desarrollo con medicación y medidas paliativas.

Torsión gástrica en perros San Bernardo
La torsión gástrica en perros es un síndrome que consiste en la dilatación y torsión del estómago a causa de la acumulación de gases, líquidos y alimentos en el mismo,
A causa de ello el perro trata de vomitar y expulsar el contenido de su estómago, que termina girando sobre sí mismo, obstruyéndose los accesos al intestino y al esófago. Es una patología muy grave que requiere asistencia médica inmediata.
Algunas medidas para prevenir la torsión gástrica son:
- Evitar que beba agua durante las comidas
- Impedir que realice ejercicio después de comer
- Controlarles la cantidad de comida. Mejor poca varias veces al día.
- Darle el pienso humedecido
- Colocar el comedero y el bebedero en un lugar un poco alto de forma que el perro no tenga que agacharse demasiado para comer o beber.
Entropión y Ectropión en perros San Bernardo
Se trata de una patología en la que el párpado del animal se gira hacia el interior del ojo, rozando con la córnea, lo que ocasiona irritación ocular, conjuntivitis y laceración.
En el caso del ectropión el párpado se separa del ojo excesivamente y puede provocar problemas de visión.
Por esto resulta conveniente una correcta higiene de ojos en el San Bernardo y lavarlos con suero fisiológico o infusión de manzanilla.

Osteosarcoma y linfosarcoma
El osteosarcoma es un tipo de tumor de hueso. Suele afectar a los huesos más largos y las extremidades, aunque puede producirse en cualquier otro hueso del cuerpo, incluido el cráneo.
Las razas de perro más grandes, tienen hasta 200 veces más probabilidades de padecerlo que otras medianas o pequeñas. La gran mayoría de los San Bernardo afectados, tienen una edad comprendida entre 7 y 10 años.
Lamentablemente, este tumor es muy agresivo y difícil de detectar, Ni siquiera es visible al microscopio en el momento del diagnóstico.
Su tratamiento pasa por cirugía (en muchos casos amputación del miembro afectado) y quimioterapia.
Linfoma interno o Linfosarcoma
Es un tipo de tumor que afecta a los ganglios linfáticos internos y a otros órganos como el bazo o el hígado. Los síntomas son vómitos, diarrea, dolor del abdomen y dificultad para respirar.
Si no se trata a tiempo, puede llegar a ser mortal y terminar con la vida del perro en muy pocas semanas.
Pioderma o higroma del codo en los perros San Bernardo
Se caracteriza por una bolsa de líquido que aparece en el codo del perro, aunque de forma extraordinaria puede surgir también en la cadera.
No suele causar dolor, aunque puede llegar a infectarse y en ese caso sí lo provoca. Influye mucho el peso del animal. De ahí la importancia de mantener al perro en su peso óptimo.
En algunos casos, se pueden vendar los codos del perro para evitar que el higroma empeore. No obstante, nuestro veterinario nos recomendará cuál es la mejor opción. En algunos casos, suelen aconsejar el drenaje del líquido con una jeringilla, pero también deberemos corregir las causas que lo provocan y evitar que el perro apoye sus codos en superficies duras. De lo contrario el drenaje sólo sirve como solución temporal.
En ocasiones el veterinario puede optar por la cirugía, especialmente cuando se ulcera la zona afectada y hay infección. La recuperación es de un mes y durante ese tiempo nuestro perro deberá utilizar una férula para llevar protegida la zona afectada.
El higroma se previene evitando que nuestro San Bernardo se tumbe en superficies duras. Podemos colocarle esterillas y alfombras allí donde suela echarse.
El hipotiroidismo en el San Bernardo
El hipotiroidismo es bastante más común en los perros de raza San Bernardo. Varios estudios arrojan porcentajes de hasta un 14% la incidencia de la patología en esta raza.
El descenso en el correcto funcionamiento de la glándula tiroides suele tener su causa en la tendencia al sobrepeso del San Bernardo. Pueden existir otras causas, ajenas a la raza (como quistes en la zona tiroidea que impiden funcionamiento óptimo del tiroides y requieren de cirugía).
Su tratamiento, al igual que en los humanos, pasa por la dieta y el ejercicio y en los casos más graves por la medicación o incluso por la cirugía.
Hemofilia en perros San Bernardo
La hemofilia consiste en una deficiencia en el factor de coagulación de la sangre. Si el animal tiene una herida y continúa sangrando, puede sufrir anemia. La hemofilia también puede desencadenar hemorragias internas.
Algunos de los síntomas de la hemofilia son: Dificultad respiratoria, fatiga, letargo, debilidad, arritmia, confusión y en ocasiones hinchazón de vientre e incluso sed excesiva para compensar la ausencia de minerales en sangre.
En el diagnóstico de la hemofilia debemos descartar posibles factores externos desencadenantes, como la ingestión de raticidas o mordeduras de serpiente. Con un análisis de sangre completo se puede determinar si la causa es interna o externa o incluso si existen hemorragias internas.
Si es debido a la ingestión de veneno, y la situación no es grave, el veterinario suele preescribir vitamina K para contrarrestar la carencia que produce la acción del veneno.
Tanto si la causa es externa como congénita puede hacerse necesario hospitalizar al animal e incluso que reciba una transfusión de sangre para prevenir problemas derivados de la hemorragia interna.
Otros cuidados típicos del San Bernardo
Otros consideraciones que deben tomarse en consideración si se adopta un San Bernardo:
Durante su etapa de crecimiento debemos poner especial cuidado en no someterlo a ejercicios demasiado intensos, al menos hasta que su estructura ósea se halla desarrollado por completo.
Deben evitarse los ambientes calurosos y es un perro al que no le gusta ir encerrado ni los viajes en vehículo.
Es un perro al que no suelen gustarle los viajes en coche
El San Bernardo es un perro que ama estar al aire libre, y en superficies con desnivel o que no sean completamente lisas.
Si vivimos en un apartamento deberemos pensarlo bien, antes de adoptar un perro de esta raza, ya que algunos de los problemas mencionados anteriormente sobre los huesos se dan con más frecuencia si el perro vive en interior.
Además requiere realizar ejercicio moderado y frecuente.
Si hacemos esto y le proporcionamos una dieta equilibrada, manteniendo su peso controlado, podremos disfrutar muchos años de nuestro San Bernardo.

También puede interesarte “Curiosidades del San Bernardo”.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Es una lástima la cantidad de enfermedades que puede sufrir el san bernardo, como casi todos los perros gigantes. Aun así, con espacio, son perros maravillosos. Un amigo tenía uno, y era una pasada.
Supongo que no se puede tener todo. De todos modos, he visto estadísticas en las que el San Bernardo no sale perdiendo en según qué tipo de dolencias, en comparación a otras razas de perros grandes. Saludos 😉
Quisiera me asesorarán yo tengo un perro san bernardo y le salió una bola en el codo de su mano y le duele mucho lo an inyectado y se le quita el dolor pero al cabo de 20 días le vuelve el dolor me disen k no lo pueden operar me gustaría me asesoraran
Hola Melchor,
El veterinario que lo trata directamente es el que mejor puede saber si hay o no solución. Ellos pueden ver el grado de deterioro y realizar un diagnóstico correcto. Lo que sí podemos recomendarte es que adquieras una segunda opinión, si no estás seguro. Si se trata de una bursitis, es una enfermedad crónica y recurrente. Normalmente se drena el codo cada cierto tiempo y sólo se opera en caso de infección. Es conveniente que el animal descanse en un sitio blando. Saludos y mucha suerte.
yo tenía una San Bernardo con un higroma, no le dolia hasta que reventó y la tuvieron que operar. El higroma suele reventar cuando se le da antibioticos orales, tipo amoxicilina y acido clavunanico