No todos los perros son tranquilos. Ni nerviosos. La mayoría de las veces son estímulos externos los que provocan el nerviosismo del animal. Con paciencia y guía es posible guiar al perro a un estado más relajado.
Sin embargo, este proceso es de largo recorrido y, a veces, no disponemos de dicho tiempo. En estos casos, la mayoría de propietarios apuestan por los tranquilizantes para perros.
El dilema está en la mesa. Tranquilizantes para perros, ¿sí o no? Como amante de los animales mi respuesta es clara y concisa: No. Hay que identificar la causa que incomoda al perro y actuar en consecuencia.
Al igual que te ocurriría con un ser humano, tu primera reacción para calmarle no es recurrir a la medicación, sino apoyarle y buscar un remedio… ‘más natural’.
Lo importante en este caso es lograr que tu perro no sufra. Y, por muy poco partidaria que sea a la hora de dar tranquilizantes a los perros, he de reconocer que, si el especialista lo indica, habrá que seguir sus órdenes. En realidad, la decisión no es tuya.
La única persona que puede decir si debes o no dar tranquilizantes para perros a tu mascota es el veterinario. Además, debe dejarte claro qué cantidad suministrar y cuando, dependiendo de las condiciones físicas del perro y su tamaño. Olvídate de darle por tu cuenta lo que consideres apropiado; estás poniendo en juego la vida de tu amigo.
La mayoría de veterinarios solo recomiendan el uso de tranquilizantes para perros en momentos muy puntuales. Puede ser porque tu mascota presente problemas de ansiedad, se excite en exceso sin motivo aparente o se agite ante situaciones novedosas (viajes, mudanzas, tormentas, fuegos artificiales, baños…).
Para el resto de ocasiones, te recomendarán seguir una conducta puntual que ayude a calmar los nervios de tu perro.

Índice del artículo
Tipos de tranquilizantes para perros
Cualquier sedante que vayas a usar con tu perro debe estar receta y recomendado por tu veterinario de confianza. Por favor, jamás le des a tu mascota un tranquilizante para perros por tu cuenta.
Lo más probable es que, en vez de ayudarle a recuperar la serenidad y el bienestar, estés poniendo su vida en peligro.
Los especialistas suelen recomendar químicos como diazepam, xanax, acepromacina, medetomidina y clomipramina a modo de sedantes para perros.
Además, en algunas ocasiones recetarán un medicamento específico para un determinado tipo de nerviosismo o ansiedad, de ahí otro aspecto fundamental para depender del veterinario a la hora de darle un sedante a tu perro.
Por supuesto, la Naturaleza también ofrece un amplio abanico de compuestos tranquilizantes para perros. Pero, al igual que ocurre con los compuestos farmacológicos, el hecho de provenir de la Naturaleza directamente, no significa que podamos emplearlos en el animal así porque sí.

Sedantes para perros de origen natural
El medio que nos rodea ofrece una selección de hierbas que ayudarán a tranquilizar de forma natural a tu mascota en caso de necesidad. Igualmente, sigue los consejos del especialista antes de suministrarle nada a tu perro. Ya lo sabes, lo importante es que tu perro esté tranquilo y no sufra.
Una de las hierbas más conocidas como sedante, con un uso bastante extendido tanto para humanos como para animales, es la manzanilla.
Las infusiones a base de manzanilla son bastante toleradas por los perros y les ayuda a paliar su nerviosismo frente a dolores estomacales, digestiones pesadas y cualquier dificultad que pueda presentar su aparato digestivo.
Además, la manzanilla es anti espasmódica, con lo que vendrá de perlas para tratar a un perro nervioso con problemas de estómago.
La avena tiene un efecto parecido al de la manzanilla en los perros. Se emplea como tónico relajante y se puede facilitar al animal tanto cruda como cocinada.
Los aromas de la lavanda relajan a humanos y animales por igual. A diferencia de los dos casos anteriores, el perro se sentirá más tranquilo y relajado simplemente oliendo lavanda.
No es necesaria su ingesta. Bastará con que pongas unas gotitas de esencia de lavanda en un sitio cercano al perro, donde éste pueda inspirar el olor con cada respiración.
Otra opción consiste en recurrir a la valeriana. Se ha demostrado científicamente que esta hierba ayuda a estar más sereno, tener sueños reparadores y, además, presenta alivio sintomático frente a dolores musculares y cuadros de estrés. Con unas gotas en la comida de tu perro será más que suficiente para que la valeriana haga su efecto.
Cómo suministrar el tranquilizante para perros
El primer paso para suministrar un sedante para perros a tu mascota consiste en ir al veterinario. El especialista se encargará de determinar qué producto será más eficaz. Igualmente determinará la cantidad y asiduidad. El veterinario es el único con potestad para extender la receta médica.
Cualquier tranquilizante para perros farmacológico necesita de receta. La única persona que puede darte dicha receta es el veterinario. No juegues con la salud de tu mascota y cíñete a las instrucciones del especialista.
Por norma general, todo sedante para perros se vende en forma de pastillas o comprimidos. Podrás suministrar el medicamento con una chuche, metiéndosela directamente en la boca y esperar a que se la trague o, mezclar las pastillas con su alimento habitual preferido.

Alternativas no químicas para calmar al perro
Antes de recurrir a la química para calmar al perro, te recomiendo que intentes serenarlo con técnicas alternativas. La experiencia nos ha demostrado que un perro ejercitado se muestra mucho más calmado ante situaciones estresantes.
Si sabes de antemano que el perro va a estar expuesto a estrés, procura pasearlo al menos una hora. En este tiempo el animal debe poder correr a sus anchas, jugar contigo y relacionarse con otros perros. Este desfogue hará que se comporte con más tranquilidad frente al estrés.
Si tu perro es nervioso en casa, permítele quemar energía en esos paseos largos. Deja que juegue todo lo que quiera durante ese tiempo. Sin embargo, los juegos en casa deben ser tranquilos. Nada de tirarle la pelota ni hacer amagos de pelea con él mientras esté encerrado. Buscas su calma, no agitación. Acaríciale y muéstrale tu cariño para que no se estrese.
En el caso de enfrentarse a situaciones puntuales de alto estrés, como es el caso de los fuegos artificiales, prueba a distraerle. Llévale a su rincón favorito de casa y rodéale de sus juguetes. Intenta distraerle jugando con él y repite el proceso cada vez que lo necesites. El perro terminará asociando buenos ratos a momentos de estrés. A pesar del ruido de los fuegos artificiales.
En caso de no estar en casa y saber que tu perro padece ansiedad o estrés, siempre puedes recurrir al empleo de cámaras de seguridad para comprobar qué hace tu mascota en tu ausencia. Así podrás actuar en consecuencia y evitar, en la medida de los posible, aquellas situaciones que más alteran la tranquilidad de tu perro.
Ya os he dejado mi opinión y motivos por los que no soy partidaria de suministrar tranquilizantes para perros a mis mascotas. Ahora bien, he de reconocer que cada perro es un mundo y sus necesidades no siempre pueden cubrirse con optativas a la medicación. Sin embargo, me gustaría saber qué opináis vosotros al respecto. ¿Le daríais sedantes al perro a la primera de cambio? ¿Optaríais por soluciones alternativas?
El estrés y el nerviosismo en el perro deben tratarse desde diversos frentes. Uno de ellos son los tranquilizantes naturales para perros que, bajo supervisión del veterinario, ayudan a combatir trastornos como la ansiedad, el insomnio o la epilepsia.

Tranquilizantes naturales para perros
Debemos decir que la primera medida a tomar para combatir la intranquilidad del perro consiste en averiguar cuál es la causa que la origina.
Si se trata de algo pasajero, como puede ser un viaje, una mudanza o la llegada de las fiestas y con ellas los petardos, estos remedios naturales son estupendos para paliar su excitación y ayudarle a recuperar su ánimo.
Si, en cambio, la causa se halla en una patología, una fobia o un mal imprinting, deberemos abordar el problema con una perspectiva a largo plazo; aunque estos remedios nos ayudarán durante el proceso.
El ejercicio físico también resulta fundamental. Un perro que da sus paseos, corre y juega, se librará mucho antes del estrés y dormirá mejor.
Algunas razas son un poco más inquietas y sensibles a los factores del estrés. Tal es el caso del Beagle, el Caniche o el Border Collie. En cualquier caso, la raza no es determinante. Un adecuado imprinting resulta esencial para la buena salud psicológica del animal.
Comenzamos con la lista de tranquilizantes naturales para perros:
Avena
La avena es un relajante natural que no sólo calma los nervios de forma notable, sino que es un reconstituyente excelente para perros que han sufrido malos tratos o una alimentación deficiente.
Además sus minerales ayudan a fortalecer el sistema nervioso del perro y a que se recupere más rápidamente en los casos de debilidad y convalecencia.
Administración:
Se puede mezclar con el pienso, en forma de polvo o en infusión.
Basta una cucharadita de avena por cada 250 ml. de agua. Se hierve durante unos minutos y después se deja enfriar.
Si al perro le resulta agradable, podemos dejárseladurante el día para que beba cuando le apetezca.
Si no es así, podemos mezclarla con el pienso o incluso suministrarlo vía oral mediante jeringuilla.
Dosis:
Podemos darle entre 2 y 3 tomas diarias, repartidas en dosis de, entre 60 y 100 ml, de infusión, dependiendo del tamaño del animal.

Hierba de San Juan o Hipérico
El hipérico o hierba de San Juan, además de ser uno de los mejores tranquilizantes naturales para perros, es un antidepresivo natural que contiene propiedades analgésicas. Estas relajan y mejoran su estado anímico. También sirve para tratar fobias trastornos obsesivos.
Sin embargo, su efecto no es inmediato y se necesitan de 2 a 3 semanas para apreciarse. No servirá de mucho si queremos calmarle a corto plazo o administrársela con motivo de un acontecimiento puntual.
A pesar de sus beneficiosos efectos a largo plazo, puede producir fotosensibilidad y, en personas, se ha llegado a registrar algún caso de cataratas después de exposiciones largas a la luz del sol.
Lo mejor es consultar con nuestro veterinario, quien nos aconsejará si puede ser adecuado para nuestro caso particular.
Se vende en herboristerías en forma de cápsulas.

Lavanda
La lavanda es otro de los mejores tranquilizantes naturales para perros.
Posee sustancias como el linalool, alcanfor, que contienen propiedades relajantes y analgésicas.
Su efecto se produce tan sólo con la inhalación, por lo que suele utilizarse en forma de gotas de esencia de lavanda.
Administración:
Se pueden poner un par de gotas de esencia de lavanda en las zonas donde el perro no pueda lamerse (cuello, lomo o pecho). De este modo, inhala su aroma de manera prolongada.
También puede utilizarse en forma de tintura, en cuyo caso, disolveremos unas pocas gotas en medio vasito de agua, para mojar en él un paño y frotar las zonas donde el perro suele acostarse.

Manzanilla
La manzanilla es, sin lugar a dudas, uno de los tranquilizantes naturales para perros más infalible al que podemos recurrir.
Además de su efecto, altamente sedante, posee apigenina, un componente que ayuda a eliminar las células susceptibles de tornarse en cancerígenas.
Esta sustancia también se encuentra en el apio y el perejil.
Además, ayuda al tracto digestivo a superar los vómitos y la diarrea, por lo que su utilización conlleva un doble beneficio.
Administración:
Es suficiente una cucharadita de manzanilla por cada 250 ml de agua, que pondremos a hervir durante 10 min.
Se deja enfriar y se sirve para que beba o se mezcla con su comida. También se la podemos suministrar con jeringuilla por vía oral.
Nuevamente, recomendamos recurrir al consejo del veterinario quien nos dará las indicaciones oportunas sobre la conveniencia de su administración y la dosis recomendable.

Tila
¿Quién no se ha tomado una tila alguna vez ante la inminencia de un examen o de algún acontecimiento o situación importante?
Su efecto relajante y antiespasmódico no es diferente en los perros. Con la salvedad de que, estos, son más sensibles a su acción.
Contiene ácidos fenólicos y flavonoides que ayudan a superar el estrés.
Pueden adquirirse en comprimidos o en infusión.
Su administración y dosificación debe consultarse con el veterinario, dada la sensibilidad de los perros a sus efectos. Se corre el riesgo de pasarnos en la cantidad, ya que depende mucho del tamaño, peso y condiciones particulares del animal.
Existen compuestos en el mercado para perros que contienen extractos de tila, aunque suelen ir mezclados con otras plantas y vitaminas para el sistema nervioso.

Valeriana
La valeriana es una planta con estupendas propiedades medicinales. Contiene una serie de alcaloides, flavonoides y aceites esenciales que la convierten en uno de los más eficaces tranquilizantes para perros.
Ayuda a combatir la epilepsia, el estrés y a ansiedad, de forma que puede utilizarse como coadyuvante en el tratamiento de la fobia en el perro.
También actúa como anti inflamatorio natural y estimulante del apetito.
Combate la hipertensión y ayuda a conciliar el sueño.
Administración:
Puede suministrarse en forma de comprimidos o en infusión.
Los perros son muy sensibles a sus efectos por lo que, de nuevo, recomendamos consultar las dosis con el veterinario.
A título orientativo, podemos decir que se suelen prescribir entre 10 y 60 gotas de tintura dependiendo del tamaño del animal. Se mezclan en el agua o en el pienso:
- Perros miniatura: 10 gotas
- » » pequeños: Entre 11 y 20 gotas
- » » medianos: De 21 a 40 gotas
- » » grandes y gigantes: De 41 a 60 gotas
Dosis:
Se suele aconsejar el suministro de las gotas repartido en 3 o 4 tomas diarias, durante un periodo entre una semana y diez días y descansar de 15 a 21 días antes de continuar el tratamiento.
También se pueden poner unas gotas de esencia de valeriana en las partes donde no alcance a lamerse, al igual que explicamos con la lavanda, pues su inhalación también posee efectos sedantes.

Queremos hacer hincapié en la necesidad de consultar con nuestro veterinario antes de administrar a nuestro perro ningún tratamiento.
Existen situaciones específicas, como el embarazo, la lactancia o algunas patologías, en las que el uso de estas plantas puede resultar contraproducente.
Este artículo es de carácter informativo y no pretende prescribir tratamiento alguno. Tan sólo exponemos algunas herramientas y opciones que tenemos a nuestro alcance para ayudarnos a mejorar la vida de nuestro peludo amigo.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
gracias por sus recomendaciones,,,tengo una perrita extremadamente nerviosa….la adopte de la calle….se rasca sin parar todo el dia…le han hecho todos los examenes y todo esta bien……probare con lavanda y valeriana en su cuello y espalda….
muchas gracias….
Hola Cecilia, yo creo que lo primero que debes hacer es ir al veterinario para ver qué te aconseja un profesional. Lo mismo con deporte ese nervio podría pasar sin necesidad de tener que usar calmantes. O lo mismo no y te aconsejan flores de Bach o cualquier otra cosa.
Y sobre los complementos alimenticios que non son medicamento en si, sino aminoácidos y vitaminas que supuestamente ayudan a subir la serotonina y bajar el cortisol? Pueden tener efectos adversos?
por muy naturales que sean, si se dan en exceso sí pueden provocar ciertos efectos adversos. Todo este tipo de complementos, deben darse siempre bajo la supervisión de un experto.
Tengo una perrita muy irritante,ladra por nada y no come ,traga como una aspiradora ,agradezco los consejos ,me inclino por la lavanda ,de todas maneras lo consultaré con su veterinario, gracias, muy buena información.
Buenos días Pamela,
las flores de Bach o incluso el CBD, funcionan muy bien a modo relajante. También dispones de Feromonas caninas, yo las uso con los cachorros y siempre me han dado buen resultado. Te dejo para que puedas ver los productos disponibles.
https://amzn.to/3vbIQVQ
https://amzn.to/3EHRJtF
https://amzn.to/37AWd9q