El Xarnego o Podenco Valenciano es un excepcional perro de caza que ha colaborado con los cazadores del levante durante siglos. Sin embargo, hemos tenido que esperar hasta 2017 para verla reconocida como raza por la Real Sociedad Canina Española.
Se trata de un rastreador con una capacidad innata para seguir el olor de su presa, lo que hace que sea usado casi en exclusiva en estas tareas. Debido a su reciente conversión en raza, es relativamente desconocido. De tamaño mediano, aun no ha dado el salto a los hogares.

Índice del artículo
Características del Podenco Valenciano
Al igual que otros podencos, es un perro diseñado a lo largo de los siglos para la caza. Y eso hace que tanto su carácter como su morfología estén perfectamente adaptadas al trabajo de rastreo, en el que destaca sobre las demás variables.
Se trata de un incansable rastreador, de gran inteligencia y viveza. Y con una perseverancia inagotable. Especialmente, destaca en la caza de conejos y en el rastreo en zonas de monte bajo. Además, tiene un carácter noble que le hace seguir las ordenes de su dueño sin poner objecciones.
Aspecto físico
Es un perro de tamaño mediano, muy parecido a otros podencos españoles en su porte ágil y atlético. Remata la cabeza con orejas altas y en punta y un hocico alargado. Lo que le da aspecto sobrio y regio, que traslada a una imagen primitiva.
Es un animal diseñado para la caza y que entronca con los primeros cánidos llegados a la península. Por lo que tiene gran parecido con otros podencos españoles. Lo vamos a encontrar con tres variedades de pelo: liso, duro y sedeño pero con una una misma alzada y tipo.
Se trata del único podenco con pelo largo de las razas españolas. Y según la Real Sociedad Canina Española, se caracterizan por:
- El pelo liso, sobre 1,5 cm. de longitud, es recto de aspecto brillante y neto, asentado sobre la piel. Cola cubierta. Algunos ejemplares presentan penacho en cola y flecos en extremidades posteriores. –
- El pelo duro, más de 2,5 cm., que definimos como barbudo, con pelo «cerdoso» en cuerpo y con rabo poblado de pelo cerdoso de no más longitud que en barba. Pelo recto o semicircular de aspecto áspero que se levanta ligeramente sobre la piel. No existe el subpelo.
- El pelo sedeño, a partir de 4 cm., aunque en algunas zonas del cuerpo pueden ser de menos longitud. Los sedeños no tienen pelos en barbas pero sí en todas las demás partes del cuerpo, resaltando los faldones, la cola y el pecho donde suele ser copioso en invierno, a veces incluso exuberante. El pelo es fino, flexible, suave y sedoso, los más largos a veces ondulados. No existe el subpelo.
Personalidad
Adaptado a la vida del campo, es un perro alegre y enérgico. De buen carácter, suele asociarse a un único dueño, al que le muestra fidelidad completa. Esto debemos usarlo en beneficio propio a la hora del entrenamiento ya que, como otros perros diseñados para la caza, puede mostrarse tozudo en ocasiones.
El Podenco Valenciano es un animal noble, que disfruta cazando y que puede volverse destructivo si se aburre. Pero no será por mostrar un mal temperamento, sino por la necesidad innata de perseguir y cazar.
Por suerte, está habituado a trabar en grupo, por lo que no se mostrará arisco ni peligroso con terceros. Este dato, no quiere decir que no debamos socializarno. Todo perro no socializado es potencialmente peligroso ante situaciones inesperadas.
El Podenco Valenciano con niños y mascotas
Debido a que es un perro alegre, y que siempre ha vivido en el campo y junto a familias, suele tener buen trato con los más pequeños de la casa. Eso sí, es muy enérgico y en sus juegos puede llegar a provocar algún accidente, así que siempre debemos tenerlos supervisados.
Con perros y otros animales
Los perros de caza suelen cohabitar con otros, y el Podenco Valenciano no es excepción, por lo que suele tener un trato afable y no dar problemas. Sin embargo, no debemos dejarlo solo con animales más pequeños como conejos o gatos. Su capacidad innata de caza le llevará a hacer presa siempre que tenga oportunidad.
Información básica
Estándar
Clasificación RSCE: Grupo 5: Perros Tipo Spitz y Tipo Primitivo.

Foto: Jonathan Vidal Chumillas
Historia
Poco se conoce de la historia de la raza, que ha habitado el levante español desde tiempo inmemorial pero que no ha ganado categoría de raza hasta el año 2017. Durante años fue «ese perro que acompañaba al abuelo», pero los amantes del Podenco valenciano han luchado por su reconocimiento y lo han conseguido.
Parece que entronca con los primeros perros traídos por los fenicios a occidente y que ha sido la adaptación al medio lo que le aporta sus particularidades físicas y temperamentales.
El perro del Levante
El Xanergo se puede ver en el arco peninsular mediterráneo, ocupando amplias zonas de los valles del Ebro: el sur de Cataluña (Tarragona y Lérida) y este de las tres provincias aragonesas (Huesca, Zaragoza y Teruel), amplias zonas de influencia manchega (Cuenca y Albacete), y toda la provincia de Murcia, con buena representación en todo el sudeste andaluz (Almería, Granada y Jaén, hasta Málaga).
Con lo que la extensión de la raza ha sido grande, llegando a grandes zonas del país, siempre vinculado al mundo de la caza. Y sabemos que esto es así, al menos, desde la edad media, pues se han encontrado representaciones en grabados de la época.
La palabra charnego, además, está registrada desde el siglo XIII en la literatura castellana para hacer referencia a un perro rastreador que era muy bueno en la oscuridad. Por lo que ya en Castilla debía conocerse al animal en época temprana.
Nacimiento de la raza: el siglo XXI
Gracias a sus aptitudes para la caza, se ha mantenido casi inalterado durante siglos e, incluso, es considerado el más antiguo de los podencos españoles. Sin embargo, hemos tenido que esperar al siglo XXI (año 2017) para conseguir su reconocimiento como raza por la Real Sociedad Canina Española, primer paso para lograr su validación internacional.
Educación y entrenamiento
Como ya hemos dicho, es un animal extremadamente inteligente, pero que vive para la caza. Por eso, debemos usarla para poder educar a nuestro podenco valenciano en aquellos aspectos que deseemos. Por ejemplo, usando sus habilidades en agility además de ejercitarlo, mejoraremos la vinculación con su cuidador.
Otro aspecto fundamental es la socialización, para evitar que pueda volverse arisco, pero también para que sepa hasta dónde puede llegar con otras mascotas. Y no debemos olvidar, tampoco, entrenamiento con correa. Debido a que es un incansable perseguidor, podríamos perderlo en espacios abiertos, por lo que siempre debe pasear atado.
Salud
Al ser una raza tan reciente, no existen estudios sobre su salud ni sobre las enfermedades sobre las que muestra más propensión. Por suerte, es un perro muy robusto y adaptado a las condiciones climáticas del levante español (en el que las temperaturas pueden mostrar grandes picos de alternancia), lo que le hace muy resistente a las enfermedades.
En casos como este, recomendamos reconocimientos periódicos por parte de tu veterinario y, por supuesto, mantener su cartilla de vacunación al día.

Foto: Jonathan Vidal Chumillas
Cuidados básicos
Al ser un perro tan enérgico, necesita actividad diaria. Por lo que, si lo tienes en un piso, tendrás que buscar ejercicios para realizar y plantearte que un paseo tranquilo de 20 minutos no será suficiente. De hecho, se mostrará mucho mejor en un ambiente rural que en uno urbano. Aunque, como hemos dicho, no tiene problemas para adaptarse al hogar.
Es muy importante que no se aburra, o podrá causar daños en tu casa. Para eso, puedes buscar juegos que le incentiven mentalmente y lo mantenga activo. Además, también debemos cuidar las zonas altas y, en caso de tener jardín o patio, que el cercado no sea bajo o podría saltarlo (está preparado para rastrear y perseguir en zonas de matorrales)
Higiene y cepillado
Al ser un perro adaptado a las condiciones climáticas, es sencillo de mantener. Debe bañarse una o dos veces al año (o cuando sea realmente necesario), y siempre con un champú especifico. De otra forma, puede perder la grasa que protege su piel.
En el caso del cepillado, deberemos tener en cuenta los peines a usar y saber que serán diferente el trato con el perro de cabello corto respecto al largo. Es fundamental un cepillado semanal para retirar el pelo muerto, y en el caso del pelo largo, un control diario a la vuelta del paseo para evitar que se enreden garrapatas y pulgas.
Cómo conseguir un Podenco Valenciano
Lo mejor para conseguirlo, es que te pongas en contacto con las asociaciones de la raza que se han creado, principalmente, en Valencia. Ellos vienen realizando una labor de cría y control que permita un buen desarrollo de la raza, por lo que nadie mejor para poder recibir información.
Otros perros similares
Si no encuentras una camada disponible, quizá puedas encontrar el perro perfecto entre los siguiente, que guardan gran similitud con nuestro Xarnego:
Podenco Andaluz: es un perro dinámico, ágil, cazador y protector. Además, tiene buena relación con niños y es muy fiel a su dueño.
Podenco canario: valiente, nervioso e inquieto. Es un perro muy noble que pocas veces se muestra agresivo.
Podenco ibicenco: propio de las islas baleares, se ha extendido por las costas mediterráneas cercanas. Es un perro tranquilo y afable.
Cirneco del Etna: este cazador se adapta perfectamente a las circunstancias. Pese a su fuerte temperamento, en familia es dócil y afectuoso.
Thai Ridgeback Dog: con un origen autóctono de Tailandia es un perro muy familiar y leal. Además, se ha mantenido casi sin mezcla desde su origen.
Perro de Taiwan: es extremadamente leal a su amo. Se mantiene siempre alerta y vigilante. Siendo muy valiente e intrépido, lo que le acarrea problemas con otros perros y con desconocidos.
Podenco portugués: muy poco conocido fuera de los ámbitos de caza, se ha ido adaptando a los hogares. Más común en España que en el páis vecino.
Maneto: muy similar al Podenco Andaluz, pero ha sido genéticamente transformado en un perro enano para conseguir mejoras en la presa de conejos y alimañas.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023
Satisfactoria la explicación muchas gracias.
Me a apasionan los Podencos por su afición de atletas cazando.
Gracias.
Me gustaría adquirir una pareja de Valenciano o ibicenco.
Gracias.
Les pregunte. Y me atendieron de inmediato muh buenos. Por su atencion