Harrier

El Harrier es perro de tipo sabueso. Es fuerte, musculoso, compacto y ligero, aunque algo menos potente que el Foxhound pero, a la vez, más elegante. Su pelaje es corto, plano y duro. Normalmente, de color blanco en el fondo con manchas de distintas tonalidades negras o naranjas. En Francia sí se ven con frecuencia ejemplares tricolores, con un manto negro que cubre parte de la espalda.

Características del Harrier

Harrier
Cachorro de Harrier

Este sabueso de origen francés, es un animal robusto y un gran rastreador. Es un poco más alegre que el Foxhoud pero sin llegar al nivel del Beagle. Además, al contar con un carácter dulce y ser muy paciente, es una excelente opción para familias con niños. También es muy buen compañero de otros perros, pero no lo es con otras mascotas, así que debes tenerlo vigilado delante de ellos.

Existen dos líneas de esta raza: de exhibición y competición, y la línea de campo. La de campo se cría para la caza y para trabajar en campo, mientras que la de exhibición se adiestra para lograr una buena actuación en las competiciones. Esta raza es muy enérgica, en ambas líneas, por lo que es importante realizar actividad física para que se relaje. Además, es una raza dominante, por lo que desde cachorro debe educarse para que conozca sus limites. Por lo demás, es una raza sencilla para la convivencia.

Pese a lo dicho, debes recordar que no es un perro de compañía aunque se haya adaptado a vivir en familia. El Harrier es un perro de campo, criado para la caza, por lo que serán necesarios largos paseos y que tenga tiempo y espacio de esparcimiento.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 45 a 50 cm.
  • Peso: 20 kg. aprox.
  • Capa: tricolor con fuegos más menos intensos.
  • Promedio de vida: 10 años aprox.
  • Carácter: inteligente y ardiente.
  • Relación con los niños: buena.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro sabueso de caza menor.
  • Necesidades del espacio: siempre que haga ejercicio, puede vivir en el interior de las viviendas.
  • Alimentación: unos 370 g. diarios de alimento completo seco.
  • Arreglo: ninguno.
  • Coste mantenimiento: moderado.

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes > Perros tipo sabueso.

Historia de la raza

Este sabueso inglés de mediano tamaño, tiene su origen en la Edad Media. La primera camada de Harrier está datada en 1260 y se le atribuye al caballero Elias de Midhope. Sin embargo, la leyenda adelanta su llegada hasta la invasión de Guillermo el Conquistador dos siglos antes. El primer rey de Inglaterra habría llegado desde Normandía con este pequeño sabueso que, cruzado con otros perros de la zona, terminaría dando lugar al Beagle y al Foxhoud.

Más allá de su temprano origen, sabemos que fue un perro muy usado por la nobleza inglesa, que acudía a la caza del zorro acompañada por jaurías de Harrier. Con el paso de los siglos, ha ido introduciéndose en las viviendas como animal de compañía, pero aun hoy es criado para la caza en Inglaterra e Irlanda.

La raza fue reconocida por el American Kennel Club en 1885, casi un siglo después, en 1974, ha sido reconocido por el FCI.

La salud

Harrier
El Harrier es un perro simpático y animoso

El Harrier normalmente goza de buena salud, aunque algunos ejemplares han desarrollado displasia de cadera y epilepsiaTambién son propensos a sufrir ansiedad por separación cuando el dueño pasa mucho tiempo fuera, pudiendo convertirse en un perro destructivo y nervioso si pasa mucho tiempo solo.

Algunos cachorros pueden sufrir hemorragia del líquido cerebro-espinal, lo que da lugar a hipertermia y dolor cervical. Desgraciadamente se desconoce el origen de esta enfermedad ni las razones que lo producen.

Cuidados diarios

El Harrier no necesita muchos cuidados, es suficiente con el ejercicio, que le proporciona beneficios tanto mental como físicamente. Recuerda que es un perro que no se adapta bien a vivir en un piso, aunque pueda hacerlo. Pero para ello, es necesario que tenga largas sesiones de ejercicio. Pero, te recomendamos que siempre lo lleves con correa, aun en zonas dónde pueda correr libremente -a no ser que el terreno esté acotado-, ya que como rastreador que es, su instinto le lleva a vagar y podría perderse.

Respecto a su pelaje, al ser corto y duro, con un cepillado periódico para retirar el pelo muerto, será suficiente. Y en el ámbito de la higiene, debe cuidarse que no tenga parásitos al volver del paseo diario, y un baño cuando lo requiera la suciedad acumulada.

Educar a nuestro Harrier

El Harrier es un perro dominante, por lo que debe hacérsele entender desde cachorro que el no es líder de la manada. Pero no existen técnicas mejores que otras para su educación, por lo que deberás probar cuál es la que mejor se adapta a tu Harrier.

Tan solo debes recordar algunas pautas: cuando vayas de paseo con tu perro, debes ser tú quien dirija la marcha. Si dejas que lo haga él, se considerará el líder y pueden producirse problemas de comportamiento. Y, en caso de tener otras mascotas, debes socializarlo desde cachorro para que no se muestre agresivo con ellos. En caso de que sea un perro adulto y vayas a introducir un nuevo animal en casa, consulta con tu veterinario la mejor forma de hacerlo. Y, en todo caso, mantenlo bajo supervisión en los primeros momentos.

¿Cómo adquirirlo?

Harrier
Cachorro de Harrier

El Harrier es un perro bastante común, por lo que es sencilla su adquisición. En todo caso debes seguir unas pautas básicas para saber si es el perro adecuado para ti, que son:

  • Espacio suficiente para su esparcimiento. Aunque se adapta a vivir en pisos no es la mejor opción.
  • Presencia de otros animales -que no sean perros- en la familia. Mantiene muy buena relación con otros perros, pero no con otras mascotas.
  • Tiempo para dar largos paseos. Es un cazador, un perro de campo que necesita largas sesiones de paseo para no volverse destructivo y problemático. Además, requiere mucho cariño para evitar que sufra ansiedad por separación.

Si cumples todos los requisitos, estás ante un perro que te acompañará a tus aventuras deportivas alegremente.

Y, si buscas un animal de pura raza o con pedigree, debes ponerte en contacto con la Real Sociedad Canina Española (RSCE) para recibir información sobre los mejores criadores españoles.

Otros perros similares a nuestro Harrier

  • Sabueso Austriaco.
  • Istarski Kratkodlaki Gonic.
  • Sabueso del Tirol.
  • Sabueso Estirio.
  • Barak o Sabueso Bosnio de pelo cerdoso: un cazador muy desconocido fuera de las fronteras de su país original, pero que con una buena socialización es un gran perro de compañía.
  • Istarski Ostrodlaki Gonic.
  • Posavski Gonic.
  • Slovenský Kopov.
  • Sabueso Español.
  • Suomenajokoira.
  • Beagle.
  • Beagle-Harrier.
  • Griffon Bleu de Gascogne.
  • Briquet Griffon Vendeen.
  • Griffon Nivernais.
  • Porcelaine.
  • Griffon Fauve de Bretagne.
  • Petit Bleu de Gascogne.
  • Anglo-Français de Petite Venerie.
  • Chien D’artois.
  • Ariegeois.
  • Poitevin.
  • Hellinikos Ichnilatis.
  • Erdélyi Kopó.
  • Segugio Italiano a Pelo Forte.
  • Segugio Italiano a Pelo Raso.
  • Crnogorski Planinski Gonic.
  • Hygenhund.
  • Haldenstøver.
  • Dunker.
  • Srpski Gonic.
  • Srpski Trobojni Gonic.
  • Smålandsstövare.
  • Hamiltonstövar.
  • Schillerstövare.
  • Schweizer Laufhund – Chien Courant Suisse.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)