La primera vez que ves un Boston Terrier te preguntas, ¿es un Bulldog Francés? La verdad es que se parecen bastante, pero este pequeñín tiene las patas bastante más largas y es algo distinto.
Los Boston Terrier son el resultado del cruce entre Bulldogs y Terriers. Se considera que predomina la genética del Bulldog, de ahí que estos perros tengan un carácter alegre y divertido y no tan vehemente como ocurre con los Terriers.
Se considera que los Boston Terrier es una de las razas de perros típicamente norteamericana. De hecho, su sobrenombre es el de ‘gentleman americano’. Aunque el carácter del animal es muy simpático y equilibrado, el apodo se debe a los colores de su manto. Fijaos bien, es como si el Boston Terrier vistiera smoking con esas marquitas blancas sobre el pelaje negro y brillante.
Es un perro compacto y de tamaño pequeño perfecto como mascota de compañía y para convivir en el interior de la vivienda. Además, con los niños se lleva genial y, en general, son muy sociables y nada agresivos.

Índice del artículo
Características del Boston Terrier
Los Boston Terrier son perros con bastante energía. Por suerte, al ser tan sociables y juguetones, se relacionan sin problemas con otros perros. Los humanos tampoco se libran. Estos perros aman a todo el mundo y les encanta que les prestemos atención.
Sus paseos diarios, juegos con otros perros y cabriolas con sus dueños, permitirán que estos perros desfoguen lo necesario y se comporten con mayor tranquilidad en el hogar. Además, son perros extremadamente inteligentes, con lo que adiestrarles y enseñarles trucos es sumamente sencillo.
Son perros perfectos para llevarlos de viaje. Su comportamiento es impecable y, dado su pequeño tamaño, permiten su estancia en casi todo tipo de alojamientos.
Otra de las características de comportamiento más peculiares de los Boston Terrier es que entienden los estados de ánimo de sus dueños. Si no se está de humor, el perro lo entenderá y te dejará tu espacio. Sin molestarte para nada. Sin embargo, cuando estés recuperado, el perro se acercará y mostrará todo su cariño.
Eso sí, si quieres un perro que solo te quiera a ti, no apuestes por un Bulldog Terrier. Estos canes aman a todo el mundo, aunque saben distinguir perfectamente entre amigos y desconocidos. Esta última peculiaridad convierte a estos pequeñines en perfectos perros guardianes además de compañía.
La única pega que podría ponérsele a Boston Terrier es que son muy cabezotas. Además, al ser braquicéfalos, estos perros suelen roncar y babear. Pero estas pequeñeces palidecen frente al comportamiento, alegría y cariño que transmiten estos animales.
Información básica
- Altura a la cruz: de 38 a 43 cm.
- Peso: entre 6’8 y 11’35 kg.
- Capa: negro y blanco, aatigrado y blanco, foca y blanco
- Promedio de vida: alrededor de 12 años.
- Carácter: alegre, juguetón, inteligente y obediente.
- Relación con los niños: excelente.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de compañía y guardián.
- Necesidades del espacio: perro de interior.
- Alimentación: entre 120 y 180 gramos de comida completa seca diarios.
- Arreglo: bajo.
- Coste mantenimiento: bajo.

Breve historia de la raza
A mediados del siglo XIX se realizó, en Inglaterra, el primer cruce entre un Bulldog Inglés y un Terrier Inglés Blanco. El resultado fue un perro de color atigrado y manchas blancas con poco más de 14 kilos pero bastante aspecto de duro. El ejemplar lo adquirió en 1865 William O’Brien de Boston, Massachusetts, trasladando al animal a EE.UU. Así da comienzo la historia de los Boston Terrier de nuestros días.
Sin duda, comparar imágenes del Boston Terrier de antaño con los ejemplares de los que conocemos a día de hoy, es como observar un limonero y un manzano. No tienen mucho que ver. Sin embargo, tras décadas y generaciones de endogamia e hibridaciones, llegamos a los Boston Terrier actuales. No cabe duda que la genética del Bulldog Francés es fuerte en los Boston Terrier.
Una de las problemáticas que se tuvo con esta nueva raza fue la de asignarle un nombre propio. Desde ‘cabeza de bala’, ‘cabeza redonda’ o ‘Bull Terrier’, estos perros han pasado por muchos cambios de denominación. No fue hasta 1890 que la raza comenzó a llamarse por su nombre actual, Boston Terrier, dado que nación en la ciudad homónima.
En 1891 se registra la raza Boston Terrier en el American Kennel Club y, desde entonces, su fama se ha extendido como la pólvora. A día de hoy hay 30 clubes oficiales del Boston Terrier of America.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 9: perros de compañía. Sección 11: Molosoides de talla pequeña. Perros de compañía y juguetes.
La salud del Boston Terrier
Por norma general y siempre que la dieta sea equilibrada, los Boston Terrier gozan de buena salud y son longevos. Al ser perros de morro achatado tienen tendencia a sufrir problemas de los senos paranasales y congénitos, como puede ser el labio leporino o el paladar hendido.
Son perros de ojos oscuros grandes y saltones, de ahí que sean susceptibles de padecer heridas en los mismos. Además, la raza Boston Terrier puede tener tendencia a padecer cataratas juveniles.
Otras patologías propias de la raza son: luxación patelar, problemas de corazón, alergias, epilepsia y sensibilidad a la anestesia y demás productos químicos.

Cuidados
Los Boston Terrier son perros muy limpios por sí solos. Cepillar su manto no conlleva dificultad y al perro le encanta recibir este tipo de atenciones. Al tener pelo corto, no es necesario cepillarlos diariamente. Bañándolos esporádicamente y con cepillados ocasionales, el perro no emitirá olores y tendrá un aspecto de lo más lustroso y sano.
Es necesario mantener las uñas del Boston Terrier lo más cortas posibles. Es más, se aconseja la extirpación quirúrgica de los espolones para que no puedan dañarse los ojos.
Como veis, el cuidado de un Boston Terrier es de lo más sencillo y agradecido.
Cómo hacerte con un Boston Terrier
A la hora de adquirir un Boston Terrier debes tener siempre presente la opción de adoptar. Protectoras, perreras y asociaciones son centros saturados de perros y, si lo que realmente quieres es un amigo para toda la vida, cualquiera de los ejemplares que encontrarás allí puede servirte.
Ahora bien, si quieres un Boston Terrier de raza, en el norte de España te espera uno de los mejores criadores. Se trata de Tierras de Breogán, en Lugo (Galicia), aunque prestan servicio a toda la península. En su página web puedes comprobar las características de esta magnífica raza, los perros que tienen disponibles y, por supuesto, cómo contactar con ellos.
Otros perros similares
Si buscas un perro similar al Boston Terrier pero con otras características, tal vez puedas encontrarlo otras razas similares. Aunque no siempre mantengan rasgos físicos comunes, su personalidad será muy similar:
- King Charles Spaniel: muy similar a nuestro Cavalier, es dócil y afectuoso.
- Pug: es un perro con gran dignidad y encanto. Además de inteligente es alegre y vivaz.
- Russkiy Toy: el antiguo perro de los zares que ha entrado en los hogares.
- Cavalier King Charles Spaniel: pequeño, juguetón e inteligente.
- Spaniel japonés: este pequeño perro es inteligente y dulce.
- Chiuahueño: más conocido por Chiuahua es un perro alerta, inquieto y muy valiente.
- Shih Tzu: inteligente y activo, es amistoso pero independiente.
- Lhasa Apso: alegre y muy seguro de sí mismo, se muestra distante con los extraños.
- Griffon Belge o Grifón belga: alerta y activo, es muy cariñoso con sus dueños.