Aunque por regla general los perros no muerden, esto puede ocurrir. Los canes pueden causar daño en los seres humanos, especialmente en los niños. Las lesiones pueden ser de leves a graves, necesitando incluso cirugía en algunos casos y pudiendo causar la muerte. Para evitar la mordedura de perro, es aconsejable conocer ciertas pautas de actuación ante los perros y educar a estos desde pequeños, así como a nosotros. En el siguiente artículo, te contamos todo lo que necesitas saber, sólo tienes que seguir leyendo.

Índice del artículo
- 1 ¿Cómo evitar la mordedura de perro?
- 2 Qué hacer ante la mordida de un perro
- 3 Consideraciones previas sobre las mordida de perro
- 4 Primera medida: Prevenir la mordedura de perro
- 5 ¿Cómo proceder ante la mordida de perro?
- 6 Cómo actuar ante la mordida de un perro a otro perro
- 7 Medidas legales que podemos tomar ante la mordida de perro
- 8 Conclusiones
¿Cómo evitar la mordedura de perro?
Para evitar la mordedura de perro, son muchos los factores que deben tenerse en cuenta. Tanto el dueño del perro como la forma en la que nos relacionamos con ellos pueden evitar que nos muerdan. Además, la posibilidad de que un perro muerda a un niño se ve incrementada, debido al comportamiento de estos. Por eso, los padres deben también comunicarles a sus hijos lo que deben o no hacer ante un perro, para evitar posibles accidentes.
Con todo esto, decir que lo normal es que los perros no muerdan y sean muy sociables. Incluso así, debemos tener precaución y respeto a estos, sobretodo cuando no sabemos el carácter de este y no nos conoce.
A continuación, se expondrán pautas a seguir en diferentes ocasiones.
¿Qué hacer como dueños?
Si eres dueño de un perro, tienes una gran responsabilidad. Que tu perro no muerda a ninguna persona recae fundamentalmente en ti.
Para empezar, debes de socializar a tu perro desde muy pequeño, cuanto antes mejor. Es imprescindible que se relacione con otros perros y también con otras personas. Esto hará que en un futuro se sienta mucho más cómodo y relajado ante ciertas situaciones, evitando la ansiedad y el estrés, lo que puede provocar que el perro muerda.
Otra cosa que debes hacer para evitar la mordedura de perro, es educar a este y enseñarles normas básicas. Además, que tu perro desde cachorro se de cuenta de que morder no está bien evitará conductas erróneas en el futuro.
Otro dato muy importante, es sacar a tu perro con correa a la calle. Esto es obligatorio y, además de evitar mordeduras a personas u otras animales, prevenimos que nuestro perro pueda escaparse y tener un accidente.

¿Conoces al perro?
Cuando no conoces a el perro la precaución se debe extremar. Como ya se dijo anteriormente, lo común no es que un perro quiera morderte ni se comporte de manera agresiva.
Es muy importante que te presentes al animal. Esto lo debes hacer de manera que pueda olerte antes de que vayas directamente a tocarlo. Para esto, acércale tu mano y deja que lentamente la huela. No realices movimientos bruscos ni acciones inesperadas que pueda entender como una amenaza.
Por otra parte, es muy importante no invadir el espacio del perro y dejar que se este quien se acerque a nosotros.
¿Cómo saber si quiere morderme?
Conocer el lenguaje corporal de los perros nos puede ayudar a prevenir mordeduras y otras muchas acciones de estos. Para esto, fíjate en su posición corporal. Entre las posturas que puedes observar se encuentran la cola rígida, orejas hacia atrás, mirada fija, gruñir o mostrar los dientes.
Si notas que el perro está tenso, ansioso o estresado, lo que significa que la probabilidad de morder incrementa, no debes correr; nuestro instinto como humanos, en muchas ocasiones ante situaciones de peligro, es alejarnos de ellas, y que mejor manera que corriendo. Pero no. En este caso no es lo más conveniente. Tienes que alejarte del perro lentamente, intentando llegar a un lugar donde exista una barrera entre los dos.
Si un perro se dirige hacia ti con intención de morderte, lo mejor que puedes hacer es tirar algo al suelo. De esta forma, el posible que su atención pase a esto (gorra, comida, mochila, sudadera) y te de tiempo de irte, pero no lo olvides, sin correr.
Si tienes un niño
Los niños son los que más sufren mordeduras de perro. Esto ocurre debido a su carácter y forma de comportarse. Por esto, es importante que los padres informen e indiquen unas pautas que deben seguir al acercarse a un perro, y más si este no es conocido.
Entre las normas básicas que los niños deben saber es no tocar perros de extraños, y cuando quieran hacerlo, preguntar al dueño del perro antes, siempre. Además, tienen que hacerlo bajo supervisión de un adulto.
Por otra parte, al igual que los adultos, no deben invadir el territorio del perro. Normalmente, el can no se molestará ni lo verá como una amenaza, de forma que no pase nada. Pero nunca se sabe como puede actuar un perro desconocido y ante que situación. Por eso, no tienen que acercarse a los perros demasiado, y más cuando estos están en su «terreno», como puede ser su casa o jardín.
Además de esto, a todos los perros no le gustan los achuchones y las caricias extremas. Los niños tienden a abrazar a los perros. Es aquí, cuando se producen más mordeduras en las caras de los niños. Por lo que, enseña a tu hijo o hija que no debe abrazar a perros desconocidos.
Otra pauta importante, para todos, es no molestar a los perros. Además de que estos pueden sentirse incómodos y estresados y morder, los estamos molestando. Ellos necesitan tener ratos de reposo, en los que descansar y dormir.

Qué hacer ante la mordida de un perro
Cualquiera de nosotros es susceptible de ser mordido por un perro en según qué circunstancias, especialmente si tratamos a menudo con ellos. En este artículo explicamos qué hacer ante la mordida de perro.
La gravedad de la herida dependerá del tamaño y raza del animal, pero especialmente de cuáles sean las intenciones del animal en el momento de mordernos. No es igual una mordida causada por una dentellada de aviso, que la de un perro que se halle en un estado alterado, como puede ser en una situación de pelea con otro perro. Si en ese momento tratamos de intermediar y no lo hacemos bien, podemos llevarnos una mordedura de nuestro propio perro.
Obviamente, tampoco es igual la mordedura de un caniche que la de un pitbull. Sin embargo, la mayoría de las veces, las circunstancias y la intención del ataque importan tanto o más que la raza del animal.

Consideraciones previas sobre las mordida de perro
Los perros manejan su propia forma de comunicarse. No estamos diciendo que estemos obligados a conocer el lenguaje canino, pero nunca está de más comprender algunos conceptos básicos de su comportamiento.
Morder, hasta cierto punto, forma parte de la comunicación entre perros, lo cual no significa que los perros gusten de comunicarse a mordiscos. De hecho, son animales gregarios que gustan de la paz en la manada y en su instinto figura evitar peleas entre miembros. La supervivencia del lobo, depende en buena medida de que sus miembros no sufran percances inútiles que resten fuerza al grupo.
Por otro lado, un perro bien socializado, en pocas ocasiones llegará a morder seriamente, salvo que se vea obligado por las circunstancias.
Influye mucho el grado de inhibición de la mordida que haya adquirido el animal durante su imprinting.
Al perro se le acostumbra desde cachorro a conocer dónde están los límites a la hora de expresarse mordiendo, incluso mientras juega.
Primera medida: Prevenir la mordedura de perro
Recordamos que siempre es mejor prevenir que curar.
Algunas pautas básicas a modo de recordatorio:
- Aprender a reconocer las señales de un perro antes de morder
- No se debe provocar a un perro que nos gruñe o nos ladra. El animal puede sentirse amenazado y tirarse a morder.
- No tratar de tocar a un perro que se encuentre atado, especialmente si se queda inmóvil. Puede darnos una falsa percepción de mostrarse receptivo al mover un poco la cola, pero encontrarse realmente a la defensiva y en espera de que nos acerquemos para contraatacar. Las apariencias engañan.
- Cuando el perro come o duerme no es el mejor momento para tocarle.
- No dejar a perros con niños sin estar en presencia de adultos.
- Cuidado con las perras que están cuidando de sus crías. No tratar de cogerlas si no conocemos bien a a la madre o sin la supervisión y previa aprobación del dueño.
- Ante un posible ataque, mantener la calma. No enfrentarse al animal, sino hacerle ver que deseamos inmiscuirnos. Mejor darle un lado, sin mirarle a los ojos y alejarse lo antes posible, pero sin correr.

¿Cómo proceder ante la mordida de perro?
Si, a pesar de nuestros esfuerzos, el animal nos ha mordido, ocasionando herida, debemos tomar las medidas que exponemos a continuación.
- Lavar bien la herida con agua y jabón.
- Si la herida es superficial, no poner gasa encima, pues la oxigenación ayuda a eliminar las bacterias transmitidas por la boca del animal. Al taparla con una gasa corremos el riesgo de fomentar su proliferación. Utilizar desinfectante y dejarla secarse al aire. Una vez seca y desinfectada, ya podemos colocar algún apósito para evitar el roce.
- Si la herida sangra más de la cuenta, lavamos bien con agua y en este caso, sí taponamos con una gasa limpia para detener la hemorragia. Después y acudimos al médico. quien nos curará y recetará antibiótico para varios días.
- En el caso de desconocer los antecedentes del animal, deberemos vacunarnos contra la rabia.
- Cuando se trate de una herida más seria, profunda y con desgarro hemos de acudir inmediatamente a urgencias o a al centro de salud más cercano.
Notas:
Cuando la mordedura de perro es limpia y aún no han transcurrido ocho horas, la probabilidad de que se infecte es baja, aún requiriendo de sutura.
Afortunadamente la mayoría de las mordeduras de perro no suelen ser graves. Sólo 1 de cada 10 requiere de sutura y 1 entre 200, hospitalización. La más frecuentes se suelen producir en la cara y en las manos.

Cómo actuar ante la mordida de un perro a otro perro
- Si nuestro perro se pelea con otro o es atacado y tenemos evidencias de que le ha mordido, debemos llevarle al veterinario cuanto antes. Incluso aunque parezcan heridas pequeñas, la mordedura de perro a perro, pueden llegar a ser bastante profundas e infectarse.
- Nuestro perro se encontrará en un estado de hipersensibilidad y traumatizado. No debemos tocarle las heridas, pues puede llegar a mordernos.
- El veterinario se encargará de observarle y rasurar la zona afectada para descartar daños mayores y desinfectar bien la herida. También puede recetarnos antibiótico.
Medidas legales que podemos tomar ante la mordida de perro
Si, pese a prevenirlo, hemos sido atacados por un can, debemos saber cómo actuar a nivel legal cuando se nos han causado lesiones por la mordedura de un perro.
Existen una serie de medidas legales que nos asisten en el caso de que nos muerda un perro.
- Si la agresión se ha producido en la calle y el animal no circulaba debidamente controlado mediante correa (y bozal en el caso de tratarse de un Perro Potencialmente Peligroso), podemos exigir una indemnización. Su cuantía dependerá de las lesiones ocasionadas.
- Si, aún transitando correctamente, el animal nos muerde por no mantener su dueño la distancia correcta, podremos denunciar.
- Cuando animal y dueño transitan correctamente, guardando las distancias , pero somos nosotros quienes nos hemos acercado de manera imprudente. En este caso, la responsabilidad es nuestra.
- Si la mordedura de perro es ocasionada por un animal callejero o abandonado, deberemos avisar a la policía o a la protectora. Se trata de evitar que el perro muerda a nadie más, con el consiguiente riesgo para las personas y el propio animal, que podrá ser sacrificado. La protectora pondrá al animal en observación durante 14 días para descartar que tenga la rabia.

Conclusiones
No debes olvidar, que debes educar a tu mascota de la forma correcta, lo que implica no maltrato animal. Siempre debes tratar a tu perro de manera cariñosa y brindarle la mejor calidad de vida posible. Si en tu caso, tu perro tiene problemas de comportamiento y no sabes como solucionarlo, lo mejor es que pidas ayuda a un veterinario experto en etología o a un adiestrador canino. Así que no lo dudes, ¡acude a tu veterinario siempre que sea necesario!
Para terminar, preocúpate de su salud física como psicológica. Bríndale unos alimentos de calidad y con los componentes nutricionales necesarios. Sácalo a pasear y correr, necesita hacer ejercicio físico diario. Deja que juegue con otros perros y se comporte como un perro, y por supuesto, ¡quiérelo mucho!. Si tu perro está sano, contento y feliz, la probabilidad de que muerda se reduce. Un perro con dolor y ansiedad, se encuentra más indefenso y desprotegido y podrá atacar con más facilidad. Es muy importante hacerle revisiones periódicas, igual que nos las hacemos los humanos. El calendario de vacunas debe estar al día, igual que las desparasitaciones externas e internas.
Y no toda la responsabilidad es del perro. Nosotros también debemos educarnos y obtener información, saber lo que se debe o no se debe hacer con este animal. Y recuerda, el perro es el mejor amigo del hombre.
También puede interesarte: Qué hacer ante la mordida de perro
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Buenos consejos. Estaría bien que en los colegios se impartieran algún tipo de asignatura para conocer cómo ha de ser el trato con animales y mascotas, dado que forman parte de nuestra cultura y sociedad. Un saludo Alicia.
¡Hola Pablo! Tu idea me parece genial. Eso también mejoraría el respeto por los animales y su bienestar. Todos saldrían ganando. Muchas gracias por pasarte y comentar. Un saludo.