Los perros, al igual que todos los animales, tienen su propio lenguaje. Es por ese motivo por el cual antes de emprender cualquier acción avisan. Sí, todos avisan. En muchas ocasiones vemos a un perro morder y pensamos que lo ha hecho de repente, sin previo aviso, pero no, él ya ha avisado antes de hacerlo y de forma repetida. Ahora bien, es cierto que algunos perros tienden a morder más que otros por diferentes motivos, pero siempre avisan.
También existen casos de perros que muerden si haber avisado antes, aunque ocurre en muy pocas ocasiones. En este caso es muy complicado de tratar ya que puede que no sea una cuestión de comportamiento, sino que es una cuestión orgánica, es decir, del propio perro. Este hecho, el de morder sin avisar previamente, se le llama agresividad impulsiva en el mundo de los perros.
Índice del artículo
Si un perro va a morder, avisa antes
Tal y como hemos comentado anteriormente, los perros normalmente mandan unos avisos antes de pegar el mordisco. La agresividad en los perros puede evitarse de forma muy sencilla, tan solo hay que comprender el lenguaje de los perros y vigilarlos de cerca. Los canes tienen un lenguaje más desarrollado de lo que nosotros pensamos, por lo que tan solo hay que fijarse en los pequeños detalles para reconocer esos avisos.
Nosotros pensamos que aprender el lenguaje de los perros no debería ser opcional, es decir, que si te comprometes a tener a un perro en casa, lo mínimo es aprender cómo se comunica, ¿No es cierto? Así se sabrá con preaviso de todos los movimientos que va a hacer el animal.
A la hora de morder, el perro emitirá señales visuales, olfativas e incluso auditivas. Una vez sepáis cuáles son las podréis identificar de forma muy rápida.

Forma parte del lenguaje de los perros
En su origen los perros eran depredadores, al igual que los lobos, de hecho, los perros son los familiares directos de los lobos. Es por ese motivo por el cual morder forma parte de su esencia, aunque hoy en día lo hagan poco. Ahora bien, ¿Cuándo puede llegar a morder un perro? La respuesta es muy fácil, cuando se sienta acorralado.
Si nosotros nos agobiamos, nos estresamos o nos encontramos bajo presión podemos llegar a mostrar agresividad, ¿No es cierto? Pues pasa lo mismo en el mundo canino. Si un perro está bajo presión o se siente muy acorralado puede llegar a ponerse agresivo. Por ese motivo es muy importante buscar un buen adiestrador canino que garantice la paciencia del perro, especialmente si el can vive con niños.
Señales de un perro antes de morder
Abrir la boca y tirar un bocado es la última opción que tiene un perro para protegerse. Antes de ello manda una serie de mensajes que muestran claramente que el animal está ante una situación muy poco agradable. Ahora bien, ¿Cuáles son esas señales? Vamos a conocer algunas de ellas de forma general. No olvidéis que lo mejor siempre es acudir a un buen adiestrador canino que asegure la tranquilidad de vuestra mascota.
Conducta de desplazamiento
Una de las señales de un perro antes de morder es el desplazamiento. Cuando el can comienza a ponerse nervioso no parará de rascarse y empezará a olfatear el suelo de un sitio a otro. No se estará quieto. En estos casos habrá que tranquilizar al animal para que el estado de nerviosismo no avance.
Calma
A pesar de que pueda parecer contradictorio, existen unas señales de calma que también pueden indicarnos que el perro se está poniendo nervioso. Bostezar, moverse de forma lenta, mirar hacia ambos lados…, todas esas acciones a las que apenas les prestamos atención indican que el animal se siente nervioso y excitado.
Este estado se podría comparar con el de los humanos. Seguro que cuando vosotros empezáis a poneros nerviosos os tocáis el pelo, os mordéis el labio o movéis alguna extremidad, normalmente la pierna, de forma repetida. Es la realmente la misma sensación.
Signos que muestran el estrés del perro
Los dos avisos anteriores son bastante más suaves si los comparamos con los signos que muestran el estrés del perro. En esta situación el perro ya empieza a jadear, se le dilatan las pupilas, se le eriza el pelo del lomo, también llamado pilo erección, o se sacude de forma intensa y repetida.
En el momento en el que el perro comienza a mostrar estos síntomas habrá que preocuparse ya que se enfrentará a la situación. Cuando un perro está libre huye ante estas situaciones, pero si el perro está atado a la correa o no tiene escapatoria no tendrá más remedio que morder.

Inmovilización
Cuando llega a este punto, el perro ya no muestra más señales, simplemente se queda quieto e inmóvil, de ahí el nombre de la señal. En estos momentos centra toda su atención hacia su amenaza. Lo que sí podéis ver aquí es que el perro abre ligeramente la boca para enseñar los dientes. Es una de las formas de defenderse antes de proceder al ataque.
Embestida y mordida
El paso final, como podréis imaginar, es la embestida y la mordida. En estos momentos el perro se avanzará y atacará para defenderse ante esa situación amenazante. Si se llega a este momento es porque no se le ha prestado mucha atención al animal ya que, como podéis observar, las señales del perro antes de morder son muchas.
Si tiene una vía de escape, la usará antes de morder
Ya hemos visto que los perros muerden cuando no tienen más remedio, como se suele decir, y es que si le proporcionamos al animal una vía de escape, siempre la usará antes de morder. Es por ello por lo que os recomiendo que siempre estéis muy atentos a los movimientos del animal y a todos sus gestos. El lenguaje canino los delatará a la más mínima.
También puede interesarte: Qué hacer ante la mordida de perro