Seguro que en algún momento de la educación del cachorro te has pensado el contratar a un educador canino. Educar a un perro no es fácil y mucho menos hacerlo de forma correcta. Muchos piensan que se debe acudir a un educador canino cuando el can tiene una mala conducta, pero no es del todo cierto. El adiestrador no solo se encarga de corregir al perro, sino que también se encarga de educarlo desde pequeño. Existe una gran diferencia entre los perros educados por un adiestrador y los perros educados por personas sin conocimientos.
A la hora de buscar un educador canino pueden surgir muchas dudas, especialmente si es la primera vez que se busca. ¿Cómo escoger un buen educador canino? ¿Qué requisitos debe cumplir? ¿En qué hay que fijarse? Son preguntas que se te habrán pasado por la cabeza en esos momentos. Es por ello por lo que vamos a dar una serie de consejos para escoger un educador canino.
Índice del artículo
Consejos para elegir un buen educador canino
¿Qué tipo de formación tiene para educar a un perro?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no hay un título oficial homologado nacional, pero sí que hay algunos certificados que capacitan a las personas para ejercer el trabajo de educador canino. Los títulos suelen expedirlos en escuelas especializadas, aunque en alguna que otra universidad también se pueden encontrar. Eso sí, las homologaciones están al llegar por lo que es posible que dentro de poco sí se pueda pedir el título oficial homologado.
A la hora de contratar a un educador canino es importante que tenga algún tipo de formación. Es cierto que un título no significa nada, pero siempre estamos más seguros si el monitor tiene experiencia previa. Asimismo, el hecho de haber recibido una formación le exige seguir una serie de normas y pautas que se encuentran dentro de los buenos métodos de adiestramiento.
Es por ello por lo que uno de los consejos que damos es el de preguntar la formación que tiene el adiestrador. Si tiene referencias mucho mejor, así se sabrá de primera mano si realmente es un buen educador canino o si sus métodos no son los más adecuados para los perros.

Averigua la técnica que va a usar para adiestrar al perro
Hoy en día existen muchas técnicas de adiestramiento. Cada entrenador, como es lógico, tiene sus propios métodos y actúa según cree, siempre dentro de la legislación, claro está. Es por ello por lo que es importante averiguar cuál es la técnica o el método que usa el educador canino que vas a contratar.
Recuerda que el adiestrador, al final del entrenamiento, se irá y que serás tú el que tendrá que seguir con la misma técnica que el educador te habrá enseñado. Por ese motivo recomendamos que escojas a un adiestrador que siga tus principios y que use métodos de aprendizaje que vayan contigo.
Su experiencia profesional
Antes de dar el sí definitivo es fundamental saber la experiencia profesional que tiene el adiestrador canino. No todos los educadores son iguales de eficientes, algunos están orientados a resolver problemas de conductas determinados, por lo que es posible que no sepan enfrentarse al caso que tú le propones.
Nuestra recomendación es que consultes primeramente con tu veterinario. Él conoce al perro y podrá recomendarte a un educador canino que le vaya bien. La experiencia de otras personas también puede servirte de guía para contratar a un adiestrador canino, así que pide referencias y recomendaciones de personas cercanas.
Queda con él en persona antes de contratarlo y mira cómo trata a tu perro. La primera visita suele ser gratuita, así que aprovéchala y escucha los métodos que propone el educador canino y la forma en la que reacciona el animal. Si el perro y tú os sentís cómodos con el profesional, adelante.
Asimismo, también consideramos importante que el experto haya ido ampliando sus conocimientos a lo largo de los años y se haya modernizado en cuanto a los métodos y a las técnicas de adiestramiento que existen. Importan los años de experiencia, pero también importa la preocupación por no quedarse atrás en el sector del adiestramiento.
¿Cuánto va a tardar en realizar el adiestramiento?
Esta es una de las preguntas trampa que puedes hacer para saber si estás ante un buen educador canino o no. Un perro no es una máquina, por lo que no debe haber un tiempo establecido. Si el adiestrador te da una fecha límite, desconfía. Un buen educador no te dirá un tiempo, sino que lo irá viendo conforme vaya trabajando con el perro. Además, no solo hay que educar al perro, también tiene que educar a los dueños, es decir, a ti, por lo que el tiempo dependerá de muchos factores.
Si el adiestrador canino te ofrece milagros, no te fíes. Eso sí, en el caso de ser un cachorro sin ningún tipo de problema de conducta es posible que sí te de una fecha estimada, pero la cosa puede cambiar si se presentan complicaciones, por lo que también se tendrá que ir viendo conforme pasen los días.
Dónde realiza las sesiones de entrenamiento
Un buen entrenador siempre te pedirá que estés presentes en las sesiones, ya sean en tu casa, en su casa o en un centro al aire libre. Tienes que tener en cuenta que el educador canino hará la tarea al principio, pero tú debes hacerla toda la vida, por ello siempre te dirá que estés durante el adiestramiento, es más, te enseñará a cómo hacerlo tú mismo para que lo pongas en práctica.
No confíes en un adiestrador que te sugiere ingresar a un perro en una residencia canina. ¿Qué pasará cuando lo vuelvas a recoger? ¿Cómo podrás seguir tú con el proceso? Un buen entrenador te dará las herramientas para seguir con el adiestramiento una vez él haya terminado su trabajo.
Estas son las pautas que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a un buen educador canino, así te asegurarás de que el adiestramiento de tu perro será óptimo y que él será completamente feliz. Recuerda que un perro nervioso nunca estará contento.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023