Posibles lesiones en la cola del perro

La cola es una de las partes más sensibles y expuestas de nuestro peludo amigo. Hoy expondremos cuáles son las lesiones en la cola del perro más frecuentes, sus síntomas, prevención y tratamiento.

Lesiones en la cola del perro

La cola del perro está formada por numerosos músculos y nervios , y entre 5 y 20 huesos. Al igual que en el resto de los vertebrados, la cola no deja de ser una extensión de la columna vertebral.

En el perro, además, se trata de un apéndice con varias funciones, (equilibrio, coadyuvante de la evacuación, gestualidad, lenguaje canino).

Lesiones en la cola del perro
Los juegos pueden llegar a provocar lesiones en la cola del perro

Por otro lado, es una zona que recibe mucha irrigación sanguínea, lo cual hace que las heridas y lesiones sean un poco más aparatosas y requieran de especial atención y cuidado.

Lesiones más comunes

Algunas lesiones de la cola de perro, pueden tardar bastante tiempo en curarse, debido a que el perro tenderá a masticar y morder la herida. Ante la menor duda, y especialmente si vemos que la cola de nuestro amigo está rota o permanece inerte, debemos acudir lo antes posible al veterinario.

Fractura

La fractura es la lesión más frecuente en la cola del perro.
Generalmente se debe a un pisotón accidental o a que se le ha enganchado o pillado con alguna puerta.

Aunque dolorosa, este tipo de lesión suele curarse por sí sola y la parte fracturada calcifica bien. En ocasiones, pueden quedar señales (protuberancias) que suelen ser molestas al principio para el animal, por lo que deberemos procurar no tocarle la cola.

Es posible que le cueste hacer sus necesidades, precisamente por el grado de implicación que tienen los músculos de la cola para defecar y miccionar. Salvo casos más graves, esta dificultad remite pronto.

Sangrado de cola

Otra de las lesiones en la cola del perro más frecuentes es el sangrado, especialmente en las razas grandes. Esto sucede porque los perros no pueden evitar mover la cola y se la golpean contra diversos objetos y personas, provocándose en ocasiones úlceras sangrantes.

En este caso, resulta importante desinfectar la cola y dejar la zona de la herida vendada (cambiando el vendaje cada dos o tres días), hasta que se cure completamente. También puede ser aconsejable utilizar un producto anti-lamidos (como manzana amarga) o un collar isabelino, para evitar que el perro se hurgue en la cola.

A veces el sangrado en la cola puede deberse a que el perro se la muerda con excesiva frecuencia debido a una infestación de pulgas o de garrapatas, en cuyo caso, después de desinfectar y vendar la zona dañada, deberemos abordar el problema de los parásitos.

Síndrome de la cola fría o partida

Razas como la Golden Retriever, Labrador, Beagle, Setter inglés, Pointer son propensas a padecer esta dolencia. Es propia de los perros nadadores. Se trata de un problema muscular, no de hueso. Los síntomas son: Cola caída como si estuviera partida, dolorida y muy sensibilizada.

Si bien, no se conocen exactamente las causas que provocan este síndrome, parece ser que tienen que ver con ellas, los esfuerzos muy intensos, el frío del agua y la humedad. Se piensa que también influye el transporte en jaulas de este tipo de razas, especialmente cuando el animal es muy activo y juguetón.

Ante un caso de “cola partida”,  no debemos tocar la cola del perro.
Generalmente no necesita más que algo de reposo y se cura a los pocos días.

Zona de las lesiones en la cola del perro

Las lesiones en la cola del perro que se producen hacia la mitad o en su nacimiento, producen más hinchazón que en la punta.  La punta de la cola  es la parte que el perro mordisquea más fácilmente, pero también la zona que menos problemas serios suele dar.
Por el contrario, cuanto más cerca de la base se localicen las lesiones en la cola del perro, más graves pueden llegar a ser.

Se recomienda observar de cerca el comportamiento de la cola y evitar acariciar esta parte del cuerpo, ya que es la que menos les gusta a los perros que les toquen. Puede ser muy útil el uso del collar isabelino.

En cualquier caso,  ante la menor duda, nuestra recomendación es visitar al veterinario para descartar complicaciones.

Razas más propensas a sufrir lesiones en la cola

Además de las ya mencionadas, las razas que mayor probabilidad tienen de sufrir lesiones en la cola son: Springer Spaniel, Cocker Spaniels, Galgo, Lurchers y Whippet, con mayor frecuencia incluso de las anteriores.

Lesiones en la cola del perro
El agua excesivamente fría puede provocar el síndrome de cola cortada

Amputación de la cola del perro

Hasta hace relativamente poco, se abogaba por su amputación. Sin embargo; hoy en día, la mayoría de las asociaciones de veterinarios y protectoras desaconsejan esta opción. Además, ya está prohibido por la ley.

La estadística nos dice que para evitar una sola lesión de cola de cierta consideración, habría que amputar el rabo a 500 perros, por lo que la medida ni siquiera tendría sentido.

Federico Villaplana, presidente del Consejo de Veterinarios de Cádiz, afirma textualmente: «el perro tiene un rabo y lo tiene por algo, para estabilizarse en la carrera y como forma de comunicación con otros perros«.

Además, los perros con la cola cortada, suelen ser percibidos por otros perros como más agresivos.

Tan sólo debe procederse a la amputación cuando la gravedad de las lesiones en la cola del perro así lo exijan y el veterinario así lo determine.

Alicia Lime

44 comentarios en «Posibles lesiones en la cola del perro»

  1. Muy interesante. Tengo una hembra de dogo alemán que a modo de cola tiene el látigo de Indiana Jones. ¡Qué dolor cuando te da con ella!

    La cosa es que no hace mucho debió de golpearse más fuerte de lo habitual y le ha salido un bultito de líquido más cerca de la base (ano) de lo que me gustaría. Tras leerte no me cabe duda, en cuanto pasen estos días de fiesta la llevo al vete.

    ¡Gracias!

  2. Vaya, espero que no sea nada. Gracias a tí 😉

  3. Hola amigo, tengo un cachorro French Poodle de dos meses, un Loquillo. Cuándo comenzar a educarlo y cómo?
    Gracias

  4. Hola Leonel. El French Poodle es una maravilla de perro. Es tan inteligente como el Border Collie. Cuidado con los niños, tienden a sobarlo y eso a él no siempre le gusta. Es un perro amante del orden y la tranquilidad. La educación debe comenzar cuanto antes, pero lo más urgente es que reciba un buen imprinting (impronta). Te recomiendo que leas nuestros artículos sobre el imprinting (https://toppercan.es/imprinting-perros/) y sobre adiestramiento canino básico (https://toppercan.es/adiestramiento-canino/). Además, en este blog, tienes algunos otros artículos dedicados al tema del adiestramiento, que, para el French Poodle se fundamenta en los mismos principios que para cualquier otra raza, ¡¡Mucha suerte!!

  5. ayudaaa, mi perrito schnauzer tiene sangre en la punta de la cola, no sé si se la quebró, pero no creo porque hubiera llorado si así fuera, solo que si le sangró, no sé que le pasó, se muestra muy nervioso y no se puede sentar bien

  6. Hola Enrique,

    lo mejor que puedes hacer siempre en estos casos es llevar a tu perro al veterinario. Un profesional es siempre la mejor opción en temas de salud para tu perro.

    Un saludo.

  7. Mi perro de 15 años, cruza de springle tiene pelón 12 cm del rabo de la parte media hacia la punta y sangra muchísimo.
    Lo estoy lavando, le pngo agua oxigenada para parar el sangrado y le unto una crema. De hidrocortisona. Es correcto? O existe algún producto especial para ponerle? Por ser muy viejo y tener problemas para echarse y pararse creemos que se la raspa o tal vez fue otro el motivo pero no puede anestesiarse si la solución fuera el corte del rabo.

  8. Hola Lili,

    Lo primero, esperamos que tu perro se recupere pronto.
    Lo mejor en estos casos es acudir a un veterinario que pueda examinar detenidamente a tu perro y realizarle las curas convenientes, así como llegar a un diagnóstico. Así también podrá recomendarte la pauta más adecuada a seguir para el estado actual de tu perro.

    Un saludo.

  9. Hola, TEngo un perro que encontre en la calle y no se su edad exacta pero conmigo lleva 9 años, por lo cual lo considero adulto, hace 8 meses se fracturo su cola y no me percate de inmediato, y cuando pregunte sie ra recomendable operarlo me dijeron que por su edad no lo era, hace poco siento que su cola esta mas sensile de lo normal y quisiera cortarle la cola para que ya no sufra pero me da mucho miedo que algo pueda pasarle y nose que hacer . alquien me puede brindar un consejo por favor

  10. Hola Erika, no pasaría nada por cortar la cola. Es doloroso ya que amputas una parte de su cuerpo, es como si a nosotros nos quitasen un brazo o una pierna, sin embargo, los perros son mucho más fuertes que nosotros y se recuperan en un muy poco tiempo. Con los cuidados que te diga el veterinario, antibióticos, y mucho mimo, tu perro será el de siempre enseguida. Mucho ánimo y que salga todo genial.

  11. Buenos dias mi perra no se lesiono la cola solo una pata pero como le ha ayudado mucho algo de mascosana llamado cissus pues ahora lo recomiendo a todos los que tienen mascotas con dolencias. Es una maravilla y eso que ella estaba fatal y no podia ni apoyar.

  12. Gracias por tu recomendación, la tendremos en cuenta ☺️

  13. Tengo un chihuahua de raza y de toda la camada una tiene la cola como enroscada no está recta y hacia arriba pudo pasarle algo al nacer tiene 11 meses se puede corregir un saludo gracias

  14. Hola Yolanda,

    eso es una malformación de nacimiento y no puede corregirse.

    Un saludo.

  15. Holaa, mi pomerania de 4 meses se acaba de lesionar la cola con una puerta cerca del nacimiento :(, ahora lo tiene un poco hinchado en esa zona, cómo se si es grave? El 02/06 tiene cita con el veterinario, pero no sé si debo llevarlo antes por lo de la cola…

  16. Hola tengo una perrita dalmata no se la edad excta por k la recogi de la calle de la noche a la mañana no puede sentarse bien y no mieve la cola ni la levanta parece que tiene algo de dolor pero pobre mia que ni se queja es super buena ,que debo hacer dejarla descansar o llevarla al eterinario amo ami perrita y me esta rompiendo el corazon viendola tan triste hace pis pero quiere defecar la cuesta ya no se que hacer me tiene preocupada gracias .

  17. Hola Isabel,

    debes llevar a la perrita cuanto antes al veterinario. Puede que se haya comido algo y tengan que operar para sacar el cuerpo extraño. O puede ser cualquier otra cosa. Es mejor que vaya al veterinario cuanto antes.

    Un saludo.

  18. Hola Nilda, siempre que se tenga alguna duda lo mejor es ir al veterinario para que puedan verlo.

    Un saludo.

  19. Hola. Mi perrita mestiza de 2 meses tiene una cola muy corta. A que es debido? En qué le afecta tener la cola así?. Gracias

  20. Hola!, tengo una galga de dos años. Se acaba de hacer un corte pequeño en el final de su larga cola, nada grave pero como no para de moverla y golpea contra las paredes y las deja con sangre, como puedo curarla?. Repito es muy pequeñito solo que con los golpes al menearla parece más grande…

  21. Hola Daiana,
    Puedes curar la herida con agua y jabón y después aplicar cristalmina. De esta manera ayudará a la cicatrización.

    Un saludo.

  22. Hola Cata,

    eso es solo pura genética. Cada cachorro en una camada es único. No creo que le afecte en tener una vida totalmente normal ¡Disfruta de tu cachorra!

  23. Hola. Tengo un lulú de pomerania y esta fijo rascándose la cola de tal manera Q su pelo se ha quedado más orcuro en esa zona y la tiene con sangre t una herida que puede ser

  24. Hola, mi nombre es Javier. Tengo un
    Bobtail con dos meses, la punta de la cola (ultimos 5cm mas o menos) la tiene totalmente doblada hacia abajo, hace un ángulo de 45 grados y si le empujas con la mano se pone paralela al resto de la cola. El perro no tiene molestia alguna pero estéticamente se ve extraño.
    Que me aconseja? Gracias

  25. Buenos días, Javier. Lo mejor es que acudas a tu veterinario, pero recuerda que en Europa está prohibida la mutilación canina por cuestiones de estética.

  26. Puede ser desde ansiedad hasta un tic. Lo mejor es que acudas a tu veterinario para que lo estudie en profundidad.

  27. Buenas tardes. Tengo un fox terrier con el rabo muy enroscado sobre el lomo. Mi duda es saber si hay alguna solución para enderezarlo. No se si hay algún tipo de cirugía o la posibilidad de entablillar para corregirlo.
    Gracias y saludos.

  28. Buenos días Alberto,

    Habla con tu veterinario, él podrá aconsejarte. Si es un perro adulto, es más complicado. i es cachorro, seguro que tiene solución.

  29. Hola buenas tardes,
    Tenemos un mastín mestizo de unos 10años, al peinarle esta tarde. He detectado una inflamación poco más pequeña que una pelota de pinpón en la mitad del rabo. Entiendo que no es una inflamación de la glándula localizada cerca del nacimiento del rabo porque se encuentra hacia la mitad. En principio no hemos detectado ningún golpe ni pisotón. Sospecho pueda ser una algo de tipo tumoral. Vamos a llevarle al veterinario, en caso de que sea algo maligno, ¿Sería mas recomendable estirparlo o amputar el rabo? Muchas gracias

  30. Tengo un perro de cuatro años, es una mezcla, el caso es a la edad de un año tuvo muchos problemas de salud y esto desencadenó que se persiguiera la cola hasta sacarse sangre, después de estar muy pendiente de el y cuidarlo mucho mejoro, no sin antes morderse continuamente la cola y sacarse sangre en repetidas ocasiones.
    Han pasado dos años desde el incidente y viaje con mi perro a otro pais, al parecer hizo alergia al alimento y se volvió a morder la cola, se la muerde a tal punto de arrancarse el pedazo, no nos deja dormir por perseguirse la, ya mejoro con su problema de piel por la alergia y la cola ya esta completamente sana, pero se sigue persiguiendo la cola y no nos deja dormir. No hay momento en el que no se la persiga, tenemos que hacerle curación continuamente porque se la lastima y su personalidad a cambiado mucho, se ha vuelto bastante agresivo.
    Lo hemos llevado al veterinario y nos recomiendan cortarsela, para mejorar du calidad de vida.
    Creo que lo vamos a hacer, pero primero me gustaría conocer otra opinión

  31. Tengo una galga la cual hemos tenido que operar porque de darse tantos golpes al final se hizo una herida en la punta y no había manera de curarse la.
    Al operarla y cortarle un trozo no hay manera de cortar el sangrado porque no para de darse golpes en la cola .
    ¿Hay alguna forma de corta el sangrado o acelerar la curazon con algún tipo de cicatrizante o algo ??

  32. Hola Aaeon, en estos casos se debe acudir siempre al veterinario. De todas formar, seguro que a través de Ortocanis encuentras una solución. Te dejo el enlace al post para que puedas conocer la empresa y puedas ponerte en contacto con ellos.

    https://toppercan.es/ortocanis/

  33. Buenos días, tengo un bordercollie de 14 meses que fue atropellado el sábado por un coche.
    SE ha fracturado el rabo en su nacimiento, y le cuelga como un trapo. La fractura ha tenido desplazamiento.
    ¿conocéis algún caso parecido? ¿será recomendable amputarlo o dejarlo colgando? ¿crees que hay posiblidad de que calcifique?

  34. Hola, la verdad que este tipo de preguntas, te las va a resolver mejor un veterinario con todas las pruebas del animal en la mano. Un saludo.

  35. Hola tengo una perrita que adopte hace un año me la encontré en el transporte público el dia de hoy me di cuenta que tenia una pequeña erida en su cola una pequeña cosrtada y en sus orejas tenia como costras y como si le hubieran cortado cachitos de oreja en las orillas

  36. Hola Montse, si es adoptada seguramente haya tenido una vida bastante mala… Si está todo cicratizado, no des mayor importancia, son sus heridas de una vida pasada. Si por el contrario, éstas se encuentran abiertas, lo mejor es llevarla al veterinario para que puedan curar sus heridas.

    Un saludo.

  37. Buenas tardes. Tengo un cachorrito con la cola fracturada en el extremo de la misma. Ya se curó pero sigue fracturada. Cuanto tiempo tarda en regenerarse si algun día lo hace? Gracias.

  38. Hola,mi perra de un año y medio al parecer se a mordido la cola,por lo cual se le hizo un pequeño agujero el cuál con los días se empieza a infectar y posteriormente el hueco se expandió e infecto al grado de versele el hueso. No solo viéndose horrible si no que su hedor es a carne podrida y la perrita no se deja curar haciendo más tedioso el proceso poe lo cual hemos optado por amarrala y empezar a curar su hueco,primero lavando con agua oxigenada y yodo para desinfectar y un spray para matar los gusanos come carne.

    No se si cortar su cola sea lo mejor.

  39. Hola Arlenis,

    lo mejor es que lo valore un veterinario.

  40. Hola Fernando,

    pueden pasar meses hasta que ese hueso se regenere.

  41. Hol, que tal, mi perrito que es de raza pequeña, no estoy seguro cuanto tiempo de edad tenga, pero por accidente le pisaron la cola, ahora la tiene encogida y no la levanta para nada. ¿Qué creen que podría haber pasado?¿Qué debería hacer?

  42. Hola Daniel, lo mejor que puedes hacer es llevarlo a un veterinario y que le hagan una radiografía.

  43. Hola, tengo una bulldog francés, y su rabo es tan corto que lo tiene metido entre la carne del culo (vamos entre las nalgas) hace un año se le infectó por dentro, la lleve al veterinario y le dieron antibióticos y 2 veces al día limpiar con clorexidina y dejarlo lo más seco y limpio posible, bueno el problema es que llevo desde entonces igual, ya hemos probado de todo pero no mejora, al contrario, ya no sé ni qué hacer, he llegado a pensar si no sería posible quitar ese extremo de cola y no dejar ese hueco que por dentro se crea humedad y sigue la infección.
    Me rompe el alma verla asi

  44. Que producto para el dolor e hinchazon puedo darle a mi perro si tiene una lesión en la cola ?

Deja un comentario