El Lebrel escocés o Deerhound fue entrenado para cazar al maravilloso corzo de su Escocia natal, una bestia que le doblaba en tamaño. Pero si hoy tuviera que autodefinirse diría que le gustan las caminatas largas, las oportunidades para correr, las comidas regulares y un buen sofá donde dormir.
Y eso le convierte en un gran compañero para familias activas. Si puede satisfacer las necesidades especiales de una raza gigante construida para la velocidad, encontrarás un amigo devoto que llenará tu vida con todo el amor que su corazón grande y digno puede brindar.

Índice del artículo
Características del Lebrel escocés o Deerhound
Conocido cariñosamente como el ‘Perro Real de Escocia’, no es difícil imaginar cómo esta raza, con su constitución atlética y musculosa, obtuvo el título. El Deerhound tiene un pasado casi romántico. Gracias a su porte noble y una naturaleza amorosa, hasta mismo sir Walter Scott describió a la raza como ‘la criatura más perfecta del Cielo’.
Pero, ¿cuál es el atractivo de este perro grande, con su abrigo fibroso y su constitución tipo galgo? Gran parte de esta pregunta no puede responderse con palabras, sino que se debe ser testigo de primera mano. El lebrel escocés es cariñoso con todos, familiares, amigos y extraños por igual. Ama a los niños y, por lo general, le va bien con otros perros, aunque cuanto más grande mejor. Con sus largas piernas, disfruta corriendo junto a su compañero humano, pero luego se alegra de holgazanear en el sofá y dormitar en un lugar soleado.
Activo y sedentario
Este perro suave tiene un aire elegante y educado, pero nunca es distante. Si bien es indudablemente leal y valiente, no es el mejor perro guardián. Su tamaño puede ser intimidante para alguien que no lo conoce, pero es demasiado cariñoso y amistoso como para representar una amenaza, y rara vez se le ocurre ladrar cuando alguien se acerca a su casa.
Es muy activo cuando es un cachorro, pero entre los 3 y los 5 años se transforma en un adicto a la televisión. Sin embargo, todavía requiere largas caminatas diarias para mantener su cuerpo alto y desgarbado. Así que no le dejes quedarse tirado junto al sofá y obligalo a hacer ejercicio.
Difícil de adiestrar
El Deerhound es lo suficientemente amable para las personas que no tienen experiencia con perros, pero incluso un novato debe entender que no es la raza más fácil de entrenar. Los lebreles son flojos y se acercan al entrenamiento con un ‘¿qué hay para mí?’. Por lo que prepárate para un adiestramiento mediante refuerzo positivo o no sacarás rendimiento de tu perro.
A pesar de que tienen una reputación de no dar buenos resultados en competiciones de obediencia o agilidad, pueden tener éxito en estos ámbitos si sus entrenadores están dispuestos a realizar un trabajo duro y mantener una formación constante. Recuerda que el Deerhound puede ser más lento que otras razas cuando se trata de entrenamiento en el hogar, pero sea misma paciencia y consistencia será una ventaja con este paso en el entrenamiento.
Por último, no son recomendables para la vida en apartamento a pesar de su naturaleza tranquila en el interior. Tendrán un mejor comportamiento cuando tienen un gran patio para correr, aunque debe estar cercado para evitar que persigan presas de la calle. Aunque se haya adaptado al hogar, tienen fuerte instinto de presa, por lo que no son los más adecuados para hogares con gatos u otras mascotas pequeñas que pueden desencadenar su naturaleza.
Aspecto físico
El Deerhound es un lebrel alto y delgado que luce un pelaje hirsuto y una barba, bigote y melena distintivos. El cuello es largo, fuerte y elegante. La cabeza es más ancha en las orejas, se estrecha levemente hacia los ojos y las cintas del hocico ligeramente hacia la nariz. El pelo en la cabeza debe ser un poco largo y más suave que el resto del pelo. Los ojos son de color castaño o avellana. Las orejas se colocan en lo alto de la cabeza y se doblan hacia atrás. El pelo aparece en tonos gris, azul grisáceo, atigrado o leonado. La cola del Deerhound es larga y puede ser recta o ligeramente curvada.
Personalidad
Este perro se puede describir como caballeroso. Es dulce pero fuerte, sensible pero valiente. Leal, dedicado, tranquilo, digno y alerta son todos los términos que se aplican a este perro. Por suerte, pese a ser valiente, no es agresivo ya que con su tamaño podría ser demoledor.
Al igual que todos los perros, el Deerhound necesita una socialización temprana y exposición a muchas personas diferentes, imágenes, sonidos y experiencias. Son perros de naturaleza tranquila y os lo dice alguien que ha tenido el placer de compartir una parte de su vida con un maravilloso lebrel escocés de nombre Beni. Pero eso no quita para que sea positivo socializarlo y acostumbrarlo al trato con todo tipo de personas. No tanto por él como por el miedo que puede infundir por su tamaño.
El Lebrel escocés o Deerhound con niños y otros animales
Aunque son perros muy tranquilos y, durante su época de cachorro, muy activos y juguetones, quizá no sean los mejores animales para estar con niños. Y no porque puedan atacar, sino por su tamaño. Eso sí, si los niños saben como tratarlos (y no se suben sobre ellos, por ejemplo) disfrutarán estando cerca de los más pequeños y correteando con los más mayores.
Mi experiencia personal fue la de un compañero de juegos que se sentaba cerca y me observaba siempre atento. Y que cuando tocaba lanzarse a correr y buscar cosas, era incansable. Y siempre dispuesto al juego. Eso sí, no todo el mundo era capaz de quedarse sentado cuando llegaba a la carrera.
Con perros y otras mascotas
El Lebrel escocés es un perro que puede llegar a convivir con perros más pequeños y otros animales como gatos. Pero en el caso de las mascotas más pequeñas o se le enseña desde un primer momento o pueden producirse daños inesperados. El lebrel mantiene su espíritu cazador y puede lanzarse contra animales extraños.
Información básica
- Altura a la cruz: de 71 a 76 cm.
- Peso: 45,5 kg aproximadamente.
- Capa: gris, azul grisáceo, atigrado o leonado.
- Promedio de vida: de 8 a 11 años.
- Carácter: leal, tranquilo, dócil y alerta.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de carrera, de caza y de compañía.
- Necesidades del espacio: necesita ejercicio diario.
- Alimentación: entre 750 y 1000 gr. de comida seca diaria.
- Arreglo: casi nulo.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 10: Lebreles; Sección 2: Lebreles de pelo duro.

Historia
Los orígenes del Lebrel escocés o Deerhound se pierden en las nieblas de las Tierras Altas. A lo largo de los siglos, se los ha conocido como perros lobo irlandeses, galgos escoceses, galgos en bruto y galgos de las Tierras Altas. Se desconoce si se utilizaron originalmente para cazar lobos y luego se reutilizaron para cazar los grandes ciervos de las Tierras Altas.
Sí sabemos que se usaron desde el siglo XVI para cazar y derribar ciervos. Los ciervos eran muy apreciados por su valor y gentil dignidad. Un noble condenado a muerte podría comprar su vida con un regalo de ciervos. Y solo un noble podía hacerlo; nadie bajo el rango de conde podría reclamar un ciervo, conocido comúnmente como el perro real de Escocia.
Un perro en constante peligro
La raza sufrió bajo una propiedad restringida y en muchas ocasiones estuvo cerca de la extinción. Por ejemplo, cuandoo el sistema de clanes de Escocia se derrumbó en 1745 después de la fatídica batalla de Culloden durante la rebelión jacobita contra el dominio inglés.
En 1769 la raza estaba en una situación desesperada. Archibald y Duncan McNeill se esforzaron por devolver a la raza su esplendor original en la década de 1820. La raza también se abrió paso a América. La primera Deerhound registrado por el American Kennel Club fue Bonnie Robin en 1886.
Durante la Primera Guerra Mundial, la raza sufrió otro descenso en número cuando se dividieron muchas grandes propiedades en Escocia e Inglaterra. El Deerhound volvió a ser una raza rara, disfrutada solo por unos pocos elegidos.
El lebrel escocés en la actualidad
Hoy en día, el Deerhound sigue siendo una raza bastante poco común. Pero muy apreciado por aquellos que aman los lebreles o tienen un interés debido a su herencia escocesa. Aunque también hay muchos que están aprendiendo que es una raza versátil y, sobre todo, un perro excepcional.
Sin embargo, el perro sí ha tenido expansión fuera de Europa y vamos a encontrar ejemplares en Canadá o Australia (por poner ejemplos lejanos) siendo usados para la caza mayor. Y, lentamente, adentrándose en los hogares. Pero aún se trata de una expansión residual.
Reconocimiento internacional
Sorprendentemente, y pese a esta escasa extensión, fue reconocido por AKC en fecha muy temprana. Aun en el siglo XIX. Sería con el registro de Bonnie Robin en 1886.
La FCI, por su parte, reconoció la raza en 1955, aprobandose su estándar en válido en 2012. Lo que demuestra que la raza cobró más protagonismo fuera que en Europa, tal vez motivado por la situación vivida por Escocia desde el siglo XVIII.
Educación y entrenamiento
Quienes hemos tenido la inmensa suerte de tener un lebrel escocés cerca (en mi caso, a Beni, el perro de una vecina que pasaba más tiempo en mi casa que en la suya) sabemos que no es sencillo de educar. Pero, a la vez, es realmente fácil. Y me explico.
Si quieres conseguir que salga a correr o usar juegos como el agility para conseguir tus objetivos, tienes un problema. El Deerhound es un perro vago al que tendrás que obligar a moverse. Además, puede llegar a ser muy terco y negarse a aprender. Por lo que deberás cargarte de paciencia para enseñarle las normas más básicas.
Pero, y esto es fundamental entenderlo, el Lebrel escocés es un perro muy noble. Es bueno por naturaleza. Así que solo necesitar cargarlo de cariño desde cachorro para que sea un adulto obediente (pero no esperes que se pare con un simple «stop») y agradecido. Esto tienes que trasladarlo al adiestramiento que SIEMPRE debe realizarse siguiendo el refuerzo positivo. Además de sensible es un perro muy poderoso y no querrás que reaccione negativamente a tus impulsos violentos.
Salud
Al igual que otros lebreles, los Deerhounds pueden ser peligrosamente sensibles a la anestesia y ciertas drogas. Las razas grandes y de torso profundo son susceptibles a la hinchazón, una condición estomacal repentina y potencialmente mortal. Los propietarios deben aprender qué signos deben vigilarse y qué hacer en caso de que ocurra.
Hay otros dos aspectos que tienes que tener claro: no es una raza que maneja bien el estrés. Y recuerda que si lo vas a castrar a nunca debes hacerlo antes de un año, preferiblemente después de que el perro esté maduro (al menos dos años).
Sensibilidad a la anestesia:
Los lebrerles, incluidos los escoceses, son sensibles a la anestesia y algunos otros medicamentos que pueden llevar a la muerte del perro si se administra una dosis regular. Se cree que esta sensibilidad está relacionada con el menor porcentaje de grasa corporal en esta raza que en otras razas. Una dosis regular para un perro del tamaño de un Deerhound escocés es generalmente una dosis demasiado alta para el Deerhound bajo en grasa corporal.
Es importante elegir un veterinario que esté familiarizado con esta sensibilidad en los lebreles y que sepa cómo administrar su Scottish Deerhound. Si no puede encontrar un veterinario en su ciudad que tenga conocimientos sobre estas razas, tómese el tiempo para alertarlos sobre esta sensibilidad para asegurarse de que todos los anestésicos y medicamentos se administren correctamente a su perro.
Miocardiopatía dilatada
La miocardiopatía dilatada ocurre cuando el músculo cardíaco se adelgaza y no puede contraerse normalmente. Por eso, el corazón debe trabajar más duro, se agranda. Los perros con esta enfermedad tienen un ritmo cardíaco anormal y muestran signos de insuficiencia cardíaca, como debilidad, pérdida de apetito, pérdida de peso, depresión, colapso, dificultad para respirar, tos suave y abdomen agrandado. No hay cura, pero el descanso, la dieta y los medicamentos pueden ayudar por un tiempo.
Cistinuria
Este trastorno genético es causado por la incapacidad de reabsorber la cistina, un aminoácido, de nuevo en los túbulos renales. Esto da como resultado la formación de cálculos renales o de vejiga, que pueden causar obstrucciones del tracto urinario que ponen en peligro la vida, especialmente en los hombres. Medicamentos, dieta y cirugía son todas las opciones que pueden ayudar. Los perros con este defecto heredado no deben ser criados.
Osteosarcoma
El osteosarcoma, que afecta con mayor frecuencia a las razas grandes y gigantes, es un cáncer de huesos agresivo. El primer signo de osteosarcoma es una cojera en la extremidad, pero el perro requerirá radiografías para determinar la causa. El osteosarcoma se trata de manera agresiva, generalmente con amputación de la extremidad y quimioterapia.
Deficiencia del factor VII
La deficiencia del factor VII causa un sangrado excesivo y, a veces, fatal debido a heridas menores y cirugía. Se dispone de una prueba de ADN para identificar a los portadores de la deficiencia del factor VII. Esta anormalidad genética está presente al nacer y no cambia, por lo que una prueba a cualquier edad es precisa para toda la vida del perro.
Torsión gástrica (hinchazón)
Comúnmente llamada hinchazón, esta es una afección potencialmente mortal que afecta a perros grandes y de pecho profundo, especialmente si se les da una comida grande al día, comen rápidamente, beben grandes cantidades de agua rápidamente o hacen ejercicio vigorosamente después de comer. La hinchazón ocurre cuando el estómago se distiende con gas o aire y luego se tuerce. El perro no puede eructar ni vomitar para deshacerse del exceso de aire en su estómago, y se impide el flujo de sangre al corazón.
La presión arterial baja y el perro entra en shock. Sin atención médica inmediata, el perro puede morir. Sospecha de hinchazón si tu perro tiene el abdomen distendido, babea excesivamente y vomita sin vomitar. También puede estar inquieto, deprimido, letárgico y débil con un ritmo cardíaco rápido. Si observas estos signos, lleva al perro lo antes posible
al veterinario.
Alergias
Las alergias son una dolencia común en los perros. Hay tres tipos principales de alergias:
- Alergias basadas en alimentos, tratadas por un proceso de eliminación de ciertos alimentos de la dieta del perro.
- Alergias de contacto, causadas por una reacción a una sustancia tópica como ropa de cama, polvos de pulgas, champús para perros y otros productos químicos, y se tratan eliminando la causa de la alergias.
- Alergias por inhalación, causadas por alérgenos en el aire como el polen, el polvo y el moho. Las pajareras son especialmente propensas a las alergias por inhalación.
El tratamiento varía según la causa y puede incluir restricciones dietéticas, medicamentos y cambios ambientales. La medicación adecuada para las alergias por inhalación depende de la gravedad de la alergia. Las infecciones de oído son un efecto secundario común de las alergias por inhalación. Es importante que te pongas en contacto con tu veterinario y observes posibles orígenes domésticos de la alergia.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es un nivel anormalmente bajo de la hormona producida por la glándula tiroides. Un leve signo de la enfermedad puede ser la infertilidad. Los signos más obvios incluyen obesidad, embotamiento mental, caída de los párpados, bajos niveles de energía y ciclos de calor irregulares. La piel del perro se vuelve áspera y quebradiza y comienza a caerse, mientras que la piel se vuelve dura y oscura.
El hipotiroidismo se puede tratar con medicamentos diarios, que deben continuar durante toda la vida del perro. Un perro que recibe tratamiento diario de tiroides puede vivir una vida plena y feliz.

Cuidados básicos
Ya hemos visto cómo es el lebrel escocés y eso nos ayuda a entender los cuidados básicos que tendremos que tener con ellos. Y el primero y fundamental es controlar su salud observando las reacciones y el estado de ánimo de nuestro perro. Y lo reseñamos aquí, cuando no lo hacemos, porque en el caso del lebrel es imprescindible.
El segundo aspecto a tener en cuenta es el ejercicio y el espacio. Es un perro muy grande pero no es activo. Pese a ser un cazador y mantener activo su instinto de caza, no disfruta haciendo ejercicio. Pero lo necesita. Al menos un buen paseo diario. Y tendrás que obligarle a hacerlo, ya que el prefiere tumbarse en tu sofá. Pero sin ejercicio desde temprana edad, acabará con graves problemas en edad adulta.
Pero ojo, evita el ejercicio duro como carreras en suelo duro. Tampoco le viene bien acompañarte si vas a montar en bici. Tampoco es bueno dejarlo encerrado mucho tiempo, por lo que te recomendamos tenerlo en una vivienda con jardín o patio, por el que pueda moverse libremente.
Alimentación
Al ser un animal tan grande, necesita mucha cantidad de energía y eso lo conseguirás mediante un pienso de calidad o una dieta equilibrada. Y siempre con el cuidado debido a las posibles alergias alimenticias. Por lo que te recomendamos realizar una comparativa de piensos o establecer la dieta con tu veterinario. En todo caso, deberá ingerir entre 750 gr y 1 kg de comida diaria. A ser posible en dos tomas para evitar la torsión de estómago.
Cepillado e higiene
El pelaje áspero y rizado del Scottish Deerhound es muy fácil de cuidar, ya que solo requiere un cepillado y peinado general cada semana aproximadamente. También necesitará un corte de uñas cada pocas semanas si no se desgastan naturalmente.
Un baño ocasional ayudará a reducir cualquier olor a perro. Las sesiones de aseo personal son un buen momento para inspeccionar al perro en busca de nuevos bultos o problemas en la piel, y para verificar que los ojos y los oídos estén sanos y sin problemas.
Cómo conseguirlo
Aunque está poco extendido por Europa, existen criadores en nuestro país que te permitirán hacerte como un cachorro. Es el caso de DORIS&LOPE deerhoundespaña que podrá informarte de la existencia de camadas disponibles. Eso sí, recuerda que es un perro que necesita espacio y mucho cariño.
Otros perros similares a nuestro Lebrel Escocés
Si este perro no termina de convencerte o no lo encuentras, quizá puedas elegir otro lebrel de características similares como:
- Lebrel irlandés
- Lebrel afgano
- Saluki
- Magyar agar o lebrel húngaro
- Pequeño lebrel italiano
- Azawakh
- Sloughi
- Galgo español
- Lebrel polaco
- Greyhound
- Whippet
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023