¿Tiene cura el cáncer de huesos en perros?

Aunque es más común en perros de edad avanzada y razas grandes, el cáncer de hueso puede afectar a perros de cualquier edad y tamaño. Por lo que, es una enfermedad de motivo de consulta veterinaria más frecuente de lo que pensamos. Es cierto que es mucho más grave que otras dolencias como la hernia discal, pero tiene solución en muchos casos. Existen muchos tipos de tumores, y entre todos ellos se encuentra el cáncer de huesos. Desde Toppercan, queremos contarte todo lo que deberías saber sobre el cáncer de huesos en perros en el siguiente artículo. ¡Comenzamos!

Cáncer de huesos en perros

La forma más común y agresiva es el osteosarcoma. Los osteosarcomas representan más del 90 % de los tumores de hueso en los perros de gran tamaño y el 50% en los perros con un peso menor de 14 kg. Se presenta de forma más común en perros machos y de edad adulta(mayor de 7 años). Además, perros de determinadas razas como el Rottweiler, Pastor Alemán o el San Bernardo, entre otros, tienen una mayor predisposición. Es decir, suelen ser razas de gran envergadura y son casos más esporádicos los que se dan en razas pequeñas.

¿Tiene cura el cáncer de huesos en los perros?
Radiografía perro

Los osteosarcomas son tumores óseos duros y son propensos a hacer metástasis (es decir, que se extienda a otros órganos en el cuerpo). Una de las causas más comunes de muerte por cáncer de hueso es metástasis en los pulmones del perro.

Además del osteosarcoma, otras forma de cáncer que afectan a los huesos son condrosarcoma, que se origina en el cartílago. También debemos hacer referencia al fibrosarcoma, que afecta el tejido conectivo fibroso, y al carcinoma de células sinoviales, que se origina en los tejidos de las articulaciones.

Características del osteosarcoma en perros

Los tumores generalmente ocurren en los huesos largos de las extremidades, aunque pueden afectar a cualquier hueso en el cuerpo del perro. De forma primaria, suele aparecer en la metáfisis de los huesos largos, es decir, la zona central. Más tarde, se irá extendiendo hasta llegar a la diáfisis para terminar en los puntos más extremos de los huesos, las epífisis. La distancia entre una epífisis y otra dará la longitud del hueso.

Las localizaciones más frecuentes del de este cáncer de huesos en perros son el radio distal, la tibia distal y el húmero proximal. Así como zona distal del fémur y proximal de la tibia. Aunque uno de los motivos de muerte son las metástasis (sobre todo de pulmón), los osteosarcomas no suelen propagarse a huesos ni articulaciones próximas.

Síntomas del osteosarcoma en perros

Los síntomas son fundamentales para llegar a un diagnóstico y pueden ser el principal motivo de consulta. Entre ellos, podemos encontrar:

  • Dificulta a la movilidad.
  • Dolor.
  • Cojera intensa.
  • Inflamación.
  • Hemorragia nasal.
Pastor alemán cáncer de huesos
Pastor Alemán

Diagnóstico del osteosarcoma en perros

Si notamos que nuestro perro presenta dolor o notamos alguna sintomatología de que algo no anda bien, debemos acudir al veterinario porque nunca sabemos que pueda ser, y si es grave o no. En este momento, se deberá empezar a hacer las pruebas diagnósticas que crea necesario, comenzando por la anamnesis: el diagnóstico clínico, mediante el cual se hace una recopilación de toda la clínica y lesiones que presenta el animal.

Entre las pruebas más importantes para el diagnóstico del osteosarcoma encontramos:

  • Radiología: se hace una radiografía en la zona dónde se presentan los síntomas. Se debe tener en cuenta, que las metástasis pulmonar se puede encontrar en un 50% de los casos.
  • Biopsia ósea.
  • Citología.

Tratamiento del osteosarcoma en perros

El principal tratamiento en la amputación de la extremidad dónde se presente el tumor o la extirpación de este,y junto con ello, se puede dar quimioterapia y radioterapia.

La función es mejorar la calidad de vida del animal, y en caso de que esté localizado eliminar el tumor.

¿Tiene cura el cáncer de huesos en perros?

El pronóstico postquirúrgico va a variar mucho dependiendo de muchos factores. Lo mejor es realizar un diagnóstico precoz, y en este punto, los propietarios tienen una gran responsabilidad. Es el primero que podrá notar que su perro sufre de una cojera, y aunque son muchas las causas que las puede producir, el osteosarcoma es uno de ellos.  Esto, junto con un buen diagnóstico del veterinario y haciendo el diagnóstico diferencial correspondiente, permitirá diagnosticar de forma precoz estos casos y que se incremente la posibilidad de una recuperación exitosa.

Cuidados y alimentación de los perros con cáncer de huesos

Cuando un perro es, por desgracia, diagnosticado con cáncer de huesos, es importante seguir todas las indicaciones de los veterinarios en cuanto a tratamiento, cuidados y alimentación. Pese a que no podemos inferir en el tratamiento que nos den, sí es necesario darle al perro una alimentación rica en nutrientes. Eso sí, siempre siguiendo sus recomendaciones. De este modo, los piensos de alta calidad, sin grasas y con vitaminas pueden ser una buena opción. Por otro lado, la dieta natural también puede ser una buena opción. Sin embargo, como siempre decimos y repetimos, es importante consultar con el veterinario cualquier cambio que queramos hacer en su alimentación.