El grupo 2 de la FCI incorpora una gran cantidad de razas, con características tan diversas que hemos decidido dividirlo en tres grupos, según las tres secciones que lo componen; si bien los boyeros suizos están junto a los perros de montaña o boyeros. En el presente artículo vamos a hablar de la sección 1: Pinscher y Schnauzer.
Se trata de perros que en su origen fueron utilizados como pastores y también como ratoneros, pero principalmente como guardianes en fincas y granjas, de ahí que nos encontremos con perros valientes y leales que, salvo excepcionalmente, mantienen unas características físicas comunes, con pelo corto y rostro alerta. Si quieres saber más de las razas que componen el grupo, has llegado al lugar adecuado.

Razas que componen el grupo
Las razas que componen el grupo son muy variadas aunque todas guardan rasgos comunes.
Affenpinscher

Este pequeño ratonero alemán lleva habitando los hogares casi desde su aparición. Del grupo pinscher, recibe el apodo cariñoso de «mono» (Affen en aleman) al ser un perro alegre, divertido y cargado de energía. Esto, unido a su pequeño tamaño, hizo que muy pronto entrase en las cortes europeas. Su carácter aventurero y su docilidad lo hacen perfecto para viajar. Pero el Affenpinscher es un verdadero Pinscher por lo que es protector y familiar. Perfecto para toda la familia y todas las familias, ya que se adapta a todos los hogares y estilos de vida.
Dobermann

El dobermann es uno de los perros con más leyenda negra y que más miedos genera de cuantos podemos encontrarnos. Y, sin embargo, estamos ante un perro fiel, cariñoso, alegre y leal. Que es cierto que puede ejercer labores de vigilancia y guardia y lo hará mejor que nadie, pero es que está diseñado para ser el mejor perro del mundo. Aunque no es un perro para todo el mundo. Es enérgico, trabajador e inteligente, lo que puede hacer que se vuelva destructivo si se aburre o se le encierra.
Y en la familia, es un perro que lo da todo. Que reparte y da amor, buscando juego y deporte. Lejos de la imagen que se ha formado de él desde el cine y la televisión, el dóberman es un animal cercano, mimosos y dócil que, eso sí, y como todos los perros con alto nivel de proteccionismo, necesita una socialización temprana.
Pinscher alemán

Muy similar al dóberman (al fin y al cabo, es el origen de la otra raza) el Pinscher alemán es un perro muy vivo, inteligente y seguro de sí mismo. De tamaño mediano es muy muy musculoso, algo que comparte familia con los Schnauzer, pero sin perder la elegancia y las proporciones. Aunque se adapta perfectamente a vivir en familia, solo regalará su fidelidad a uno de los miembros del hogar, por lo que es importante educarlo desde cachorro para que no se vuelva arisco.
Es un perro muy temperamental y es complicado definir la personalidad del Pinscher alemán: si cada persona es un mundo, ¡en esta raza hay todo un universo! Pero guardan algo en común: son excelentes deportistas y te exigirán más y más tiempo de correr y pasear. Por suerte, si tienes niños, es un perro que disfrutará jugando con ellos y eso podrá evitarte largas sesiones fuera de casa.
Pinscher minatura

El pinscher miniatura es uno de los perros pequeños con más energía y genio del reino animal. Tiene muchísima vitalidad y un carácter excesivamente dominante. Por ello, es importantísimo adiestrarle desde joven con clases de obediencia. Como buen pinscher será protector, inteligente y siempre está alerta, al fin y al cabo, tiene sangre de terrier.
Debido a su pequeño tamaño y su apariencia, muchos piensan que estamos ante un dóberman en miniatura, pero no es así. Se parece en el físico, es cariñoso, como el dóberman, pero pare usted de contar. Tiene una energía desbordante y no sabe estarse quieto; es el menos obediente de todas las razas del grupo y, como le dejes, se volverá el líder de la manada. Ten cuidado y no subestimes la inteligencia de un perro, que este pequeño puede ser más dictatorial que cualquier gato.
Pinscher austríaco

El Pinscher austríaco es un perro de trabajo que durante siglos ha estado presente en granjas para ser usado como ganadero, ratonero, perro guardián y perro de defensa personal. Sin embargo, nunca llegó a entrar en los hogares y tras la II Guerra Mundial prácticamente no quedaban ejemplares en el mundo. En la actualidad se ha recuperado, formándose un perro que muestra devoción absoluta hacia su familia, mostrándose tan cariñoso con ellos como desconfiado con los extraños. Por eso es fundamental que se le socialice desde cachorro.
Perro de granja danés y sueco

Este pequeño perro danés es uno de los más comunes en Escandinavia gracias a su versatilidad. Gracias a su inteligencia y sus ganas de aprender es capaz de realizar casi cualquier actividad y se adapta a todas las situaciones. Además, es cariñoso, leal, pero ladrador y siempre alerta, lo que hace que sea más común en zonas rurales y que continúe ejerciendo su labor de perro pastor y guardián de granjas. Algo que le viene bien, ya que es realmente enérgico. Es, quizá, el más desconocido para nosotros de todas las razas que presentamos en este artículo.
Schnauzer

El Schnauzer tiene una inteligencia superior a la media de los perros y es curioso, creativo y, algunas veces, obstinado. Eso hace que requiera una familia igualmente inteligente y creativa que sea capaz de mantenerse un paso por delante de él. Además, requiere ser entrenado con firmeza y consistencia. Son realmente cariñosos, pero tendrán que ser el centro de atención o buscarán la forma de serlo.
Schnauzer Gigante

El Schanuzer Gigante es, como su propio nombre nos indica, más grande, vigoroso y fuerte que el mediano. Tiene el pelo áspero y duro, pero mantiene la imagen del Schnauzer, eso sí, agrandada. Posee cualidades para la defensa, si se le adiestra para ello, como se deduce de un aspecto que ofrece una visión de perro respetable. Por suerte, es muy prudente, perseverante y su temperamento es equilibrado, lo que junto a unos sentidos muy desarrollados, hace que por lo que también se use como perro de rescate y búsqueda.
Schnauzer miniatura

El Schnauzer miniatura es el más pequeño de las tres razas (porque son tres razas diferentes), y también el que tiene el pelo más áspero, aunque no pierde la imagen de ser un perro elegante. Por suerte, la raza ha logrado evitar los defectos del enanismo que se puede observar en otros perros toys. Sus características corresponden a las de los Schnauzers, pero recuerdan por su comportamiento y temperamento a los de un perro pequeño. Es prudente, intrépido, inteligente y perseverante. por desgracia, es muy vocal y mucho más ladrador que sus hermanos mayores
Smous o ratonero holandés

También conocido como ratonero holandés, este perro es muy parecido al bodeguero andaluz en cuanto a energía, personalidad y tamaño. Disfruta complaciendo a su familia, pero también deseará que le devuelvas el cariño con juegos y caricias. Por desgracia, es excesivamente vocal, y ladrará para avisarte de que ha llegado el cartero, de que no queda comida o de que no le has dado suficiente juego, así que es fundamental educarlo desde cachorro en el comando «silencio». Por lo demás, es un perro muy sociable, que se lleva bien con todos.
Terrier ruso negro

El último de los perros que presentamos es la ‘perla negra de Rusia’ o, simplemente, como ‘Blackie’, los Terrier Ruso Negro están orientados al trato con las personas y te van a exigir estar junto a ti en todo momento. Algo problemático teniendo en cuenta su tamaño. Están plenamente dedicados a sus familias, y no requiere mucho cuidado al no arrojar mucho pelo. Sin embargo, ladran mucho y suelen ser distantes con los extraños, humanos y perros que no conocen, por lo que tendrás que presentarles a tus invitados formalmente. De hecho, este terrier (que de terrier solo tiene el nombre) es un perfecto perro guardián.
Características de los Pinscher y los Schnauzer
Estos perros tienen una personalidad fuerte y atractiva que los hace muy queridos y buscados. Aunque es cierto que habrá variedad de caracteres entre los Pinscher y los Schnauzer, pero en lo que todo el mundo está de acuerdo es que, además de lo que te contamos a continuación, son extremadamente cariñosos. Entre sus características comunes, están:
Valientes
Por su origen y el uso que se les ha dado tradicionalmente, se trata de perros verdaderamente valientes. Capaces de enfrentarse a cualquier peligro si eso supone salvar a su familia. Sin embargo, está característica que podría ser una virtud, se convierte en defecto si no ponemos limites al animal. Al carecer de miedo, puede meterse en cualquier problema serio (y meterte con él), ya que sin importar el tamaño de su contrincante, se enfrentarán a él. Es muy importante educarlo para que obedezca nuestras órdenes.
Leales
Si por algo destaca este grupo de razas es por su lealtad. No en vano, el dóberman fue creado desde otras razas del grupo para conseguir el perfecto compañero de trabajo, que mezclase obediencia, valentía y lealtad. Es decir, son perros que darán su vida por sus dueños, pero que no regalarán su lealtad a cualquiera. Por ello, te recomendamos que trates de cubrir todas sus necesidades para sacar el mayor valor de tu perro. Además, la lealtad infinita que te muestran debe ser recompensada de alguna manera.
Protectores
Este sea, quizá, el rasgo más destacado de este grupo de razas, y es un compendio de los dos anteriores. El resultado es un perro de protección y guarda casi perfecto. Pero esto puede volverse en tu contra si se vuelve sobre protector. Piensa que no se trata simplemente de que puedan atacar a desconocidos; una sobreprotección mal educada puede hacer que se vuelvan ariscos y ladradores. Por eso, es importante que estos perros tengan una socialización desde cachorros.
Además, recuerda que algunos de los perros de esta raza son considerados perros potencialmente peligrosos y esto hace aún más importante su socialización y educación. Si a un perro que tiene necesidad de proteger a los suyos no se le enseña cómo debe actuar en cada situación, puede acabar siendo el verdadero quebradero de cabeza.
Familiares
¿Estás pensando que un perro grande no puede ser faldero? Estas razas son el claro ejemplo de lo contrario. Son animales cariñosos, que buscan el contacto humano y que no llevan bien pasar mucho tiempo alejados de su familia. Requieren cariño y tiempo y devuelven ese amor con verdadera devoción: Será uno más de la familia, así que si lo que buscas es un perro que te deje tiempo para ti, estos no son la mejor opción.
Enérgicos
Son perros de trabajo que se han adaptado al hogar. Por eso, las razas de este grupo son extremadamente enérgicos que necesitan desfogarse con ejercicio diario. De forma que si sois una familia más bien sedentaria, os vais a encontrar con un grave problema: energía no gastada + inteligencia = aburrimiento. Y eso conlleva que los perros buscarán qué hacer y posiblemente sea decorar tu hogar a su propio estilo.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023