El perro esquimal canadiense también recibe el nombre de Eskimo Canadian Dog, Huskey Canadiense o simplemente Skimo. Estos perros fueron criados originalmente para trabajar tirando de trineos, pero también se han utilizado para cazar focas y osos polares. Si está buscando una mascota doméstica o un perro faldero, el perro esquimal canadiense no es para ti, ya que es una raza dura y activa. Así que si buscas un compañero de aventuras dispuesto a seguirte al fin del mundo, este puede ser el elegido.
Al criarse originalmente para trabajar, principalmente tirando de trineos, se cuidó mucho que tuvieran un temperamento calmado y templado. Por eso, a día de hoy es más frecuente encontrarlos como animales de compañía, ya que tienen la capacidad de ser amables y leales con la familia. Aun así, es preferible que tenga una vida al aire libre, ya tienen un mayor impulso de presa que muchas razas similares, por lo que deben ser supervisados cuando estén cerca de gatos y otras mascotas domésticas.

Índice del artículo
Características del perro esquimal canadiense
Físicamente, el Perro esquimal canadiense puede recordarnos al Husky Siberiano, con el que comparte rasgos comunes. El Eskimo es un perro realmente inteligente, que se ha sabido adaptar al hogar, pero siempre en ambientes abiertos que le permitan gastar sus energías. Bueno con los niños, puede ser problemático con otros animales, debido a que tiene fuerte instinto de presa. Pero vayamos a conocerlo en mayor profundidad.
Aspecto físico
Se trata de un perro imponente y fornido, que recuerda al Husky en su físico, aunque en ocasiones se presenta más ágil y delgado, pese a su tamaño. Los rasgos distintivos incluyen un abrigo blanco denso y brillante con una gorguera en forma de león alrededor del pecho y los hombros; un rostro sonriente, con la nariz, los labios y el borde de los ojos negros que transmiten una expresión aguda e inteligente, y una cola emplumada llevada sobre la espalda. Algunos Eskies, como también son conocidos, tienen marcas con el delicioso nombre de color «crema de galleta».
Personalidad
Estos perros se han asociado durante mucho tiempo con los humanos y, por lo tanto, son mascotas muy cariñosas y amables. Además, son animales inteligentes y muy receptivos a los que le encanta complacer a sus dueños. Desgraciadamente, suelen ser ruidosos y vocales, algo que unido a que siempre está alerta puede ser un problema. A no ser, claro que quiera tener un buen perro guardián, ya que también es valiente y leal.
Por desgracia, y unido a su alta inteligencia, también pueden ser una raza destructiva. Como norma general, la mayoría de ellos tienen a masticar y otros comportamientos no deseados, aunque educándolos desde cachorros se puede minimizar esta práctica. También es muy importante que a estos perros grandes se les dé mucho ejercicio diario, tanto físico como mental, para evitar que se aburran y se vuelvan autodestructivos.
Por último, hay que tener en cuenta que se trata de un perro con un fuerte instinto de presa. Este dato hace que debamos tener cuidado cuando nos encontremos en zonas abiertas o frente a animales más pequeños, pues puede atacar pensando que es su deber para defender a la manda. Por suerte, con una socialización temprana y una educación coherente y permanente, podremos evitar mayores riesgos.
El perro esquimal canadiense con los niños y otras mascotas
Como norma general, se trata de perros juguetones y enérgicos con los más pequeños, por lo que se adaptan bien a un hogar con niños y no suelen causar problemas. Aun así, nunca debes dejar a un menor sin supervisión junto a un perro de su tamaño, ya que puede producirse un accidente inesperado.
Con otros perros y mascotas
El Perro Esquimal Canadiense está orientado a vivir en la manada y se llevan bien con otros perros, siempre que estos respeten la jerarquía del grupo. Sin embargo, puede ser agresivo con otros perros que no formen parte de su manada y puede meterse en peleas. Además, se le debe mantener alejado de otras mascotas, ya que considerarán a los animales más pequeños como presas y trataran de cazarlas.
Información básica
- Altura a la cruz: de 58 a 70 cm.
- Peso: hasta 40 kg
- Capa: blanco con manchas desde crema de café a plata.
- Promedio de vida: de 10 a 15 años.
- Carácter: alerta, inteligente y leal
- Relación con los niños: buena
- Relación con otros perros: problemática si no son de su grupo.
- Aptitudes: compañía, trabajo y guarda.
- Necesidades del espacio: necesita espacio.
- Alimentación: depende del peso.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 1: Perros nórdicos de trineo

Historia
El perro esquimal canadiense es una raza que tiene un origen poco claro, aunque se cree que es el primer descendiente de caninos tipo spitz y también se cree que está relacionado con el perro de Groenlandia. Se encuentra más comúnmente en el Ártico, donde fueron criados y usados para tirar de trineos y ayudar a los inuits a cazar en zonas inhóspitas y frías.
Hace años, los inuits usaban la orina congelada del perro esquimal canadiense como ingrediente de la medicina, y su pelaje también era muy valioso. Durante las hambrunas, a veces usaban a los perros como alimento. Eran perros de trineo hábiles que eran capaces de tirar de trineos con un gran peso de un punto a otro a lo largo de una gran distancia. El perro esquimal canadiense también se utilizó para la caza.
Un perro explorador
Fueron una opción popular entre los exploradores del Ártico, tanto en el polo norte como en el sur, y también se pueden encontrar entre los inuits, que llaman a estos perros Qimmiq. Los exploradores de los polos norte y sur, incluidos Peary y Amundson, utilizaron perros esquimales canadienses de manera extensiva. Hasta 1992, por ejemplo, estos perros se utilizaron en una estación antártica australiana, pero los descendientes de esos perros de exploración originales, ahora residen en Minnesota.
Finales del siglo XX: casi desaparición de la raza
La necesidad de estos perros disminuyó a medida que las motos de nieve se hicieron más populares, y el número también disminuyó desde 1950 hasta 1970, cuando la Real Policía Montada de Canadá mataba a los perros de trineo. Las razones de estas acciones se debaten, con una investigación que dice que fue por razones de salud, mientras los inuits afirman que era una forma de intimidarlos.
A finales de la década de 1960, la raza había casi desapareció. Aunque desde esa década comenzó a regresar a Groenlandia y otras áreas debido al renovado interés de los inuits en su herencia cultural. Sin embargo, la raza se salvó de la extinción con un programa de cría establecido a fines de la década de 1980 entre la Canadian Eskimo Dog Research Foundation, el Canadian Kennel Club y el gobierno canadiense. En la década de 2000, cuando el pueblo inuit de Groenlandia encontró un interés renovado en su herencia y cultura, los perros se hicieron más conocidos, aunque todavía se los considera una raza rara.
Reconocimiento internacional
La FCI reconoció oficialmente a la raza en 1958, publicándose (en inglés) su estándar definitivo en 2018. El AKC por su parte, lo reconoció un año después, en 1959.
Educación y entrenamiento
Su alto nivel de inteligencia los hace fáciles de entrenar. Sin embargo, debes tener en cuenta que, pese al hecho de que los esquíes sean animales sociales, pueden desarrollar comportamientos problemáticos cuando se los descuida o no se les entrena. Por lo que la educación debe ser una constante en su vida. Entre las razas más entrenables, la inteligente y amigable Eskie prácticamente inventó la frase «ansioso por complacer», y eso debes aprovecharlo en beneficio propio.
En cuanto a los aspectos que debes cuidar en su entrenamiento, el principal es la socialización del Eskimo. Y esto deberá ser una constante desde cachorro, de esa forma evitarás que ataque a quién no es de su manda. Un segundo aspecto a tener en cuenta es su ladrido: enséñale ante qué debe avisar y ante qué no o tendrás un continúo despertador en casa.
Salud
El perro esquimal canadiense es generalmente una raza sana que no se ve afectada por las consecuencias de la endogamia debido a un gran stock de base. Sin embargo, como todas las razas, la raza es propensa a varios problemas de salud menores:
Displasia de cadera
La displasia de cadera es una de las enfermedades hereditarias más comunes en los perros. Supone que las articulaciones traseras no encajan correctamente con las caderas, provocando cojera en una o las dos patas del animal. Desgraciadamente, la fricción del cartílago puede provocar que la enfermedad sea muy dolorosa para nuestro perro e, incluso, dejar inválido al animal de sus cuartos traseros. Por suerte, puede tratarse mediante cirugía, pero es importante que evitemos el sobrepeso en los perros grandes.
Torsión gástrica
La Torsión gástrica o hinchazón es común en los perros de cofre ancho, como es el caso, y de gran tamaño. Si vemos que nuestro perro, después de comer, parece querer vomitar sin conseguirlo, podemos encontrarnos ante este problema y debemos llevarlo, inmediatamente, al veterinario, ya que la torsión gástrica puede provocar la muerte súbita del animal. Para evitarlo, es importante que situemos los comederos en alto y que dividamos la ingesta en dos tomas diarias.
Entropión
El entropión es un problema ocular que surge cuando el párpado del perro se dobla hacía dentro entrando en contacto con el globo ocular. Ese roce puede provocar que nuestro perro tenga los ojos llorosos y lagrimea sin parar; que el párpado parezca caído o enrollado hacia dentro y los ojos estén visiblemente irritados. Si ves que tu perro mantiene los ojos entrecerrados o tiene problemas para abrirlos bien, o que se frota con las patas, podemos encontrarnos ante este problema. Lo peor es que puede llegarle a provocar úlceras en la córnea y, con el tiempo, pérdida de visión y ceguera en los casos más severos.
Cataratas
Las cataratas, como en los humanos, suelen surgir en edad avanzada y se observan por aparecer una neblina en la córnea (el ojo se va volviendo blanco). Puede causar desde de una leve pérdida de visión hasta ceguera total. Al igual que en humanos, es operable y en caso de que el grado sea tal que no pueda realizarse, nuestro perro podrá realizar una vida más o menos normal.
Intolerancia al calor
En este caso hay poco que decir, el Perro Esquimal Canadiense es un animal criado y desarrollado en el Ártico y, por tanto, su genética está adaptada a muy bajas temperaturas. Ubicarlo en lugares calurosos puede provocar grandes males en el animal, hasta causarle la muerte. Así que si vives en Écija y tu termómetro suele marcar los 35º es mejor que busques otra raza.
Artritis
Esta enfermedad es frecuente en perros adultos y una vez que aparece no tiene cura, pero sí existen distintos tratamientos para paliar los sítntomas. Se trata de una inflamación de las articulaciones que afecta al cartílago y a las membranas articulares provocando dolor y pérdida de movilidad. Es más, nuestro perro se volverá apático y sedentario con el tiempo. Si quieres saber más sobre esta enfermedad, puedes leer la explicación de nuestros expertos.
Cuidados básicos del perro esquimal canadiense
El Eskimo es una raza que se adapta a los climas fríos y duros del Ártico. Debido a esto, estos perros son adecuados para temperaturas bajo cero y no son muy adaptables. Con sus abrigos gruesos, podrían sobrecalentarse fácilmente en climas cálidos y no deben ejercitarse mucho durante el verano. Fueron criados para tirar de trineos pesados por la tierra y, por lo tanto, tienen mucha energía, así que es demasiado grande y activa para sentirse cómodo viviendo en un apartamento, aunque se puede hacer siempre que se ejerciten lo suficiente.
Son activos tanto en el interior como en el exterior, y lo ideal sería vivir en una casa con un gran patio cercado. Deben llevarse en caminatas diarias y necesitan un mínimo de 40 minutos de ejercicio por día. Pero recuerda evitar zonas donde haya animales más pequeños o pude lanzarse en persecución de alguno de ellos.
Higiene y cepillado
Los perros esquimales canadienses generalmente estarán bien con un cepillado regular, aunque es posible que desee aumentar la frecuencia a medida que el clima se calienta y comienzan a desprenderse. El cepillado siempre es necesario para eliminar las esteras y los enredos.
Alimentación
Dado que el perro esquimal canadiense es una raza bastante grande y naturalmente activa, debe considerar proporcionarle un alimento para perros formulado para perros activos, particularmente uno con un alto contenido de proteínas. También debe asegurarse de que la comida esté formulada para satisfacer las necesidades de los perros de razas grandes. Si su perro no hace ejercicio a diario, tenga mucho cuidado de no sobrealimentarlo o puede volverse obeso.

Cómo conseguir un perro esquimal canadiense
Aunque en los últimos años ha comenzado a entrar en los hogares y se ha conseguido una recuperación de la raza gracias a políticas de cría, aún es una raza extraña y difícil de conseguir en Europa. Además, los países cálidos no son buena opción para ellos, así que antes de buscar un Perro Esquimal Canadiense pregúntate si será capaz de aguantar el calor de tu localidad. Si la respuesta es sí, lo mejor es que te pongas en contacto con Canadian Inuit Dogs, que están especializados en la raza.
Otros perros similares al perro esquimal canadiense
Si finalmente decides buscar un perro de características similares, puedes probar con:
- American Eskimo Dog:un perro muy inteligente y vivaz que aparece en tres tamaños (toy, miniatura y estándar) pero que aún no ha sido reconocido como raza por la FCI.
- Malamute de Alaska: descendiente del lobo polar, es utilizado, principalmente, para tirar de los trineos en zonas de climatología muy severa.
- Perro de Groenlandia: es una de las razas más viejas del mundo. Ha sido desde tiempos remotos el único perro de trineo de los Inuits.
- Samoyedo: Guarda similitud con el perro esquimal, con su capa blanca y su carácter alegre.
- Chukchi Sled Dog: Este perro, posible origen del Husky tal y como lo conocemos hoy, no ha sido aceptado como raza en la FCI, pero guarda muchas similitudes con nuestro Husky.
- Husky Siberiano: es un perro de trabajo de tamaño mediano, rápido y ligero. Su cuerpo moderadamente compacto y bien cubierto de pelo, las orejas erguidas y la cola tupida con pelo de cepillo. Esto se debe a su herencia nórdica
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023