Drever

El Drever es un perro de patas cortas, desarrollado en Suecia desde el Basset de Westfalia y de sabuesos locales.También recibe el nombre de Tejonero Sueco y en los países nórdicos es casi tan popular como el Labrador o el Perro de Aguas en España. Sin embargo, es difícil de encontrar fuera del norte europep. Es una raza resistente y trabajadora, lo que le ha permitido convertirse en un buen perro de caza. Pero al que pocas veces encontraremos como perro de compañía.

Características del Drever

Es un perro adaptado a la caza y al frío, por lo que se usa principalmente en actividades cinegéticas. Eso se debe a que posee una gran resistencia y tenacidad que le hace un cazador implacable. Además, de una capacidad casi innata para el rastreo.

El haber sido criados para una actividad concreta, conlleva que necesiten ejercicio diario y espacios para agotar sus energías, por lo que no se adaptan bien a espacios cerrados. Además, aunque en familia son amables y obedientes, pueden volverse destructivos si pasan mucho tiempo solos. Esto no se debe a que tengan un mal carácter, sino al aburrimiento unido a la hiperactivdad que suelen padecer.

Por ello, y por ser un perro muy ladrador, pese a ser un perro pequeño, no se le puede incluir entre los perros pequeños aptos para tener en una vivienda pequeña, con familias de un solo miembro o con vecinos cercanos.

Por otro lado, es un perro que requiere muy pocos cuidados. Es un perro fuerte en todos los aspectos y que no necesita más que cepillados semanales. Tampoco requiere muchos cuidados médicos, salvo las pertinentes revisiones veterinarias que debemos hacer a cualquier animal de compañía.

Información básica

  • Altura a la cruz: entre los 28 y los 38 cm.
  • Peso: de 15,50 a 15,50 kg.
  • Capa: Blanco y negro, blanco y cervato, o tricolor menos color hígado.
  • Promedio de vida: 12 a 14 años.
  • Carácter: Equilibrado, auto-confiado y alerta.
  • Relación con los niños: Buena.
  • Relación con otros perros: Buena.
  • Aptitudes: Perro de compañía y perro de muestra.
  • Necesidades del espacio: zonas rurales o espacios abiertos.
  • Alimentación: moderada.
  • Arreglo:nulo.
  • Coste mantenimiento: moderado.

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. Sección 1.3 > Perros tipo sabueso de talla pequeña.
Drever
El Drever destaca por sus patas cortas y su cuerpo alargado

Historia de la raza

El Drever es una raza relativamente moderna. Como ya hemos dicho, fue creado mediante el cruce de un Basset de Westfalia con sabuesos autóctonos en 1910. Tres años después, fueron inscritos los primeros perros Drever en los registros genealógicos. Pero hasta 1930 eran todavía my escasos. Desde ese momento, gana fama como conductor (‘Drever’ en sueco) por su tenacidad y resistencia.

El nuevo perro, sustituía así a otros de similar tamaño, como el Teckel, que eran más lentos. Además, son muy resistentes al frío, lo que les permitía seguir el rastro y conducir a los cazadores hasta piezas de caza mayor. Extendiéndose su fama como cazador de ciervos y de zorros por toda Europa.

En 1947 se dio un nuevo paso, al comenzar a diferenciarse entre el Basset (o sabueso) de Westfalia y el Drever, que es algo más grande (aproximadamente unos 2 cm). En 1953 logró el reconocimiento del FCI.

Actualmente es un perro muy poco común fuera de Suecia. Y que, aunque puede aparecer en domicilios, no es un animal de compañía sino que está directamente vinculado a la caza.

La salud

El Drever es un perro sano en líneas generales. Que no padece enfermedades congénitas ni hereditarias. Tampoco parece propenso a sufrir unas enfermedades más que otras. Sin embargo, como es normal en los perros de caza, es importante realizar inspecciones rutinaria después de jornadas de campo. Una espina clavada o parásitos en el cuerpo si pueden producir enfermedades. Por eso es importante revisarle orejas y patas. Especial atención debe tenerse a las garrapatas, ya que transmite piroplasmosis.

Cuidados diarios

Drever
Pese a su tamaño, el Drever es un pequeño aventurero

Debido a su pelo corto y duro no requiere grandes cuidados diarios. Cepillados semanales para retirar el pelo muerto y baño cuando sea necesario. 

Si es necesario, por sus características como cazador, realizar sesiones de ejercicio diarias. De hecho, no es recomendable mantener estos perros dentro de viviendas con escaso espacio libre (como puede ser un piso) ni, tan siquiera, en zonas urbanas.

¿Cómo adquirirlo?

Si estás pensando en adquirir un ejemplar de esta especie, lo primero que debes tener en cuenta es tu situación personal. Si vives en ciudad, no será el entorno más apropiado para que un Drever crezca de forma sana. Además, si no tienes mucho tiempo para cubrir sus necesidades de cariño y ejercicio, es mejor que no lo elijas. Recuerda que estamos ante un perro rastreador y que en su Suecia natal continúa utilizándose en la caza aunque también se puede encontrar en hogares.

En España es difícil encontrar criadores de Drever por lo que para hacerte con uno de ellos te recomendamos que te informes en  Real Sociedad Canina Española (RSCE). También, puedes ponerte en contacto con Drever Association of America o con el Swedish Drever Club y el
Finnish Drever Club que podrán darte información sobre criadores en Estados Unidos y Europa respectivamente.

Otros perros similares al Drever

  • Perro Tejonero de Westfalia: muy similar al Drever, pero 2 cm. más pequeño.
  • Sabueso Alemán: es un perro mediano de cacería de tamaño medio, muy ligero y noble.
  • Grifón Belga: un perro de pequeño tamaño, amigable y de rostro simpático que recuerda al mítico Chewbacca.
  • Basset:
    • Artesiano de Normandia: es un perro pequeño y fuerte, más largo que alto y que destaca por sus grandes orejas caídas.
    • Azul de Gascuña: similar a los otros Basset, pero algo más pequeño y destinado a la caza de conejos.
    • Leonado de Bretaña: también usado para la caza de conejo y otras piezas de mayor tamaño como el jabalí. Destaca por sus patas cortas y su perro corto y rizado.
    • Gran Basset Grifón Vendeano: de mediano tamaño y usado para la caza. Es un perro vigoroso y activo.
    • Pequeño Basset Grifón Vendeano: mucho más pequeño que el anterior, también es usado para la caza. Pero también lo encontramos en muchos hogares, como animal de compañía.
    • Hound este sabueso tiene patas muy cortas que le hacen tener una altura de cruz muy baja. Su cuerpo alargado y sus grandes orejas se han convertido en su seña de identidad.
  • Beagle: se trata de un perro muy dócil, que en casa es amigable y cariñoso, por lo que es ideal para vivir en familia.
  • Schwizer Niederlaufhund o sabueso suizo pequeño: Niederlaufhundsignifica ‘cazador de patas cortas’. Si bien el Schwizer es uno de los sabuesos más altos que presentamos en esta lista.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)