Lo primero que llama la atención del Bedlington Terrier es su aspecto físico. Tiene cabeza en forma de pera con un rico tupé rizado en la frente y orejas gachas terminadas en largos tirabuzones. Más que un perro, parece una oveja con forma de galgo.
Se trata de una raza de perros enérgica a la que le encanta cazar animalillos de pequeño tamaño. De hecho, una de sus primeras funcionalidades para el ser humano fue la de ser cazador de ratas en las minas de Bedlington, distrito inglés del que procede su nombre.
El deporte debe ser una constante en la vida del Bedlington Terrier. Si estás pensando en hacerte con un ejemplar de esta raza, será mejor que cuentes con jardín para que el perro pueda jugar a sus anchas. En caso contrario, prepárate para dar grandes paseos con tu mascota si quieres que ésta sea feliz.
El Beldlington Terrier es uno de los perros más antiguos de toda Gran Bretaña. Su origen es resultado del cruce entre Dandie Dinmont Terrier, el Caniche y el Whippet.

Índice del artículo
Características del Bedlington Terrier
El Bedlington Terrier tiene apariencia de oveja agalgada. Esto, unido a los cortes de pelo que se le realizan, lo convierten en la mascota preferida de los más pequeños de la casa. De hecho, los niños suelen confundir a este perro con un muñeco de peluche.
No hay que olvidar que se trata de una raza de perro terrier. Es decir, son animales muy vivaces a los que les encanta estar en forma, son tenaces y valientes, síntomas claros de la sangre terrier. Su parte lebrel le aporta ligereza y agilidad, con capacidad para saltar dos veces su tamaño sin necesidad de impulso previo. Vamos, que saltando parece un gato más que un perro.
Su fuerte carácter hace del Bedlington Terrier un perro que, a pesar de ser educado desde cachorro, no cederá ante cualquier tipo de adiestramiento autoritario. Hay que ‘aprender a manejarlo’ para evitar males mayores.
Por suerte, con su humano preferido se mostrará cariñoso, leal y comprensivo. El Bedlington Terrier hará lo que sea para complacer a sus dueños. Y siempre que no se sea demasiado firme o exigente, obedecerá sin problemas. Con visitantes habituales al seno familiar el perro se mostrará amable y cariñoso. Con extraños se mostrará desconfiado. Escogerá un lugar seguro para observarlos hasta decidir si aceptarlos o no.
Al igual que ocurre con los Basset Hound y los Skye Terrier, el Bedlington Terrier rechaza la soledad. No le gusta quedarse solo en casa y mucho tiempo que pases largas horas fuera de la misma. El perro no hará nada en especial durante tu ausencia pero, a tu regreso, te encontrarás con un animal con exceso de energía que te echará en cara tu ausencia.
No tiene problemas de socialización. Nunca suele comenzar las peleas pero si se encuentra con una, se lanzará a la misma con decisión y sin miedo. Jamás dudará a la hora de defender a su amo, independientemente del tipo de adversario que tenga en frente. El Bedlington Terrier es un perro valiente.
Información básica
- Altura a la cruz: entre 38 y 43 cm.
- Peso: de 8 a 10,5 kg.
- Capa: azul, marrón y arena.
- Promedio de vida: alrededor de 12 años.
- Carácter: valiente, juguetón y cariñoso.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de compañía y cazador.
- Necesidades del espacio: siempre que pueda gastar energía, se adaptará sin problemas a vivir en interiores.
- Alimentación: entre 200 y 250 gramos de comida completa seca diarios.
- Arreglo: necesita cortes de pelo a tijera periódicos.
- Coste mantenimiento: medio.

Breve historia de la raza
El Bedlington Terrier es originario del norte de Inglaterra, concretamente de Northumberland. Es uno de los perros más antiguos de toda Gran Bretaña. Cuentan con pedigrí desde finales del siglo XVIII, momento en el que en Bedlington se dio por estabilizada la raza.
A ciencia cierta se sabe que tiene su origen del cruce entre el Dandi Dinmont Terrier y el Caniche. Sin embargo, sin la sangre Whippet por sus venas, este perro no tendría el aspecto físico que lo caracteriza.
Además de saneador de minas y cazador incansable, el hecho de cruzar los Bedlington Terrier con lebreles hizo de estos perros auténticas joyas de las carreras de perros inglesas. Gracias al interés de la monarquía y la alta sociedad, este perro no quedó relegado al olvido y se fue estilizando con el paso de los años. Sin duda, este cuidado por parte de la alta burguesía fue el primer paso para convertir al Bedlington Terrier en el perro de compañía que conocemos en la actualidad.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 3: Terriers. Sección 1, Terriers de talla grande y media.
La salud del Bedlington Terrier
Los Bedlington Terrier son perros fuertes y sanos por naturaleza. No existe una enfermedad común para la raza y no son propensos a padecer nada específico. Ahora bien, son extremadamente sensibles al cobre. Descarta el pan, las salsas, algunos pescados y la pimienta en la dieta de este perro. Su alto contenido en cobre podría matarlos pues estos perros no lo asimilan bien.
Cumpliendo el calendario de vacunación y las visitas periódicas al veterinario, el Bedlington Terrier tendrá una vida plena y sana por muchos años.

Cuidados
El mayor cuidado, además de evitar los alimentos ricos en cobre en la dieta, que debes facilitarte al Bedlington Terrier es el de su manto. Su pelaje es denso, duro y tiene tendencia a rizarse. Si no se le cepilla a menudo, el pelo se le enredará y será prácticamente imposible devolverle su estado original.
Para que el Bedlington Terrier pueda lucir su silueta característica, tendrá que cortarse el pelo. No vale cualquier corte. Es necesario llevar al perro a un estilista profesional que someterlo a un corte con tijeras. El proceso es algo complejo y debe ser realizado meticulosamente.
Cómo hacerte con un Bedlington Terrier
Aparte de la adopción, la mejor manera para hacerse con un ejemplar puro de Bedlington Terrier es acudir al Club Español de Terriers. Allí encontrarás toda la información relacionada con esta raza, incluyendo concursos, exposiciones y monográficos.
Olvídate de intentar hacerte con un ejemplar de Bedlington Terrier a través de anuncios clasificados. Opta primero por la adopción responsable, tu mascota te lo agradecerá toda su vida.