El Whippet, perro elegante donde los haya, será le mejor amigo que puedas tener. De carácter cariñoso y juguetón, le encantará pasar las horas jugando contigo o, simplemente, tumbarse junto a ti en el sofá.
Son animales tranquilos que a su vez gozan de una agilidad y rapidez pasmosa. Son perros muy equilibrados, a pesar de su tendencia a correr detrás de gatos, conejos, liebres y pájaros. Es su instinto cazador el que los domina para hacerse con sus presas. Pero, educados desde cachorros, esto no supondrá ningún problema.
A los Whippet les encanta estar en compañía de sus humanos. De hecho, intentará estar siempre sobre ti para no perder el contacto físico.
A estos perros les encanta tomar el sol. Al tener pelo corto y ser animales frioleros, los Whippet aprovechan todo rayo de sol para entrar en calor. De hecho, siempre que les dejes, se meterán contigo en la cama para fomentar ese calorcito a la hora de dormir. Aquellos a los que les encanta dormir con su perro, aseguran que reposar con un Whippet es como hacerlo con una bolsa térmica llena de vida.
Los Whippet son perros pacientes, con lo que el trato con niños es más que aceptable. Eso sí, será mejor enseñar a los pequeños a respetar a los animales antes de llevar al límite a su perro. El Whippet se mostrará amable y juguetón con los niños siempre que le permitan un espacio personal para reposar de ven en cuando de su presencia.

Índice del artículo
Características del Whippet
Los Whippet son perros medianos de peso ligero. Su figura esbelta hace que, comparado con otros perros de su mismo tamaño, el Whippet pese considerablemente menos. Es decir, en caso de necesidad, no te costará demasiado llevar a tu Whippet en brazos.
Estos perros se caracterizan por tener extremidades largas. Esto les hace sumamente veloces y ágiles. Olvídate de dejar tus objetos preciados o alimentos sobre mesas y aparadores. Si tu Whippet se siente juguetón o tiene hambre, todo lo que hayas dejado por medio desaparecerá sin apenas darte cuenta. Sus patas traseras les permiten llegar más lejos de lo que puedas pensar.
Ya os he comentado la dependencia que tiene el Whippet con su humano. Pues bien, a la hora de tumbarse, el perro tiene tendencia a estirar sus largas extremidades, con lo que debéis tener cuidado a la hora de poneros junto a él. Cercioraos de que sus patas están a salvo antes de acurrucaros junto a vuestro Whippet.
El Whippet tiene el pelo cortito con lo que su acicalado será sencillo. Su piel es bastante fina y, dado que no cuenta con una gran capa de pelaje, será susceptible de padecer cortes, heridas y rozaduras. Habrá que tener esto en cuenta a la hora de dejar al perro corretear a sus anchas por terrenos accidentados (campo, explanadas, parques caninos…).
Esta raza de perros se lleva bien con sus congéneres. No incitará peleas ni se mostrará agresivo con otros perros. Sin embargo, su instinto cazador hará que se lance a perseguir gatos, conejos, liebres o pájaros. Habrá que enseñarle desde cachorro las normas básicas de comportamiento, haciendo especial hincapié en el hecho de no tener que salir disparado tras estas ‘presas’.
Información básica
- Altura a la cruz: entre 45 y 50 cm.
- Peso: de 10 a 15 kg.
- Capa: se aceptan todos los colores.
- Promedio de vida: alrededor de 14 años.
- Carácter: sociable, cariñoso, juguetón y estable.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de compañía y carreras.
- Necesidades del espacio: se adapta a la vida en interior pero requiere de paseos largos diarios.
- Alimentación: alrededor de 250 – 300 gramos de alimento seco para perros de alta calidad.
- Arreglo: bajo.
- Coste mantenimiento: bajo.

Breve historia de la raza
El origen del Whippet está estrechamente relacionado con los galgos ingleses, descendientes directos del galgo español. En el siglo XVIII no todos tenían el poder adquisitivo para cuidar de un auténtico galgo, con lo que se encargaron de originar una nueva raza más pequeña y asequible que fuera igual de rápida y ágil.
Los criadores de antaño buscaban un perro igual de veloz que el galgo, aunque algo más pequeño, con mayor resistencia y tenacidad que los galgos ingleses. Así nacieron los Whippet, bajo el cruce controlado de razas como el galgo inglés, el galgo italiano, Airedale, Manchester, Bedlington, English Terrier y Yorkshire.
La combinación de todas estas razas dio como resultado un perro resistente como los terrier pero con la velocidad y elegancia de los lebreles. Desde su origen hasta nuestros días, el aspecto físico de los Whippet no ha variado mucho.
Se considera que el nombre de la raza proviene de ‘whip’ o látigo en inglés, dada la gran velocidad que alcanzar estos perros a la carrera. Aunque su primer uso fue a modo de perros de caza menor, no pasó mucho tiempo antes de que la raza pisara el canódromo.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 10. Lebreles. Lebreles de pelo corto.

La salud del Whippet
Si facilitas al Whippet una dieta rica en proteínas y dosis diarias de ejercicio, tendrás un perro sano y fuerte de por vida. Sin embargo, la raza tiene tendencia a padecer del corazón, tener cataratas o atrofia progresiva de la retina y problemas con la tiroides. Además, los Whippet son perros extremadamente sensibles a los medicamentos y anestésicos.
Su piel es sumamente fina, con lo que es fácil que presente pequeñas heridas y cortes en la misma. Su manto corto y fino hace del Whippet un perro friolero. Habrá que ayudarle a mantener el calor durante los meses de invierno, bien con ropa de abrigo o prendas específicas para la raza.
Te recomiendo que, tengas o no un Whippet, acudas al veterinario cada vez que el perro lo necesita. Por supuesto, cumplas con el calendario de vacunación y suministres a tu mascota todo lo indicado por el especialista para que goce de buena salud.
Cuidados
No son necesarios cuidados especiales para el Whippet. Cepillados semanales mantendrán en buen estado el pelaje del animal. Habrá que bañarlos cada mes y medio o dos meses aproximadamente y poco más. Eso sí, presta especial atención al estado de su piel, orejas y ojos. Si detectas algo raro, acude sin falta al veterinario para que la cosa no vaya a más.
Los perros Whippet tienen mucha energía en su interior. Es importante que le saques al menos tres veces al día. Además, en cada paseo, el perro debe tener la libertad de poder correr a su antojo.
Estos perros se adaptan sin problemas a la vida de interior pero, si dispones de jardín o patio donde puedan corretear, mejor que mejor.

Cómo hacerte con un Whippet
Al igual que los galgos, los Whippet suelen ser perros de cazadores. Terminada la temporada, suelen aparecer muchos ejemplares abandonados e incluso maltratados. Protectoras, perras y asociaciones estarán encantadas de ayudarte a encontrar el Whippet de tus sueños. No lo dudes, dales la oportunidad de conocer el amor de una familia a estos veloces pequeñines.
Por el contrario, si buscas un Whippet de criador, asegúrate que éste sea de confianza, esté recomendado por otros criadores, garantice la buena salud del perro y cuente con afijo. Además, los perros han de estar inscritos en el LOE y deben tener su pedigree actualizado. Desconfiad de aquellos criadores que insistan en un precio excesivamente mayor si entregan al perro con pedigree, el papeleo no es nada caro.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023