El Volpino Italiano es la contribución de Italia a la familia de perros Spitz o nórdicos. Aunque no es de los más conocidos, normalmente aparecen con pelaje blanco (lo que resalta sus ojos oscuros) pero su pelaje también puede ser beige, rojo, negro o champán, pero esos colores son poco comunes. Si está buscando un perro pequeño, pero activo que, pueda sobresalir en deportes caninos como la agilidad, el trabajo de nariz y el rally, debes considerarlo.
Generalmente alerta e inteligente, el Volpino tiende a ser un buen perro guardián, ladrando para alertarlo de la presencia de personas en su propiedad. Puede ser cauteloso con los extraños, registrando agudamente su alarma cuando se encuentra con gente nueva o perros en los paseos. Aun así, esta bola de nieve de ternura atraerá la admiración de las personas que quieran conocerlo.

Índice del artículo
Características del Volpino Italiano
Un perro vivaz, el Volpino Italiano está lleno de carácter y le encanta hacer travesuras. Son juguetones con los niños y se relacionarán bien con los adultos, muy contentos de desempeñar el papel de perro faldero por la noche cuando están cansados. Son devotos de sus seres queridos, aunque a menudo son distantes con los extraños, por lo que su malestar suele ser evidente con una vocalización extensa.
El Volpino Italiano es un perro de familia y se nutre de su atención. Si se los deja solos durante un largo período de tiempo sin la interacción de ningún miembro de la familia, se deprimirán e incluso se sentirán ansiosos por la separación. Esto puede provocar ladridos excesivos, ya que son muy vocales y molestarán a su vecino.
Aspecto físico
De apariencia similar al Pomerania, o incluso a un pequeño perro esquimal americano, el Volpino Italiano es una pequeña raza Spitz de pelo afelpado. La palabra Volpino se traduce como ‘parecido a un zorro’, y este parecido es más obvio en su rostro afilado y estrecho, orejas puntiagudas y cabeza en forma de cuña. Tienen una nariz negra prominente y ojos redondos de color marrón oscuro y entrañables. Su cuerpo es cuadrado y compacto, mientras que sus extremidades son de huesos finos y prolijos. Su peluda cola debe llevarse sobre su espalda en todo momento.
Quizás mejor conocido por su pelaje largo y lujoso, el pelaje del Volpino Italiano debe ser recto y áspero, con plumas en las extremidades traseras y la cola. La mayoría de los miembros de la raza son blancos, aunque también se aceptan abrigos rojos. Un abrigo de color champán no es deseable, aunque se puede ver y se acepta oficialmente en el ring de exhibición. Con un peso de entre 4 y 5,5 kg y tan solo 24-27 cm, el Volpino Italiano es un perro pequeño y elegante.
Personalidad
El Volpino Italiano tiende a socializar bien con otros animales siempre que se hayan familiarizado con ellos desde que son cachorros. Con mucho gusto jugarán con otros perros (¡e incluso gatos!) y por suerte son capaces de mantenerse entretenidos, si se les da juego, durante horas y horas. Los ladridos incesantes y agudos pueden ser un problema, ya que instintivamente sentirán la necesidad de ladrar a los recién llegados a la casa o cuando anuncien su disgusto con algo. Si no se desea, es posible sacarles este rasgo cuando son jóvenes.
El ‘síndrome del perro pequeño’ no se ve tan comúnmente como con otras razas pequeñas, pero es algo que los propietarios deben conocer y prevenir activamente. Los perros con ‘Síndrome del perro pequeño’ intentarán tomar el control de la casa, ignorarán las reglas y órdenes y actuarán de forma agresiva en momentos inapropiados. Este escenario indeseable puede evitarse no mimando a su Volpino Italiano y no tolerando ningún mal comportamiento.
El Volpino Italiano con niños y otros animales
Con la socialización temprana, puede ser lo suficientemente tolerante como para vivir en una familia con niños mayores. Debido a su pequeño tamaño, los niños pequeños podrían dejarlo caer y lastimarlo fácilmente, por lo que no son buenos para ellos, aunque raramente le harán daño
Con perros y otros animales
Los volpinos pueden llevarse bien con otras mascotas, incluidos los gatos, especialmente si se crían con ellos, pero siempre es importante socializarlos para evitar pequeños problemas
Información básica del Volpino Italiano
- Altura a la cruz: entre 24 y 27 cm
- Peso: de 4 a 5,5 kg
- Capa: blanco, principalmente
- Promedio de vida: de 14 a 16 años.
- Carácter: alerta, inteligente, activo y juguetón.
- Relación con los niños: buena con niños mayores.
- Relación con otros perros: muy buena
- Aptitudes: compañía, vigilancia.
- Necesidades del espacio: requiere ejercicio diario
- Alimentación: depende del peso y actividad
- Arreglo: cepillado semanal.
- Coste mantenimiento: bajo
Estándar
Clasificación RSCE: Grupo 5: Perros Tipo Spitz y Tipo Primitivo. Sección 4 : Spitz europeos

Historia del Volpino Italiano
Se cree que el Volpino italiano se crio a partir de antiguos perros Spitz europeos hace varios cientos de años. Puede parecerse al Pomerania, pero en realidad es una raza completamente diferente y más vieja. Era un perro faldero muy querido y compañero de damas nobles y reales, además de ser popular entre la gente común. Gracias a su estado de alerta, también se le mantenía como perro guardián en las granjas y les avisaba a los perros guardianes más grandes si alguien entraba en su territorio. ¡Al ser pequeños, no comían tanto como esos perros más grandes!
El Volpino es una raza italiana de Spitz y alguna vez fue popular entre nobles y granjeros por su pequeño tamaño y su personalidad alerta. Las damas de la corte lo amaban como a un perro faldero, y la gente trabajadora apreciaba sus habilidades de perro guardián, sin mencionar el hecho de que no comía tanto como un perro grande. Incluso se dice que fue un Volpino el que hizo compañía a Miguel Ángel cuando pintó la Capilla Sixtina entre 1508 y 1512.
El siglo XIX: inmigración a América y desaparición
A finales del siglo XIX y principios del XX, los inmigrantes italianos llegaron a América del Norte y trajeron consigo a su perro Spitz. Sin embargo, no fueron reconocidos como una raza allí. En 1888, la reina Victoria visitó Italia y compró algunos. Además, los inmigrantes italianos trajeron los perritos con ellos a América del Norte. Sin embargo, en ese momento, a fines del siglo XIX y principios del XX, los perros seguían siendo mascotas de la familia y nunca fueron reconocidos aquí como una raza distinta.
Y es curioso, ya que pese a su popularidad inicial, el Volpino italiano prácticamente desapareció. De hecho, por un tiempo el último perro registrado fue en 1965. Y los pocos que quedaban estaban en manos de los granjeros. Pero en 1984, el Kennel Club italiano hizo un esfuerzo exitoso, dirigido por Enrico Franceschetti, para revivir la raza, aunque sigue siendo escasa en número.
Reconocimiento internacional
El ENCI (Italian Kennel Club) escribió el primer estándar para la raza en 1903. La Federación Cynologique Internationale reconoció al Volpino en 1956, pero en ese momento los números de la raza estaban disminuyendo en su tierra natal de Italia. En 1965 solo quedaban unos pocos, la mayoría en manos de agricultores.
Los criadores norteamericanos ahora están trabajando para establecer la raza en los Estados Unidos y Canadá, dónde es inexistente. El United Kennel Club reconoció al Volpino en 2006, pero aún no tiene los números para lograr el reconocimiento total del American Kennel Club. La FCI por su parte, lo reconoció en 1956, como hemos dicho, pero el estándar definitivo no se publicó hasta 2015.
Educación y entrenamiento del Volpino Italiano
Necesita una educación temprana y firme para aprender a canalizar con éxito toda su energía. Tan astutos como un zorro, tan pronto como lleguen a su nuevo hogar, deben aprender dónde están los límites y no se les debe permitir cruzarlos o nunca más los respetaran. Aunque son pequeños, si no están bien entrenados y socializados, pueden ser una verdadera pesadilla diaria.
Por suerte, son muy inteligente y desde el momento en que se adapta a una actitud entusiasta (pero firme, constante y positiva), este perrito con aspecto de zorro disfruta aprendiendo. Anteriormente, se usaban en circos, lo que nos demuestra su capacidad para aprender y escuchar.
Dicho esto, a veces puede ser terco y descarado, por lo que puede llevar algún tiempo entrenar. Su entrenador debe ser firme y siempre debe recompensarlo con técnicas de refuerzo positivo, asegurando su disposición a participar en las sesiones. Este perro responde bien tanto a los elogios vocales como a las golosinas, las cuales deben usarse generosamente durante las clases de entrenamiento. Deben evitarse los métodos duros, ya que pueden generar resentimiento hacia el capacitador y desvinculación de la práctica del entrenamiento.
Salud
Se trata de un perrito longevo que tiende a gozar de muy buena salud a lo largo de su vida. Sin embargo, hay una pequeña cantidad de condiciones a las que el Volpino Italiano puede estar predispuesto, que incluyen:
Dislocación de la lente primaria
En esta dolorosa afección ocular, las fibras que deberían mantener la lente en su lugar se rompen y no sostienen adecuadamente la lente en su posición. El glaucoma y el desprendimiento de retina son dos posibles consecuencias. Sin un tratamiento temprano, es probable que se produzca ceguera. Un oftalmólogo extirpará quirúrgicamente el cristalino afectado en algunos casos, lo que puede preservar la visión si se hace con la suficiente rapidez. Es importante destacar que ambos ojos tienden a verse afectados, aunque no necesariamente al mismo tiempo.
Cataratas
Un cristalino azul turbio conocido como catarata evitará que la luz llegue a la retina, lo que provocará problemas de visión e incluso ceguera. Un oftalmólogo veterinario puede sugerir un procedimiento llamado «facoemulsificación» mediante el cual se usa ultrasonido para romper la catarata.
Luxación rotuliana
Algunos perros con una rótula luxada (rótula que se sale de su lugar) no mostrarán ningún síntoma, mientras que otros estarán cojos y con dolor. Hay cuatro grados de luxación, y los de dos grados o más son los que tienen más probabilidades de necesitar corrección quirúrgica. Se han descrito diversas técnicas quirúrgicas y, a menudo, el pronóstico es bueno.

Cuidados básicos del Volpino Italiano
Si bien se puede suponer que el Volpino Italiano no requiere mucho ejercicio debido a su pequeña estatura y su historial como perro faldero, esto no es así. Con requerimientos de energía bastante altos, este perro necesita muchos entrenamientos diarios y disfruta tener mucho espacio. Igualmente, necesitan suficiente estimulación mental y estarán agradecidos por cualquier rompecabezas y juego que le puedas proporcionar. Se adaptan bien a una variedad de actividades, con ganas de participar en la agilidad, el trabajo de nariz e incluso la caza menor.
Si bien es posible que el Volpino Italiano se aloje en un apartamento, esto solo funcionará si tienen una salida adecuada para su energía todos los días. Además de destruir muebles, el Volpino Italiano también tenderá a ladrar sin parar si está aburrido y frustrado por la falta de actividad física. O si no se queda solo durante largos períodos de tiempo.
Higiene y cepillado
El Volpino tiene una capa doble: una capa interna suave y densa y una capa superior de pelos protectores ásperos; además tiene una gorguera alrededor del cuello y una cola peluda se suman a su belleza. Pero, el Volpino tiene un problema, se deshace. Así que tendrás que cepillarlo una o dos veces por semana, con muchas caricias en el medio, para eliminar el pelo muerto y ayudar a mantenerlo fuera de su ropa y muebles.
La frecuencia con la que debes bañas a un Volpino depende de tus preferencias personales. Si pasas mucho tiempo en tu casa, puedes bañarlo semanalmente si usas un champú veterinario suave o puedes bañarlo solo cuando sea necesario. Asegúrate, eso sí, de peinar las esteras o enredos antes de bañarlo. El resto son cuidados básicos. Córtate las uñas cada dos semanas o según sea necesario. Cepille los dientes con frecuencia, con una pasta de dientes para mascotas aprobada por veterinarios, para una buena salud general y un aliento fresco.
Alimentación
Le va bien con alimento seco para perros de buena calidad, dividido en al menos dos comidas. Asegúrate de darle agua que se cambie cuando sea posible para mantenerla fresca. La cantidad que come puede cambiar de un perro a otro porque factores como el metabolismo, la edad, la salud, el tamaño y el nivel de actividad tienen un impacto importante en esta raza.
Cómo conseguir un Volpino Italiano
Desgraciadamente, son muy pocos los perros que nacen cada año de esta raza. En 2006, una encuesta reveló que se registraban 120 en Italia al año, un total de 200 a 300 en Europa y 20 en Estados Unidos y los números no han subido excesivamente, por lo que para conseguirlo deberías ponerte en contacto con los clubs italianos de la raza.
Otros perros similares
En esta caso, la elección es fácil: el Sptiz alemán es el perro más parecido que podrás encontrar.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023