¿Quién no ha visto alguna vez polvo amarillento (azufre para perros) en las esquinas de los edificios, bares o portales? ¿Sabes de qué se trata? ¿Conoces sus efectos sobre las mascotas, personas o medio ambiente? Este compuesto es tóxico y tiene efectos secundarios. En el siguiente artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre el azufre utilizado para intentar impedir que los perros orinen en determinadas zonas y su prohibición.

Índice del artículo
¿Qué es el azufre para perros?
Ese polvo amarillento que vemos en determinadas ocasiones en esquinas de edificios, portales, bares o locales, entre otros. El azufre para perros es utilizado como remedio para que estos, en concreto, no miccionen en esas zonas. Pero la realidad es que esto no funciona, añadiendo el problema de salud pública que esto puede conllevar, ya que es un producto tóxico para animales, personas y medioambiente.
Incluso así, muchas personas siguen utilizando esta sustancia química, poniendo el peligro la vida de seres vivos. Pero está prohibido, así que se puede denunciar.
Los compuesto del azufre producen contaminación en los procesos de combustión del carbón y del petróleo, en el procesamiento de minerales y procesos de fabricación que utilizan ácidos sulfúrico. Además, en reacción con el oxígeno y el agua de la atmósfera produce lo que conocemos como lluvia ácida.
Legislación del azufre para perros
Cada vez la sociedad está más involucrada en la salud y bienestar de nuestras mascotas. Por eso, tanto revuelo con el tema del uso del azufre para evitar que los perros orinen en determinados lugares.
Cabe decir, que la ley que regula el uso del azufre depende de cada ayuntamiento. Para ello, deberéis buscar en el marco legal de vuestro ayuntamiento sobre vertidos tóxicos, ya que estos no se deben usar en la vía pública.
Por ejemplo, en Málaga se ha creado una ordenanza para impedir su uso. Esta será en relación al azufre u otras sustancias utilizadas en la vía pública para repeler a los animales. Las personas que incumplan esto podrán ser sancionadas con multas entre 75 y 500 euros.
También está el caso de Madrid, donde podemos encontrar la siguiente ordenanza municipal:
En relación con práctica ciudadana de echar polvos de azufre en la vía pública y las proximidades de las viviendas al efecto de impedir que los animales domésticos, especialmente los perros, realicen sus micciones en las zonas «tratadas» se informa que:
1. El azufre (nº CAS 7704-34-9) es una sustancia peligrosa que puede afectar a la salud cuando es inhalado, ingerido y/o por contacto con la piel. Los efectos de la exposición pueden incluir ulceración de la piel, conjuntivitis, inflamación de la mucosa nasal, falta de respiración, asma y traqueobronquitis. Además se trata de un sólido altamente inflamable, pudiendo originar mezclas explosivas en contacto con el aire o con materiales oxidables. Debe evitarse su contacto con agua. Debe ser almacenado en frío, con ventilación adecuada, lejos de fuentes de ignición y de materiales oxidables.
2. No existe evidencia científica del efecto de esta sustancia como repelente de los animales de compañía y en concreto de los perros, al efecto de evitar que se orinen en la fachada de los edificios, si bien existe una creencia popular muy expandida de dicho efecto.
3. Según se establece en la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos de 27 de febrero de 2009, en su artículo 13, está prohibido abandonar en la vía pública o, en general, en cualquier espacio público, cualquier tipo de residuo, así como realizar cualquier otra conducta que pueda ensuciar la vía o espacios públicos o ir en detrimento de su higiene y aseo.
4. Asimismo, dicha Ordenanza establece en su artículo 21, que las personas que lleven animales de cualquier especie serán responsables de cualquier acción de los mismos que ocasione suciedad en las vías y espacios públicos.
Por todo ello se concluye que:
La deposición de productos químicos en la vía pública es una práctica prohibida. En este sentido resaltar que si bien es una creencia popular que el azufre en polvo repele a los perros impidiendo que orinen en las fachadas de los edificios, no existe constancia científica de este efecto, siendo preciso concienciar a los dueños de estas mascotas a que adopten unos hábitos higiénicos de los mismos en la vía pública. Todo ello de acuerdo con las normativas de aplicación.

Síntomas intoxicación por azufre para perros
No dudes en acudir al veterinario si notas algún síntomas de intoxicación o anomalía en tu mascota. El azufre produce síntomas no solo en animales, sino también en niños, personas y medio ambiente. Con este tipo de usos, los más expuestos son los perros y los niños, especialmente. Los síntomas que estos pueden presentar son los siguientes:
- Se trata de un gas irritante y sofocante. Tiene efectos sobre la pared del aparato respiratorio al ser inhalado. Provoca broncoconstricción, tos, irritación de ojos y de la garganta.
- Síntomas neurológicos.
- Daños cardíacos, reproductores, del sistema inmunitario.
- Puede provocar lesiones en el hígado y riñón.
- Daños vasculares.
Tratamiento de la intoxicación por azufre para perros
Si sospechas que tu mascota ha podido ser intoxicada con azufre o alguna otra sustancia, lo primero que debes hacer es no perder la calma.
Las terapias tras las intoxicaciones deben realizarse de la forma más temprana posible. Se intenta evitar que el cuadro clínico se continúe agravando y la vida de nuestra mascota corra peligro. Esta terapia dependerá de la vía por la que nuestro perro se haya intoxicado, no siendo igual es casos de vía digestiva, inhalatoria o cutánea.
Lo que siempre tenemos que hacer es acudir a un veterinario de la forma más rápida posible, para que este pueda empezar con el tratamiento más acorde a nuestro caso. Por otro lado, es muy importante que nos cuidemos nosotros. No olvides que lo que puede ser tóxico para tu mascota, lo puede ser para ti. Así que, a la hora de manipular a tu perro o al posible causante de la intoxicación, usa toda la protección que puedas. Esta puede ser guantes, mascarillas o gafas, entre otros.
Para el profesional veterinario será de gran ayuda que lleves una muestra del tóxico. Si no sabes que lo causa, pero tu perro, por ejemplo, vomita, no dudes en recoger una muestra de ese vómito. Posiblemente sirva para realizar un diagnóstico.

Conclusiones
El azufre para perros no tiene base científica que justifique su uso. Por el contrario, son muchos los efectos adversos que presenta, tanto en animales como en personas. El uso de estas sustancias químicas no está permito para este fin.
Por otro lado, los propietarios de perros debemos comportarnos de manera cívica, ya que adquirimos una responsabilidad cuando tenemos unas mascota. Debemos educar a nuestros perros para que hagan sus necesidades en sitios aptos, y recoger los excrementos siempre de la vía pública.
Si por desgracia sigues viendo estos polvos amarillo por tu ciudad, evita que mascota se acerque. Y no lo olvides, ante cualquier síntoma de intoxicación que pueda sufrir tu perro, no dudes en ponerte en contacto con un veterinario y acudir a la consulta.