Con el termino Podenco se engloba a una serie de perros de caza con características y orígenes comunes. La Federación Cinológica Internacional (FCI) los cataloga dentro del Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo, sección 7 tipo primitivo – perros de caza. Con excepción del Perro del Faraón, de origen maltés, que se incluye en la sección 6 (perros primitivos)
Parece que todos ellos proviene del Tesem, un antiguo perro de caza hoy extinto. De hecho, el Tesem es uno de los pocos perros primitivos de los que sí tenemos representación gráfica. Se encontraron reflejados en las paredes de la pirámide de Keops (2589 – 2566 a.C.). Aunque la raza no existe en la actualidad, parece que no desapareció del todo. Con las expansiones comerciales fenicias desde el oriente hasta el occidente del Mediterráneo también se trasladó el Tesem, dando lugar a las diversas variedades de Podencos.

Índice del artículo
Rasgos comunes de los Podencos
Esa es otra de las características comunes a los Podencos: todos ellos se van a desarrollar en la cuenca del Mediterraneo occidental (y en las Canarias, donde llegarían posteriormente): Andalucía, Portugal, Mallorca, Italia, Malta y Creta cuentan con podencos propios.
Son perros muy activos, diseñados para la caza, lo que les hace estar alerta constantemente. Además, tiene muy desarrollados los sentidos principales para su función: olfato, vista y oído. Lo que unido a su porte atlético le hace un cazador único.
Físicamente, nos recuerdan al dios Anubis: estilizados, de morro alargado, ojos pequeños y orejas puntiagudas. Son de tamaño grande, rondando los 50 cm de altura en cruz. Pero con un peso que ronda los 25 kg, por lo que estamos ante animales atléticos. Su pelaje es corto y brillante (el más largo es el del Podenco portugués y sigue siendo corto), lo que facilita su cuidado
El Podenco es un perro sociable, que puede adaptarse a un hogar familiar, aunque necesita mucho ejercicio. Y un entrenamiento tenaz y constante. Como buen perro de caza, es inteligente e independiente, por lo que hay que ser paciente y contundente en su educación, pero sin caer en la violencia.
Dentro de la casa, son perros tranquilos, pero esto puede llevarles a caer en el sedentarismo. Si quieres tener un buen perro de compañía, debes imponerle rutinas de ejercicio. De otra forma puede volverse auto-destructivo y sufrir de depresión. Pero si logras darle lo que requiere, te lo devolverá en cariño convertido en un gran perro de compañía.
Podenco andaluz

El Podenco andaluz es, junto al Maneto andaluz y al Kritikos Lagonikos (o Podenco de Creta), una de las tres razas de podenco no reconocidas por la FCI. Como su propio nombre indica, se desarrolló en el sur de España, tal vez después de llegar en los barcos fenicios que fundaron Gadir.
Aparece con algunas variaciones según tamaño: grande, mediano y pequeño. El de mayor tamaño, alcanza los 64 cm a la cruz, el mediano varía entre 43 y 53 cm y el pequeño va desde los 35 a los 42 cm. También encontraremos diferencias según el pelo:
- cerdeño que posee un pelo duro y largo,
- sedeño que presenta una capa sedosa y larga;
- de tipo liso con un manto de pelo corto y fino.
Es un cazador de gran destreza, que puede enfrentarse tanto a una rápida liebre como a un robusto jabalí. Pero también puede llegar a ser un buen perro de compañía. Eso sí, debemos explotar su inteligencia para adiestrarlo y adaptarlo a las necesidades del hogar. Aunque siempre recordando que es un cazador y necesita correr y ejercitarse.
Podenco ibicenco

El podenco ibicenco se desarrolló en Mallorca, usándose mayoritariamente para cazar conejos. Sí está reconocido por la FCI en el grupo 5 sección 7 y también puede aparecer con dos variantes según su pelaje: de pelo liso y de pelo duro.
Como curiosidad, aunque mantiene las mismas características físicas de los Podencos, no guarda un origen común. De hecho, es un perro genéticamente moderno que, aunque quizá guarde un remoto recuerdo de los perros fenicios, se ha constituido por sí mismo en el aislamiento de las islas.
Es un perro muy grande, que mide entre 60 y 72 cm, pero no pierde ni la elegancia ni la velocidad. De hecho, es un atleta excepcional. Pero también será un magnifico compañero en el hogar. De hecho, es uno de los podencos más sociables y más dependientes. Por lo que disfrutará corriendo o caminando a tu lado y siguiéndote por toda la casa.
Podenco canario

Se desconoce en que momento llegó el Podenco canario a las islas atlánticas. Tal vez en los barcos de algún expedicionario portugués o, quizá, mucho antes en los intercambios comerciales de los fenicios o los romanos con los reinos africanos. Lo cierto, es que el podenco es un perro autóctono de las Islas Canarias.
Su uso principal es la caza de conejos, en la que este perro de gran porte (alcanza los 64 cm a la cruz) se muestra intratable. Posee una gran agudeza de oído y vista y una perfecta adaptación al terreno que le hace no perder a su presa jamás.
Es un perro muy vital, inteligente y terco. Rasgos que podrían hacer que no se adaptase bien al hogar, pero también es un perro alegre y fiel a su dueño. Carece de agresividad por lo que responderá con alegría a la llegada de los desconocidos, lo que hace que no pueda usarse como guardián o para defensa. Pero si lograremos adaptarlo al hogar con una buena educación y mucha paciencia para romper su terquedad a obedecer.
Podenco portugués

El Podenco portugués tiene un origen lejano en el Tesma, pero sufriendo diversos cruces con perros autóctonos a lo largo de los siglos. Como resultado tenemos un perro muy popular para la caza, que puede encontrarse en tres tamaños: grande (entre 55 y 70 cm), mediano (de 40 a 54 cm) y pequeño (entre 20 y 30 cm). Además, cada uno de ellos se ha adaptado a usos diferentes:
- El más grande se usó tradicionalmente para la caza mayor y con la desaparición de esta la raza se vino abajo. Hasta el punto que hoy es prácticamente imposible conseguir uno. Una lastima, ya que es el más cercano de todos a la raza original.
- El mediano es muy popular en las granjas y entre los cazadores del norte del país. Por su tamaño, velocidad y agilidad es muy bueno para presas pequeñas como ratones y conejos, lo que permite su uso para limpiar de alimañas los graneros ademas de ser usados en las monterías. Por su trato agradable, ha comenzado a entrar en los hogares.
- El más pequeño de todos es, a día de hoy, un perro de compañía. Y no solo porque sea más manejable gracias a su tamaño. Es un perro sociable y cariñoso. Pero, sobre todo, aúna paciencia y juego con los más pequeños del hogar, por lo que es perfecto en hogares con niños.
Cirneco del Etna

De origen italiano, el Cirneco del Etna es oriundo de Sicilia dónde ya estaban en el siglo V a.C. (como se refleja en monedas romanas) Está totalmente adaptado a terrenos difíciles en los que se mueve con gracia cazando conejos y liebres. Son de un tamaño algo menor que otros podencos, rondando los 50 cm de altura a la cruz y un peso que ronda los 12 kg. Lo que ya os indica que estamos ante perros ágiles y veloces.
Es un perro con gran personalidad, que fue criado por los campesinos sicilianos para limpiar de alimañas los campos. Eso ha hecho que estén adaptados al trato cercano con los humanos y se hayan convertido en mascotas perfectas. De hecho, son muy alegres y juguetones, les encanta estar con las personas y son muy sociables con amigos y desconocidos. Y también con otros animales.
Podenco del Faraón o Pharaoh hound

El Podenco del Faraón es una antigua raza de perros que ha cambiado poco desde su desarrollo hace más de 5.000 años. Era el perro de los reyes y pudo haber cazado gacelas con los faraones, de ahí su nombre. Este fiel compañero de caza se trasladó más tarde a Malta, donde es considerado el perro nacional.
Es un perro familiar que adora a su familia. En casa, suele ser un poco ‘payaso’ (si se quiere) siempre jugando y ofreciendo su mejor rostro. Ese que no suele mostrar ante desconocidos. Pero ese amor a su familia no quiere decir que no sea independiente. De hecho, por su inteligencia, suele buscar su propio camino y hay que ser paciente en el entrenamiento.
Lo más interesante de este perro es que muestra una especial sensibilidad a los estados de ánimo. Sabrá cómo te encuentras en cada momento y tratará de darte su apoyo o acompañarte hasta que te recuperes. Además, no es tan activo como sus primos, por lo que se adapta fácilmente al hogar.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Yo tengo un podenco, que es muy cariñoso, con todas las personas, y muy tranquilo, y a veces rompe todo lo que tiene a su alcance, estaba abandonado en la calle, de donde lo recogimos, me pueden decir si puede convivir con gatos
Hola Modesto,
en esto no te podemos decir nada. Tienes que ser tú quien haga las presentaciones de manera correcta y no dejarlos solos hasta que veas que la cosa va bien.
Te deseamos suerte.
Un saludo.
Como puedo saber si es auténtico raza podenco, o la edad que tiene y si es pequeña, mediana o grande o si es de Andalucía o que parte es,,… Esque me encanta me perra la quiero mucho y quiero saber todo de ella .. mi perra se llame quería y la acdocyemos mi mujer y yo, ya que la tenían en malas condiciones con tan solo cuatro meses y medio ahora tiene cinco meses creo yo jajaj y es preciosa .. plis hay alguien que pueda decirme lo que quiero saber de mí perrita, eda, si es tamaño pequeña mediana o grande y si es auténtico muchas gracias…
Como puedo saber si es auténtico raza podenco, o la edad que tiene y si es pequeña, mediana o grande o si es de Andalucía o que parte es,,… Esque me encanta me perra la quiero mucho y quiero saber todo de ella .. mi perra se llame quería y la acdocyemos mi mujer y yo, ya que la tenían en malas condiciones con tan solo cuatro meses y medio ahora tiene cinco meses creo yo jajaj y es preciosa .. plis hay alguien que pueda decirme lo que quiero saber de mí perrita, eda, si es tamaño pequeña mediana o grande y si es auténtico muchas gracias…tel 641747060 Alberto
De momento parece que no conviven bien con los gatitos, los mios no se llevan bien, los intento tener separados a una mínima distancia.
Si estan en contra del maltrato animal y les gusta mi página darme un like en la visitando mi web en Facebook-
https://www.facebook.com/sos.animales.sin.fronteras/
Hola Alberto, lo mejor es que hables con tu veterinario o que contactes con algún club de podenco andaluz. Ellos podrán ayudarte viendo a tu perrita.
Tengo una cachorrita de tres meses. Es Podenco de Paterna, una variedad poco conocida y de la que apenas encuentro nada en internet, solo se habla de ella como perros de caza. Podriais decirme ssus características como mascota,?
Tenemos un podenco de 30 kilos enorme.
Y sólo tiene 9 meses.
Lo adoptamos con 3 meses, se ha criado con gatos.
Los tiene aburridos, sólo quiere jugar con ellos pero hay que tener cuidado porque es muy bruto.
Que pueda vivir con perros es algo que hay que ver con el tiempo y prestando mucha atención.
Requieren de muchísimo esfuerzo sus cuidados pero es un amor de bicho y daríamos la vida por él ♥️