Conocer la edad de nuestro perro es importante para saber qué cuidados y alimentación son necesarios. Si ya tienes perro, o si tienes pensado adoptar uno, esta información puede interesarte. En este artículo explicamos cómo saber cuándo un perro es adulto.

Índice del artículo
Cómo saber cuándo un perro es adulto
Si nuestro perro ha crecido con nosotros será lógico que conozcamos su edad y advirtamos las diferentes etapas vitales por las que pasa. Sin embargo, debemos estar prevenidos para ciertos cambios que se irán produciendo a lo largo de su ciclo vital.
A partir de un determinado momento, el animal dejará la fase de cachorro y se convertirá en un perro adulto. ¿Cómo saberlo exactamente y qué cambios implica esta nueva etapa?
Todos hemos escuchado que cada año que cumple un perro equivale al de uno humano multiplicado por entre 7 y 9.
Sin embargo esta fórmula no deja de ser bastante inexacta, pues el resultado obtenido de aplicarla no se ajusta del todo a las etapas reales por las que pasa el animal. Además tampoco se corresponden exactamente con las que atravesamos los humanos.
Por otro lado, cada raza canina tiene su propio ciclo vital. Y por si esto fuera poco, el sexo también es determinante: Las hembras alcanzan la edad adulta antes que los machos.
Incluso dentro de una misma raza, cada perro tiene una genética distinta que le hace traspasar cada etapa a distinta velocidad.
Sin embargo, podemos saber cuándo un perro es adulto en función de su raza, en base al siguiente baremo:
- Si es de raza pequeña, el perro alcanza la edad adulta entre los 9 meses y un año.
- Si pertenece a una raza mediana , llegará a la edad adulta entre el año y un año y medio.
- Enlas razas grandes los perros alcanzan la edad adulta a los 2 años.
- Si es de raza gigante, la edad adulta se alcanza entre los 2 años y medio y los 3 años.
Como podemos ver, la etapa adulta llega mucho más tarde cuanto mayor es la raza.
Síntomas de la edad adulta en perros
Además de este baremo, existen una serie de indicios que nos indicarán cuándo un perro es adulto
El primer y más evidente es de carácter: Nuestro perro habrá dejado atrás su etapa de rebeldía que, en al igual que en los humanos, define su adolescencia.
Otro indicio es que nuestro peludo amigo ya no crecerá más y se habrá desarrollado completamente.
Otros síntomas para saber cuándo un perro es adulto son:
- El perro se mostrará un poco más sedentario y apaciguado.
- Su pasión por el juego ya no es tan intensa
- No le gusta tanto hacer ejercicio, saltar o correr
- Respira más pausadamente
- Muestra una personalidad más definida, dejando atrás su carácter tímido
El hecho de que un perro adulto esté sano física y psicológicamente, dependerá de su calidad de vida en su fase de cachorro y de que tenga un imprinting.
En este sentido, resulta fundamental que al alcanzar su edad adulta, nuestro perro se encuentre debidamente socializado y adiestrado.

Cómo calcular la edad del perro adulto
Como ya hemos dicho anteriormente, la edad adulta es la etapa más larga de todo el ciclo vital del perro. Esta etapa cuenta con diferentes procesos que nos permitirá conocer su grado de juventud o de madurez:
Desde el primer año y medio de vida hasta los dos años y medio, apreciaremos un desgaste de sus incisivos centrales inferiores que adoptan una forma cuadrada.
Entre los tres y los cuatro años y medio aproximadamente, sus incisivos inferiores se vuelven completamente cuadrados a causa del desgaste.
Desde los cinco hasta los seis años, comienza a apreciarse un desgaste mayor de los incisivos superiores, lo cual también es un indicio de que nuestro amigo está en sus años previos a la vejez.
A partir de los seis años todos los dientes evidenciaran un claro desgaste y los colmillos se vuelven también más cuadrados. Además pierden parte de su agudeza. También es posible que el perro pierda alguna pieza dental, si bien esto dependerá mucho de su alimentación, cuidado dental y calidad de vida.
Generalmente, a partir de los 7 años, la mayoría de las razas comienzan a entrar en su período de vejez.
Alimentación del perro adulto
En el momento en que nuestro perro alcanza su edad adulta, deberemos cambiar el tipo de alimentación y reducir sus raciones diarias. El pienso para cachorros es diferente del pienso que necesita un perro adulto.
Si no realizamos este cambio, el perro puede padecer un desequilibrio nutricional debido al exceso o la carencia de proteínas y lípidos.
Hemos de saber que la comida para cachorros contiene una cantidad diferente de proteínas y lípidos, que suelen ser bastante más elevados que en el pienso indicado para el animal adulto. Esto puede afectar a su salud y e incluso podría llevarle rápidamente al sobrepeso. Por esto es tan importante que controlemos no sólo la cantidad que come cada día, sino también el tipo de pienso.

- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Muy interesante. Mi perra, de raza gigante, acaba de cumplir 4 años y se nota bastante su madurez. Aunque sigue saltando y jugando como loca, se ha vuelto mucho más territorial y posesiva.
Es la segunda hembra de raza gigante que tengo y compruebo que su comportamiento según madura se torna un poquito más reservado y posesivo. Aún así, sigue siendo un auténtico amor.
Gracias Ana. Sí, con la edad se acentúan los rasgos del carácter, igual que pasa con nosotros. Seguro que sigue dándote grandes momentos. Un saludo! 😉
En casa tenemos dos podencos andaluces de tamaño pequeño de año y medio cada uno y son pura energía. ¿Sobre que edad podemos esperar que se apacigüen un poco?
Hola Ruth, a partir de ahora, pero siguen siendo podencos y hay que sacarlos para que desfoguen a diario, pues como bien dices son pura energía. De todos modos, a partir de ahora, irás notando poco a poco que van perdiendo el ímpetu del principio. Un saludo.
Buenas e adoptado hace 1 mes un pitbull tiene 19 meses según me dicen en la protectora.. Tiene la mania de morder cosas puede ser que sea por que es joven todavía?
Muchas gracias de antemano
Buenos días, Nuria.
Que tu perro muerda puede deberse a muchos factores que van desde el aburrimiento hasta haber sufrido un trauma que le lleve a morder para buscar calmar su ansiedad. Si es por aburrimiento, la solución en sencilla: incentiva a el perro con juegos y juguetes. Si es por ansiedad, quizá tu veterinario pueda ayudarte. En todo caso, para evitar que muerda y destroce, con la edad que tiene, es el momento de educarlo. Utiliza siempre el refuerzo positivo, premiale solo cuando no muerda y no rompa nada y, desde luego, si le riñes (que debes hacerlo) si lo ves mordiendo algo se fuerte y no vayas luego a acariciarlo. Tampoco respondas a esas acciones con voces dulces (venga, chiquitín, ahí no) ya que el tono de voz le hará pensar que está haciendo algo bueno y debe repetirlo.
Buscale mordedores y paciencia.
Hola buenas tardes tengo un perro que es de raza mastín grande es hijo de mi perra pero es nervioso el tiene 3 años y aun asin es nervioso lo sacamos a la calle como 2 vece que podemos hacer para que sea un perro más tranquilo y a que edad más o me se suele tranquilizar
Mi perro con dos años y medio es mezcla labrador, siempre ha sido muy sociable con todos los perros , sin embargo, de un tiempo a esta parte, no se si porque está cambiando carácter o haciéndose mayor, a los pastores alemanes les ladra y se pone ofensivo. En el resto del comportamiento sigue igual, es un buenazo, nunca pone malas caras ni se enfada por otras cosas. Y no somos conscientes ni sabemos que le haya pasado nada con ninguno. Puede ser transitorio por la edad?
Hola yo tengo un cruce de setter con bretón de 6 años y es un perro demasiado tranquilo para lo que fue
Es verdad que pasea y se ejercita cinco horas diarias
En los caminos se para pero luego me sigue