¿Cuáles son los perros clasificados como dogos?

Las razas clasificadas como Dogo forman parte del grupo 2 Perros tipo pinscher y schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos de la FCI. Se trata de perros fuertes, de cuerpos cortos y anchos. Con perfil cóncavo y la cabeza redonda. Gracias a su comportamiento tranquilo y familiar han comenzado a entrar en los hogares. Pero generalmente se usan tanto como perros de guarda para caza mayor. Se dividen en dos subgrupos: dogos de guarda o de tipo pesado, y Alanos o dogo de tipo ligero.

Razas que componen el grupo

Las razas que componen el grupo, por orden alfabético, son las siguientes:

Bóxer

Boxer
Perro de raza Bóxer

Es uno de los perros más reconocibles del mundo perruno y casi cualquier persona del mundo sería capaz de reconocer un bóxer. Y, pese a su aspecto fiero, estamos ante una auténtica niñera. Es un perro predispuesto a cuidar y jugar con tus hijos pequeños sin causarle más problemas que un babeo intenso. El Bóxer es ante todo un animal enérgico, juguetón, sociable y muy fiel a sus dueños, lo que le aleja de la visión de perro de presa que podría indicar por su aspecto físico.

Por su carácter templado, pese a ser un jugador incansable, es usado como perro de terapia en muchas ocasiones. De forma que si lo que buscas es un dogo para tu familia, esta debería ser tu primera opción. Es el perro perfecto en muchos aspectos, siempre y cuando seamos capaces de agotar su energía ilimitada.

Gran Danés

Fuerte y resistente, con su nariz ancha y orejas de tamaño mediano y caídas, el Gran Danés, o Dogo Alemán, es un perro gigante, muy reconocible. Con su inmenso cuerpo, sus movimientos se nos hacen toscos y torpes, nada más lejos de la realidad: estamos ante un perro realmente inteligente. Su tamaño es un problema añadido para convertirlo en perro familiar, ya que necesita espacio para correr y estar cómodo, pero por su docilidad y bondad, si tienes ese espacio, no te arrepentirás con esta raza.

Rottweiler

Rottweiler
Rottweiler para el que está hecho Royal Canin RT

El Rottweiler es otro de esos perros tan reconocibles físicamente como desconocidos en su carácter. Usado en labores de vigilancia y seguridad, puede ser peligroso si se le educa para esos menesteres. Pero con una buena socialización y un entrenamiento encaminado al hogar tendremos un perro cariñoso y absolutamente fiel y tranquilo. Al fin y al cabo, su origen se encuentra en los mercados y acompañando al ganado.

Es un perro potencialmente peligroso que puede llegar a ser agresivo si no se educa correctamente y eso puede llevarle a atacar. Pero con una educación firme y coherente tendrás un perro hogareño y dulce, ya que podrás sacar de él sus partes más positivas. En todo caso, tendrás que informarte de los requisitos exigidos en tu municipio para perros potencialmente peligrosos por si se encontrase en las listas.

Dogo Argentino

Dogo argentino
Con una buena educación, tendrás un gran compañero

El Dogo o Mastín Argentino es un perro fuerte, atlético y leal. También tiene un gran valor para caza y de protector hacía su familia humana. Esto le lleva a mostrarse distante con los extraños y, lo que es peor, ha tener un fuerte instinto de presa y no soltará a esta con facilidad. Aunque a veces lo encontramos en el hogar, suele realizar labores militares y policiales. Como otros perros de este grupo, está considerado potencialmente peligroso, por lo que no podrá ser adquirido por cualquier persona. Además, no es una buena elección para dueños novatos.

Fila Brasileño

Fila Brasileño
Su aspecto de perro afable no corresponde a su carácter

El Fila brasileño es un perro enorme, fuerte y robusto, con un carácter tosco, duro y protector. Es decir, no estamos ante un perro para un hogar -salvo excepciones-. Se trata de un perro de trabajo, usado en labores de guarda y defensa, en el que su cuerpo y agresividad natural se convierten en una ventaja. Es un perro potencialmente peligroso y no es apto para cualquier persona, ya que su fuerte carácter le hará convertirse en líder de la manada.

Shar Pei

Shar Pei
a mirada tranquila del perro Shar Pei

El Shar Pei es otro perro muy reconocible, aunque no siempre se conozca el nombre de la raza. Los pliegos de su piel son el rasgo más característico de este animal. Se trata de una raza perro fiel, leal, divertida y juguetona, además de inteligentes, son perros tercos. Muy alegres son capaces de vivir en un piso, aunque sí que requieren muchos cuidados. Sobre todo debido a su piel.

Además de la piel del Shar Pei, conocida con el nombre de  horse coat (o piel de caballo), que puede provocar infecciones en los pliegues de la piel, estos perros también son propensos a sufrir fiebres. Por eso, es muy importante que si vas a hacerte con un perro de la raza, lo hagas en un experto. La proliferación de estos perros en los últimos años han provocado que haya algunos realmente enfermos.

Broholmer

Broholmer
Este gigante danés puede llegar a ser un buen perro de familia

Una raza realmente escasa y, a la vez, maravillosa. Hay algo menos de un millar de Broholmer en el mundo, a pesar de ser gran corazón y a su carácter afable y tranquilo. Usado tradicionalmente como perro pastor, es un estupendo perro familiar, que se muestra cariñoso con los más pequeños del hogar y, pese a su gigantesco tamaño, no requiere más que un tiempo de ejercicio y, quizá, espacio para gastar parte de sus energías y meter su tremendo cuerpo.

Ca de bou

Dogo Mallorquín
El dogo mallorquín fue usado para defenderse de piratas y corsarios

El Ca de bou o Dogo Mallorquín es originario de las Islas Baleares y se usaba para peleas contra toros hasta que estas fueron prohibidas. Pese a su aspecto fiero, estamos ante una raza tranquila y equilibrada. Se trata de perros robustos y musculosos, pero muy cariñosos y protectores. Su tamaño mediano y su temperamento templado, hace que sean buenos tanto en zonas rurales como en pisos. Desgraciadamente, también hay muy poco ejemplares al ser una raza propia de las islas.

Dogo Canario

Dogo Canario
También es conocido como Presa Canario

Considerado símbolo nacional de la Isla de Gran Canarias, el Dogo o Presa canario es un perro robusto, de tamaño medio, de carácter noble y fiel. Pero no es una raza válida para cualquier familia. En primer lugar, por su fuerte instinto de presa; en segundo lugar, tratará de ser el macho alfa y eso conlleva que hay que imponerle normas. Además, es un perro considerado potencialmente peligroso y está recogido como tal en las leyes españolas. Recuerda que, si se siente agredido, atacará.

Dogo de Burdeos

Dogo de Burdeos
Dogo de Burdeos

El dogo de Burdeos se hizo famoso por culpa de una película de Tom Hanks y, como ocurre en estos casos, la raza se extendió por todo el planeta, dejando su actividad tradicional para entrar en los hogares. Esto no sería un problema si no fuese porque el dogo de Burdeos es un grandísimo perro guardián, pero no es fácil de tener en el hogar. Es muy complicada de definir su personalidad, ya que puede variar de distante a extrovertida. Por suerte, en el hogar será fiel, cariñoso y protector que siempre querrá estar con la familia.

Cane Corso

Cane Corso
Aunque puede adaptarse a un hogar con un dueño experimentado, es un perro de guardia y defensa.

Originario de Italia, el Cane Corso o Mastín Italiano es un perro fuerte, robusto y de complexión imponente usado, principalmente, como perro guardián. Siempre alerta, es valiente, intrépido, tenaz y equilibrado. En el hogar y con los niños será afectuoso, fiel y protector. Pese a eso, no es un perro apto para los hogares y se usa principalmente como animal de defensa, policial o de guardia.

Mastín Napolitano

Mastín napolitano
Mastin Napolitano

Este gigante fuerte fue usado en el imperio romano para luchar junto a los gladiadores. Este dato ya nos indica que el Mastín napolitano es un perro preparado para actividades de guarda, vigilancia y defensa. Pese a su temperamento tranquilo y equilibrado, es muy dominante y no aceptará compartir espacio con otros animales. Además, con una mala educación y socialización puede volverse muy agresivo. Este Mastín napolitano necesitará espacio y no es recomendable para ciudades, sobre todo si puede sentirse amenazado. Se trata de un perro potencialmente peligroso.

Tosa Inu

Tosa Inu
Debes socializarlo desde cachorro o el Tosa Inu será muy agresivo de adulto

El Tosa Inu es el más grande de los perros japoneses y fue diseñado para ganar peleas de perro. Esto hace que, aunque su carácter sea tranquilo, callado y obediente, no sea apto para todas las personas. Necesitará a su lado una persona capaz de dominar física y mentalmente a esta mole de huesos y no se recomienda para los hogares, aunque bien socializado, y si es mentalmente saludable, debería ser bueno con los niños, amable y cariñoso con su familia. En la actualidad hace labores de guardia, vigilancia y defensa personal.

Fila de San Miguel

Cao-Fila-Sao-Miguel
El Cão de Fila de São Miguel es un perro de trabajo poderoso

El Cão de Fila de São Miguel (o perro de ganado de las Azores) es una raza de perros ganaderos originarios de las Azores. Es un excelente perro guardián que se ha mantenido desconocido y sin salir de las islas portuguesas durante mucho tiempo. Por desgracia, parece que la capacitación que se le ha dado al perro ha sacado sus instintos más agresivos y todavía no se puede hacer valoraciones de su carácter y temperamento en el hogar. Es extremadamente territorial y siempre está alerta.

Bulldog inglés

Bulldog Inglés
Bulldog Inglés con Royal Canin

El Bulldog inglés es otra raza muy reconocible. De tamaño mediano, este robusto y pesado perro tiene un aire de dandi que le da un porte regio. Es un perro de «chimenea, sofá y manta» pero si lo llevas de paseo, no se quejará. No lo hace por nada. Es tan testarudo como cariñoso y familiar y tiene una paciencia infinita con los más pequeños de la casa. En definitiva: un perro de compañía casi perfecto. El único, pero es la braquicefalia, que hará que se asfixie y ahogue al mínimo ejercicio (además de profundos ronquidos durante sus horas de sueños), por lo demás, y sabiendo que su salud requerirá mucho cuidado, es un perfecto compañero.

Mastiff

mastin-ingles
El Mastiff se lleva realmente bien con otros animales

El Mastiff o Mastín inglés se podría definir brevemente con un simple «mole de músculos», pero eso sería quedarse corto. Por su aspecto, podríamos pensar que estamos ante un perro peligroso ¡Nada más lejos de la realidad! El músculo más poderoso de este gigante es su corazón. Es un perro noble y dócil, que se adaptará a vivir en el campo o en la ciudad. Eso sí, si tienes niños tendrás un grave problema: o los duchas a diario o tu mastiff se encargará de que estén limpios y babosos: disfruta de estar con los más peques de la casa, pero babea como pocas razas.

Bullmastiff

Bullmastiff
El Bullmasitff es perfecto con niños

El Bullmastiff fue criado por guardabosques ingleses que necesitaban perros fuertes, valientes y fieles capaces de protegerles en sus caminatas por los bosques. El resultado fue un perro de porte impresionante que impone con su sola presencia. Son fuertes y muy rápidos pero igual de familiares y muy buenos con los niños. De hecho, es un perro perfecto para familias activas, ya que está cargado de energía. Por suerte son muy tranquilos y raramente ladran.

Cimarrón uruguayo

Cimarron-uruguayo
El Cimarrón uruguayo es un perro realmente poderoso

El Cimarrón uruguayo es una raza increíblemente atlética y musculosa que parece tan físicamente capaz como lo es en realidad. Usado tradicionalmente como perro guardián, cada vez es más común en los hogares, ya que con una buena educación carece de agresividad, aunque sea muy protector con su familia y sospeche de los desconocidos.

Características de los dogos

Aunque son perros muy diversos, mantienen rasgos comunes como su físico portentoso. No todos los perros guardaran las mismas peculiaridades temperamentales, así encontraremos algunos perros potencialmente peligrosos y otros muy bondadosos y familiares.

Enérgicos

Se trata de perros desarrollados originariamente para labores de guardia y protección e, incluso, de guerra. Eso hace que sean poderosos en el físico y que tenga mucha energía. Salvo excepciones, necesitarán ejercicio diario para evitar caer en el sobrepeso. Además, ese exceso de energía puede hacer que se vuelvan destructivos. Aunque algunos se adapten a un piso, debes pensar en su espacio para ejercitarse y recordar que no son de tamaño pequeño.

Leales y familiares

Son perros muy leales y familiares, lo que hace que traten de agradar a sus dueños y, en su mayoría, sean realmente cariñosos. Un Gran Danes, por ejemplo, puede creerse un perro faldero y, como comprenderás, ¡no lo es! Por suerte, la mayoría de ellos tienen una paciencia extrema y harán cualquier cosa para contentar a sus dueños. Eso hace que sean perfectos perros-niñeras los de algunas razas como los bóxer, los rottweiler o los bullmastiff.

Protectores

Fueron criados para una labor muy clara: proteger a sus dueños. Ese espíritu se ha vuelto innato en ellos, por lo que todas las razas muestran un estado de alerta permanente cuando están con sus familias. Algunos de ellos, además, guardan un instinto agresivo que hay que corregir desde cachorros y la mayoría no son aptos para dueños débiles o inexpertos. Unido a este carácter se dan otros como el valor, coraje y lealtad, que bien llevados serán realmente positivos tanto para la familia como para el propio perro.

Potencialmente peligrosos

Algunas de las razas están incluidas en los listados de perros potencialmente peligrosos debido a su fiereza, instinto de presa y agresividad. Si bien es cierto que algunas razas como el rottweiler han demostrado que con una buena educación se alejan mucho del paradigma de peligrosos, otras como el Tosa Inu o el Fila de San Miguel son realmente agresivos y no podrán estar en manos de cualquier dueño. En todos los casos, la socialización desde cachorro es muy necesaria, pero con estas razas es absolutamente fundamental y, desgraciadamente, ni eso evitará que si tu perro tiene los instintos más desarrollados acabe atacando a desconocidos. Por suerte, el número de perros que llegan a ese extremo, es ínfimo.

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)