A través de la alimentación los perros obtienes todos los requerimientos nutricionales que necesitan para desarrollar su actividad física diaria. En el caso del calcio y el fósforo en perros, estos son minerales esenciales en su organismo. ¿Quieres saber más sobre estos? ¡Te contamos todo lo que deberías saber a continuación!

¿Cómo varían las necesidades diarias? Pues bien, estas pueden ser distintas debido a diferentes factores, como por ejemplo la edad, o el estado del perro, como pueden ser determinadas enfermedades. Pueden aparecer alteraciones por mayor concentración de estos minerales o menor concentración, y la relación entre estos dos (Ca:P), es muy importante.
Índice del artículo
El Calcio y el Fósforo en los perros
El calcio y el fósforo, en conjunto, forman parte de muchas funciones del organismo, de ahí su importancia en la cantidad diaria que se consume en la dieta, ya que tanto su defecto como su exceso son perjudiciales.
Hoy en día, los «desajustes» de estos en el organismo son menos comunes debido a los alimentos comerciales de los que disponemos. Pero, recuerda, siempre que tu perro presente alguna anomalía que pueda indicar que algo no anda bien, acude a tu veterinario y éste puede realizarle las pruebas que sean necesarias.
Como podrás comprobar, llevar una dieta equilibrada y en la que se obtengan todos los requerimientos nutricionales es muy importante para la salud de nuestros perros. Este también es el caso de la taurina y carnitina en perros.
Calcio
Cuando tu perro presenta hipocalcemia, es que sus niveles en sangre se encuentran bajos. Ésto se debe vigilar, ya que el calcio forma parte de muchas de las funciones del organismo de los canes, como puede ser la formación de los huesos, la contracción muscular, la transmisión del impulso nervioso…
El contenido de calcio de los ingredientes alimentarios varía ampliamente. Los huesos, productos lácteos y leguminosas contienen grandes cantidades de calcio, mientras que la mayoría de los granos de cereales, carne y tejidos orgánicos contienen pequeñas cantidades.
Hipocalcemia
La deficiencia de calcio una vez fue la enfermedad más común. Las causas de la hipocalcemia son muy variadas, entre ellas podemos encontrar: hipoparatiroidismo, toxicidad del oxalato, pancreatitis, tetania puerperal, trauma, rabdomiólisis, intoxicación con etilenglicol, pérdida de calcio en la orina…
Hoy en día, las deficiencias de calcio son muy raras y la alimentación que suelen llevar nuestros perros tienen una relación calcio/fósforo óptima, lo que asegura en gran parte la cantidad diaria necesaria.

Hipercalcemia
Como ya hemos dicho anteriormente, tanto un defecto como un exceso son perjudiciales, y éste es el caso. Un incremento de calcio en sangre pueden dar problemas de crecimiento.
Las causas de la hipercalcemia son muy variadas, y entre ellas se encuentran un aumento de la reabsorción de calcio óseo, una disminución de la eliminación de calcio vía renal, o por un incremento de la absorción gastrointestinal.
Entre las enfermedades que podemos encontrar se encuentran: hipoadrenocorticismo, hiperparatiroidismo primario o hipercalcemia paraneoplásica, entre otros.
Una elevada concentración de calcio en el organismo afecta especialmente a los riñones, sistemas nervioso y sistema cardiovascular.
Fósforo
El fósforo es el otro mineral alimentario requerido en una cantidad relativamente alta en la dieta. El fósforo es requerido en niveles ligeramente menores de calcio.
Hipofosfatemia
La deficiencia de fósforo es un problema importante en los herbívoros y es probablemente la deficiencia nutricional mineral más común presente en los animales de todo el mundo. Sin embargo, la deficiencia de fósforo es muy poco frecuente en perros y gatos.
De hecho, el fósforo excesivo dietético acelera la progresión de la insuficiencia renal.

Hiperfosfatemia
En los casos de hiperfosfatemia, el fósforo se encuentra en una concentración por encima de lo normal. Pero, ¿qué consecuencias pueden darse en animales que presentan hiperfosfatemia?
Por ejemplo, la hiperfosfatemia es un síntomas muy significativo de la insuficiencia renal crónica. Algunos de los síntomas que pueden presentar estos canes son: hiperfosfatemia, anemia, osteocondrosis, hipertensión, o hipopotasemia entre otros.
Relación Calcio/Fósforo
Es muy importante que el calcio y fósforo en perros se administre en la proporción correcta de alrededor de 1,2 partes de calcio por cada parte 1 de fósforo (1.2:1).
Etapa de crecimiento | Calcio | Fósforo |
---|---|---|
Crecimiento y lactancia | 1.0-1.8 | 0.8-1.6 |
A mitad del crecimiento | 0.8-1.5 | 0.6-1.2 |
Adulto que no se reproduce | 0.5-0.9 | 0.4-0.8 |
Como has podido comprobar, a la hora de dar una dieta balanceada y completa a nuestros perros son muchos factores a tener en cuenta. Así que, asegúrate de dar una buena alimentación, de calidad, y la cantidad diaria que tu perro necesite para cumplir con todos sus requerimientos nutricionales. Siempre que sea necesario, acude a un veterinario.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
que comida le puedo dar a mi perro coker de 10 años con este tipo de problema