Perro de Groenlandia

El Perro de Groenlandia es una de las razas más viejas del mundo y ha sido desde tiempos remotos el único perro de trineo de los Inuits. En los últimos tiempos se ha vuelto más popular en Noruega y Suecia como compañero de senderismo. Tiran de trineos y ayudan en la caza de osos y focas. Suelen ser amigables con la gente y no tienen instintos de guardia ni de protección, pero sus habilidades de caza están muy desarrolladas.

Esta raza aún conserva muchos instintos y carácter de lobo. Su instinto de manada alfa es muy fuerte. El dueño de un perro de Groenlandia debe ser muy dominante y capaz de demostrarle al perro que es alfa. Los perros deben aceptar al dueño como líder. A esta raza le gusta vagar. Los perros de Groenlandia también se ven en carreras de perros con trineos o carros.

Perro de Groenlandia
Son perros habituados al vivir en manada

Características del Perro de Groenlandia

El perro de Groenlandia es un buen perro, leal e inteligente que está acostumbrado a vivir en manadas en lugares de climas extremos. Es una raza habituada al trabajo duro y que necesita líder claro para no ser problemáticos o se conviertan en líderes intratables. Debes tener en cuenta que, debido a su origen, no son aptos para zona de mucho calor y que además son ladradores, por lo que tus vecinos te agradecerán que evites esos ataques de ladridos.

Aspecto físico

El perro de Groenlandia es similar al perro de trineo esquimal canadiense, pero no es tan pesado y es un poco más alto. Tiene una capa exterior gruesa y densa y densa debajo de la lana, lo que le permite soportar una vida al aire libre constante en temperaturas que pueden alcanzar los -10 a -25 grados.

Tiene pequeñas orejas triangulares que rara vez se congelan. La cabeza es robusta, ancha y con forma de cuña. Las mandíbulas son extremadamente poderosas. Tiene una cola grande y tupida, que se enrosca sobre el lomo del perro y protege la cara del perro mientras duerme. Las piernas están bien emplumadas y los dedos de los pies están cubiertos de grandes almohadillas.

Personalidad

En general, el perro de Groenlandia es un perro muy inteligente, pero los temperamentos individuales pueden variar de un perro a otro. Estos perros generalmente no se recomiendan para los dueños novatos porque tienden a tener una racha un poco independiente y requieren una gran cantidad de ejercicio y entrenamiento. Generalmente, son tranquilos y de modales apacibles, pero puede estallar en un frenesí de aullidos inesperadamente. Estos perros también son cariñosos cuando se vinculan con sus dueños, pero necesitan una mano firme y constante en el liderazgo para prevenir el desarrollo de conductas problemáticas.

La raza sigue siendo principalmente un perro de trabajo. Tiene el típico temperamento nórdico, bueno y leal, pero cuando los perros trabajan en equipo, no tienen la oportunidad de desarrollar una relación con un solo amo. Son independientes, voluntariosos, alborotadores y bulliciosos en su juego. Este perro no se contenta con quedarse simplemente en casa todo el día; el perro de Groenlandia necesita trabajar o tener algún tipo de actividad vigorosa.

Habituado a vivir en manada, tiene instinto de liderazgo y tratará de ponerse al frente de la manada. Por lo que es necesario una educación constante y mano firme (que no conlleva golpear al perro en ningún momento) y coherente para que comprenda que tú eres el jefe del grupo.

El perro de Groenlandia con niños y otros animales

Es un perro de trabajo acostumbrado a vivir en manada, además es un animal bueno, pero solo aceptará el liderazgo de una persona y eso hará que trate de imponerse sobre los niños de la familia. Así que no debes dejarlos solos sin supervisión.

Con perros y otras mascotas

El perro de Groenlandia puede llevarse bien con otros animales siempre que la jerarquía del grupo esté clara. Pero puede llegar a ser agresivo con otros perros si cree que están atentando contra su posición u ocupando su territorio.

Información básica del Perro de Groenlandia

  • Altura a la cruz: de 56 a 64 cm.
  • Peso: de 30 a 32 kg.
  • Capa: cualquier color
  • Promedio de vida: 13 años.
  • Carácter: tímido, inteligente.
  • Relación con los niños: necesita supervisión.
  • Relación con otros perros: puede ser problemático.
  • Aptitudes: de trabajo, compañía.
  • Necesidades del espacio: necesita ejercicio diario.
  • Alimentación: 
  • Arreglo: cepillado regular.
  • Coste mantenimiento: moderado.

Estándar

Clasificación RSCE: Grupo 5: Perros Tipo Spitz y Tipo Primitivo.

Perros  de Groenlandia
Se trata de perros de trineo acostumbrados al frío extremo

Historia del perro de Groenlandia

Groenlandia tiene una historia extensa, la mayor parte de la cual no está documentada debido a que se remonta a la antigüedad, que se remonta a 12.000 años en sus orígenes más tempranos en Siberia. Las evidencias históricas sugieren que un perro de apariencia muy similar fue llevado a Groenlandia por el pueblo Sarqaq (también llamado Saqqaq) de origen siberiano, hace entre 4000 y 5000 años, pero los restos encontrados en las islas de Nueva Siberia pueden indicar que la raza estaba ya establecida hace casi 7000 años, lo que la convierte en una de las razas más antiguas del mundo.

Un perro expedicionario

Se sabía que los colonos europeos, como los vikingos, aprendieron a cazar y andar en trineo de los inuits y entrenaron perros para esos mismos propósitos. Se cree que de Groenlandia llegó a las costas de Inglaterra alrededor de 1750, pero no apareció de manera notable hasta que se exhibió una hembra en una de las primeras exposiciones caninas de Gran Bretaña en 1875.

A lo largo de su historia, han sido emparejados con exploradores famosos en sus aventuras árticas y antárticas debido a su excepcional resistencia y poder. Desde la década de 1900 y el advenimiento de otros vehículos, su número ha disminuido, pero todavía se utilizan en su país de origen y en otros con entornos similares. Aunque rara vez se ven fuera de Groenlandia.

Reconocimiento internacional

Aunque fueron reconocidas por el Kennel Club en su forma más temprana en 1880, no fueron reconocidos por el United Kennel Club hasta 1996. El perro de Groenlandia no está reconocido actualmente por el AKC. Esta raza también es reconocida por el Canadian Kennel Club. La FCI por su parte, reconoció a la raza en 1967, publicándose su estándar definitivo en 2014.

Educación y entrenamiento

Como ocurre con muchas razas de tipo Spitz, el perro de Groenlandia es un perro trabajador e inteligente. Estos perros fueron criados para trabajar duro y seguir el ejemplo de un guía fuerte, por lo que debes estar preparado para establecer algunas reglas y cumplirlas estrictamente si quieres mantener a tu perro bajo control. El perro de Groenlandia necesita comprender su lugar en la manada, por lo que deberá establecerse como el alfa y ser firme y seguro sin ser severo o demasiado exigente.

Además, son muy inteligentes y responden bien al entrenamiento, pero debes comenzar con la socialización y el entrenamiento lo antes posible para obtener los mejores resultados. Y evitar que se pueda volver agresivo o que trate de imponer liderazgo en la familia. Entrenar a estos perros es muy difícil y se necesita un liderazgo firme y paciente para enseñarle al perro las habilidades más necesarias.

Perro de Groenlandia en la nieve
El perro de Groenlandia es leal y bueno, y puede ser tímido

Salud

Debido a que el perro de Groenlandia es una raza antigua, generalmente es saludable y resistente. Sin embargo, como perro de raza grande, este perro está sujeto a algunos problemas de salud, como:

Torsión gástrica

La torsión gástrica o hinchazón es un mal común en perros grandes y cofre ancho. El perro parecerá que quiere vomitar sin poder hacerlo y puede llegar a sufrir una muerte súbdita, por lo que es importante que si ves ese rasgo del vómito, acudas corriendo al veterinario. Se produce cuando el estómago se gira sobre sí mismo, pero podemos evitarlo dividiendo la ingesta de alimentos en dos tomas, impidiendo que beba grandes cantidades agua cuando está cansado o acalorado, y poniéndole la comida en alto para ayudar al aparato digestivo.

Displasia de cadera

La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria o genética que suele darse en perros de gran tamaño. Se produce cuando la articulación de la cadera no encaja correctamente, provocando cojera en las patas traseras. Por desgracia, es común que vaya acompañado de dolor para nuestro animal. Tiene varios grados de gravedad, desde la simple cojera hasta provocar que nuestro perro no pueda andar. Por suerte, tiene solución ortopédica y quirúrgica.

Cuidados básicos del perro de Groenlandia

El perro de Groenlandia no es una raza para descansar tranquilamente en tu casa, pero también necesita una caminata diaria, larga y enérgica, y debe tener un trabajo que hacer. Cuando salgas a caminar con él, asegúrate de que el perro esté al lado o detrás de la persona que sostiene la correa, nunca al frente, ya que el instinto le dice al perro que el líder abre el camino, y ese líder debe ser el humano.

Higiene y cepillado

Aunque tienen una cantidad considerable de pelo, los perros de Groenlandia requieren poco mantenimiento en comparación con muchas otras razas. Sus pelajes largos necesitan cepillarse de 2 a 3 veces por semana para evitar que se enreden y se enreden, pero pierden muy poco en general y, por lo general, solo necesitan que les corten los pies regularmente para evitar que se enreden también.

Necesitan bañarse solo cada 2 o 3 meses, ya que se mantienen bastante limpios. Debido a su ingesta de alimentos, es probable que necesiten cepillarse los dientes con regularidad y deberán cortarse las uñas a discreción del propietario.

Alimentación

Como raza de perro de tamaño mediano a grande, el perro de Groenlandia debe ser alimentado con una dieta comercial para perros de alta calidad formulada para perros de su tamaño. Sin embargo, debido a que esta raza es una raza de trabajo de alta energía, una fórmula de raza activa o de trabajo puede ser más apropiada para satisfacer sus necesidades.

Cómo conseguir un Perro de Groenlandia

Se trata de una raza casi inexistente fuera de sus zonas originales, entre otras cosas por su parecido con razas más comunes como el Husky, por lo que te resultará muy complejo hacerte con uno: debes buscar en criadores de los países nórdicos, ya que en los últimos años ha vuelto al continente para hacerse fuerte en Noruega y Suecia. Pero recuerda las condiciones climáticas que necesita para vivir.

Otros perros similares

En caso de que no encuentres un cachorro de la raza, puedes tratar de conseguir un perro similar, como los que te proponemos a continuación.

  • American Eskimo Dog:un perro muy inteligente y vivaz que aparece en tres tamaños (toy, miniatura y estándar) pero que aún no ha sido reconocido como raza por la FCI.
  • Perro esquimal canadiense: muy similar al Husky, se ha sabido adoptar a los hogares fríos, aunque es un perro fuerte y vocal.
  • Alaska Malamute: es una de las razas más antiguas que existen, que fueron utilizados para tirar de trineos y en actividades de caza por el pueblo de los Mahlemiut.
  • Samoyedo: Guarda similitud con el perro esquimal, con su capa blanca y su carácter alegre.
  • Chukchi Sled Dog: Este perro, posible origen del Husky tal y como lo conocemos hoy, no ha sido aceptado como raza en la FCI, pero guarda muchas similitudes con nuestro Husky.
  • Husky Siberiano: es un perro de trabajo de tamaño mediano, rápido y ligero. Su cuerpo moderadamente compacto y bien cubierto de pelo, las orejas erguidas y la cola tupida con pelo de cepillo. Esto se debe a su herencia nórdica
Nuria Capdevila