Gases en los perros: Causas y tratamiento

Los perros, al igual que los humanos, también tienen gases. Estas flatulencias indican que hay un desequilibrio intestinal y puede llegar a ser un problema muy serio. Estos gases en los perros (que se expulsarán por la boca y el ano), pueden venir acompañados de mal olor y molestias abdominales y, en casos más graves, pueden provocar una torsión de estómago. Esta se suele dar en razas grandes, y si no se trata a tiempo, puede provocar la muerte. Se trata de una distensión del estómago en la que puede retorcerse sobre sí mismo, produciendo bloqueo y parada del riego sanguíneo. Los síntomas son desorientación, arcadas, salivación, inquietud y estómago hinchado, que al tocar, suena parecido a un tambor.

Causas de los gases en perros

Las causas de estos gases pueden ser por varias razones. Una de ellas es la:

Alimentación

El alimento del perro, debe ser de buena calidad. Es recomendable mirar la composición del pienso de tu perro y saber qué alimentación está llevando, pues determinados alimentos pueden afectar a un sistema intestinal sensible. Un pienso de alta gama, tiene mejor digestibilidad. Debemos hacer pruebas con diferentes piensos hasta dar con uno que le siente bien a nuestro perro.

Por otro lado, algunos perros, sufren de estrés o ansiedad y comen muy rápido. Al hacerlo, también tragan cantidades de aire junto con la comida, que pueden provocar al perro los gases.

Aunque no tiene por qué ser ansiedad. Si se da la situación de que conviva más de un perro en la misma casa, puede suceder que, uno de ellos, devore su comida por miedo a que otro perro se la coma.

Los cambios en la dieta también pueden dar lugar a los desagradables gases.

Hay alimentos, que causan una digestión pesada y lenta, que hacen que permanezcan más tiempo del normal en el intestino, lo que causa gases en el can. Estos alimentos son legumbres (lentejas, alubias, garbanzos…) la coliflor, la soja, espárragos, espinacas, arroz o pan integral, carbohidratos (pasta), entre otros. Así como dietas altas en grasa o comidas en mal estado.

Causas de los gases en los perros
Perro recibiendo una chuche por su comportamiento

Parásitos intestinales

Cuando un perro tiene lombrices, estas pueden crear gases. Los síntomas de este problema se pueden ver claramente. Si vemos gusanos en las heces del perro, o vemos que éste arrastra el culo por el suelo, lo más fácil es pensar que presenta parásitos. Por eso, es muy importante, que desparasitemos a nuestro perro cada dos o tres meses, para evitar que esto ocurra.

Sedentarismo

Un perro que no hace ejercicio o que tenga obesidad, también es propenso a desarrollar gases. Por eso, es bueno salir con el perro a dar un paseo y realizar actividades con él.

Enfermedades

Los perros que tienen problemas respiratorios o hepáticos, también son propensos a desarrollar gases. Algunas de estas enfermedades son la disbiosis (intestino permeable), la pancreatitis o la enfermedad inflamatoria intestinal (que solo se puede ver con una prueba veterinaria específica). Aparte de otras enfermedades cardíacas o inflamación del tejido pulmonar.

Perros propensos a los gases

Los cachorros y perros jóvenes, suelen sufrir este problema al tragar aire cuando maman, porque tienen hipo o debido al carácter impulsivo de esa edad.

Hay razas que tienen más tendencia a sufrir este problema. Las razas braquicéfalas (como el bóxer), y sobre todo las más pequeñas (como el Pug o el Bulldog) son propensas. Esto se debe a la forma de su hocico y respiración y que al comer, suelen tragar más aire. Es algo genético que no tiene solución, a no ser que sean casos severos y un veterinario tenga que recetarles alguna medicación.

El Basset hound, es otra raza muy propensa a gases y olores.

Y una raza grande que tiende a los gases también, es el San Bernardo.

Prevenir los gases en los perros
Perro de la raza Bóxer con problemas estomacales.

Síntomas de los gases en los perros

Los síntomas de un perro con este problema, serán los gases expulsados por boca y ano. Además, el perro se sentirá apático, por las molestias en su abdomen, que acercará al suelo para sentir frío y buscar alivio.

Puede que tenga el abdomen duro y sufra de cólicos, que serán bastante molestos. Podrá tener vómitos y diarrea, y puede experimentar una pérdida de peso.

Otro síntoma que se suele ver en perros con esta afección, es una postura que suelen utilizar, en la cual, apoyan las patas delanteras en el suelo, y las de atrás, las dejan levantadas. Esta postura se llama “mahometano” y la suelen utilizar en estas situaciones de malestar.

Soluciones de los gases en los perros

Si la causa del perro con gases es la alimentación con ansiedad, porque el perro sea nervioso, o bien porque tenga miedo a que le roben la comida, lo mejor es darle de comer en un sitio donde pueda estar solo y tranquilo. Se le puede poner la comida en una superficie plana, en vez de en el comedero, o poner este en un sitio más alto para que le cueste más comer y se lo tenga que trabajar. Eso rebajará su ansiedad. Existen comederos con pequeños montículos, que harán que para el perro sea más complicado comer, haciendo que realice esta acción de manera más lenta.

Para perros braquicéfalos, existen croquetas especiales para ellos en tamaño y forma, que los obligarán a masticar durante más tiempo, con lo cual se evitará que traguen aire, o menor cantidad.

La comida natural para perros (dieta BARF), reduce bastante el exceso de gases.

Que tengan ejercicio diario, es muy recomendable, ya que al moverse, evitarán que se acumulen gases en el estómago.

Dar al perro una comida de buena calidad. Probar diferentes piensos para observar cuál le puede ir mejor a nuestro amigo.

Desparasitar a nuestro compañero cada dos o tres meses, es una muy buena forma de prevenir.

Un perro con molestias estomacales, tiende a comer hierba para provocarse el vómito, pero no puede comer en exceso, pues podría provocarle lo contrario, que siguiera con dolor, y con más flatulencias aún.

Hay algunos remedios naturales que pueden mejorar las flatulencias. Son algunas hierbas como la menta, semillas de apio o de hinojo, o anís.

Otro producto, es el carbón activado, que eliminará los gases de los intestinos, pero un consumo excesivo, se puede volver en nuestra contra, pues es un mineral que agota vitaminas y minerales, y causará deficiencias nutricionales.

También se les puede dar acidófilo, que es un probiótico que hará que las bacterias beneficiosas para la digestión se recuperen. Se puede encontrar en comprimidos, o bien añadir yogur natural.

Prevenir los gases en los perros

Se recomienda que las comidas del perro sean más frecuentes y menos abundantes. Que el perro tenga un sitio para comer donde pueda estar tranquilo. Un buen método de prevención es la desparasitación del animal cada cierto tiempo. Y una buena calidad en su alimentación.

Alicia Lime

Deja un comentario