Hoy en día, la salud de nuestros amigos de cuatro patas está más presente que nunca. Pero, ¿cuál es uno de los pilares fundamentales?: las vacunas. Algunas de estas, son obligatorias debido a que suponen un riesgo para la salud pública (como la de la rabia), debido a que pueden contagiarse a los humanos Así que, las vacunas son muy importantes, ya que no solo cuidado la salud de nuestra mascota, sino de otros seres vivos, incluidos los humanos. Existen bastantes vacunas para nuestros perros, que disminuyen en un porcentaje muy elevado la posibilidad de que tu can padezca dichas enfermedades, algunas de ellas muy graves. Por eso, te animamos a que vacunes a tu mascota, no solo obligatoria. En el siguiente artículo, queremos contarte todo lo que necesitas saber acerca de la vacuna séxtuple para perros. ¡Solo tienes que continuar leyendo!
Índice del artículo
¿Qué es la vacuna sextuple para perros?
La vacuna séxtuple para perros consiste en una vacuna anual contra 6 patógenos. Tras la inoculación de estas, y si no hay nada que lo impida, el animal desarrolla inmunidad contra estos agentes patógenos. De esta forma, el perro queda protegido frente a una posible infección de estos, evitando así la enfermedad o disminuyendo su sintomatología. Es decir, previene de determinadas enfermedades.

Agentes patógenos
- Distemper canino: el distemper o más conocido como moquillo canino, consiste en una enfermedad bastante grave que puede afectar a nuestros perros. Su agente patógeno a un virus perteneciente al género Morbillivirus. Produce sintomatología respiratoria, digestiva así como nerviosa. Por otra parte, no es raro la aparición de infecciones bacterianas secundarias que complican aún más el proceso.
- Parvovirosis canina: se trata de una enfermedad que afecta principalmente a los cachorros y cuya morbilidad es bastante alta. El parvovirus canino es causante de una enteritis vírica con diarrea líquida sanguinolenta, fiebre y deshidratación, entre otros síntomas.

- Parainfluenza: un virus de la familia Paramyxoviridae, causante junto con otros agentes patógenos la conocida como tos de las perreras. Se trata de una enfermedad que afecta a las vías respiratorias altas. Los casos más comunes se dan en lugares donde conviven una gran cantidad de perros.
- Adenovirus II: este agente infeccioso, juntos con el virus de la parainfluenza y bacterias como Bordetella Bronchiseptica y Micoplasma ssp, son causante de las traqueobronquitis infecciosas canina o tos de las perreras.
- Hepatitis infecciosa: enfermedad infecciosas causa por el adenovirus canino tipo I. Suele afectar a perros jóvenes, de menos de 12 meses de edad.
- Leptospira: consiste en una enfermedad bacteriana infecciosa, cuyo agente etiológico es Leptospira interrogans. Es una enfermedad de declaración obligatoria. La sintomatología general que los perros pueden sufrir son: fiebre, vómitos, diarreas, anorexia, animal apático, conjuntivitis y dolor en la zona de proyección del riñón, entre otros.
¿Cuándo hay que ponerle la vacuna séxtuple para perros?
La primera vacuna se da al mes y medio o dos meses de vida de los cachorros, ¿por qué? Es en este periodo cuando termina la interferencia con los anticuerpos maternales. Una vez que la primera vacuna es administrada, no hay contratiempos y el animal está sano y desparasitado, se tienen que realizar revacunaciones posteriores para asegurar que se produce esa protección. Esto no acaba aquí. Cada año debemos revacunar a nuestras mascotas y así garantizar la inmunidad frente a dichas enfermedades.
La vacuna séxtuple para perros, ¿es realmente necesaria?
Las vacunas son parte fundamental para el cuidado y salud de tus mascotas. Evitan que nuestros animales enfermen incluso aquellas que pueden ser mortales para ellos. Además, con ello evitamos la propagación de algunas de las enfermedades entre distintas especies que comparte el mismo agente etiológico y los humanos, ya que muchas de ellas son zoonósicas.
Así que, no dudes en vacunar a tu mascota aunque no sean las obligatorias, estarás garantizando su salud. Además, los efectos secundarios que se pueden producir tras la inoculación de estas son poco comunes y suelen ser muy leves. Las vacunas son importantes, fundamentales y seguras.
¿Cuál es su precio?
Cómo podrás imaginar, los precios suelen variar según a la clínica veterinaria que vayas. El precio de estas suele rondar sobre los 40 euros, arriba o abajo.
Cuando llevas a tu perro a vacunar, el veterinario antes de poner la vacuna, debe observar el estado físico general de tu perro, hacer una exploración general para garantizar que todo esté correctamente y proceder a la vacuna. Por lo que esta consulta también serviría para ver el estado de salud general de tu mascota.
Conclusiones
Para que tu perro tenga una buena calidad de vida, además de las vacunas, debes preocuparte de otros puntos. La alimentación, ejercicio diario, paseos, juegos y socializar con otros de su misma especie, deben ser parte de su día a día. Sí, sabemos que es un esfuerzo, pero, merece la pena, ¿verdad?
Por último, no olvides acudir a tu veterinario siempre que sea necesario, y preguntar todos los interrogantes que te surjan.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023